SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACION
ELECTRICA II
SEMANA 1
Ing. Ruben Paredes
LEY DE OHM Y ASOCIACION DE
RESISTENCIAS EN SERIE,
PARALELO Y MIXTO.
George Simon Ohm (1787- 1854), físico y profesor alemán, utilizó en
sus experimentos instrumentos de medición bastante confiables y
observó que si aumenta la diferencia de potencial en un circuito,
mayor es la intensidad de la corriente eléctrica; también comprobó
que al incrementar la resistencia del conductor, disminuye la
intensidad de la corriente eléctrica. Con base en sus observaciones en
1827 enunció la siguiente Ley que lleva su nombre:
Ing. Ruben Paredes
 “La intensidad de la corriente que
circula por un conductor es
directamente proporcional a la
diferencia de potencial que se le aplica
e inversamente proporcional a la
resistencia del conductor.”
Ing. Ruben Paredes
 Matemáticamente esta ley se expresa con la siguiente
ecuación:
 I = V Donde I = intensidad de corriente en amperes (A).
 R
 V = diferencia de potencial en volts.
 R = resistencia en ohms (Ω).
 V = IR; R = V
 I
 Al despejar la fórmula básica obtenemos los otros 2
parámetros (Voltaje y resistencia).
Ing. Ruben Paredes
 Con base en la ecuación anterior, La Ley de Ohm,
define a la unidad de resistencia eléctrica de la
siguiente manera: la resistencia de un conductor es
de 1 ohm (1 Ω) si existe una corriente de 1 ampere,
cuando se mantiene una diferencia de potencial de
un volt a través de la resistencia.
 R( en ohms) = V (en volts) es decir 1 Ω = V
 I (en amperes) A
Ing. Ruben Paredes
 Cabe señalar que la Ley de Ohm presenta algunas
limitaciones, como son:
 Se puede aplicar a los metales, pero no al carbón o a
los materiales utilizados en los transistores.
 Al utilizar esta Ley debe recordarse que la
resistencia cambia con la temperatura, pues todos los
materiales se calientan por el paso de la corriente.
 Algunas aleaciones conducen mejor las cargas en
una dirección que en otra.
Ing. Ruben Paredes
Problemas de la Ley de Ohm.
 1.- Determinar la intensidad de la corriente
eléctrica a través de una resistencia de 30 Ω al
aplicarle una diferencia de potencial de 90
Volts.
Datos Fórmula Sustitución.
I =? I = V I = 90 V = 3 A
R = 30 Ω R 30 Ω
V = 90 V
Ing. Ruben Paredes
2.- Un alambre conductor deja pasar 6 Amperes al aplicarle una diferencia de
potencial de 110 volts. ¿Cuál es el valor de su resistencia?
Datos Fórmula Sustitución.
I = 6 A R=V R= 110 V =
V = 110 V I 6 A
R = ? R = 18.33 Ω
Ing. Ruben Paredes
 3.- Calcular la diferencia de potencial
aplicada a una resistencia de 10 Ω, si por ella
fluyen 5 amperes.
 Datos Fórmula Sustitución.
 V =? V = IR V = 5 A x10
Ω
 R = 10 Ω V= 50 Volts.
 I = 5 A
Ing. Ruben Paredes
4.- Un tostador eléctrico tiene una resistencia de 15 Ω cuando
está caliente. ¿Cuál será la intensidad de la corriente que
fluirá al conectarlo a una línea de 120 Volts?
 Datos Fórmula Sustitución
R = 15 Ω I = V I= 120 V
I = ¿ R 15 Ω
V = 120 V
 I = 8 Amperes.
Ing. Ruben Paredes
Asociación de resistencias en serie,
paralelo y mixto.
Ing. Ruben Paredes
+
--
____
V
R
I
I
-
Ing. Ruben Paredes
 El circuito está cerrado cuando la corriente eléctrica circula
en todo el sistema y abierto cuando no circula por él. Para
abrir o cerrar el circuito se emplea un interruptor.
 Los circuitos eléctricos pueden estar conectados en serie,
paralelo o en forma mixta. Cuando un circuito se conecta en
serie, los elementos conductores están unidos uno a
continuación del otro; es por ello que toda la corriente
eléctrica debe circular a través de cada uno de los elementos
de tal forma que, si se abre el circuito en cualquier parte, se
interrumpe totalmente la corriente.

Ing. Ruben Paredes
 Al conectar dos o más resistencias en serie, se pude calcular
la resistencia equivalente de la combinación, la cual por
definición, es aquella que presenta la misma oposición al
paso de la corriente que presentan las demás resistencias
conectadas, por lo tanto, puede sustituir al sistema en serie del
circuito. Para ello, se utiliza la siguiente expresión
matemática:
 Re = R1 + R2 + R3 +… Rn
 Donde Re = resistencia equivalente del circuito.
 R1 + R2 + R3 +… Rn = suma del valor de las resistencias
1, 2, 3, hasta n número de ellas.

