SlideShare una empresa de Scribd logo
Soja: Semillas, hojas, tallos, vainas-Estado fenológico: Vegetativos-  Reproductivos  Mayor susceptibilidad: Tejidos jóvenes, variedades susceptibles Cercospora sojina : Conidios y micelio en rastrojos y semillas Condiciones ambientales:  altas temperaturas nocturnas (20 ºC y más), elevado % de humedad  y lluvias.  SD-Monocultivo
CICLO DE PATOGENIA Fuente: Rastrojos- Semillas Conidios Viento y salpicado de lluvia 20 ºC y más, elevado %HR  y  lluvias  policíclica  25ºC  Inoculo primario Inóculo secundario

Más contenido relacionado

Destacado

Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
Jesus Mamani Ovando
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
FCA UNER
 
Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1
David Freitez
 
Síntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantasSíntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantas
Eduard Gomez
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 
Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas. Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas.
publica
 
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Signos y Sintomas  - 28 oct 2010Signos y Sintomas  - 28 oct 2010
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
Cipriano Aguirre Espinosa
 

Destacado (10)

Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1
 
Síntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantasSíntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantas
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas. Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas.
 
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Signos y Sintomas  - 28 oct 2010Signos y Sintomas  - 28 oct 2010
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
 

Más de FCA UNER

Tema 1 introducción 2012
Tema 1 introducción  2012Tema 1 introducción  2012
Tema 1 introducción 2012
FCA UNER
 
Comisiones
ComisionesComisiones
Comisiones
FCA UNER
 
Trabajo final seminario tics griselda
Trabajo final seminario tics griseldaTrabajo final seminario tics griselda
Trabajo final seminario tics griselda
FCA UNER
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónFCA UNER
 
Sistema epifitológico y ciclo de MOR
Sistema epifitológico y ciclo de MORSistema epifitológico y ciclo de MOR
Sistema epifitológico y ciclo de MOR
FCA UNER
 
Sistema epifitológico y ciclo de MOR
Sistema epifitológico y ciclo de MORSistema epifitológico y ciclo de MOR
Sistema epifitológico y ciclo de MOR
FCA UNER
 
Formento trigo
Formento trigoFormento trigo
Formento trigo
FCA UNER
 
Tema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaTema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatología
FCA UNER
 

Más de FCA UNER (8)

Tema 1 introducción 2012
Tema 1 introducción  2012Tema 1 introducción  2012
Tema 1 introducción 2012
 
Comisiones
ComisionesComisiones
Comisiones
 
Trabajo final seminario tics griselda
Trabajo final seminario tics griseldaTrabajo final seminario tics griselda
Trabajo final seminario tics griselda
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Sistema epifitológico y ciclo de MOR
Sistema epifitológico y ciclo de MORSistema epifitológico y ciclo de MOR
Sistema epifitológico y ciclo de MOR
 
Sistema epifitológico y ciclo de MOR
Sistema epifitológico y ciclo de MORSistema epifitológico y ciclo de MOR
Sistema epifitológico y ciclo de MOR
 
Formento trigo
Formento trigoFormento trigo
Formento trigo
 
Tema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatologíaTema 1 Introducción a la fitopatología
Tema 1 Introducción a la fitopatología
 

Sistema epifitológico y ciclo de MOR

  • 1. Soja: Semillas, hojas, tallos, vainas-Estado fenológico: Vegetativos- Reproductivos Mayor susceptibilidad: Tejidos jóvenes, variedades susceptibles Cercospora sojina : Conidios y micelio en rastrojos y semillas Condiciones ambientales: altas temperaturas nocturnas (20 ºC y más), elevado % de humedad y lluvias. SD-Monocultivo
  • 2. CICLO DE PATOGENIA Fuente: Rastrojos- Semillas Conidios Viento y salpicado de lluvia 20 ºC y más, elevado %HR y lluvias policíclica 25ºC Inoculo primario Inóculo secundario