SlideShare una empresa de Scribd logo
Sunat dice que evasión de pago de IGV se redujo, pero aún es muy alta 
Viernes 11 de octubre del 2013 | 12:34 
La tasa descendió de 38% a 29% en los últimos cuatros años, dijo la jefa de la institución, 
Tania Quispe. 
La evasión tributaria en el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) descendió de 38% a 
29% en los últimos cuatros año, destacó hoy la jefa de la Superintendencia Nacional de 
Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Tania Quispe. 
“Según las cifras del 2009, el nivel de evasión del IGV estaba por encima de 38%, pero hoy 
está en 29%, lo que refleja que ha habido avances significativos. Pero aún es un indicador 
muy alto porque el promedio de la región es 27%”, indicó en Canal N. 
En este sentido, remarcó que todavía hay mucho trabajo por hacer si se tiene en cuenta 
somos unos de los países que tiene la tasa más alta de evasión en el IGV en la región. “Los 
países de mayor nivel de desarrollo en la región tienen indicadores de evasión de IGV que están 
por debajo de 25%”, anotó. 
En ese sentido, remarcó que la Sunat está apostando por la modernidad para mejorar los 
niveles de fiscalización y control tributario. 
En otro momento, reiteró la proyección de la recaudación tributaria para este año en S/.88, 
000 millones y previó, asimismo, que la presión impositiva alcanzará un nivel de 16% del PBI.
Refirió que la recaudación tributaria se mantiene en buenos niveles, pese a la caída de los 
ingresos de las empresas mineras, afectadas por los menores precios de los minerales, gracias 
al enfrentamiento a la evasión impositiva en todos los sectores de la economía. 
“Los resultados obtenidos este año son positivos y para el 2014 se prevé un avance en el 
combate a la evasión e informalidad, por lo que esperamos un resultado que favorecerá una 
mayor presión tributaria”, subrayó. 
La evasión tributaria en la mira de Sunat 
Por: Diario La Primera | 23 de setiembre del 2011 | Vistas: 19276 | 
El 78% de los tributos recaudados financian al Perú. 
Para nadie es un secreto que una mayor tributación es una herramienta fundamental para el 
desarrollo del país, no obstante en el Perú el 70% de la economía es informal –es decir no pagan 
ninguna clase de impuesto- y el restante sí aporta al fisco pero no al nivel que le corresponde por 
ley. 
La riqueza de una persona o empresa debe ser gravada mediante el Impuesto a la Renta. Pero 
como en el Perú tenemos una economía distorsionada suceden estas cosas, como que los 
impuestos indirectos sean el principal mecanismo de recaudación. 
En su primera presentación ante la Comisión de Economía del Congreso de la República, Tania 
Quispe Mansilla, jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), 
reconoció que los grandes problemas a solucionar durante su gestión es combatir los altos 
niveles de evasión y elusión tributaria en el país. Y recuperar la buena imagen del recaudador 
mellada en los últimos años.
Según cifras del ente recaudador, la evasión en lo referido al Impuesto General a las Ventas 
(IGV), en la última década pasó de 49.1% (2001) a 34.7% (2010). Al analizar el último quinquenio 
bajo la administración aprista se aprecia que la evasión fue de 38.8% (2006) a 34.7% (2010), es 
decir una disminución de 4.1%. Mientras que en la administración toledista se aprecia una 
disminución de 6.8% (de 49.1% el 2001 a 42.3% el 2005). Además, el nivel de contrabando 
alcanzó el 1.8% de las importaciones totales de bienes (el 2009 representó 2.2%) 
De acuerdo a cifras de Cepal y la Sunat, el Perú es uno de los países que tiene las tasas más 
altas de evasión en el IGV en la región. Mientras que en el Perú la evasión alcanzó 34.7%, en 
Chile y Uruguay representa el 18%, en Argentina y México 20%, Colombia 22%, Ecuador 32%. 
Por encima del Perú se encuentra Venezuela donde la evasión alcanza 66%. 
Pero no solo se evade el pago del IGV, también se busca la manera de no pagar el Impuesto a 
la Renta (IR). Sobre este último tributo, el especialista en temas tributarios Jorge Manini, estimó 
que aproximadamente la evasión alcanza el 47% de contribuyentes. Y de acuerdo a un estudio 
de la Cepal, la evasión en renta es de 53% en las personas jurídicas o empresas y de 33% en 
las personas naturales. Es decir, la evasión es más grande en las empresas. 
ESTRUCTURA TRIBUTARIA 
De acuerdo a la Sunat, el presente año la estructura de los ingresos tributarios del Perú se dividió 
de la siguiente manera: 50% (43% IGV y 7% ISC) corresponde a impuestos a la producción y 
consumo, el Impuesto a la Renta representa el 46% de los ingresos, los derechos de importación 
o aranceles 1% y otros tributos 3%. Es decir, los mayores ingresos del país vienen de impuestos 
indirectos como el IGV o ISC, tributos que todas las personas pagamos sin distinción del nivel de 
