SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
¨TRABAJO GRUPAL - SEMANA 2¨
GRUPO:
Nombre y Apellidos Nota T.G Nota E.I Promedio
Acuña Gamboa, Gissela
Mallqui Reyes, Cynthia
Polo Vásquez, Lizeth
DOCENTE:
Dr. Jenry Hidalgo Lama
Trujillo, 23 de Agosto del 2013
SAFP
ONP
AFP
Integra
AFP
Prima
REA.
SEGUROS
El pacífico Vida
Mapfre Perú
SAB
Mgs& Asociados.
Andes Segurities.
BOLSA DE
VALORES
CLASIFI. DE
RIESGOS
Equilibrium.
Class& Asociados
S.A.
Fondos Mutuos
Grupo CorilSaf S.A.
ScotiaFondos .
CIA.
SEGUROS
Invita
La positiva
SEGURO
S
CMA CP:
Caja Metropolitana
de Lima.
FINANCIERAS:
Financiera Crediscotia
Financiera Edificar.
EDPYMES:
Acceso Crediticio
Redivisión
COOPERAT:
Cooperativa San
Lorenzo.
Cooperativa Vivienda
Santa Rosa
CMAC:
Arequipa.
Trujillo
CRAC:
Cajamarca.
Nuestra Gente
BANCO:
Scotiabank.
Banco Continental
MÚLTIPLES ESPECIALIZADAS
ARRENDADORAS:
Unidades del Perú
E.I.R.L.
CAP INMOBIL:
Banco de materiales
S.A.
Fondo Mi vivienda S.A.
FACTORING:
Factoring Total S.A.
America Factoring S.A
AFIANZADORAS:
BBVA
Financiero
SS.
FIDUCIARIOS:
La Fiduciaria S.A
Fiduperú S.A
AFP
INSTITUCIONES QUE CONFORMAN
EL SITEMA FINANCIERO PERUANO
LOS IMPUESTOS EN EL PERÚ
1. ¿Cómo ha variado el impuesto a la propiedad?
La tasa de impuesto a la propiedad ha sido reducida significativamente en los últimos
30 años. Por ejemplo, en el caso de una renta de 50 UIT (S/. 180,000 para el año
2011), veamos la evolución de la tasa impositiva a lo largo del tiempo.
Es en el primer gobierno de García que se reduce a la mitad la tasa de impuesto a la
propiedad. Quince años más tarde, durante el gobierno de Toledo se reduce aún más
dicha tasa, a 21%, que se mantiene hasta la fecha. Favoreciendo de esta forma a
quienes cuentan con mayor stock de riqueza.
2. ¿Cuánto se pierde por evasión y defraudación tributaria?
Según un estudio de la SUNAT la evasión tributaria del IGV equivale a 3,6% del PBI.
Cabe señalar que, según el mismo estudio, la evasión del IGV representa un tercio del
monto potencial a recaudar por este concepto. Otro estudio de la SUNAT estima la
defraudación tributaria originada por el contrabando, en un valor de US$ 103 millones,
lo que equivale a 0.1% del PBI. Para el caso del IR, un estudio de CEPAL estima la
evasión tributaria en 3.3% del PBI.
3. ¿Cuál es la estructura de los tributos, quienes pagan, cuánto y porque conceptos?
Estructura de los tributos:
Impuestos: son los tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está
constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad
económica del contribuyente , se dice también que son aportaciones que hacen las
personas para sostener las obligaciones del Estado. Se clasifican en:
3.1.1. Impuestos directos: Son aquellas que recaen directamente sobre
las ganancias de las personas y empresas. Ejemplo: Impuesto a la
Renta: Se aplica sobre las ganancias generadas por las personas
o empresas. (30%)
3.1.2. Impuestos indirectos: Son aquellos que recaen directamente sobre
las ganancias de las personas y empresas. Ejemplo:
IGV: Se aplica sobre la venta de bienes y servicios dentro del país
(18%)
ISC: Se aplica sobre determinados bienes (oscilan entre 0% y
118%)
IGV: 18% para todos en general
ISC: varía de acuerdo al producto
Impuesto a la renta:
 Personas Jurídicas: 30%
 Personas Naturales: 15% ,21% y 30%
Por su parte, en el caso de personas naturales domiciliadas que obtengan rentas de
cualquier categoría, con excepción de la de tercera categoría, la tasa es progresiva,
15% por rentas de hasta 27 UIT, 21% por el exceso de 27 UIT y hasta 54 UIT y,
30% por el exceso de 54 UIT.
3.2. Contribuciones: Son aportes que se realizan para solventar obras y
servicios públicos específicos. Ejemplo: ESSALUD: 9%
3.3. Tasas:Son aportes que se realizan para recibir a cambio un servicio del
Estado. Ejemplo:
Arbitrios: Que se pagan por la prestación de un servicio administrativo
público, o por el uso o mantenimiento de un servicio público. Por ejemplo el
alumbrado público.
Derechos: Que se pagan por la prestación de un servicio administrativo
público, o por el uso o aprovechamiento de infraestructura pública
Quienes lo pagan: Los tributos son pagados en general por todas las personas
naturales y jurídicas.
4. ¿Es suficiente la presión Tributaria?
Los últimos años el Perú ha tenido una presión tributaria promedio de 15.5% del PBI
superior al 14.8% registrado en el 2010, es uno de los países más bajos. El promedio
sud americano es de 18.5% del PBI y por lo tanto no es suficiente la presión tributaria
