SlideShare una empresa de Scribd logo
FITOPATOLOGIA
EL PROBLEMA FITOPATOLOGICO: La Producción Agrícola esta basada en las interrelaciones entre el medio ambiente ,   LOS ORGANIMOS vivos que existen en este y el cultivo ,estas relaciones están dadas por Simbiosis o Mutualismos y por supuesto  Parasitismos
La fitopatología es el estudio de: Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en las plantas  Los procesos mediante los cuales esos factores producen enfermedades en las Plantas. Las interacciones que se establecen entre los agentes que ocasionan la enfermedad y la planta enferma   Los métodos para prevenir las enfermedades, para disminuir el daño que ocasionan o para Controlarlas antes o después de que se desarrollen en las plantas.
 CONCEPTO DE ENFERMEDAD Una planta se mantiene sana cuando realiza todas sus  funciones fisiológicas hasta donde su potencial genético lo permite; esas funciones comprenden división celular, diferenciación ,absorción de agua y por supuesto la traslocación de  nutrientes por toda la planta
DIVISION DIFERENCACION ABSORCION TRASLOCACION
Las plantas presentarán enfermedad cuando una o varias de sus funciones son alteradas por los organismos patógenos o por determinadas condiciones del medio- Las causas principales de enfermedad en las plantas son los organismos patógenos y los factores del ambiente físico.
Las células y los tejidos afectados de las plantas enfermas comúnmente se debilitan o destruyen a causa de los agentes que ocasionan la enfermedad.  Los tipos de células o tejidos que son infectados determinan el tipo de función fisiológica de la planta que será afectada. Así, la infección de la raíz (por ejemplo, la pudrición), dificulta la absorción del agua y de los nutrientes del suelo; la infección de los vasos xilemáticos (marchitamientos vasculares ) interfiere con la traslocación del agua y los minerales hasta la parte superior de la planta; la infección del follaje (manchas foliares, tizones y mosaicos), afecta la fotosíntesis.
PUDRICION MANCHA FOLIAR MACHITAMIENTO
TIPOS DE ENFERMEDADES Enfermedades infecciosas o bióticas de las plantas : . Enfermedades ocasionadas por hongos . Enfermedades ocasionadas por procariontes (bacterias y micoplasmas) . Enfermedades ocasionadas por plantas superiores parásitas  Enfermedades ocasionadas por virus y viroides . Enfermedades ocasionadas por nemátodos . Enfermedades ocasionadas por protozoarios
Enfermedades no infecciosas o abióticas de las plantas debidas a: Temperaturas muy altas o muy bajas Falta o exceso de humedad en el suelo Falla o exceso de luz  Falta de oxígeno  Contaminación atmosférica Deficiencia de nutrientes Toxicidad mineral Aridez o alcalinidad del suelo (pH)  Toxicidad de los plaguicidas Prácticas agrícolas inadecuadas
TERMINOLOGIA BASICA AGENTE CAUSAL : Organismo o ente que produce la enfermedad VECTOR : Agente u organismo que transmite un agente infeccioso o infectante desde individuos afectados a otros sanos INFECCIOON : Es la colonización de un organismo  a otro que sirve de huésped INFESTACION: Es la invasión masiva de agentes a un organismo vivo hasta CAUSARLES LA MUERTE
VIRULENCIA : Capacidad de un organismo de producir enfermedad PATOGENICIDAD :Capacidad del un organismo de multiplicarse o reproducirse ENTOMOPATOGENO : Insecto que produce enfermedad ETIOLOGIA: Estudio de las causas de la enfermedad INOCULO : Cantidad de organismos  susceptibles  a desarrollarse  y reproducirce
SIGNO: cualquier manifestación objetiva consecuente a una enfermedad, y que se hace evidente en la biología  del individuo enfermo SINTOMA:Es un aviso útil de que la salud puede estar amenazada
AGENTES FITOPATOGENICOS : HONGOS  VIRUS BACTERIAS  NEMATODOS RIKETSIAS MICOPLASMAS
EPIFITIOLOGIA : Cuando la población del patógeno  se disemina  e infecta  a un gran numero de individuos de una población en un área extensa en un tiempo relativamente corto  se denomina EPIFITIA  que es cualquier incremento de enfermedad en una población vegetal. El estudio de las epifitias y los factores que influyen sobre ellas se denomina epifitiologia.
Elementos de una Epifitia Las epifitias de las plantas son el resultado de la combinación oportuna de los mismos elementos que intervienen en las enfermedades de las plantas: plantas hospedantes susceptibles, un patógeno virulento y condiciones ambientales favorables durante un período bastante prolongado.  Sin embargo, a estos elementos debe añadirse la intervención del hombre quien, a través de sus actividades, puede ayudar inadvertidamente a iniciar y desarrollar las epifitias, o bien puede detener eficazmente su inicio y desarrollo en situaciones en las que casi sin duda ocurrirían sin su intervención
DONDE SE PUEDE DAR UNA EPIFITIA Susceptibilidad del hospedante y la virulencia del patógeno  Cuando las condiciones ambientales se aproximan al nivel óptimo de crecimiento, reproducción y propagación del patógeno Cuando la duración de todas las combinaciones favorables es prolongada
FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LAS EPIFITIAS Factores del hospedante :  Niveles de resistencia genética o de susceptibilidad del hospedante Grado de uniformidad genética de las plantas hospedantes Tipo de cultivo Edad de las plantas hospedantes
FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LAS EPIFITIAS Factores del patógeno : Niveles de virulencia Cantidad de inoculo cerca de los hospedantes Tipos de reproducción del patógeno Ecología del patógeno Forma de diseminación del patógeno.
FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LAS EPIFITIAS Factores ambientales : Humedad Temperatura
 INVESTIGAR: EFECTOS DE LAS ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN VENEZUELA
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
Cesar Suarez
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
SINAVEF_LAB
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Comercial Agroveterinaria
 