Ing. Ruben Paredes
 En una conexión de resistencias en serie, el Voltaje se reparte entre
cada una de las resistencias del circuito. Por ejemplo si tenemos un
circuito con 3 resistencias conectadas el voltaje total será:
 V = V1 + V2 + V3.
 En virtud de que la intensidad de la corriente es igual para cada
resistencia, tendremos que el valor del voltaje de cada una de éstas lo
podemos calcular de acuerdo con la Ley de Ohm con las expresiones:
 V1 = IR1; V2 = IR2; V3 = IR3.
 por lo tanto: V = IR1+ IR2 + IR3.
 Pero como la resistencia equivalente es igual a R1 + R2 + R3, una vez
que ésta ha sido calculada podemos determinar el voltaje aplicado al
circuito o la intensidad de la corriente que circula por el mismo.

Ing. Ruben Paredes
Conexión de resistencias en serie.
Ing. Ruben Paredes
 Si el circuito se encuentra en paralelo, los
elementos conductores se hallan separados
en varios ramales y la corriente eléctrica se
divide en forma paralela entre cada uno de
ellos; así al abrir el circuito en cualquier parte,
la corriente no será interrumpida en los
demás.
Ing. Ruben Paredes
Ing. Ruben Paredes
 Al conectar dos o más resistencias en paralelo se puede calcular la
resistencia equivalente de la combinación con la siguiente expresión
matemática:
 1 = 1 + 1 + 1 … 1
 Re R1 R2 R3 Rn
 Donde Re = resistencia equivalente del circuito en paralelo.
 R1 R2 R3 Rn = suma del valor de las resistencias 1, 2, 3. hasta n
resistencias.
 En una conexión de resistencias en paralelo la Intensidad total del
circuito es igual a:
 I = I1 + I2 + I3 + … In
 El voltaje total será el mismo en cada una de las resistencias:
 V = V1 = V2 = V3 = Vn