5. ¿Qué medidas debería tomar para incrementar La Presión Tributaria?
Es gasto e inversión pública, en servicios, productividad, competitividad, seguridad, defensa y
gestión requiere de una mayor presión tributaria para financiar la equidad social, el desarrollo
regional, nacional y el bienestar de la población. Como meta el país debería de alcanzar en el
mediano plazo una presión de 20% y en el largo plazo 25% del PBI
Y mayor ingreso. Distribuyéndose la carga tributaria principalmente en el consumidor.se paga
por conceptos de
a) La venta en el país de bienes muebles
b) La prestación o utilización de servicios en el país
c) Los contratos de construcción
d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos
6. ¿Cuánto ha variado la tasa del impuesto a la renta que pagan las empresas?
Tasas del Impuesto Sobre la Renta: a partir del 2010, las tasas de impuesto para las personas
jurídicas se redujeron del 30% al 27.5% y será reducida aún más en el 2011 a un 25%. Las
compañías involucradas en las telecomunicaciones, banca, generación de energía,
cementeras, casino y juegos de azar y las aseguradoras y reaseguradoras continuarán
pagando la tasa del 30% hasta el 2012 cuando la tasa se reduzca a un 27.5% y en el 2014 a
un 25%. Si el gobierno posee el 40% o más del capital de la compañía seguirá pagando la tasa
del 30%. Las compañías dedicadas a la agricultura y a la pequeña empresa tienen una tasa
especial más baja de impuesto sobre la renta
7. ¿Cuánto es el aporte a la minería?
La minería juega un rol importante en la economía peruana a través de la generación de valor
agregado, divisas, impuestos, inversión y empleo. A nivel departamental.
El año 2010, las empresas mineras aportaron por impuesto a la renta y por regalías el 9, 6%
del total de ingresos del gobierno. El 90% del aporte minero esta explicado por el impuesto a
las utilidades y el restante 10% corresponde al pago de regalías por la venta de los minerales.
El aporte minero por impuesto a la renta y por regalías equivale al 10, 2% del valor de las
exportaciones mineras, al 10,1% del valor de la producción minera y al 0,9% del valor del PBI
nacional.
8.- ¿Cómo han evolucionado los ingreso tributarios?
En el cuadro estadístico se observa, que en el año 1980 la presión tributaria alcanzó 18,2% del
producto bruto interno, el año siguiente la tasa bajo a un 15,4%.En 1989 durante el gobierno de
Alan García, la tasa de ingresos tributarios fue la menor en comparación a los años anteriores
y fue de 8,1%.Durante la dictadura de Fujimori la tasa de los ingresos tributarios llego hasta el
14,2 %(1997).En el gobierno de Toledo concluyó con una tasa de 14% del PBI. En el segundo
periodo de Alan García, concluyó con una tasa de 14,8%(2010),por lo cual la presión tributaria
mejoró.
RESUMEN EJECUTIVO DE LA SUNAT
El siguiente resumen exhibe los ingresos percibidos en el periodo al mes de
Octubre, sus respectivas variaciones y el monto acumulado entre Enero y
octubre del año 2012.
INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL CONSOLIDADO /
CONSOLIDATED CENTRAL GOVERNMENT REVENUES.
En octubre, los Ingresos del Gobierno Central Consolidado, registrando
un crecimiento de 7,6%1
. Con este resultado, los ingresos acumulados al
mes de Octubre representaron un crecimiento de 7,3 %.
En términos acumulados, al mes de octubre se efectuaron devoluciones,
lo que representó un crecimiento de 6,0%.
El incremento observado en octubre se sustenta en los mayores montos
de devolución principalmente por el régimen de recuperación anticipada
del Impuesto General a las Ventas.
INGRESOS TRIBUTARIOS DEL GOBIERNO CENTRAL / CENTRAL
GOVERNMENT REVENUES
En términos acumulados, al mes de octubre del 2012 los Ingresos
Tributarios del Gobierno Central ascendieron, registrando un crecimiento
real de 6,5% respecto a similar periodo del año anterior.
Con relación a los principales tributos, en octubre, el Impuesto a la
Renta registró un ligero incremento de 0,7%
El IGV Total registró un incremento de 11,5% y el ISC Total cayó 0,9%.
INGRESOS RECAUDADOS POR SUNAT: TRIBUTOS INTERNOS /
TAXES COLLECTED BY SUNAT: DOMESTIC TAXES
En términos acumulados, la recaudación del período enero-octubre
ascendió a S/. 60 150 millones, registrando un ascenso de 7,6% con
respecto a similar período del 2011.
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
En octubre, la recaudación del IGV por operaciones internas ascendió a
S/. 2 116 millones, registrando un crecimiento de 7,9%.