Plagas
PlagasPlagas
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdfFITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
JUANCARLOSLLANOSROME
 
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
Dilmer Guzman
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
Reymund Cosmo Cerno
 
Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)
Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
Ruben Infantes Vargas
 
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?
Sabrina Guamán
 
Tipos de Plagas
Tipos de PlagasTipos de Plagas
Tipos de Plagas
quintocolegiobelen
 
Factores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantasFactores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantas
RaymundoGomez13
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Jorge Daniel Mena Adriano
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
Jesús Pilco
 
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
LuisMaldonado236
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
sales35
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
SINAVEF_LAB
 

La actualidad más candente (20)

Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdfFITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
 
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?
 
Tipos de Plagas
Tipos de PlagasTipos de Plagas
Tipos de Plagas
 
Factores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantasFactores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantas
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
 
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
 

Similar a Fitopatologia tema 1

Fitopatologia agrios
Fitopatologia  agriosFitopatologia  agrios
Fitopatologia agrios
Manuel Sandoval B
 
Fitopatologia agrios
Fitopatologia  agriosFitopatologia  agrios
Fitopatologia agrios
shamikito moron rojas
 
Patologia vegetal
Patologia vegetalPatologia vegetal
Patologia vegetal
Maria Cristina Mendoza Parra
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
Cipriano Aguirre Espinosa
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
Cipriano Aguirre Espinosa
 
Epifitología agrios
Epifitología agriosEpifitología agrios
Epifitología agrios
cmcaceres
 
sanidad vegetal
sanidad vegetal sanidad vegetal
sanidad vegetal
KarolGasca1
 
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Jesus Muñoz Rodriguez
 
1. guia didactica fitopatologia
1. guia didactica fitopatologia1. guia didactica fitopatologia
1. guia didactica fitopatologia
FrancisAragoza1
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
ZulmaLandazabal2
 
Aunque cu[1]..
Aunque cu[1]..Aunque cu[1]..
Aunque cu[1]..
guest9e33c4
 
Curso de Fisiopatología
Curso de FisiopatologíaCurso de Fisiopatología
Curso de Fisiopatología
Juan Carlos Martíez Frías
 
Aunque cu[1]..
Aunque cu[1]..Aunque cu[1]..
Aunque cu[1]..
guestfbbf37b
 
Epifitiologia
Epifitiologia Epifitiologia
Epifitiologia
jhojaxilucena
 
Interacciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismosInteracciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismos
Daniel Zamora Fernandez
 
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
MERCEDESANYPSAPALACI
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
KattyMarilinRojasOre
 
1. Introducion-convertido.pptx de los cu
1. Introducion-convertido.pptx de los cu1. Introducion-convertido.pptx de los cu
1. Introducion-convertido.pptx de los cu
LuisEliMrquez
 
Trabajo de patogia
Trabajo de patogiaTrabajo de patogia
Trabajo de patogia
Gregorio Gil El Popo
 
Plagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXIPlagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXI
IES Floridablanca
 

Similar a Fitopatologia tema 1 (20)

Fitopatologia agrios
Fitopatologia  agriosFitopatologia  agrios
Fitopatologia agrios
 
Fitopatologia agrios
Fitopatologia  agriosFitopatologia  agrios
Fitopatologia agrios
 
Patologia vegetal
Patologia vegetalPatologia vegetal
Patologia vegetal
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
 
Epifitología agrios
Epifitología agriosEpifitología agrios
Epifitología agrios
 
sanidad vegetal
sanidad vegetal sanidad vegetal
sanidad vegetal
 
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
 
1. guia didactica fitopatologia
1. guia didactica fitopatologia1. guia didactica fitopatologia
1. guia didactica fitopatologia
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 
Aunque cu[1]..
Aunque cu[1]..Aunque cu[1]..
Aunque cu[1]..
 
