SlideShare una empresa de Scribd logo
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 1/30
Sistema eléctrico de potencia


1 SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA “La función

del sistema eléctrico de potencia es abastecer a todos los

usuarios con energía eléctrica tan

económicamente como sea posible, en la cantidad deseada y

con un nivel aceptable de calidad, seguridad y

confiabilidad” Conjunto de instalaciones y equipos para

producir, transportar y distribuir energía

eléctrica a los usuarios de una zona, ciudad,

región o país.


SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (SEP) Un SEP se compone de

tres partes o subsistemas fundamentales: GENERACIÓN O
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 2/30
PRODUCCIÓN TRASMISIÓN DISTRIBUCIÓN

REDES


SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA La red eléctrica de

distribución pertenece al sistema eléctrico de

potencia.


SISTEMA ELECTRICODE POTENCIA
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 3/30


SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (SEP) GENERACIÓN:

Corresponde a la producción de energía

eléctrica y se realiza en centrales (térmicas,

hidráulicas, etc.) TRASMISIÓN: Las redes de

trasmisión transportan la energía en grandes

cantidades desde las centrales de generación hasta los

centros de consumo DISTRIBUCIÓN: Las redes de

distribución canalizan la energía eléctrica

desde los puntos de conexión con la red de transporte

(transmisión) hasta los consumidores finales


SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (SEP) 500 kV 500 kV

500/150kV 150/30kV 400 V 400 V
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 4/30


7


8 COMPONENTES DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN ELECTRICA


9 Clasificación: VOLTAJES UTILIZADOS EN SISTEMAS DE

DISTRIBUCION ELECTRICA Niveles de tensión establecidos por
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 5/30
el RETIE – Norma NTC 1340:


10 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Dispositivo que transmite

potencia eléctrica entre dos puntos por medio de

conductores y opera a un voltaje mayor a 1 kV


11 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Elementos: Conductores Se

utilizan cables, no alambres Pueden utilizarse conductores

distintos para fases y apantallamiento (cables guarda) Pueden ser

desnudos o aislados Los materiales más utilizados son:

aluminio (AA), cobre (CU), acero galvanizado (SS) y aleaciones y

combinaciones de éstos como ACSR, alumoweld (AW), ACSR/AW,

copperweld Los cables aislados pueden tener o no un neutro

concéntrico, y ser monopolares, bipolares, tripolares,

triplex, armados o acorazados. Material aislante preferido:

Polietileno reticulado (XLPE) En los cables aislados siempre se

utiliza una pantalla metálica exterior que se conecta a

tierra para controlar el gradiente de potencial.
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 6/30


12 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Designación de los

Conductores El tamaño del conductor se designa con base en

el área total. Circular Mil (CMIL) Es una práctica

norteamericana 1 CMIL = 0,506 7*10-3 mm2, es el área de un

círculo cuyo diámetro es una milésima de

pulgada A cada área estandarizada se le asigna una

designación AWG o kcmil Los conductores hasta 211 600 cmil

se designan por un calibre AWG: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0,

1/0, 2/0, 3/0, 4/0 Los conductores mayores a 211 600 se designan

por kcmil Es común asociar a cada calibre el nombre en

Inglés de un ave (Parrot, ostrich etc). Milímetros

cuadrados (mm2) Es la práctica internacional pues cumple

con el Sistema Internacional (SI) de unidades


13 Conductores desnudos: LÍNEAS DE TRANSMISIÓN En

la selección de un conductor se busca la mayor

relación conductividad/peso y/o fuerza/peso a un

mínimo costo. Conductores estándar: AAC (All

Aluminum Conductor) ACSR (Aluminum Conductor Steel Reinforced)

AAAC (All Aluminum Alloy Conductor) ACAR (Aluminum Conductor,

Aluminum-Alloy Reinforced)
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 7/30


14 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Elementos: Estructuras

Auto soportadas o retenidas Postes de concreto, madera, acero

Torres en acero galvanizado (celosía)
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 8/30


15 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Elementos: Aisladores

Suspensión y retención Tipo pin, poste, cadenas

conformadas por unidades de suspensión Materiales:

Porcelana, vidrio, materiales sintéticos
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 9/30


16 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Elementos: Herrajes Grapas

para sujetar cables de fases y guarda Amortiguadores Espaciadores

para mantener separados los conductores de un haz Anillos para

control de efecto corona Cuernos de arco Crucetas y demás

elementos metálicos Cables para retención o

anclaje
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 10/30


17 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Elementos: Obras Civiles

Líneas subterráneas Cimentaciones Corredor o

servidumbre (Right of way) Bancos de ductos o zanjas Cajas de

inspección, halado o tiro Líneas

aéreas
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 11/30


18 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Elementos: Puesta a Tierra