Cabe señalar que el resultado obtenido en el mes reflejó las menores
compras gravadas declaradas por los principales contribuyentes ya que
estas cayeron en 4,9% mientras que sus ventas gravadas cayeron en
1,3%. Esto aunado a la intensificación de las acciones de fiscalización y
cobranza que viene llevando a cabo la Administración Tributaria y que
están permitiendo recuperar deuda, generar riesgo e incrementar el
cumplimiento tributario.
IMPUESTO A LA RENTA
En octubre, la recaudación del Impuesto a la Renta ascendió a S/. 2 749
millones, registrando un aumento de 0,7.El resultado de octubre se
explica, como en meses anteriores, por una disminución de la
recaudación del sector minero (cayó 31,4%) en Renta de Tercera
Categoría) asociado a un contexto internacional desfavorable de
exportaciones y precios de commodities en comparación con el año
anterior.
Con estas cifras, la recaudación acumulada entre enero y octubre
ascendió a S/. 31 633 millones, registrando un crecimiento en términos
reales de 5,4% respecto de similar período de 2011. Los resultados
obtenidos en este impuesto reflejaron principalmente la mayor actividad
económica y los favorables resultados del mercado laboral.
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO
En términos acumulados, entre enero y octubre la recaudación de ISC
por operaciones internas sumó S/. 3 151 millones, registrando un
crecimiento de 1,3% respecto de su similar del 2011 explicado por la
mayor recaudación del ISC cervezas el cual creció 5,2%; resultado
atenuado por la menor recaudación del ISC combustibles, el cual
disminuyó 5,8%.
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS (ITF)
El ITF, incluido en el rubro Otros Ingresos, alcanzó en octubre una
recaudación de S/.10 millones,
registrando un crecimiento de 10,6%. Cabe señalar que, el importe
obtenido en octubre corresponde a las operaciones efectuadas entre la
segunda quincena de setiembre y la primera quincena de octubre,
además desde el 1° de abril 2011 se redujo la tasa del impuesto, de 0,05
% a 0,005%, en virtud a la Ley N° 29667.
IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERÍA (IEM)
En octubre no se obtuvo recaudación por concepto de IEM, la
recaudación acumulada obtenida por este concepto al mes de octubre
ascendió a S/. 353 millones, importe que incluye el devengado del
primer trimestre (enero-marzo del 2012) que venció el 31 de mayo y del
segundo trimestre (abril-junio del 2012) que venció el 31 de agosto.
RECAUDACIÓN POR ACTIVIDAD ECONÓMICA
En términos acumulados, durante los primeros diez meses del 2012 la
recaudación de tributos internos registró un crecimiento de 7,6%, como
resultado del buen comportamiento de los sectores Construcción (creció
22,1 %), Otros Servicios (creció 14,1%), Agropecuario (creció 12,3%),
Comercio (creció 10,9%) y Manufactura (creció 7,1%); atenuado por la
menor recaudación del sector Pesca (-7,4%), y Minería e Hidrocarburos
(-6,7%). En los resultados favorables influyó el buen desempeño de la
demanda interna unido a las mayores acciones que viene
implementando la SUNAT.
INGRESOS RECAUDADOS POR LA SUNAT: TRIBUTOS
ADUANEROS
En Octubre, la recaudación de Tributos Aduaneros ascendió a S/. 2 069
millones, registrando un crecimiento de 16,4%. Estos resultados fueron
consecuentes con el dinamismo de las importaciones, las mismas que
en octubre crecieron 18,1% respecto de similar mes del año 2011 cuyo
efecto en la recaudación es atenuado por el menor tipo de cambio y la
inflación.
Respecto de los principales tributos aduaneros, en Octubre, el IGV
importado ascendió a S/. 1 810 millones, registrando un incremento de
16,1%, resultado explicado por el mayor ritmo de crecimiento de las
importaciones (creció 18,1%) en un contexto de mayor actividad
económica y demanda interna
IMPORTACIONES CIF
En términos acumulados durante el período enero-octubre del presente
año, las importaciones sumaron US$ 35 224 millones, monto que
representó un crecimiento de 13,0% como resultado de las mayores
importaciones de bienes de consumo (crecieron 24,7 %), bienes de
capital y materiales de construcción (crecieron 14,5%) y materias primas
y productos intermedios (crecieron 7,8%).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los impuesto en el Perú 2010 2012
Los impuesto en el Perú  2010 2012Los impuesto en el Perú  2010 2012
Los impuesto en el Perú 2010 2012contadoresaplicados
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
DIMELSA APONTE
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacionalMarco Laura
 