sus ingresos. 
En este punto, el especialista Manini Chung, afirma que en una adecuada estructura tributaria, 
los impuestos directos como el IR son la principal fuente de recaudación de recursos del Estado
y los impuestos indirectos (como el IGV o ISC) son la segunda fuente de ingresos, pero esto no 
sucede en el Perú. 
“Tenemos una recaudación muy fuerte por IGV e ISC, el problema es que en ambos existe una 
alta evasión tributaria. Los que tributan en el Perú son unos pocos y hay una gran parte que no 
tributan y el Estado no hace nada por cobrarles”, advirtió. 
PRESIÓN TRIBUTARIA 
En su primera presentación pública Quispe Mansilla dijo que uno de los retos de su gestión y del 
actual gobierno es incrementar la presión tributaria de 15.3% en la que se encuentra ahora a 
18% al finalizar el 2016. Para este fin, la superintendente apuesta por incrementar el número de 
acciones de fiscalización y cobranza que apuntan a obtener una mayor recaudación. 
En total, el número de acciones de fiscalización y cobranza que efectúa la entidad recaudadora 
pasarán de 707.376 en el 2011 a 1 millón 150.725 en el 2012. 
Para Manini la baja presión tributaria del país (15%) que se ha mantenido en los últimos 10 o 15 
años es consecuencia de la alta evasión tributaria de ciertos sectores de la economía, pues, 
afirma, existen empresas que tienen capacidad contributiva pero no tributan. 
Según cifras de la Sunat, la presión tributaria el año 2000 alcanzó 12.4% del PBI y al 2011 esta
representa el 15.3%. Al analizar cómo se manejó la carga tributaria en la gestión aprista se 
aprecia que no hubo mayor interés en incrementarla pues el expresidente Alan García recibió al 
país con una presión de 15% y terminó su mandato en 15.3%; es decir apenas se incrementó 
0.3 puntos porcentuales. 
De concretarse la meta de la administración nacionalista de 18% de presión tributaria al finalizar 
su gestión, ésta será la más alta, sino de la historia al menos desde 1990 (en esta década la 
presión estuvo en promedio en 13%). 
Sunat: Estado pierde S/.1.000 millones por evasión de IR e IGV 
El 50% de los pagadores que emiten facturas por gastos no deducibles pertenecen al sector de 
servicios y un 26% al rubro industrial 
(Foto: Archivo El Comercio) 
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) detectó que 
aproximadamente 62.000 contribuyentes estarían generando una evasión de aproximadamente 
S/.1.000 millones entre Impuesto a la Renta e Impuestos General a las Ventas (IGV). 
Las acciones de fiscalización realizadas por la autoridad tributaria detectaron que una de la 
modalidad más frecuente es el uso de facturas por gastos no deducibles. 
De la muestra verificada durante las acciones de fiscalización se determinó que el 50% de los 
contribuyentes, que estarían utilizando esta modalidad, pertenecen al sector de servicios.
El 26% de evasores están en la actividad industrial; el 18% en comercio; 5% en el rubro de 
construcción y 1% a otras actividades. 
El estudio también revela que este comportamiento se presenta con mayor incidencia en gastos 
vinculados al consumo en restaurantes, audio y video, electrodomésticos, muebles y 
prendas de vestir, entre otros. 
Para la Sunat estas cifras representan la existencia elevada e indebida de comprobantes de pago 
que otorgan derecho al crédito fiscal y a la deducción de gastos. 
Ese es el caso de la factura o ticket-factura, que debe respaldar las compras que guarden 
correlación con el objetivo de obtener ingresos, debiendo limitarse a compras del giro del 
negocio y que sean permitidos como deducibles para determinar la renta. 
Con relación a esta información, se han iniciado acciones inductivas y de fiscalización a un 
determinado grupo de contribuyentes a nivel nacional. 
De otro lado, se prevé realizar diversas acciones como campañas informativas en los siguientes 
meses, a fin de promover la correcta determinación y cumplimiento de las obligaciones tributarias 
y combatir la evasión mediante gastos personales o familiares no vinculados al giro del negocio. 
Cabe indicar que el uso de esta modalidad está penalizado con una sanción equivalente al 
50% del tributo omitido que haya generado la inclusión de gastos no deducibles 
tributariamente. 
http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_docman&Itemid=101606&lang=es 
http://elcomercio.pe/economia/peru/sunat-estado-pierde1000-millones-evasion-ir-igv-noticia- 
1636304 
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/viewFile/5433/4665 
De qué manera el sistema tributario podría reducir la evasión del impuesto general a las ventas 
en las empresas del sector de servicios en el distrito de San Isidro en el periodo de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Financiero
Sistema Financiero Sistema Financiero
Sistema Financiero lizeth3103
 
