SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DE LA MEMORIA, PRIMEROS SISTEMAS
ADMINISTRACION DE LA MEMORIA Se refiere a los distintos métodos y operaciones que se encargan de obtener la máxima utilidad de la memoria, organizando los procesos y programas que se ejecutan de manera tal que se aproveche de la mejor manera posible el espacio disponible.
PRIMEROS SISTEMAS- principios de los 40s Estructura ,[object Object]
Computadora dedicada a un usuario/programador  a la vez.
Programador / usuario como operador
Tarjetas perforadas o cintas programadas
Programación y depuración mediante switches y focos de luz.Primer  ,[object Object]
Compiladores
Drivers de dispositivosUso ineficiente de recursos ,[object Object]
Mucho tiempo en inicialización del sistema (setup time)
Programación y depuración es lenta y tediosa,[object Object]
El primer esquema de asignación de la memoria funcionaba de la siguiente manera:  Cada programa que se iba a procesar se cargaba completo en memoria y se le asignaba tanto espacio contiguo necesitara.  Si el programa era demasiado grande y no cabía en el espacio de memoria disponible, no se podía ejecutar. A pesar de que las primeras computadoras eran demasiado grandes tenían muy poca memoria.  Esto demuestra un factor limitante para todas las computadoras, tiene una cantidad finita de memoria y si un programa no cabe, hay que incrementar el tamaño de la memoria principal o modificar el programa.
PARTICIONES FIJAS  El primer intento para posibilitar la multiprogramación fue la creación de las particiones fijas o estáticas, en la memoria principal, una partición para cada tarea. El tamaño de la partición se especificaba al encender el sistema, cada partición podía reconfigurarse al volver encender el sistema o reiniciar el sistema.  Este esquema introdujo un factor esencial, la protección del espacio de memoria para la tarea. Una vez asignada una partición a una tarea, no se permitía que ninguna otra tarea entrara en sus fronteras.  Este esquema de partición es mas flexible que la de usuario único, por que permite que varios programas estén en memoria al mismo tiempo.
PARTICIONES DINÁMICAS  Con las particiones dinámicas, la memoria principal disponible aun se conserva en bloques contiguos, pero a las tareas nada mas se les da memoria que solicitan cuando se cargan para su procesamiento. Aunque es una mejoría significativa en relación con las particiones fijas, no se elimina el problema de las mismas.  Un esquema de particiones dinámicas utiliza toda la memoria al cargar las primeras tareas, pero conforme entran nuevas tareas en el sistema que no son del mismo tamaño de las que acaban de salir de la memoria se acomodan en los espacios disponibles de acuerdo con su prioridad.
ASIGNACIÓN DE MEJOR AJUSTE EN COMPARACIÓN DE PRIMER AJUSTE Las estrategias más comunes para asignar algún hueco de la tabla son: Primer ajuste: Consiste en asignar el primer hueco con capacidad suficiente. La búsqueda puede iniciar ya sea al inicio o al final del conjunto de huecos o en donde terminó la última búsqueda. La búsqueda termina al encontrar un hueco lo suficientemente grande.  Mejor ajuste: Busca asignar el espacio más pequeño de los espacios con capacidad suficiente. La búsqueda se debe de realizar en toda la tabla, a menos que la tabla esté ordenada por tamaño. Esta estrategia produce el menor desperdicio de memoria posible.
•Peor ajuste: Asigna el hueco más grande. Una vez más, se debe de buscar en toda la tabla de huecos a menos que esté organizada por tamaño. Esta estrategia produce los huecos de sobra más grandes, los cuales pudieran ser de más uso si llegan procesos de tamaño mediano que quepan en ellos. Se ha demostrado mediante simulacros que tanto el primer y el mejor ajuste son mejores que el peor ajuste en cuanto a minimizar tanto el tiempo del almacenamiento. Ni el primer o el mejor ajuste es claramente el mejor en términos de uso de espacio, pero por lo general el primer ajuste es más rápido.
Desasignación Consiste en liberar un espacio en la memoria y este espacio de querer liberar pasaría de un estado ocupado a un estado libre.  Para el caso de la partición fija: Cuando se termina una tarea  el administrador  de memoria restablece el estado de bloque de memoria donde se asigno la tarea, como libre. Para el caso de partición dinámica: Este utiliza un algoritmo complicado, ya que trata de combinar áreas libres de memoria siempre que sea posible. Debe de estar preparado para las siguientes situaciones: 1.-Cuando el bloque que se va a desasignar esta junto a u otro libre 2.-Cuando el que esta por liberarse esta entre dos bloques libres 3.-Cuando el bloque que se va a  liberar este aislado de otros bloques libres
Algoritmo para la desasignación
Desasignación: caso 1 unión de bloques libres Este sistema utiliza el algoritmo anterior  y ve que la memoria por liberar esta junto a un bloque  de memoria libre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jerarquía de Memoria
Jerarquía de Memoria Jerarquía de Memoria
Jerarquía de Memoria yarbin
 