Ing. Ruben Paredes
 De acuerdo con la Ley de Ohm sabemos
que I = V/R y como I = I1 + I2 + I3,
entonces:
 I1 = V/R1 ; I2 = V/R2; I3 = V/R3
 por lo tanto:
 I = V + V + V
 R1 R2 R3
Ing. Ruben Paredes
Conexión mixta de resistencias.
 Cuando se tiene una conexión mixta de resistencias,
significa que están agrupadas tanto en serie como en
paralelo. La forma de resolver matemáticamente
estos circuitos es calculando parte por parte las
resistencias equivalentes de cada conexión, ya sea
en serie o en paralelo, de tal manera que se
simplifique el circuito hasta encontrar el valor de la
resistencia equivalente de todo el sistema eléctrico.
En la figura siguiente se muestra un ejemplo de
conexión mixta de resistencias.
Ing. Ruben Paredes
Ing. Ruben Paredes
Problemas de asociación de
resistencias en serie, paralelo y mixto.
 1.- Calcular la resistencia equivalente de tres resistencias cuyos valores
son R1 = 2 Ω, R2 = 5 Ω, R3 = 7 Ω, conectados primero a) en serie y luego
b) en paralelo.
 Datos Fórmula
 R1 = 2 Ω a) Re = R1 + R2 + R3
 R2 = 5 Ω b) 1= 1 + 1 + 1
 R3 = 7 Ω Re R1 R2 R3
 Re en serie= ¿
 Re en paralelo = ¿
 Sustitución: a) Re = 2 + 5 + 7 = 14 Ω .
 b) 1 = 1 + 1 + 1 = 0.5 + 0.2 + 0.14 = 0.84
 Re 2 5 7
 Re = 1 = 1.19 Ω .
 0.84
Ing. Ruben Paredes
 El valor de la resistencia equivalente en un
circuito en paralelo tiene siempre un valor
menor que cualquiera de las resistencias
conectadas. Ello se debe a que la corriente
encuentra menor oposición mientras existan
más ramificaciones en su trayectoria. En una
conexión en serie la resistencia equivalente
siempre será mayor que cualquiera de las
resistencias conectadas.
Ing. Ruben Paredes
 2.- Calcular el valor de la resistencia que se debe conectar en paralelo con
una resistencia de 10 Ω, para que la resistencia equivalente del circuito se
reduzca a 6 Ω.
 Datos Fórmula
 R1 = ¿ 1= 1 + 1
 R2 = 10 Ω Re R1 R2
 Re = 6 Ω por lo tanto:
 1 = 1 - 1
 R1 Re R2
 Sustitución y resultado:
 1 = 1 – 1 = 0.166 – 0.1 = 0.066
 R1 6 10
 R1 = 1 = 15 Ω.
 0.066
Ing. Ruben Paredes
 3. Calcular la resistencia equivalente de cuatro resistencias cuyos valores son: R1
= 10 Ω, R2 = 20 Ω, R3 = 25 Ω, R4 = 50 Ω, conectadas en: a) serie y b) paralelo.
 Datos Fórmulas
 R1 = 10 Ω a) Re = R1 + R2 + R3 + R4.
 b) 1= 1 + 1 + 1 + 1
 R2= 20 Ω Re R1 R2 R3 R4.
 R3 = 25 Ω
 R4 = 50 Ω
 Sustitución y resultado:
 Re = 10 + 20 + 25 + 50 = 105 Ω.
 1= 1 + 1 + 1 + 1 = 0.1 + 0.05 + 0.04 + 0.02 = 0.21
 Re 10 20 25 50
 Re = 1 = 4.76 Ω.
 0.214.-
Ing. Ruben Paredes
 4. Dos focos, uno de 70 Ω. y otro de 80 Ω, se conectan en serie a una
diferencia de potencial de 120 Volts. Calcular a) la intensidad de la
corriente que circula por el circuito. b) Determinar la caída de voltaje o de
tensión en cada resistencia.
 Re = R1 + R2 = 70 Ω + 80 Ω = 150 Ω.
 Aplicando la Ley de Ohm, calculamos la intensidad de la corriente
eléctrica que pasa por R1 y R2:
 I = V = 120 V = 0.8 amperes.
 R 150 Ω
 Para determinar la caída de voltaje o de tensión en cada resistencia y dado
que la intensidad de corriente que circula por R1 es igual a la de R2:
 V1 = IR1 = 0.8 A x 70 Ω. = 56 Volts.
 V2 = IR2 = 0.8 A x 80 Ω. = 64 Volts.
 Como se observa, al sumar la caída de tensión en R1 más la caída de
tensión en R2 obtenemos 120 volts que es igual al valor del voltaje
suministrado.
Ing. Ruben Paredes
 5. Una plancha eléctrica de 60 Ω se conecta en paralelo a un tostador eléctrico de
90 Ω con un voltaje de 120 V. a) Determinar el valor de la resistencia equivalente
del circuito. b) Calcular la intensidad de la corriente que circula por el circuito. c)
¿Qué valor tendrá la intensidad de la corriente que circula por cada resistencia?
 1= 1 + 1 Ley de Ohm I = V
 Re R1 R2 R
 a) 1= 1 + 1 = 0.017 + 0.011 = 0.028
 Re 60 90
 Re = 1 = 35.71 Ω.
 0.028
 b) Cálculo de la intensidad de la corriente del circuito:
 I = V = 120 V = 3.3 amperes.
 R 35.71 Ω
 Cálculo de la intensidad de la corriente que circula por R1 y R2:
 I1 = V/R1 = 120 V/60 Ω = 2 amperes.
 I2 = V/R2 = 120 V/ 90 Ω = 1.3 amperes.
 Al sumar el valor de la corriente que pasa por R1 y R2 tenemos: I = I1 + I2 =
2 A + 1.3 A = 3.3. A igual a la corriente calculada en el inciso b.
Ing. Ruben Paredes
 6. Una serie formada por nueve focos de navidad con una resistencia de
20 Ω, cada uno, se conecta a un voltaje de 120 V. Calcular. a) ¿Cuál es el
valor de la resistencia equivalente. b) ¿Cuál es la intensidad de la corriente
que circula por cada resistencia? c) ¿Qué valor tendrá la caída de tensión
en cada uno de los focos?
 Solución:
 Re = R1 + R2 + R3 +…..R9
 Re = 20 Ω x 9 = 180 Ω.
 I = V = 120 V = 0.67 Amperes.
 R 180 Ω
 Como la caída de tensión es igual en cada una de las resistencias y la
corriente que circula por ellas también es igual, tenemos:
 V1 = V2 = …=V9
 V1 = IR1. = 0.67 A x 20 Ω = 13.4 Volts.
 Al multiplicar el valor de la caída de tensión en R1 por 9 que es el número
de resistencias conectadas, nos da 120 V, que es igual al voltaje total
suministrado.
Ing. Ruben Paredes
 7. Tres aparatos eléctricos de 8 Ω, 15 Ω, y 20 Ω, se conectan en paralelo a una
batería de 60 volts. a) Calcular la resistencia equivalente. b) Determinar el valor
de la corriente total suministrada por la batería. c) ¿Cuál es el valor de la corriente
que circula por cada aparato?
 Cálculo de la resistencia equivalente.
 1= 1 + 1 + 1 = 1 + 1 + 1 = 0.125 + 0.066 + 0.05 = 0.241
 Re R1 R2 R3 8 15 20
 Re = 1 = 4.15 Ω.
 0.241
 b) La corriente total suministrada por la batería es:
 I = V = 60 V = 14.5 Amperes
 R 4.15 Ω
 c) Cálculo de la corriente que circula por cada aparato:
 I1 = V/R1 = 60 V/8 Ω = 7.5 Amperes.
 I2 = V/R2 = 60 V/15 Ω = 4 Amperes.
 I3 = V/R3 = 60 V/20 Ω = 3 Amperes.
 Al sumar cada una de las corrientes que pasan por cada aparato, tenemos: I
= I1 + I2 + I3 = 14.5 Amperes, cantidad igual a la calculada en el inciso b.
Ing. Ruben Paredes
8. En el siguiente circuito están conectadas resistencias en forma mixta.
Calcular a) la resistencia equivalente del circuito. b) la intensidad de la
corriente total que circula por el mismo.
R2= 4 Ω
+
-
40 V
R1 = 5 Ω
→
I1
R5 = 3 Ω
R4 = 2 Ω
I2
I4
R3 = 6 Ω
I3
Ing. Ruben Paredes
 Como se observa, R2, R3 y R4 están conectadas entre sí en paralelo, por lo tanto,
debemos calcular su resistencia equivalente que representamos por Re:
 1= 1 + 1 + 1 = 1 + 1 + 1 = 0.25 + 0.166 + 0.5 = 0.916
 Re R1 R2 R3 4 6 2
 Re = 1 = 1.09 Ω
 0.916
 Al encontrar el valor de la resistencia equivalente de las tres resistencias en
paralelo, el circuito se ha reducido a uno más simple de tres resistencias
conectadas en serie:
 Donde la resistencia total del circuito, representada por RT será:
 RT = R1 + Re + R5 = 5 Ω + 1.09 Ω + 3 Ω = 9.09 Ω.
 El valor de la corriente total del circuito es:
 I = V = 40 V = 4.4 Amperes.
 RT 9.09 Ω
Ing. Ruben Paredes