Cable de cobre desnudo Conectores cobre-cobre o

bimetálicos Varillas de puesta a tierra en cobre o

copperweld Contrapesos Mallas de puesta a tierra
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 12/30


19 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Elementos: Otros

Pararrayos de línea Empalmes y terminales

monofásico y trifásicos para cables aislados

Anclajes (Anchors) Balizas para señalización

aeronáutica
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 13/30


Subestaciones Eléctricas
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 14/30


CENTROS DE TRANSFORMACION
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 15/30


¿Que es? Una subestación

eléctrica es una instalación destinada a

modificar y establecer los niveles de tensión de una

infraestructura eléctrica, con el fin de facilitar

el transporte y distribución de

la energía eléctrica. Su equipo principal es

el transformador.
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 16/30


REPRESENTACIÓN UNIFILAR DEL TRANSFORMADOR El esquema

unifilar representa un transformador trifásico cuya

tensión primaria es 6400 V y la tensión secundaria

230 V.
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 17/30


CENTROS DE TRANSFORMACION
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 18/30


Sub estaciones Como norma general, se puede hablar de

subestaciones eléctricas elevadoras, situadas en las

inmediaciones de las centrales generadoras de energía

eléctrica, cuya función es elevar el nivel de

tensión, hasta 132, 220 o incluso 400 kV, antes de

entregar la energía a la red de transporte.
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 19/30


26 Las subestaciones eléctricas reductoras, reducen

el nivel de tensión hasta valores que oscilan,

habitualmente entre 13,2, 15, 20, 45 ó 66 kV y entregan la

energía a la red de distribución.
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 20/30


Posteriormente, los centros de

transformación reducen los niveles de tensión

hasta valores comerciales (baja tensión) aptos para el

consumo doméstico e industrial, típicamente

220 V.
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 21/30


CENTROS DE TRANSFORMACION
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 22/30


CENTROS DE TRANSFORMACION
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 23/30


Redes Eléctricas de Distribución
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 24/30


RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 25/30


32 ACOMETIDAS
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 26/30


33
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 27/30


Definición.- Es el tramo de unión eléctrica

entre la red pública y la instalación propia del

edificio. Por tanto, es la parte de la instalación de la

red de distribución, que alimenta la caja o cajas

generales de protección. (CGP) Tipos.- Atendiendo a su

trazado, al sistema de instalación y a las

características de la red, las acometidas podrán

ser: Aéreas: posada sobre fachada (muy práctica y

sencilla de llevar a cabo, pero debemos evitarla no solo por

razones estéticas como de seguridad) y tensada sobre poste

(habitualmente en edificios aislados). Subterráneas: la

más recomendable de forma general bajo todos los puntos de

vista, debidamente entubada y con un único circuito por

tubo. Es imprescindible que la canalización se disponga

siempre superiormente a la conducción de agua. Mixtas

Aéreo-Subterráneas. (ITC-BT-07) Paso acometida

aéreo-subterráneo, tubo rígido de

características reglamentarias, hasta h>2,50 metros por

encima del suelo.
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 28/30


35
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 29/30


La acometida discurrirá por terrenos de dominio

público hasta la Caja general de Protección excepto

en casos de acometidas aéreas sobre postes o

subterráneas, con servidumbre de paso autorizados. Se

evitará la acometida por patios interiores, garajes,

jardines privados, viales privados, etc. Regla general una sola

acometida por edificio o finca. Características de los

cables y conductores.- Conductores o cables aislados. Cobre o

aluminio. Los materiales utilizados y las condiciones de

instalación cumplirán las ITC-BT-06 y 07.

Cálculos de secciones, factores a tener en cuenta: Demanda

máxima según ITC-BT-10. Tensión de

suministro. Intensidades máximas admisibles del conductor.

Caída de tensión máxima admisible del

conductor.(
12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia
https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 30/30
El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.
Privacidad  |  Términos y Condiciones  |  Haga publicidad en Monografías.com  |  Contáctenos  |  Blog Institucional
© Monografias.com S.A.