Procesos concurrencia
Procesos  concurrenciaProcesos  concurrencia
Procesos concurrenciapuracastillo
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoYurley Ochoa
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosLuis Dario Gomez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosnathalyrivasdiaz
 
Segmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria VirtualSegmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria VirtualAna Brooks
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosMarvin Romero
 
Arquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositórioArquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositóriorehoscript
 
Gestión de Entrada y Salida
Gestión de Entrada y SalidaGestión de Entrada y Salida
Gestión de Entrada y SalidaAlf Chee
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosChiNo Sosa Erazo
 
Administración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIXAdministración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIXNatalia Ludeña
 
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)Juan Lopez
 
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann mariaArquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann mariamariagrau14
 
Administración de la memoria
Administración de la memoriaAdministración de la memoria
Administración de la memoriaBeatriz Pérez
 
Creacion y terminacion de procesos
Creacion y terminacion de procesosCreacion y terminacion de procesos
Creacion y terminacion de procesosCariEli
 
Tecnicas de programacion Shell Para Administradores
Tecnicas de programacion Shell Para AdministradoresTecnicas de programacion Shell Para Administradores
Tecnicas de programacion Shell Para AdministradoresPedro López
 

La actualidad más candente (20)

Jerarquía de Memoria
Jerarquía de Memoria Jerarquía de Memoria
Jerarquía de Memoria
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
 
Procesos concurrencia
Procesos  concurrenciaProcesos  concurrencia
Procesos concurrencia
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Segmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria VirtualSegmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria Virtual
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Arquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositórioArquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositório
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
 
Gestión de Entrada y Salida
Gestión de Entrada y SalidaGestión de Entrada y Salida
Gestión de Entrada y Salida
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
 
Administración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIXAdministración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIX
 
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
 
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann mariaArquitecturas del harvard y von neumann maria
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
 
Administración de la memoria
Administración de la memoriaAdministración de la memoria
Administración de la memoria
 
Creacion y terminacion de procesos
Creacion y terminacion de procesosCreacion y terminacion de procesos
Creacion y terminacion de procesos
 
Tecnicas de programacion Shell Para Administradores
Tecnicas de programacion Shell Para AdministradoresTecnicas de programacion Shell Para Administradores
Tecnicas de programacion Shell Para Administradores
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 

Similar a Administracion de la memoria, primeros sistemas

Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoriaSistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoriaMari Cruz
 
Administracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoriaAdministracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoriagiovatovar
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2giovatovar
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2giovatovar
 
Asignación de memoria
Asignación de memoriaAsignación de memoria
Asignación de memoriaguestca1de2e
 
Presentacion memoria
Presentacion memoriaPresentacion memoria
Presentacion memoriaIchinose 11
 
Unidad A Aministración de la Memoria
Unidad A Aministración de la MemoriaUnidad A Aministración de la Memoria
Unidad A Aministración de la MemoriaNubieshita Chase
 
Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1tatyseli
 
Trabajo de gestión de la memoria principal.
Trabajo de gestión de la memoria principal.Trabajo de gestión de la memoria principal.
Trabajo de gestión de la memoria principal.Juliannys Requena
 
Expo Sistemas Operativos
Expo Sistemas OperativosExpo Sistemas Operativos
Expo Sistemas Operativosguestaf356ab6
 