Curso de Fisiopatología
Curso de FisiopatologíaCurso de Fisiopatología
Curso de Fisiopatología
 
Aunque cu[1]..
Aunque cu[1]..Aunque cu[1]..
Aunque cu[1]..
 
Epifitiologia
Epifitiologia Epifitiologia
Epifitiologia
 
Interacciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismosInteracciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismos
 
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
1. Introducion-convertido.pptx de los cu
1. Introducion-convertido.pptx de los cu1. Introducion-convertido.pptx de los cu
1. Introducion-convertido.pptx de los cu
 
Trabajo de patogia
Trabajo de patogiaTrabajo de patogia
Trabajo de patogia
 
Plagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXIPlagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXI
 

Más de David Freitez

Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
David Freitez
 
Clase nro 2
Clase nro 2Clase nro 2
Clase nro 2
David Freitez
 
Clase nro 1
Clase nro 1Clase nro 1
Clase nro 1
David Freitez
 
Toma de muestrade suelo
Toma de muestrade sueloToma de muestrade suelo
Toma de muestrade suelo
David Freitez
 
Erosion y recuperacion del suelo
Erosion y recuperacion del sueloErosion y recuperacion del suelo
Erosion y recuperacion del suelo
David Freitez
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
David Freitez
 
Proceso de infeccion en las plantas
Proceso de infeccion en las plantasProceso de infeccion en las plantas
Proceso de infeccion en las plantas
David Freitez
 
Continuacion tema 2 virus
Continuacion tema 2 virusContinuacion tema 2 virus
Continuacion tema 2 virus
David Freitez
 
Compostero vida y recuperacion de la tierra
Compostero vida y recuperacion de la tierraCompostero vida y recuperacion de la tierra
Compostero vida y recuperacion de la tierra
David Freitez
 

Más de David Freitez (9)

Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
 
Clase nro 2
Clase nro 2Clase nro 2
Clase nro 2
 
Clase nro 1
Clase nro 1Clase nro 1
Clase nro 1
 
Toma de muestrade suelo
Toma de muestrade sueloToma de muestrade suelo
Toma de muestrade suelo
 
Erosion y recuperacion del suelo
Erosion y recuperacion del sueloErosion y recuperacion del suelo
Erosion y recuperacion del suelo
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Proceso de infeccion en las plantas
Proceso de infeccion en las plantasProceso de infeccion en las plantas
Proceso de infeccion en las plantas
 
Continuacion tema 2 virus
Continuacion tema 2 virusContinuacion tema 2 virus
Continuacion tema 2 virus
 
Compostero vida y recuperacion de la tierra
Compostero vida y recuperacion de la tierraCompostero vida y recuperacion de la tierra
Compostero vida y recuperacion de la tierra
 