37

Más contenido relacionado

Similar a Sistema eléctrico de potencia.pdf

Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
ssuser309193
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
richardramnabantorui
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
JorgeLazoGonzales
 
Memoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electricaMemoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electrica
Stephanie Melo Cruz
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
AlondraTorres59
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Samu488690
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
AlondraTorres59
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Karen Vivas
 
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptxINSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
roger246591
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin619029
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin619029
 
Componentes basicos de una instalacion electrica 2015 i
Componentes basicos de una instalacion electrica 2015 iComponentes basicos de una instalacion electrica 2015 i
Componentes basicos de una instalacion electrica 2015 i
Mirla Crespo
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
sadicth
 
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía EléctricaPractica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Serch Erentxun
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Jime792
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Joselo Arcos Fuentes
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
ArturoMarambio
 
instalacion-electrica-vivienda-1.pdf
instalacion-electrica-vivienda-1.pdfinstalacion-electrica-vivienda-1.pdf
instalacion-electrica-vivienda-1.pdf
leonelasalinas2
 
Guía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdfGuía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdf
joelguerrero48
 

Similar a Sistema eléctrico de potencia.pdf (20)

Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
 
Memoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electricaMemoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electrica
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
 
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptxINSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 
Componentes basicos de una instalacion electrica 2015 i
Componentes basicos de una instalacion electrica 2015 iComponentes basicos de una instalacion electrica 2015 i
Componentes basicos de una instalacion electrica 2015 i
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía EléctricaPractica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía Eléctrica
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
instalacion-electrica-vivienda-1.pdf
instalacion-electrica-vivienda-1.pdfinstalacion-electrica-vivienda-1.pdf
instalacion-electrica-vivienda-1.pdf
 
Guía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdfGuía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdf
 

Más de Gustavo Techeira

Aprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdf
Aprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdfAprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdf
Aprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdf
Gustavo Techeira
 
Casos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdfCasos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdf
Gustavo Techeira
 
03_estrategia_operaciones (1).pdf
03_estrategia_operaciones (1).pdf03_estrategia_operaciones (1).pdf
03_estrategia_operaciones (1).pdf
Gustavo Techeira
 
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdfControlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Gustavo Techeira
 
electric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS CAMPICHUELO.docx
electric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS  CAMPICHUELO.docxelectric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS  CAMPICHUELO.docx
electric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS CAMPICHUELO.docx
Gustavo Techeira
 
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptxLEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx
Gustavo Techeira
 
Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdf
Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdfCiencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdf
Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdf
Gustavo Techeira
 
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdfUNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
Gustavo Techeira
 
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdfUNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdf
Gustavo Techeira
 
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptxMATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
Gustavo Techeira
 
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptxMATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
Gustavo Techeira
 
MATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPTMATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPT
Gustavo Techeira
 
BIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
BIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdfBIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
BIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
Gustavo Techeira
 
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdfdiferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf
Gustavo Techeira
 
UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdfUNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
Gustavo Techeira
 
Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.
Gustavo Techeira
 
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptxCAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
Gustavo Techeira
 
CAMPICHUELO - TIPOS DE EMPALMES.pptx
CAMPICHUELO -  TIPOS DE EMPALMES.pptxCAMPICHUELO -  TIPOS DE EMPALMES.pptx
CAMPICHUELO - TIPOS DE EMPALMES.pptx
Gustavo Techeira
 
MATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPTMATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPT
Gustavo Techeira
 
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptxMATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
Gustavo Techeira
 

Más de Gustavo Techeira (20)

Aprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdf
Aprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdfAprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdf
Aprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdf
 
Casos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdfCasos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdf
 
03_estrategia_operaciones (1).pdf
03_estrategia_operaciones (1).pdf03_estrategia_operaciones (1).pdf
03_estrategia_operaciones (1).pdf
 
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdfControlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
 
electric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS CAMPICHUELO.docx
electric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS  CAMPICHUELO.docxelectric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS  CAMPICHUELO.docx
electric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS CAMPICHUELO.docx
 
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptxLEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx
 
Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdf
Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdfCiencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdf
Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdf
 
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdfUNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
 
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdfUNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdf
 
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptxMATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
 
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptxMATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
 
MATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPTMATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPT
 
BIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
BIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdfBIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
BIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
 
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdfdiferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf
 
UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdfUNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
 
Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.
 