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicasAignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicasESPOCH
 
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicasAignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicasESPOCH
 
Memorias (Sistemas Operativos)
Memorias (Sistemas Operativos)Memorias (Sistemas Operativos)
Memorias (Sistemas Operativos)JaderValdivia
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriacaredimaria
 
Coordinacion Y Sincronizacion De Procesos
Coordinacion  Y  Sincronizacion  De  ProcesosCoordinacion  Y  Sincronizacion  De  Procesos
Coordinacion Y Sincronizacion De ProcesosJessica Suarez
 
Unidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoriaUnidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoriacoffeejimenez
 

Similar a Administracion de la memoria, primeros sistemas (20)

Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoriaSistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
Sistemas Operativos I-Particionamiento de memoria
 
Administracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoriaAdministracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoria
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
 
Asignación de memoria
Asignación de memoriaAsignación de memoria
Asignación de memoria
 
Presentacion memoria
Presentacion memoriaPresentacion memoria
Presentacion memoria
 
Unidad A Aministración de la Memoria
Unidad A Aministración de la MemoriaUnidad A Aministración de la Memoria
Unidad A Aministración de la Memoria
 
Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1
 
Trabajo de gestión de la memoria principal.
Trabajo de gestión de la memoria principal.Trabajo de gestión de la memoria principal.
Trabajo de gestión de la memoria principal.
 
Expo Sistemas Operativos
Expo Sistemas OperativosExpo Sistemas Operativos
Expo Sistemas Operativos
 
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicasAignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
 
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicasAignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
AignacióN De Memoria Con Particiones DináMicas
 
Memorias (Sistemas Operativos)
Memorias (Sistemas Operativos)Memorias (Sistemas Operativos)
Memorias (Sistemas Operativos)
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
 
Coordinacion Y Sincronizacion De Procesos
Coordinacion  Y  Sincronizacion  De  ProcesosCoordinacion  Y  Sincronizacion  De  Procesos
Coordinacion Y Sincronizacion De Procesos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tc2 paso3
Tc2 paso3Tc2 paso3
Tc2 paso3
 
Unidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoriaUnidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoria
 
Equipo1
Equipo1Equipo1
Equipo1
 
Equipo1
Equipo1Equipo1
Equipo1
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Administracion de la memoria, primeros sistemas