Más contenido relacionado

Similar a MATERIAL SEMANA 1.PPT

circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
HenryRamosThuPretty
 
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
Ejercidos de serie  y paralelo .pdfEjercidos de serie  y paralelo .pdf
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
HenryRamosThuPretty
 
Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2
renatoariassanchez1
 
Trabajo práctico 1 ley de ohm
Trabajo práctico 1   ley de ohmTrabajo práctico 1   ley de ohm
Trabajo práctico 1 ley de ohm
rodry316
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
daniel garcia
 
Circuitos calculo
Circuitos calculoCircuitos calculo
Circuitos calculoRaul Abad
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdfejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
ssuserb98ae5
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
ElianAquino
 
SERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOSSERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOS
Javier Aguila
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
Cceilia Palominos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
Eucebio Bolaños Beltran
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosCceilia Palominos
 
Unidad1ciircuitos serie paralelo (2do)
Unidad1ciircuitos serie   paralelo (2do)Unidad1ciircuitos serie   paralelo (2do)
Unidad1ciircuitos serie paralelo (2do)
ivannesberto
 
Fundamentos electrotecnia
Fundamentos electrotecniaFundamentos electrotecnia
Fundamentos electrotecnia
Wilmer Torres Ramirez
 
Ley de ohm final
Ley de ohm finalLey de ohm final
Ley de ohm final
Andres Tellez
 

Similar a MATERIAL SEMANA 1.PPT (20)

circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdfcircuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
 
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
Ejercidos de serie  y paralelo .pdfEjercidos de serie  y paralelo .pdf
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
 
Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2
 
Trabajo práctico 1 ley de ohm
Trabajo práctico 1   ley de ohmTrabajo práctico 1   ley de ohm
Trabajo práctico 1 ley de ohm
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
 
3402267.ppt
3402267.ppt3402267.ppt
3402267.ppt
 
Circuitos calculo
Circuitos calculoCircuitos calculo
Circuitos calculo
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdfejercicioscircuitosresueltos.pdf
ejercicioscircuitosresueltos.pdf
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
SERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOSSERIE CIRCUITOS
SERIE CIRCUITOS
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
Ejercicioscircuitosresueltos
EjercicioscircuitosresueltosEjercicioscircuitosresueltos
Ejercicioscircuitosresueltos
 
Problemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. EléctricosProblemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. Eléctricos
 
Unidad1ciircuitos serie paralelo (2do)
Unidad1ciircuitos serie   paralelo (2do)Unidad1ciircuitos serie   paralelo (2do)
Unidad1ciircuitos serie paralelo (2do)
 
Fundamentos electrotecnia
Fundamentos electrotecniaFundamentos electrotecnia
Fundamentos electrotecnia
 
Ley de ohm final
Ley de ohm finalLey de ohm final
Ley de ohm final
 

Más de Gustavo Techeira

Aprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdf
Aprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdfAprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdf
Aprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdf
Gustavo Techeira
 