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptxCAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
 
CAMPICHUELO - TIPOS DE EMPALMES.pptx
CAMPICHUELO -  TIPOS DE EMPALMES.pptxCAMPICHUELO -  TIPOS DE EMPALMES.pptx
CAMPICHUELO - TIPOS DE EMPALMES.pptx
 
MATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPTMATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPT
 
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptxMATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Sistema eléctrico de potencia.pdf

  • 1. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 1/30 Sistema eléctrico de potencia 1 SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA “La función del sistema eléctrico de potencia es abastecer a todos los usuarios con energía eléctrica tan económicamente como sea posible, en la cantidad deseada y con un nivel aceptable de calidad, seguridad y confiabilidad” Conjunto de instalaciones y equipos para producir, transportar y distribuir energía eléctrica a los usuarios de una zona, ciudad, región o país. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (SEP) Un SEP se compone de tres partes o subsistemas fundamentales: GENERACIÓN O
  • 2. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 2/30 PRODUCCIÓN TRASMISIÓN DISTRIBUCIÓN REDES SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA La red eléctrica de distribución pertenece al sistema eléctrico de potencia. SISTEMA ELECTRICODE POTENCIA
  • 3. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 3/30 SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (SEP) GENERACIÓN: Corresponde a la producción de energía eléctrica y se realiza en centrales (térmicas, hidráulicas, etc.) TRASMISIÓN: Las redes de trasmisión transportan la energía en grandes cantidades desde las centrales de generación hasta los centros de consumo DISTRIBUCIÓN: Las redes de distribución canalizan la energía eléctrica desde los puntos de conexión con la red de transporte (transmisión) hasta los consumidores finales SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA (SEP) 500 kV 500 kV 500/150kV 150/30kV 400 V 400 V
  • 4. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 4/30 7 8 COMPONENTES DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN ELECTRICA 9 Clasificación: VOLTAJES UTILIZADOS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA Niveles de tensión establecidos por
  • 5. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 5/30 el RETIE – Norma NTC 1340: 10 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Dispositivo que transmite potencia eléctrica entre dos puntos por medio de conductores y opera a un voltaje mayor a 1 kV 11 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Elementos: Conductores Se utilizan cables, no alambres Pueden utilizarse conductores distintos para fases y apantallamiento (cables guarda) Pueden ser desnudos o aislados Los materiales más utilizados son: aluminio (AA), cobre (CU), acero galvanizado (SS) y aleaciones y combinaciones de éstos como ACSR, alumoweld (AW), ACSR/AW, copperweld Los cables aislados pueden tener o no un neutro concéntrico, y ser monopolares, bipolares, tripolares, triplex, armados o acorazados. Material aislante preferido: Polietileno reticulado (XLPE) En los cables aislados siempre se utiliza una pantalla metálica exterior que se conecta a tierra para controlar el gradiente de potencial.
  • 6. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 6/30 12 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Designación de los Conductores El tamaño del conductor se designa con base en el área total. Circular Mil (CMIL) Es una práctica norteamericana 1 CMIL = 0,506 7*10-3 mm2, es el área de un círculo cuyo diámetro es una milésima de pulgada A cada área estandarizada se le asigna una designación AWG o kcmil Los conductores hasta 211 600 cmil se designan por un calibre AWG: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0, 1/0, 2/0, 3/0, 4/0 Los conductores mayores a 211 600 se designan por kcmil Es común asociar a cada calibre el nombre en Inglés de un ave (Parrot, ostrich etc). Milímetros cuadrados (mm2) Es la práctica internacional pues cumple con el Sistema Internacional (SI) de unidades 13 Conductores desnudos: LÍNEAS DE TRANSMISIÓN En la selección de un conductor se busca la mayor relación conductividad/peso y/o fuerza/peso a un mínimo costo. Conductores estándar: AAC (All Aluminum Conductor) ACSR (Aluminum Conductor Steel Reinforced) AAAC (All Aluminum Alloy Conductor) ACAR (Aluminum Conductor, Aluminum-Alloy Reinforced)
  • 7. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 7/30 14 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Elementos: Estructuras Auto soportadas o retenidas Postes de concreto, madera, acero Torres en acero galvanizado (celosía)
  • 8. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 8/30 15 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Elementos: Aisladores Suspensión y retención Tipo pin, poste, cadenas conformadas por unidades de suspensión Materiales: Porcelana, vidrio, materiales sintéticos
  • 9. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 9/30 16 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Elementos: Herrajes Grapas para sujetar cables de fases y guarda Amortiguadores Espaciadores para mantener separados los conductores de un haz Anillos para control de efecto corona Cuernos de arco Crucetas y demás elementos metálicos Cables para retención o anclaje