Sistema de pensiones en México, finanzas públicas y mercado de trabajo: Pensi...
Sistema de pensiones en México, finanzas públicas y mercado de trabajo: Pensi...Sistema de pensiones en México, finanzas públicas y mercado de trabajo: Pensi...
Sistema de pensiones en México, finanzas públicas y mercado de trabajo: Pensi...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
E l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruanoE l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruanodianigf
 
Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013threisypaulinovigo
 
Sunat dice que evasión de pago de igv se redujo
Sunat dice que evasión de pago de igv se redujoSunat dice que evasión de pago de igv se redujo
Sunat dice que evasión de pago de igv se redujomaria00u
 
Presentación sobre la Reforma tributaria de Santos
Presentación sobre la Reforma tributaria de Santos Presentación sobre la Reforma tributaria de Santos
Presentación sobre la Reforma tributaria de Santos Aurelio Suárez
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
floretaub
 
Impuestos especiales mexico 2016 - maestria
Impuestos especiales mexico 2016 - maestriaImpuestos especiales mexico 2016 - maestria
Impuestos especiales mexico 2016 - maestria
Juana Basulto
 
Bartolo ruiz
Bartolo ruizBartolo ruiz
Bartolo ruiz
rubrt
 
Evasion al pago de impuestos
Evasion al pago de impuestos Evasion al pago de impuestos
Evasion al pago de impuestos
Jouselin
 
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
Gina Angela Castillo Jaulis
 
El sistema tributario peruano resumen
El sistema tributario peruano  resumenEl sistema tributario peruano  resumen
El sistema tributario peruano resumendianigf
 

La actualidad más candente (20)

Los impuesto en el Perú 2010 2012
Los impuesto en el Perú  2010 2012Los impuesto en el Perú  2010 2012
Los impuesto en el Perú 2010 2012
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacional
 
Sistema de pensiones en México, finanzas públicas y mercado de trabajo: Pensi...
Sistema de pensiones en México, finanzas públicas y mercado de trabajo: Pensi...Sistema de pensiones en México, finanzas públicas y mercado de trabajo: Pensi...
Sistema de pensiones en México, finanzas públicas y mercado de trabajo: Pensi...
 
Impuestos en el Perú_Grupo
Impuestos en el Perú_GrupoImpuestos en el Perú_Grupo
Impuestos en el Perú_Grupo
 
E l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruanoE l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruano
 
Politica tributaria del peru
Politica tributaria del peru Politica tributaria del peru
Politica tributaria del peru
 
Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013
 
Sunat dice que evasión de pago de igv se redujo
Sunat dice que evasión de pago de igv se redujoSunat dice que evasión de pago de igv se redujo
Sunat dice que evasión de pago de igv se redujo
 
Presentación sobre la Reforma tributaria de Santos
Presentación sobre la Reforma tributaria de Santos Presentación sobre la Reforma tributaria de Santos
Presentación sobre la Reforma tributaria de Santos
 
Sistema tributario peruano
Sistema tributario peruanoSistema tributario peruano
Sistema tributario peruano
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
 
Tributacion en el peru
Tributacion en el peruTributacion en el peru
Tributacion en el peru
 