EvasiÓN impuestos
EvasiÓN impuestosEvasiÓN impuestos
EvasiÓN impuestos
carlos lopez
 
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERULOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERUkarlaliceth01
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacionalMarco Laura
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el perujuliogarcia777
 
Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...
Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...
Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...
Eduardo Nelson German
 
Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal
Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y malConferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal
Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
Gina Angela Castillo Jaulis
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
DIMELSA APONTE
 
Presión tributaria y gasto público en el contexto internacional
Presión tributaria y gasto público en el contexto internacionalPresión tributaria y gasto público en el contexto internacional
Presión tributaria y gasto público en el contexto internacional
Eduardo Nelson German
 
Los municipios duplicaron la presión impositiva
Los municipios duplicaron la presión impositivaLos municipios duplicaron la presión impositiva
Los municipios duplicaron la presión impositiva
Eduardo Nelson German
 
Rem igv
Rem igvRem igv
Los impuestos en el perú
Los impuestos en el perúLos impuestos en el perú
Los impuestos en el perú
renzoespil
 
Preliminar Reforma Hacendaria propuesta por los Senadores (Febrero 2011)
Preliminar Reforma Hacendaria propuesta por los Senadores (Febrero 2011)Preliminar Reforma Hacendaria propuesta por los Senadores (Febrero 2011)
Preliminar Reforma Hacendaria propuesta por los Senadores (Febrero 2011)
Jesús Alberto Cano Vélez
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
FatiFotos
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
ValeriaMejiaCoca
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Financiero
Sistema Financiero Sistema Financiero
Sistema Financiero
 
EvasiÓN impuestos
EvasiÓN impuestosEvasiÓN impuestos
EvasiÓN impuestos
 
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERULOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacional
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Impuestos en el Perú_Grupo
Impuestos en el Perú_GrupoImpuestos en el Perú_Grupo
Impuestos en el Perú_Grupo
 
Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...
Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...
Primer trimestre de ingresos provinciales: retoques impositivos propios y de ...
 
Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal
Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y malConferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal
Conferencia: Fiscalidad y Economía - Recaudamos poco y mal
 
Tributacion en el peru
Tributacion en el peruTributacion en el peru
Tributacion en el peru
 
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERUSUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
SUPRIMIR LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN EL PERU
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
 
Presión tributaria y gasto público en el contexto internacional
Presión tributaria y gasto público en el contexto internacionalPresión tributaria y gasto público en el contexto internacional
Presión tributaria y gasto público en el contexto internacional
 
Los municipios duplicaron la presión impositiva
Los municipios duplicaron la presión impositivaLos municipios duplicaron la presión impositiva
Los municipios duplicaron la presión impositiva
 
Rem igv
Rem igvRem igv
Rem igv
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Los impuestos en el perú
Los impuestos en el perúLos impuestos en el perú
Los impuestos en el perú
 
Preliminar Reforma Hacendaria propuesta por los Senadores (Febrero 2011)
Preliminar Reforma Hacendaria propuesta por los Senadores (Febrero 2011)Preliminar Reforma Hacendaria propuesta por los Senadores (Febrero 2011)
Preliminar Reforma Hacendaria propuesta por los Senadores (Febrero 2011)
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 

Similar a Sunat dice que evasión de pago de igv se redujo

E l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruanoE l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruanodianigf
 
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Juan Carlos Mariños Legendre
 
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Trabajo semana 3   sist. tributario peruanoTrabajo semana 3   sist. tributario peruano
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Alejandragy
 
El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2
Alexander Molina
 
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO T3r3z4
 
Elusion tributaria
Elusion tributariaElusion tributaria
Elusion tributaria
Bryan Yupanqui
 
El sistema tributario peruano
El sistema tributario peruanoEl sistema tributario peruano
El sistema tributario peruanoDjTainy Trujillo
 
Analisis recaudación suna tpdf
Analisis recaudación suna tpdfAnalisis recaudación suna tpdf
Analisis recaudación suna tpdfjeseniasm
 
Reflexiones sobre el sistema tributario en México
Reflexiones sobre el sistema tributario en MéxicoReflexiones sobre el sistema tributario en México
Reflexiones sobre el sistema tributario en México
Colegio Nacional de Economistas
 
Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación
Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación
Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación
Eduardo Nelson German
 
Impuestos en Latinoamerica
Impuestos en LatinoamericaImpuestos en Latinoamerica
Impuestos en Latinoamerica
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013threisypaulinovigo
 
Naed 413 material-001
Naed 413 material-001Naed 413 material-001
Naed 413 material-001
julimaravi
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JeraldSchneiderCarba
 
Ley de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, Honduras
Ley de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, HondurasLey de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, Honduras
Ley de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, Honduras
Marvin Espinal
 

Similar a Sunat dice que evasión de pago de igv se redujo (20)

E l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruanoE l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruano
 
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
 
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Trabajo semana 3   sist. tributario peruanoTrabajo semana 3   sist. tributario peruano
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
 
Los impuestos en el PERU.
Los impuestos en el PERU.Los impuestos en el PERU.
Los impuestos en el PERU.
 
El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
 
Elusion tributaria
Elusion tributariaElusion tributaria
Elusion tributaria
 
Analisis recaudación sunat
Analisis recaudación sunatAnalisis recaudación sunat
Analisis recaudación sunat
 
El sistema tributario peruano
El sistema tributario peruanoEl sistema tributario peruano
El sistema tributario peruano
 
Analisis recaudación suna tpdf
Analisis recaudación suna tpdfAnalisis recaudación suna tpdf
Analisis recaudación suna tpdf
 
Reflexiones sobre el sistema tributario en México
Reflexiones sobre el sistema tributario en MéxicoReflexiones sobre el sistema tributario en México
Reflexiones sobre el sistema tributario en México
 
Rus, itan, itf
Rus, itan, itfRus, itan, itf
Rus, itan, itf
 
Sistema tributario peruano
Sistema tributario peruanoSistema tributario peruano
Sistema tributario peruano
 
Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación
Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación
Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación
 
Impuestos en Latinoamerica
Impuestos en LatinoamericaImpuestos en Latinoamerica
Impuestos en Latinoamerica
 
Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013
 
Naed 413 material-001
Naed 413 material-001Naed 413 material-001
Naed 413 material-001
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Ley de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, Honduras
Ley de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, HondurasLey de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, Honduras
Ley de Fortalecimiento de Ingresos, Equidad Social, Honduras
 