Casos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdfCasos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdf
Gustavo Techeira
 
03_estrategia_operaciones (1).pdf
03_estrategia_operaciones (1).pdf03_estrategia_operaciones (1).pdf
03_estrategia_operaciones (1).pdf
Gustavo Techeira
 
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdfControlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Gustavo Techeira
 
electric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS CAMPICHUELO.docx
electric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS  CAMPICHUELO.docxelectric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS  CAMPICHUELO.docx
electric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS CAMPICHUELO.docx
Gustavo Techeira
 
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptxLEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx
Gustavo Techeira
 
Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdf
Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdfCiencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdf
Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdf
Gustavo Techeira
 
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdfUNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
Gustavo Techeira
 
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdfUNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdf
Gustavo Techeira
 
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptxMATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
Gustavo Techeira
 
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptxMATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
Gustavo Techeira
 
BIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
BIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdfBIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
BIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
Gustavo Techeira
 
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdfdiferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf
Gustavo Techeira
 
UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdfUNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
Gustavo Techeira
 
Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.
Gustavo Techeira
 
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptxCAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
Gustavo Techeira
 
CAMPICHUELO - TIPOS DE EMPALMES.pptx
CAMPICHUELO -  TIPOS DE EMPALMES.pptxCAMPICHUELO -  TIPOS DE EMPALMES.pptx
CAMPICHUELO - TIPOS DE EMPALMES.pptx
Gustavo Techeira
 
MATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPTMATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPT
Gustavo Techeira
 
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptxMATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
Gustavo Techeira
 
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptxMATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
Gustavo Techeira
 

Más de Gustavo Techeira (20)

Aprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdf
Aprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdfAprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdf
Aprenda-Electrotécnica-en-15-días-Christian-Gellert.pdf
 
Casos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdfCasos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdf
 
03_estrategia_operaciones (1).pdf
03_estrategia_operaciones (1).pdf03_estrategia_operaciones (1).pdf
03_estrategia_operaciones (1).pdf
 
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdfControlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
 
electric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS CAMPICHUELO.docx
electric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS  CAMPICHUELO.docxelectric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS  CAMPICHUELO.docx
electric-ley-ohm-inicio EJERCICIOS CAMPICHUELO.docx
 
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptxLEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx
 
Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdf
Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdfCiencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdf
Ciencia_e_ingenieria_de_materia_Askeland.pdf
 
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdfUNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
 
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdfUNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_PRESENTACIÓN_MATERIALES I.pdf
 
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptxMATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
 
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptxMATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
 
BIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
BIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdfBIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
BIBLIOGRAFÍA_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
 
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdfdiferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf
diferencias-y-similitudes-del-arte-gotico-y-romanico.pdf
 
UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdfUNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_HISTORIA DEL ARTE (GÓTICO).pdf
 
Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.
 
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptxCAMPICHUELO - INSTRUMENTOS  POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
CAMPICHUELO - INSTRUMENTOS POLIMETRO, MULTIMETRO O TESTER.pptx
 
CAMPICHUELO - TIPOS DE EMPALMES.pptx
CAMPICHUELO -  TIPOS DE EMPALMES.pptxCAMPICHUELO -  TIPOS DE EMPALMES.pptx
CAMPICHUELO - TIPOS DE EMPALMES.pptx
 
MATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPTMATERIAL SEMANA 1.PPT
MATERIAL SEMANA 1.PPT
 
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptxMATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
MATERIAL LEY DE KIRCHHOFF.pptx
 
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptxMATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
MATERIAL SEMANA 4 (2).pptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