Impuestos especiales mexico 2016 - maestria
Impuestos especiales mexico 2016 - maestriaImpuestos especiales mexico 2016 - maestria
Impuestos especiales mexico 2016 - maestria
 
Bartolo ruiz
Bartolo ruizBartolo ruiz
Bartolo ruiz
 
Reforma tributaria
Reforma tributariaReforma tributaria
Reforma tributaria
 
Evasion al pago de impuestos
Evasion al pago de impuestos Evasion al pago de impuestos
Evasion al pago de impuestos
 
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
 
El sistema tributario peruano resumen
El sistema tributario peruano  resumenEl sistema tributario peruano  resumen
El sistema tributario peruano resumen
 

Similar a Sistema Financiero

MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO T3r3z4
 
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Trabajo semana 3   sist. tributario peruanoTrabajo semana 3   sist. tributario peruano
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Alejandragy
 
Los impuestos en el perú
Los impuestos en el perúLos impuestos en el perú
Los impuestos en el perú
renzoespil
 
Los impuestos en el peru semana 2
Los impuestos en el peru semana 2Los impuestos en el peru semana 2
Los impuestos en el peru semana 2
Guillermo Quiroz Chimoy
 
El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2
Alexander Molina
 
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERULOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERUkarlaliceth01
 
Rem igv
Rem igvRem igv
Naed 413 material-001
Naed 413 material-001Naed 413 material-001
Naed 413 material-001
julimaravi
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
JessicaAcosta83
 
fundamentos de economia
fundamentos de economiafundamentos de economia
fundamentos de economia
gueste67edb8
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
guest461bf9
 
Impuestos Y Gasto PùBlico
Impuestos Y Gasto PùBlicoImpuestos Y Gasto PùBlico
Impuestos Y Gasto PùBlicoZuly Guisela
 
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Juan Carlos Mariños Legendre
 
El sistema tributario peruano
El sistema tributario peruanoEl sistema tributario peruano
El sistema tributario peruanoDjTainy Trujillo
 
Trabajo numero 3 ingresos recaudados por la sunat
Trabajo numero 3 ingresos recaudados por la sunatTrabajo numero 3 ingresos recaudados por la sunat
Trabajo numero 3 ingresos recaudados por la sunatcontadoresaplicados
 
Beneficios tributarios ii
Beneficios tributarios iiBeneficios tributarios ii
Beneficios tributarios ii
Ellis18
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
JoseRodolfoSalvatier1
 
Impuestos Nacionales
Impuestos NacionalesImpuestos Nacionales
Impuestos Nacionales
estrella868021
 

Similar a Sistema Financiero (20)

MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
 
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Trabajo semana 3   sist. tributario peruanoTrabajo semana 3   sist. tributario peruano
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
 
Impuestos en el peru
Impuestos en el peruImpuestos en el peru
Impuestos en el peru
 
Los impuestos en el perú
Los impuestos en el perúLos impuestos en el perú
Los impuestos en el perú
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Los impuestos en el peru semana 2
Los impuestos en el peru semana 2Los impuestos en el peru semana 2
Los impuestos en el peru semana 2
 
El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2
 
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERULOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
 
Rem igv
Rem igvRem igv
Rem igv
 
Naed 413 material-001
Naed 413 material-001Naed 413 material-001
Naed 413 material-001
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
 
fundamentos de economia
fundamentos de economiafundamentos de economia
fundamentos de economia
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Impuestos Y Gasto PùBlico
Impuestos Y Gasto PùBlicoImpuestos Y Gasto PùBlico
Impuestos Y Gasto PùBlico
 
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
 
El sistema tributario peruano
El sistema tributario peruanoEl sistema tributario peruano
El sistema tributario peruano
 
Trabajo numero 3 ingresos recaudados por la sunat
Trabajo numero 3 ingresos recaudados por la sunatTrabajo numero 3 ingresos recaudados por la sunat
Trabajo numero 3 ingresos recaudados por la sunat
 
Beneficios tributarios ii
Beneficios tributarios iiBeneficios tributarios ii
Beneficios tributarios ii
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
 
Impuestos Nacionales
Impuestos NacionalesImpuestos Nacionales
Impuestos Nacionales
 

