SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS UTPL ,[object Object],[object Object]
SISTEMAS DE  ENTRADA/SALIDA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE E/S Las operaciones de E/S y el procesamiento son las dos tareas principales de un computador. Para los diseñadores de SO, el control de los dispositivos conectados a la computadora es de primordial interés, debido a que cada dispositivo cambia sus funciones y velocidad por lo cual se requiere variedad de métodos para controlarlos.  Estos  métodos de E/S  forman el  subsistema de E/S  del kernel, el cual aisla al resto del kernel de la complejidad de la administración de los dispositivos de E/S.
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE E/S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE E/S Los detalles y peculiaridades de los diferentes dispositivos se encapsulan en módulos de  manejadores de dispositivos  (interfaz uniforme de acceso a dispositivos con el subsistema de E/S).   Para lo cual se estructura al kernel del sistema operativo para que use estos módulos.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE E/S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HARDWARE DE E/S Las computadoras operan muchas clases de dispositivos (almacenamiento, transmisión, interfaz). Un dispositivo se comunica con un sistema de cómputo enviando señales a través de un cable o  incluso  a través de aire.  El dispositivo se comunica con la máquina mediante un punto de conexión llamado  puerto  (puerto serial, usb ). Si uno o más dispositivos utilizan un conjunto de cables, la conexión se denomina  bus.
Estructura Típica de un bus de PC
HARDWARE DE E/S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HARDWARE DE E/S Un  controlador  es  un conjunto   de componentes electrónicos que pueden operar un puerto, un bus o un dispositivo. Los controladores pueden ser sencillos (controlador de puerto serial) o complejos (controlador de bus SCSI). Los dispositivos de E/S que se conectan al ordenador se clasifican en: BLOQUE:  La información se almacena en bloques, esos bloques son de tamaño fijo. Donde cada bloque tiene una dirección que lo identifica. Se puede leer o escribir en un bloque independiente de los demás.  Por ejemplo : disquete, CD, DVD, disco duro.
HARDWARE DE E/S CARÁCTER :  La información que se  generan o reciben  son flujos de caracteres (no  bloques). Accede a los datos en secuencia: o sea, para acceder a determinados datos, la lectura y escritura se debe hacer seguido de los datos anteriores.  Por ejemplo : teclado, pantalla, ratones. A continuación un cuadro comparativo de diferentes dispositivos:
2000-10000 " " DISCO MAGNETICO 2000 " " CINTA MAGNETICA 1000 " " CD 100 Bloque Almacenamiento FLOPPY 2,0-8,0 " Entrada / salida MODEM 200 " " IMPRESORA  (Láser) ‏ 1,0 " " IMPRESORA (Línea) ‏ 0,6 " Salida VOZ (Salida) ‏ 400 " " SCANNER 0,02 " " MOUSE 0,01 Carácter Entrada TECLADO TASA KB/SEG. CLASIFICACION COMPORTAMIENTO DISPOSITIVO
HARDWARE DE E/S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HARDWARE DE E/S Ubicación de puertos de E/S para dispositivos en computadoras compatibles con PC
HARDWARE DE E/S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESCRUTINIO ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCRUTINIO
[object Object],[object Object],ESCRUTINIO
INTERRUPCIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTERRUPCIONES
Tabla de vectores del procesador Pentium de Intel
ACCESO DIRECTO A MEMORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pasos en una transferencia DMA
INTERFAZ DE E/S DE LAS APLICACIONES ,[object Object],[object Object]
Estructura de E/S del kernel
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTERFAZ DE E/S DE LAS APLICACIONES
Características de los dispositivos de E/S
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dispositivos de Bloque o Carácter
DISPOSITIVOS DE RED ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RELOJES Y TEMPORIZADORES ,[object Object],[object Object]
SUBSISTEMA DE E/S DEL KERNEL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planificación de E/S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Empleo de buffers ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],Empleo de buffers
Empleo de Cachés ,[object Object],[object Object],[object Object]
Spooling y reservación de dispositivos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo de Errores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo de Errores ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura de datos del kernel ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura del Kernel de E/S de UNIX
MANEJO DE LAS SOLICITUDES DE E/S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ciclo de vida de una solicitud de E/S
Desempeño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Progresión de la funcionalidad de dispositivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
Administracion de la memoria, primeros sistemas
Administracion de la memoria, primeros sistemasAdministracion de la memoria, primeros sistemas
Administracion de la memoria, primeros sistemasANIUX77
 