Sunat dice que evasión de pago de igv se redujo

  • 1. Sunat dice que evasión de pago de IGV se redujo, pero aún es muy alta Viernes 11 de octubre del 2013 | 12:34 La tasa descendió de 38% a 29% en los últimos cuatros años, dijo la jefa de la institución, Tania Quispe. La evasión tributaria en el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) descendió de 38% a 29% en los últimos cuatros año, destacó hoy la jefa de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Tania Quispe. “Según las cifras del 2009, el nivel de evasión del IGV estaba por encima de 38%, pero hoy está en 29%, lo que refleja que ha habido avances significativos. Pero aún es un indicador muy alto porque el promedio de la región es 27%”, indicó en Canal N. En este sentido, remarcó que todavía hay mucho trabajo por hacer si se tiene en cuenta somos unos de los países que tiene la tasa más alta de evasión en el IGV en la región. “Los países de mayor nivel de desarrollo en la región tienen indicadores de evasión de IGV que están por debajo de 25%”, anotó. En ese sentido, remarcó que la Sunat está apostando por la modernidad para mejorar los niveles de fiscalización y control tributario. En otro momento, reiteró la proyección de la recaudación tributaria para este año en S/.88, 000 millones y previó, asimismo, que la presión impositiva alcanzará un nivel de 16% del PBI.
  • 2. Refirió que la recaudación tributaria se mantiene en buenos niveles, pese a la caída de los ingresos de las empresas mineras, afectadas por los menores precios de los minerales, gracias al enfrentamiento a la evasión impositiva en todos los sectores de la economía. “Los resultados obtenidos este año son positivos y para el 2014 se prevé un avance en el combate a la evasión e informalidad, por lo que esperamos un resultado que favorecerá una mayor presión tributaria”, subrayó. La evasión tributaria en la mira de Sunat Por: Diario La Primera | 23 de setiembre del 2011 | Vistas: 19276 | El 78% de los tributos recaudados financian al Perú. Para nadie es un secreto que una mayor tributación es una herramienta fundamental para el desarrollo del país, no obstante en el Perú el 70% de la economía es informal –es decir no pagan ninguna clase de impuesto- y el restante sí aporta al fisco pero no al nivel que le corresponde por ley. La riqueza de una persona o empresa debe ser gravada mediante el Impuesto a la Renta. Pero como en el Perú tenemos una economía distorsionada suceden estas cosas, como que los impuestos indirectos sean el principal mecanismo de recaudación. En su primera presentación ante la Comisión de Economía del Congreso de la República, Tania Quispe Mansilla, jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), reconoció que los grandes problemas a solucionar durante su gestión es combatir los altos niveles de evasión y elusión tributaria en el país. Y recuperar la buena imagen del recaudador mellada en los últimos años.
  • 3. Según cifras del ente recaudador, la evasión en lo referido al Impuesto General a las Ventas (IGV), en la última década pasó de 49.1% (2001) a 34.7% (2010). Al analizar el último quinquenio bajo la administración aprista se aprecia que la evasión fue de 38.8% (2006) a 34.7% (2010), es decir una disminución de 4.1%. Mientras que en la administración toledista se aprecia una disminución de 6.8% (de 49.1% el 2001 a 42.3% el 2005). Además, el nivel de contrabando alcanzó el 1.8% de las importaciones totales de bienes (el 2009 representó 2.2%) De acuerdo a cifras de Cepal y la Sunat, el Perú es uno de los países que tiene las tasas más altas de evasión en el IGV en la región. Mientras que en el Perú la evasión alcanzó 34.7%, en Chile y Uruguay representa el 18%, en Argentina y México 20%, Colombia 22%, Ecuador 32%. Por encima del Perú se encuentra Venezuela donde la evasión alcanza 66%. Pero no solo se evade el pago del IGV, también se busca la manera de no pagar el Impuesto a la Renta (IR). Sobre este último tributo, el especialista en temas tributarios Jorge Manini, estimó que aproximadamente la evasión alcanza el 47% de contribuyentes. Y de acuerdo a un estudio de la Cepal, la evasión en renta es de 53% en las personas jurídicas o empresas y de 33% en las personas