MATERIAL SEMANA 1.PPT

  • 2. LEY DE OHM Y ASOCIACION DE RESISTENCIAS EN SERIE, PARALELO Y MIXTO. George Simon Ohm (1787- 1854), físico y profesor alemán, utilizó en sus experimentos instrumentos de medición bastante confiables y observó que si aumenta la diferencia de potencial en un circuito, mayor es la intensidad de la corriente eléctrica; también comprobó que al incrementar la resistencia del conductor, disminuye la intensidad de la corriente eléctrica. Con base en sus observaciones en 1827 enunció la siguiente Ley que lleva su nombre: Ing. Ruben Paredes
  • 3.  “La intensidad de la corriente que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial que se le aplica e inversamente proporcional a la resistencia del conductor.” Ing. Ruben Paredes
  • 4.  Matemáticamente esta ley se expresa con la siguiente ecuación:  I = V Donde I = intensidad de corriente en amperes (A).  R  V = diferencia de potencial en volts.  R = resistencia en ohms (Ω).  V = IR; R = V  I  Al despejar la fórmula básica obtenemos los otros 2 parámetros (Voltaje y resistencia). Ing. Ruben Paredes
  • 5.  Con base en la ecuación anterior, La Ley de Ohm, define a la unidad de resistencia eléctrica de la siguiente manera: la resistencia de un conductor es de 1 ohm (1 Ω) si existe una corriente de 1 ampere, cuando se mantiene una diferencia de potencial de un volt a través de la resistencia.  R( en ohms) = V (en volts) es decir 1 Ω = V  I (en amperes) A Ing. Ruben Paredes
  • 6.  Cabe señalar que la Ley de Ohm presenta algunas limitaciones, como son:  Se puede aplicar a los metales, pero no al carbón o a los materiales utilizados en los transistores.  Al utilizar esta Ley debe recordarse que la resistencia cambia con la temperatura, pues todos los materiales se calientan por el paso de la corriente.  Algunas aleaciones conducen mejor las cargas en una dirección que en otra. Ing. Ruben Paredes
  • 7. Problemas de la Ley de Ohm.  1.- Determinar la intensidad de la corriente eléctrica a través de una resistencia de 30 Ω al aplicarle una diferencia de potencial de 90 Volts. Datos Fórmula Sustitución. I =? I = V I = 90 V = 3 A R = 30 Ω R 30 Ω V = 90 V Ing. Ruben Paredes
  • 8. 2.- Un alambre conductor deja pasar 6 Amperes al aplicarle una diferencia de potencial de 110 volts. ¿Cuál es el valor de su resistencia? Datos Fórmula Sustitución. I = 6 A R=V R= 110 V = V = 110 V I 6 A R = ? R = 18.33 Ω Ing. Ruben Paredes
  • 9.  3.- Calcular la diferencia de potencial aplicada a una resistencia de 10 Ω, si por ella fluyen 5 amperes.  Datos Fórmula Sustitución.  V =? V = IR V = 5 A x10 Ω  R = 10 Ω V= 50 Volts.  I = 5 A Ing. Ruben Paredes
  • 10. 4.- Un tostador eléctrico tiene una resistencia de 15 Ω cuando está caliente. ¿Cuál será la intensidad de la corriente que fluirá al conectarlo a una línea de 120 Volts?  Datos Fórmula Sustitución R = 15 Ω I = V I= 120 V I = ¿ R 15 Ω V = 120 V  I = 8 Amperes. Ing. Ruben Paredes
  • 11. Asociación de resistencias en serie, paralelo y mixto. Ing. Ruben Paredes
  • 13.  El circuito está cerrado cuando la corriente eléctrica circula en todo el sistema y abierto cuando no circula por él. Para abrir o cerrar el circuito se emplea un interruptor.  Los circuitos eléctricos pueden estar conectados en serie, paralelo o en forma mixta. Cuando un circuito se conecta en serie, los elementos conductores están unidos uno a continuación del otro; es por ello que toda la corriente eléctrica debe circular a través de cada uno de los elementos de tal forma que, si se abre el circuito en cualquier parte, se interrumpe totalmente la corriente.  Ing. Ruben Paredes
  • 14.  Al conectar dos o más resistencias en serie, se pude calcular la resistencia equivalente de la combinación, la cual por definición, es aquella que presenta la misma oposición al paso de la corriente que presentan las demás resistencias conectadas, por lo tanto, puede sustituir al sistema en serie del circuito. Para ello, se utiliza la siguiente expresión matemática:  Re = R1 + R2 + R3 +… Rn  Donde Re = resistencia equivalente del circuito.  R1 + R2 + R3 +… Rn = suma del valor de las resistencias 1, 2, 3, hasta n número de ellas.  Ing. Ruben Paredes