Sistema Financiero

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ¨TRABAJO GRUPAL - SEMANA 2¨ GRUPO: Nombre y Apellidos Nota T.G Nota E.I Promedio Acuña Gamboa, Gissela Mallqui Reyes, Cynthia Polo Vásquez, Lizeth DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama Trujillo, 23 de Agosto del 2013
  • 2. SAFP ONP AFP Integra AFP Prima REA. SEGUROS El pacífico Vida Mapfre Perú SAB Mgs& Asociados. Andes Segurities. BOLSA DE VALORES CLASIFI. DE RIESGOS Equilibrium. Class& Asociados S.A. Fondos Mutuos Grupo CorilSaf S.A. ScotiaFondos . CIA. SEGUROS Invita La positiva SEGURO S CMA CP: Caja Metropolitana de Lima. FINANCIERAS: Financiera Crediscotia Financiera Edificar. EDPYMES: Acceso Crediticio Redivisión COOPERAT: Cooperativa San Lorenzo. Cooperativa Vivienda Santa Rosa CMAC: Arequipa. Trujillo CRAC: Cajamarca. Nuestra Gente BANCO: Scotiabank. Banco Continental MÚLTIPLES ESPECIALIZADAS ARRENDADORAS: Unidades del Perú E.I.R.L. CAP INMOBIL: Banco de materiales S.A. Fondo Mi vivienda S.A. FACTORING: Factoring Total S.A. America Factoring S.A AFIANZADORAS: BBVA Financiero SS. FIDUCIARIOS: La Fiduciaria S.A Fiduperú S.A AFP INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SITEMA FINANCIERO PERUANO
  • 3. LOS IMPUESTOS EN EL PERÚ 1. ¿Cómo ha variado el impuesto a la propiedad? La tasa de impuesto a la propiedad ha sido reducida significativamente en los últimos 30 años. Por ejemplo, en el caso de una renta de 50 UIT (S/. 180,000 para el año 2011), veamos la evolución de la tasa impositiva a lo largo del tiempo. Es en el primer gobierno de García que se reduce a la mitad la tasa de impuesto a la propiedad. Quince años más tarde, durante el gobierno de Toledo se reduce aún más dicha tasa, a 21%, que se mantiene hasta la fecha. Favoreciendo de esta forma a quienes cuentan con mayor stock de riqueza. 2. ¿Cuánto se pierde por evasión y defraudación tributaria? Según un estudio de la SUNAT la evasión tributaria del IGV equivale a 3,6% del PBI. Cabe señalar que, según el mismo estudio, la evasión del IGV representa un tercio del monto potencial a recaudar por este concepto. Otro estudio de la SUNAT estima la defraudación tributaria originada por el contrabando, en un valor de US$ 103 millones, lo que equivale a 0.1% del PBI. Para el caso del IR, un estudio de CEPAL estima la evasión tributaria en 3.3% del PBI. 3. ¿Cuál es la estructura de los tributos, quienes pagan, cuánto y porque conceptos? Estructura de los tributos: Impuestos: son los tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente , se dice también que son aportaciones que hacen las personas para sostener las obligaciones del Estado. Se clasifican en: 3.1.1. Impuestos directos: Son aquellas que recaen directamente sobre las ganancias de las personas y empresas. Ejemplo: Impuesto a la Renta: Se aplica sobre las ganancias generadas por las personas o empresas. (30%) 3.1.2. Impuestos indirectos: Son aquellos que recaen directamente sobre las ganancias de las personas y empresas. Ejemplo: IGV: Se aplica sobre la venta de bienes y servicios dentro del país (18%) ISC: Se aplica sobre determinados bienes (oscilan entre 0% y 118%)
  • 4. IGV: 18% para todos en general ISC: varía de acuerdo al producto Impuesto a la renta:  Personas Jurídicas: 30%  Personas Naturales: 15% ,21% y 30% Por su parte, en el caso de personas naturales domiciliadas que obtengan rentas de cualquier categoría, con excepción de la de tercera categoría, la tasa es progresiva, 15% por rentas de hasta 27 UIT, 21% por el exceso de 27 UIT y hasta 54 UIT y, 30% por el exceso de 54 UIT. 3.2. Contribuciones: Son aportes que se realizan para solventar obras y servicios públicos específicos. Ejemplo: ESSALUD: 9% 3.3. Tasas:Son aportes que se realizan para recibir a cambio un servicio del Estado. Ejemplo: Arbitrios: Que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público, o por el uso o mantenimiento de un servicio público. Por ejemplo el alumbrado público. Derechos: Que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público, o por el uso o aprovechamiento de infraestructura pública Quienes lo pagan: Los tributos son pagados en general por todas las personas naturales y jurídicas. 