  • 10. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 10/30 17 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Elementos: Obras Civiles Líneas subterráneas Cimentaciones Corredor o servidumbre (Right of way) Bancos de ductos o zanjas Cajas de inspección, halado o tiro Líneas aéreas
  • 11. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 11/30 18 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Elementos: Puesta a Tierra Cable de cobre desnudo Conectores cobre-cobre o bimetálicos Varillas de puesta a tierra en cobre o copperweld Contrapesos Mallas de puesta a tierra
  • 12. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 12/30 19 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Elementos: Otros Pararrayos de línea Empalmes y terminales monofásico y trifásicos para cables aislados Anclajes (Anchors) Balizas para señalización aeronáutica
  • 13. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 13/30 Subestaciones Eléctricas
  • 14. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 14/30 CENTROS DE TRANSFORMACION
  • 15. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 15/30 ¿Que es? Una subestación eléctrica es una instalación destinada a modificar y establecer los niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, con el fin de facilitar el transporte y distribución de la energía eléctrica. Su equipo principal es el transformador.
  • 16. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 16/30 REPRESENTACIÓN UNIFILAR DEL TRANSFORMADOR El esquema unifilar representa un transformador trifásico cuya tensión primaria es 6400 V y la tensión secundaria 230 V.
  • 17. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 17/30 CENTROS DE TRANSFORMACION
  • 18. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 18/30 Sub estaciones Como norma general, se puede hablar de subestaciones eléctricas elevadoras, situadas en las inmediaciones de las centrales generadoras de energía eléctrica, cuya función es elevar el nivel de tensión, hasta 132, 220 o incluso 400 kV, antes de entregar la energía a la red de transporte.
  • 19. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 19/30 26 Las subestaciones eléctricas reductoras, reducen el nivel de tensión hasta valores que oscilan, habitualmente entre 13,2, 15, 20, 45 ó 66 kV y entregan la energía a la red de distribución.
  • 20. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 20/30 Posteriormente, los centros de transformación reducen los niveles de tensión hasta valores comerciales (baja tensión) aptos para el consumo doméstico e industrial, típicamente 220 V.
  • 21. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 21/30 CENTROS DE TRANSFORMACION
  • 22. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 22/30 CENTROS DE TRANSFORMACION
  • 23. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 23/30 Redes Eléctricas de Distribución
  • 24. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 24/30 RED DE DISTRIBUCION ELECTRICA
  • 25. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 25/30 32 ACOMETIDAS
  • 26. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 26/30 33
  • 27. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 27/30 Definición.- Es el tramo de unión eléctrica entre la red pública y la instalación propia del edificio. Por tanto, es la parte de la instalación de la red de distribución, que alimenta la caja o cajas generales de protección. (CGP) Tipos.- Atendiendo a su trazado, al sistema de instalación y a las características de la red, las acometidas podrán ser: Aéreas: posada sobre fachada (muy práctica y sencilla de llevar a cabo, pero debemos evitarla no solo por razones estéticas como de seguridad) y tensada sobre poste (habitualmente en edificios aislados). Subterráneas: la más recomendable de forma general bajo todos los puntos de vista, debidamente entubada y con un único circuito por tubo. Es imprescindible que la canalización se disponga siempre superiormente a la conducción de agua. Mixtas Aéreo-Subterráneas. (ITC-BT-07) Paso acometida aéreo-subterráneo, tubo rígido de características reglamentarias, hasta h>2,50 metros por encima del suelo.
  • 28. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 28/30 35
  • 29. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 29/30 La acometida discurrirá por terrenos de dominio público hasta la Caja general de Protección excepto en casos de acometidas aéreas sobre postes o subterráneas, con servidumbre de paso autorizados. Se evitará la acometida por patios interiores, garajes, jardines privados, viales privados, etc. Regla general una sola acometida por edificio o finca. Características de los cables y conductores.- Conductores o cables aislados. Cobre o aluminio. Los materiales utilizados y las condiciones de instalación cumplirán las ITC-BT-06 y 07. Cálculos de secciones, factores a tener en cuenta: Demanda máxima según ITC-BT-10. Tensión de suministro. Intensidades máximas admisibles del conductor. Caída de tensión máxima admisible del conductor.(
  • 30. 12/6/22, 19:26 Sistema eléctrico de potencia https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-electrico-potencia/sistema-electrico-potencia 30/30 El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Privacidad  |  Términos y Condiciones  |  Haga publicidad en Monografías.com  |  Contáctenos  |  Blog Institucional © Monografias.com S.A. 37