  • 15.  En una conexión de resistencias en serie, el Voltaje se reparte entre cada una de las resistencias del circuito. Por ejemplo si tenemos un circuito con 3 resistencias conectadas el voltaje total será:  V = V1 + V2 + V3.  En virtud de que la intensidad de la corriente es igual para cada resistencia, tendremos que el valor del voltaje de cada una de éstas lo podemos calcular de acuerdo con la Ley de Ohm con las expresiones:  V1 = IR1; V2 = IR2; V3 = IR3.  por lo tanto: V = IR1+ IR2 + IR3.  Pero como la resistencia equivalente es igual a R1 + R2 + R3, una vez que ésta ha sido calculada podemos determinar el voltaje aplicado al circuito o la intensidad de la corriente que circula por el mismo.  Ing. Ruben Paredes
  • 16. Conexión de resistencias en serie. Ing. Ruben Paredes
  • 17.  Si el circuito se encuentra en paralelo, los elementos conductores se hallan separados en varios ramales y la corriente eléctrica se divide en forma paralela entre cada uno de ellos; así al abrir el circuito en cualquier parte, la corriente no será interrumpida en los demás. Ing. Ruben Paredes
  • 19.  Al conectar dos o más resistencias en paralelo se puede calcular la resistencia equivalente de la combinación con la siguiente expresión matemática:  1 = 1 + 1 + 1 … 1  Re R1 R2 R3 Rn  Donde Re = resistencia equivalente del circuito en paralelo.  R1 R2 R3 Rn = suma del valor de las resistencias 1, 2, 3. hasta n resistencias.  En una conexión de resistencias en paralelo la Intensidad total del circuito es igual a:  I = I1 + I2 + I3 + … In  El voltaje total será el mismo en cada una de las resistencias:  V = V1 = V2 = V3 = Vn  Ing. Ruben Paredes
  • 20.  De acuerdo con la Ley de Ohm sabemos que I = V/R y como I = I1 + I2 + I3, entonces:  I1 = V/R1 ; I2 = V/R2; I3 = V/R3  por lo tanto:  I = V + V + V  R1 R2 R3 Ing. Ruben Paredes
  • 21. Conexión mixta de resistencias.  Cuando se tiene una conexión mixta de resistencias, significa que están agrupadas tanto en serie como en paralelo. La forma de resolver matemáticamente estos circuitos es calculando parte por parte las resistencias equivalentes de cada conexión, ya sea en serie o en paralelo, de tal manera que se simplifique el circuito hasta encontrar el valor de la resistencia equivalente de todo el sistema eléctrico. En la figura siguiente se muestra un ejemplo de conexión mixta de resistencias. Ing. Ruben Paredes
  • 23. Problemas de asociación de resistencias en serie, paralelo y mixto.  1.- Calcular la resistencia equivalente de tres resistencias cuyos valores son R1 = 2 Ω, R2 = 5 Ω, R3 = 7 Ω, conectados primero a) en serie y luego b) en paralelo.  Datos Fórmula  R1 = 2 Ω a) Re = R1 + R2 + R3  R2 = 5 Ω b) 1= 1 + 1 + 1  R3 = 7 Ω Re R1 R2 R3  Re en serie= ¿  Re en paralelo = ¿  Sustitución: a) Re = 2 + 5 + 7 = 14 Ω .  b) 1 = 1 + 1 + 1 = 0.5 + 0.2 + 0.14 = 0.84  Re 2 5 7  Re = 1 = 1.19 Ω .  0.84 Ing. Ruben Paredes
  • 24.  El valor de la resistencia equivalente en un circuito en paralelo tiene siempre un valor menor que cualquiera de las resistencias conectadas. Ello se debe a que la corriente encuentra menor oposición mientras existan más ramificaciones en su trayectoria. En una conexión en serie la resistencia equivalente siempre será mayor que cualquiera de las resistencias conectadas. Ing. Ruben Paredes
  • 25.  2.- Calcular el valor de la resistencia que se debe conectar en paralelo con una resistencia de 10 Ω, para que la resistencia equivalente del circuito se reduzca a 6 Ω.  Datos Fórmula  R1 = ¿ 1= 1 + 1  R2 = 10 Ω Re R1 R2  Re = 6 Ω por lo tanto:  1 = 1 - 1  R1 Re R2  Sustitución y resultado:  1 = 1 – 1 = 0.166 – 0.1 = 0.066  R1 6 10  R1 = 1 = 15 Ω.  0.066 Ing. Ruben Paredes
  • 26.  3. Calcular la resistencia equivalente de cuatro resistencias cuyos valores son: R1 = 10 Ω, R2 = 20 Ω, R3 = 25 Ω, R4 = 50 Ω, conectadas en: a) serie y b) paralelo.  Datos Fórmulas  R1 = 10 Ω a) Re = R1 + R2 + R3 + R4.  b) 1= 1 + 1 + 1 + 1  R2= 20 Ω Re R1 R2 R3 R4.  R3 = 25 Ω  R4 = 50 Ω  Sustitución y resultado:  Re = 10 + 20 + 25 + 50 = 105 Ω.  1= 1 + 1 + 1 + 1 = 0.1 + 0.05 + 0.04 + 0.02 = 0.21  Re 10 20 25 50  Re = 1 = 4.76 Ω.  0.214.- Ing. Ruben Paredes