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivosSO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
Franklin Parrales Bravo
 
Registros de la cpu
Registros de la cpuRegistros de la cpu
Registros de la cpujomapuga
 
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMAAcceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Erika Rodríguez
 
Von neumann vs harvard
Von neumann vs harvardVon neumann vs harvard
Von neumann vs harvard
Manzelot
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas OperativosG Hoyos A
 
Particiones EstáTicas
Particiones EstáTicasParticiones EstáTicas
Particiones EstáTicas
danielchecar
 
Comandos debug
Comandos debugComandos debug
Comandos debug
Pedro Miranda
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
Heder Ithamar Romero
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Particiones en Linux
Particiones en LinuxParticiones en Linux
Particiones en Linux
Ninrod Mena
 
Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativoschikscorpion_23
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
RAFAEL HONORES VERA
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
Prof. Javier Troya
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaMiguel Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
Administracion de la memoria, primeros sistemas
Administracion de la memoria, primeros sistemasAdministracion de la memoria, primeros sistemas
Administracion de la memoria, primeros sistemas
 
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivosSO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
 
Registros de la cpu
Registros de la cpuRegistros de la cpu
Registros de la cpu
 
Gestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windowsGestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windows
 
Chipset
ChipsetChipset
Chipset
 
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMAAcceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMA
 
Von neumann vs harvard
Von neumann vs harvardVon neumann vs harvard
Von neumann vs harvard
 
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
 
Particiones EstáTicas
Particiones EstáTicasParticiones EstáTicas
Particiones EstáTicas
 
Comandos debug
Comandos debugComandos debug
Comandos debug
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Particiones en Linux
Particiones en LinuxParticiones en Linux
Particiones en Linux
 
Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativos
 
Interrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas OperativosInterrupciones: Sistemas Operativos
Interrupciones: Sistemas Operativos
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoria
 

Similar a Sistema E S

Sistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salidaSistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salida
Israel Rey
 
Sistema de entrada-salida
Sistema de entrada-salidaSistema de entrada-salida
Sistema de entrada-salidaUTPL UTPL
 
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
PAOLA ABOYTES
 
Entrada y Salida de un S.O
Entrada y Salida de un S.OEntrada y Salida de un S.O
Entrada y Salida de un S.OKarina Rivra
 
Sistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.pptSistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.ppt
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Karina Rivra
 
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_beymarlopez
 
Administracion e s
Administracion e sAdministracion e s
Administracion e sgiovatovar
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
JCPELAEZ
 
Sthefany paez
Sthefany paezSthefany paez
Sthefany paez
sthefanypaezcoiza
 
Lenguaje de máquina
Lenguaje de máquinaLenguaje de máquina
Lenguaje de máquina
giovatovar
 
Capitulo 12, 13,_14
Capitulo 12, 13,_14Capitulo 12, 13,_14
Capitulo 12, 13,_14
armando
 

Similar a Sistema E S (20)

Sistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salidaSistemas de entrada y salida
Sistemas de entrada y salida
 
Sistema de entrada-salida
Sistema de entrada-salidaSistema de entrada-salida
Sistema de entrada-salida
 
R
RR
R
 
Gestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y SalidaGestion de Entrada y Salida
Gestion de Entrada y Salida
 
Gestion de Entradas y Salidas
Gestion de Entradas y SalidasGestion de Entradas y Salidas
Gestion de Entradas y Salidas
 
Entrada salida
Entrada salidaEntrada salida
Entrada salida
 
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
 
Entrada y Salida de un S.O
Entrada y Salida de un S.OEntrada y Salida de un S.O
Entrada y Salida de un S.O
 
Sistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.pptSistemas Operativos.ppt
Sistemas Operativos.ppt
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
 