Fitopatologia tema 1

  • 2. EL PROBLEMA FITOPATOLOGICO: La Producción Agrícola esta basada en las interrelaciones entre el medio ambiente , LOS ORGANIMOS vivos que existen en este y el cultivo ,estas relaciones están dadas por Simbiosis o Mutualismos y por supuesto Parasitismos
  • 3. La fitopatología es el estudio de: Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en las plantas Los procesos mediante los cuales esos factores producen enfermedades en las Plantas. Las interacciones que se establecen entre los agentes que ocasionan la enfermedad y la planta enferma Los métodos para prevenir las enfermedades, para disminuir el daño que ocasionan o para Controlarlas antes o después de que se desarrollen en las plantas.
  • 4. CONCEPTO DE ENFERMEDAD Una planta se mantiene sana cuando realiza todas sus funciones fisiológicas hasta donde su potencial genético lo permite; esas funciones comprenden división celular, diferenciación ,absorción de agua y por supuesto la traslocación de nutrientes por toda la planta
  • 6. Las plantas presentarán enfermedad cuando una o varias de sus funciones son alteradas por los organismos patógenos o por determinadas condiciones del medio- Las causas principales de enfermedad en las plantas son los organismos patógenos y los factores del ambiente físico.
  • 7. Las células y los tejidos afectados de las plantas enfermas comúnmente se debilitan o destruyen a causa de los agentes que ocasionan la enfermedad. Los tipos de células o tejidos que son infectados determinan el tipo de función fisiológica de la planta que será afectada. Así, la infección de la raíz (por ejemplo, la pudrición), dificulta la absorción del agua y de los nutrientes del suelo; la infección de los vasos xilemáticos (marchitamientos vasculares ) interfiere con la traslocación del agua y los minerales hasta la parte superior de la planta; la infección del follaje (manchas foliares, tizones y mosaicos), afecta la fotosíntesis.
  • 8. PUDRICION MANCHA FOLIAR MACHITAMIENTO
  • 9.
  • 10. TIPOS DE ENFERMEDADES Enfermedades infecciosas o bióticas de las plantas : . Enfermedades ocasionadas por hongos . Enfermedades ocasionadas por procariontes (bacterias y micoplasmas) . Enfermedades ocasionadas por plantas superiores parásitas Enfermedades ocasionadas por virus y viroides . Enfermedades ocasionadas por nemátodos . Enfermedades ocasionadas por protozoarios
  • 11. Enfermedades no infecciosas o abióticas de las plantas debidas a: Temperaturas muy altas o muy bajas Falta o exceso de humedad en el suelo Falla o exceso de luz Falta de oxígeno Contaminación atmosférica Deficiencia de nutrientes Toxicidad mineral Aridez o alcalinidad del suelo (pH) Toxicidad de los plaguicidas Prácticas agrícolas inadecuadas
  • 12. TERMINOLOGIA BASICA AGENTE CAUSAL : Organismo o ente que produce la enfermedad VECTOR : Agente u organismo que transmite un agente infeccioso o infectante desde individuos afectados a otros sanos INFECCIOON : Es la colonización de un organismo a otro que sirve de huésped INFESTACION: Es la invasión masiva de agentes a un organismo vivo hasta CAUSARLES LA MUERTE
  • 13. VIRULENCIA : Capacidad de un organismo de producir enfermedad PATOGENICIDAD :Capacidad del un organismo de multiplicarse o reproducirse ENTOMOPATOGENO : Insecto que produce enfermedad ETIOLOGIA: Estudio de las causas de la enfermedad INOCULO : Cantidad de organismos susceptibles a desarrollarse y reproducirce
  • 14. SIGNO: cualquier manifestación objetiva consecuente a una enfermedad, y que se hace evidente en la biología del individuo enfermo SINTOMA:Es un aviso útil de que la salud puede estar amenazada
  • 15. AGENTES FITOPATOGENICOS : HONGOS VIRUS BACTERIAS NEMATODOS RIKETSIAS MICOPLASMAS
  • 16. EPIFITIOLOGIA : Cuando la población del patógeno se disemina e infecta a un gran numero de individuos de una población en un área extensa en un tiempo relativamente corto se denomina EPIFITIA que es cualquier incremento de enfermedad en una población vegetal. El estudio de las epifitias y los factores que influyen sobre ellas se denomina epifitiologia.
  • 17. Elementos de una Epifitia Las epifitias de las plantas son el resultado de la combinación oportuna de los mismos elementos que intervienen en las enfermedades de las plantas: plantas hospedantes susceptibles, un patógeno virulento y condiciones ambientales favorables durante un período bastante prolongado. Sin embargo, a estos elementos debe añadirse la intervención del hombre quien, a través de sus actividades, puede ayudar inadvertidamente a iniciar y desarrollar las epifitias, o bien puede detener eficazmente su inicio y desarrollo en situaciones en las que casi sin duda ocurrirían sin su intervención
  • 18. DONDE SE PUEDE DAR UNA EPIFITIA Susceptibilidad del hospedante y la virulencia del patógeno Cuando las condiciones ambientales se aproximan al nivel óptimo de crecimiento, reproducción y propagación del patógeno Cuando la duración de todas las combinaciones favorables es prolongada
  • 19. FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LAS EPIFITIAS Factores del hospedante : Niveles de resistencia genética o de susceptibilidad del hospedante Grado de uniformidad genética de las plantas hospedantes Tipo de cultivo Edad de las plantas hospedantes
  • 20. FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LAS EPIFITIAS Factores del patógeno : Niveles de virulencia Cantidad de inoculo cerca de los hospedantes Tipos de reproducción del patógeno Ecología del patógeno Forma de diseminación del patógeno.
  • 21. FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LAS EPIFITIAS Factores ambientales : Humedad Temperatura
  • 22. INVESTIGAR: EFECTOS DE LAS ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN VENEZUELA
  • 23. GRACIAS POR SU ATENCION