  • 27.  4. Dos focos, uno de 70 Ω. y otro de 80 Ω, se conectan en serie a una diferencia de potencial de 120 Volts. Calcular a) la intensidad de la corriente que circula por el circuito. b) Determinar la caída de voltaje o de tensión en cada resistencia.  Re = R1 + R2 = 70 Ω + 80 Ω = 150 Ω.  Aplicando la Ley de Ohm, calculamos la intensidad de la corriente eléctrica que pasa por R1 y R2:  I = V = 120 V = 0.8 amperes.  R 150 Ω  Para determinar la caída de voltaje o de tensión en cada resistencia y dado que la intensidad de corriente que circula por R1 es igual a la de R2:  V1 = IR1 = 0.8 A x 70 Ω. = 56 Volts.  V2 = IR2 = 0.8 A x 80 Ω. = 64 Volts.  Como se observa, al sumar la caída de tensión en R1 más la caída de tensión en R2 obtenemos 120 volts que es igual al valor del voltaje suministrado. Ing. Ruben Paredes
  • 28.  5. Una plancha eléctrica de 60 Ω se conecta en paralelo a un tostador eléctrico de 90 Ω con un voltaje de 120 V. a) Determinar el valor de la resistencia equivalente del circuito. b) Calcular la intensidad de la corriente que circula por el circuito. c) ¿Qué valor tendrá la intensidad de la corriente que circula por cada resistencia?  1= 1 + 1 Ley de Ohm I = V  Re R1 R2 R  a) 1= 1 + 1 = 0.017 + 0.011 = 0.028  Re 60 90  Re = 1 = 35.71 Ω.  0.028  b) Cálculo de la intensidad de la corriente del circuito:  I = V = 120 V = 3.3 amperes.  R 35.71 Ω  Cálculo de la intensidad de la corriente que circula por R1 y R2:  I1 = V/R1 = 120 V/60 Ω = 2 amperes.  I2 = V/R2 = 120 V/ 90 Ω = 1.3 amperes.  Al sumar el valor de la corriente que pasa por R1 y R2 tenemos: I = I1 + I2 = 2 A + 1.3 A = 3.3. A igual a la corriente calculada en el inciso b. Ing. Ruben Paredes
  • 29.  6. Una serie formada por nueve focos de navidad con una resistencia de 20 Ω, cada uno, se conecta a un voltaje de 120 V. Calcular. a) ¿Cuál es el valor de la resistencia equivalente. b) ¿Cuál es la intensidad de la corriente que circula por cada resistencia? c) ¿Qué valor tendrá la caída de tensión en cada uno de los focos?  Solución:  Re = R1 + R2 + R3 +…..R9  Re = 20 Ω x 9 = 180 Ω.  I = V = 120 V = 0.67 Amperes.  R 180 Ω  Como la caída de tensión es igual en cada una de las resistencias y la corriente que circula por ellas también es igual, tenemos:  V1 = V2 = …=V9  V1 = IR1. = 0.67 A x 20 Ω = 13.4 Volts.  Al multiplicar el valor de la caída de tensión en R1 por 9 que es el número de resistencias conectadas, nos da 120 V, que es igual al voltaje total suministrado. Ing. Ruben Paredes
  • 30.  7. Tres aparatos eléctricos de 8 Ω, 15 Ω, y 20 Ω, se conectan en paralelo a una batería de 60 volts. a) Calcular la resistencia equivalente. b) Determinar el valor de la corriente total suministrada por la batería. c) ¿Cuál es el valor de la corriente que circula por cada aparato?  Cálculo de la resistencia equivalente.  1= 1 + 1 + 1 = 1 + 1 + 1 = 0.125 + 0.066 + 0.05 = 0.241  Re R1 R2 R3 8 15 20  Re = 1 = 4.15 Ω.  0.241  b) La corriente total suministrada por la batería es:  I = V = 60 V = 14.5 Amperes  R 4.15 Ω  c) Cálculo de la corriente que circula por cada aparato:  I1 = V/R1 = 60 V/8 Ω = 7.5 Amperes.  I2 = V/R2 = 60 V/15 Ω = 4 Amperes.  I3 = V/R3 = 60 V/20 Ω = 3 Amperes.  Al sumar cada una de las corrientes que pasan por cada aparato, tenemos: I = I1 + I2 + I3 = 14.5 Amperes, cantidad igual a la calculada en el inciso b. Ing. Ruben Paredes
  • 31. 8. En el siguiente circuito están conectadas resistencias en forma mixta. Calcular a) la resistencia equivalente del circuito. b) la intensidad de la corriente total que circula por el mismo. R2= 4 Ω + - 40 V R1 = 5 Ω → I1 R5 = 3 Ω R4 = 2 Ω I2 I4 R3 = 6 Ω I3 Ing. Ruben Paredes
  • 32.  Como se observa, R2, R3 y R4 están conectadas entre sí en paralelo, por lo tanto, debemos calcular su resistencia equivalente que representamos por Re:  1= 1 + 1 + 1 = 1 + 1 + 1 = 0.25 + 0.166 + 0.5 = 0.916  Re R1 R2 R3 4 6 2  Re = 1 = 1.09 Ω  0.916  Al encontrar el valor de la resistencia equivalente de las tres resistencias en paralelo, el circuito se ha reducido a uno más simple de tres resistencias conectadas en serie:  Donde la resistencia total del circuito, representada por RT será:  RT = R1 + Re + R5 = 5 Ω + 1.09 Ω + 3 Ω = 9.09 Ω.  El valor de la corriente total del circuito es:  I = V = 40 V = 4.4 Amperes.  RT 9.09 Ω Ing. Ruben Paredes