4. ¿Es suficiente la presión Tributaria? Los últimos años el Perú ha tenido una presión tributaria promedio de 15.5% del PBI superior al 14.8% registrado en el 2010, es uno de los países más bajos. El promedio sud americano es de 18.5% del PBI y por lo tanto no es suficiente la presión tributaria 5. ¿Qué medidas debería tomar para incrementar La Presión Tributaria? Es gasto e inversión pública, en servicios, productividad, competitividad, seguridad, defensa y gestión requiere de una mayor presión tributaria para financiar la equidad social, el desarrollo regional, nacional y el bienestar de la población. Como meta el país debería de alcanzar en el mediano plazo una presión de 20% y en el largo plazo 25% del PBI Y mayor ingreso. Distribuyéndose la carga tributaria principalmente en el consumidor.se paga por conceptos de a) La venta en el país de bienes muebles b) La prestación o utilización de servicios en el país c) Los contratos de construcción d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos
  • 5. 6. ¿Cuánto ha variado la tasa del impuesto a la renta que pagan las empresas? Tasas del Impuesto Sobre la Renta: a partir del 2010, las tasas de impuesto para las personas jurídicas se redujeron del 30% al 27.5% y será reducida aún más en el 2011 a un 25%. Las compañías involucradas en las telecomunicaciones, banca, generación de energía, cementeras, casino y juegos de azar y las aseguradoras y reaseguradoras continuarán pagando la tasa del 30% hasta el 2012 cuando la tasa se reduzca a un 27.5% y en el 2014 a un 25%. Si el gobierno posee el 40% o más del capital de la compañía seguirá pagando la tasa del 30%. Las compañías dedicadas a la agricultura y a la pequeña empresa tienen una tasa especial más baja de impuesto sobre la renta 7. ¿Cuánto es el aporte a la minería? La minería juega un rol importante en la economía peruana a través de la generación de valor agregado, divisas, impuestos, inversión y empleo. A nivel departamental. El año 2010, las empresas mineras aportaron por impuesto a la renta y por regalías el 9, 6% del total de ingresos del gobierno. El 90% del aporte minero esta explicado por el impuesto a las utilidades y el restante 10% corresponde al pago de regalías por la venta de los minerales. El aporte minero por impuesto a la renta y por regalías equivale al 10, 2% del valor de las exportaciones mineras, al 10,1% del valor de la producción minera y al 0,9% del valor del PBI nacional. 8.- ¿Cómo han evolucionado los ingreso tributarios? En el cuadro estadístico se observa, que en el año 1980 la presión tributaria alcanzó 18,2% del producto bruto interno, el año siguiente la tasa bajo a un 15,4%.En 1989 durante el gobierno de Alan García, la tasa de ingresos tributarios fue la menor en comparación a los años anteriores y fue de 8,1%.Durante la dictadura de Fujimori la tasa de los ingresos tributarios llego hasta el 14,2 %(1997).En el gobierno de Toledo concluyó con una tasa de 14% del PBI. En el segundo periodo de Alan García, concluyó con una tasa de 14,8%(2010),por lo cual la presión tributaria mejoró.
  • 6. RESUMEN EJECUTIVO DE LA SUNAT El siguiente resumen exhibe los ingresos percibidos en el periodo al mes de Octubre, sus respectivas variaciones y el monto acumulado entre Enero y octubre del año 2012. INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL CONSOLIDADO / CONSOLIDATED CENTRAL GOVERNMENT REVENUES. En octubre, los Ingresos del Gobierno Central Consolidado, registrando un crecimiento de 7,6%1 . Con este resultado, los ingresos acumulados al mes de Octubre representaron un crecimiento de 7,3 %. En términos acumulados, al mes de octubre se efectuaron devoluciones, lo que representó un crecimiento de 6,0%. El incremento observado en octubre se sustenta en los mayores montos de devolución principalmente por el régimen de recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas. INGRESOS TRIBUTARIOS DEL GOBIERNO CENTRAL / CENTRAL GOVERNMENT REVENUES En términos acumulados, al mes de octubre del 2012 los Ingresos Tributarios del Gobierno Central ascendieron, registrando un crecimiento real de 6,5% respecto a similar periodo del año anterior. Con relación a los principales tributos, en octubre, el Impuesto a la Renta registró un ligero incremento de 0,7% El IGV Total registró un incremento de 11,5% y el ISC Total cayó 0,9%. INGRESOS RECAUDADOS POR SUNAT: TRIBUTOS INTERNOS / TAXES COLLECTED BY SUNAT: DOMESTIC TAXES En términos acumulados, la recaudación del período enero-octubre ascendió a S/. 60 150 millones, registrando un ascenso de 7,6% con respecto a similar período del 2011. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS En octubre, la recaudación del IGV por operaciones internas ascendió a S/. 2 116 millones, registrando un crecimiento de 7,9%. Cabe señalar que el resultado obtenido en el mes reflejó las menores compras gravadas declaradas por los principales contribuyentes ya que estas cayeron en 4,9% mientras que sus ventas gravadas cayeron en 1,3%. Esto aunado a la intensificación de las acciones de fiscalización y cobranza que viene llevando a cabo la Administración Tributaria y que están permitiendo recuperar deuda, generar riesgo e incrementar el cumplimiento tributario.