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
4.1 dispositivos y_manejadores_de_dispositivos_device_drivers_
 
Administracion e s
Administracion e sAdministracion e s
Administracion e s
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Sthefany paez
Sthefany paezSthefany paez
Sthefany paez
 
Lenguaje de máquina
Lenguaje de máquinaLenguaje de máquina
Lenguaje de máquina
 
Capitulo 12, 13,_14
Capitulo 12, 13,_14Capitulo 12, 13,_14
Capitulo 12, 13,_14
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Vanee♥
Vanee♥Vanee♥
Vanee♥
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Sistema E S

  • 1.
  • 2.
  • 3. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE E/S Las operaciones de E/S y el procesamiento son las dos tareas principales de un computador. Para los diseñadores de SO, el control de los dispositivos conectados a la computadora es de primordial interés, debido a que cada dispositivo cambia sus funciones y velocidad por lo cual se requiere variedad de métodos para controlarlos. Estos métodos de E/S forman el subsistema de E/S del kernel, el cual aisla al resto del kernel de la complejidad de la administración de los dispositivos de E/S.
  • 4.
  • 5. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE E/S Los detalles y peculiaridades de los diferentes dispositivos se encapsulan en módulos de manejadores de dispositivos (interfaz uniforme de acceso a dispositivos con el subsistema de E/S). Para lo cual se estructura al kernel del sistema operativo para que use estos módulos.
  • 6.
  • 7. HARDWARE DE E/S Las computadoras operan muchas clases de dispositivos (almacenamiento, transmisión, interfaz). Un dispositivo se comunica con un sistema de cómputo enviando señales a través de un cable o incluso a través de aire. El dispositivo se comunica con la máquina mediante un punto de conexión llamado puerto (puerto serial, usb ). Si uno o más dispositivos utilizan un conjunto de cables, la conexión se denomina bus.
  • 8. Estructura Típica de un bus de PC
  • 9.
  • 10. HARDWARE DE E/S Un controlador es un conjunto de componentes electrónicos que pueden operar un puerto, un bus o un dispositivo. Los controladores pueden ser sencillos (controlador de puerto serial) o complejos (controlador de bus SCSI). Los dispositivos de E/S que se conectan al ordenador se clasifican en: BLOQUE: La información se almacena en bloques, esos bloques son de tamaño fijo. Donde cada bloque tiene una dirección que lo identifica. Se puede leer o escribir en un bloque independiente de los demás. Por ejemplo : disquete, CD, DVD, disco duro.
  • 11. HARDWARE DE E/S CARÁCTER : La información que se generan o reciben son flujos de caracteres (no bloques). Accede a los datos en secuencia: o sea, para acceder a determinados datos, la lectura y escritura se debe hacer seguido de los datos anteriores. Por ejemplo : teclado, pantalla, ratones. A continuación un cuadro comparativo de diferentes dispositivos:
  • 12. 2000-10000 " " DISCO MAGNETICO 2000 " " CINTA MAGNETICA 1000 " " CD 100 Bloque Almacenamiento FLOPPY 2,0-8,0 " Entrada / salida MODEM 200 " " IMPRESORA (Láser) ‏ 1,0 " " IMPRESORA (Línea) ‏ 0,6 " Salida VOZ (Salida) ‏ 400 " " SCANNER 0,02 " " MOUSE 0,01 Carácter Entrada TECLADO TASA KB/SEG. CLASIFICACION COMPORTAMIENTO DISPOSITIVO
  • 13.
  • 14. HARDWARE DE E/S Ubicación de puertos de E/S para dispositivos en computadoras compatibles con PC
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  
  • 21.
  • 22. Tabla de vectores del procesador Pentium de Intel
  • 23.
  • 24. Pasos en una transferencia DMA
  • 25.
  • 26. Estructura de E/S del kernel
  • 27.
  • 28. Características de los dispositivos de E/S
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.  
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Estructura del Kernel de E/S de UNIX
  • 43.
  • 44. Ciclo de vida de una solicitud de E/S
  • 45.
  • 46. Progresión de la funcionalidad de dispositivos