  • 1. ADMINISTRACION DE LA MEMORIA, PRIMEROS SISTEMAS
  • 2. ADMINISTRACION DE LA MEMORIA Se refiere a los distintos métodos y operaciones que se encargan de obtener la máxima utilidad de la memoria, organizando los procesos y programas que se ejecutan de manera tal que se aproveche de la mejor manera posible el espacio disponible.
  • 3.
  • 4. Computadora dedicada a un usuario/programador a la vez.
  • 5. Programador / usuario como operador
  • 6. Tarjetas perforadas o cintas programadas
  • 7.
  • 9.
  • 10. Mucho tiempo en inicialización del sistema (setup time)
  • 11.
  • 12. El primer esquema de asignación de la memoria funcionaba de la siguiente manera: Cada programa que se iba a procesar se cargaba completo en memoria y se le asignaba tanto espacio contiguo necesitara. Si el programa era demasiado grande y no cabía en el espacio de memoria disponible, no se podía ejecutar. A pesar de que las primeras computadoras eran demasiado grandes tenían muy poca memoria. Esto demuestra un factor limitante para todas las computadoras, tiene una cantidad finita de memoria y si un programa no cabe, hay que incrementar el tamaño de la memoria principal o modificar el programa.
  • 13. PARTICIONES FIJAS El primer intento para posibilitar la multiprogramación fue la creación de las particiones fijas o estáticas, en la memoria principal, una partición para cada tarea. El tamaño de la partición se especificaba al encender el sistema, cada partición podía reconfigurarse al volver encender el sistema o reiniciar el sistema. Este esquema introdujo un factor esencial, la protección del espacio de memoria para la tarea. Una vez asignada una partición a una tarea, no se permitía que ninguna otra tarea entrara en sus fronteras. Este esquema de partición es mas flexible que la de usuario único, por que permite que varios programas estén en memoria al mismo tiempo.
  • 14. PARTICIONES DINÁMICAS Con las particiones dinámicas, la memoria principal disponible aun se conserva en bloques contiguos, pero a las tareas nada mas se les da memoria que solicitan cuando se cargan para su procesamiento. Aunque es una mejoría significativa en relación con las particiones fijas, no se elimina el problema de las mismas. Un esquema de particiones dinámicas utiliza toda la memoria al cargar las primeras tareas, pero conforme entran nuevas tareas en el sistema que no son del mismo tamaño de las que acaban de salir de la memoria se acomodan en los espacios disponibles de acuerdo con su prioridad.
  • 15. ASIGNACIÓN DE MEJOR AJUSTE EN COMPARACIÓN DE PRIMER AJUSTE Las estrategias más comunes para asignar algún hueco de la tabla son: Primer ajuste: Consiste en asignar el primer hueco con capacidad suficiente. La búsqueda puede iniciar ya sea al inicio o al final del conjunto de huecos o en donde terminó la última búsqueda. La búsqueda termina al encontrar un hueco lo suficientemente grande. Mejor ajuste: Busca asignar el espacio más pequeño de los espacios con capacidad suficiente. La búsqueda se debe de realizar en toda la tabla, a menos que la tabla esté ordenada por tamaño. Esta estrategia produce el menor desperdicio de memoria posible.
  • 16. •Peor ajuste: Asigna el hueco más grande. Una vez más, se debe de buscar en toda la tabla de huecos a menos que esté organizada por tamaño. Esta estrategia produce los huecos de sobra más grandes, los cuales pudieran ser de más uso si llegan procesos de tamaño mediano que quepan en ellos. Se ha demostrado mediante simulacros que tanto el primer y el mejor ajuste son mejores que el peor ajuste en cuanto a minimizar tanto el tiempo del almacenamiento. Ni el primer o el mejor ajuste es claramente el mejor en términos de uso de espacio, pero por lo general el primer ajuste es más rápido.
  • 17. Desasignación Consiste en liberar un espacio en la memoria y este espacio de querer liberar pasaría de un estado ocupado a un estado libre. Para el caso de la partición fija: Cuando se termina una tarea el administrador de memoria restablece el estado de bloque de memoria donde se asigno la tarea, como libre. Para el caso de partición dinámica: Este utiliza un algoritmo complicado, ya que trata de combinar áreas libres de memoria siempre que sea posible. Debe de estar preparado para las siguientes situaciones: 1.-Cuando el bloque que se va a desasignar esta junto a u otro libre 2.-Cuando el que esta por liberarse esta entre dos bloques libres 3.-Cuando el bloque que se va a liberar este aislado de otros bloques libres
  • 18. Algoritmo para la desasignación
  • 19. Desasignación: caso 1 unión de bloques libres Este sistema utiliza el algoritmo anterior y ve que la memoria por liberar esta junto a un bloque de memoria libre.
  • 20. Desasignación: caso 1 unión de bloques libres
  • 21. Desasignación: caso 2 unión de tres bloques libres Cuando el espacio de memoria liberado esta entre dos bloques libres el proceso es similar, el sistema utiliza el algoritmo de la desasignación y descubre que la memoria que eta por liberar este entre dos bloques libres de memoria por lo que se debe de combinar las tres posiciones liebres y el total se almacena con la dirección de inicio mas pequeña
  • 22. Desasignación: caso 2 unión de tres bloques libres
  • 23. Desasignación: caso 3 de un bloque aislado Para este tipo de desasignación necesitamos saber en que formas esta configurada la lista de la memoria ocupada
  • 24. Desasignación: caso 3 de un bloque aislado
  • 25. Particiones dinámicas relocalizables Son la particiones en las cuales por medio de un código la tarea a realizar puede volver a determinar en un lugar específico.
  • 26. CONCLUSION Se presentaron 4 técnicas de administración de la memoria, sistemas de un solo usuario, particiones fijas, particiones dinámicas y particiones dinámicas relocalizables. Estas tienen tres puntos en común, requieren que la totalidad del programa quede: Cargado a la memoria almacenado junto Y permanezca en la memoria hasta que se complete la tarea