  • 7. IMPUESTO A LA RENTA En octubre, la recaudación del Impuesto a la Renta ascendió a S/. 2 749 millones, registrando un aumento de 0,7.El resultado de octubre se explica, como en meses anteriores, por una disminución de la recaudación del sector minero (cayó 31,4%) en Renta de Tercera Categoría) asociado a un contexto internacional desfavorable de exportaciones y precios de commodities en comparación con el año anterior. Con estas cifras, la recaudación acumulada entre enero y octubre ascendió a S/. 31 633 millones, registrando un crecimiento en términos reales de 5,4% respecto de similar período de 2011. Los resultados obtenidos en este impuesto reflejaron principalmente la mayor actividad económica y los favorables resultados del mercado laboral. IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO En términos acumulados, entre enero y octubre la recaudación de ISC por operaciones internas sumó S/. 3 151 millones, registrando un crecimiento de 1,3% respecto de su similar del 2011 explicado por la mayor recaudación del ISC cervezas el cual creció 5,2%; resultado atenuado por la menor recaudación del ISC combustibles, el cual disminuyó 5,8%. IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS (ITF) El ITF, incluido en el rubro Otros Ingresos, alcanzó en octubre una recaudación de S/.10 millones, registrando un crecimiento de 10,6%. Cabe señalar que, el importe obtenido en octubre corresponde a las operaciones efectuadas entre la segunda quincena de setiembre y la primera quincena de octubre, además desde el 1° de abril 2011 se redujo la tasa del impuesto, de 0,05 % a 0,005%, en virtud a la Ley N° 29667. IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERÍA (IEM) En octubre no se obtuvo recaudación por concepto de IEM, la recaudación acumulada obtenida por este concepto al mes de octubre ascendió a S/. 353 millones, importe que incluye el devengado del primer trimestre (enero-marzo del 2012) que venció el 31 de mayo y del segundo trimestre (abril-junio del 2012) que venció el 31 de agosto.
  • 8. RECAUDACIÓN POR ACTIVIDAD ECONÓMICA En términos acumulados, durante los primeros diez meses del 2012 la recaudación de tributos internos registró un crecimiento de 7,6%, como resultado del buen comportamiento de los sectores Construcción (creció 22,1 %), Otros Servicios (creció 14,1%), Agropecuario (creció 12,3%), Comercio (creció 10,9%) y Manufactura (creció 7,1%); atenuado por la menor recaudación del sector Pesca (-7,4%), y Minería e Hidrocarburos (-6,7%). En los resultados favorables influyó el buen desempeño de la demanda interna unido a las mayores acciones que viene implementando la SUNAT. INGRESOS RECAUDADOS POR LA SUNAT: TRIBUTOS ADUANEROS En Octubre, la recaudación de Tributos Aduaneros ascendió a S/. 2 069 millones, registrando un crecimiento de 16,4%. Estos resultados fueron consecuentes con el dinamismo de las importaciones, las mismas que en octubre crecieron 18,1% respecto de similar mes del año 2011 cuyo efecto en la recaudación es atenuado por el menor tipo de cambio y la inflación. Respecto de los principales tributos aduaneros, en Octubre, el IGV importado ascendió a S/. 1 810 millones, registrando un incremento de 16,1%, resultado explicado por el mayor ritmo de crecimiento de las importaciones (creció 18,1%) en un contexto de mayor actividad económica y demanda interna IMPORTACIONES CIF En términos acumulados durante el período enero-octubre del presente año, las importaciones sumaron US$ 35 224 millones, monto que representó un crecimiento de 13,0% como resultado de las mayores importaciones de bienes de consumo (crecieron 24,7 %), bienes de capital y materiales de construcción (crecieron 14,5%) y materias primas y productos intermedios (crecieron 7,8%).