naturales. Es decir, la evasión es más grande en las empresas. ESTRUCTURA TRIBUTARIA De acuerdo a la Sunat, el presente año la estructura de los ingresos tributarios del Perú se dividió de la siguiente manera: 50% (43% IGV y 7% ISC) corresponde a impuestos a la producción y consumo, el Impuesto a la Renta representa el 46% de los ingresos, los derechos de importación o aranceles 1% y otros tributos 3%. Es decir, los mayores ingresos del país vienen de impuestos indirectos como el IGV o ISC, tributos que todas las personas pagamos sin distinción del nivel de sus ingresos. En este punto, el especialista Manini Chung, afirma que en una adecuada estructura tributaria, los impuestos directos como el IR son la principal fuente de recaudación de recursos del Estado
  • 4. y los impuestos indirectos (como el IGV o ISC) son la segunda fuente de ingresos, pero esto no sucede en el Perú. “Tenemos una recaudación muy fuerte por IGV e ISC, el problema es que en ambos existe una alta evasión tributaria. Los que tributan en el Perú son unos pocos y hay una gran parte que no tributan y el Estado no hace nada por cobrarles”, advirtió. PRESIÓN TRIBUTARIA En su primera presentación pública Quispe Mansilla dijo que uno de los retos de su gestión y del actual gobierno es incrementar la presión tributaria de 15.3% en la que se encuentra ahora a 18% al finalizar el 2016. Para este fin, la superintendente apuesta por incrementar el número de acciones de fiscalización y cobranza que apuntan a obtener una mayor recaudación. En total, el número de acciones de fiscalización y cobranza que efectúa la entidad recaudadora pasarán de 707.376 en el 2011 a 1 millón 150.725 en el 2012. Para Manini la baja presión tributaria del país (15%) que se ha mantenido en los últimos 10 o 15 años es consecuencia de la alta evasión tributaria de ciertos sectores de la economía, pues, afirma, existen empresas que tienen capacidad contributiva pero no tributan. Según cifras de la Sunat, la presión tributaria el año 2000 alcanzó 12.4% del PBI y al 2011 esta
  • 5. representa el 15.3%. Al analizar cómo se manejó la carga tributaria en la gestión aprista se aprecia que no hubo mayor interés en incrementarla pues el expresidente Alan García recibió al país con una presión de 15% y terminó su mandato en 15.3%; es decir apenas se incrementó 0.3 puntos porcentuales. De concretarse la meta de la administración nacionalista de 18% de presión tributaria al finalizar su gestión, ésta será la más alta, sino de la historia al menos desde 1990 (en esta década la presión estuvo en promedio en 13%). Sunat: Estado pierde S/.1.000 millones por evasión de IR e IGV El 50% de los pagadores que emiten facturas por gastos no deducibles pertenecen al sector de servicios y un 26% al rubro industrial (Foto: Archivo El Comercio) La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) detectó que aproximadamente 62.000 contribuyentes estarían generando una evasión de aproximadamente S/.1.000 millones entre Impuesto a la Renta e Impuestos General a las Ventas (IGV). Las acciones de fiscalización realizadas por la autoridad tributaria detectaron que una de la modalidad más frecuente es el uso de facturas por gastos no deducibles. De la muestra verificada durante las acciones de fiscalización se determinó que el 50% de los contribuyentes, que estarían utilizando esta modalidad, pertenecen al sector de servicios.
  • 6. El 26% de evasores están en la actividad industrial; el 18% en comercio; 5% en el rubro de construcción y 1% a otras actividades. El estudio también revela que este comportamiento se presenta con mayor incidencia en gastos vinculados al consumo en restaurantes, audio y video, electrodomésticos, muebles y prendas de vestir, entre otros. Para la Sunat estas cifras representan la existencia elevada e indebida de comprobantes de pago que otorgan derecho al crédito fiscal y a la deducción de gastos. Ese es el caso de la factura o ticket-factura, que debe respaldar las compras que guarden correlación con el objetivo de obtener ingresos, debiendo limitarse a compras del giro del negocio y que sean permitidos como deducibles para determinar la renta. Con relación a esta información, se han iniciado acciones inductivas y de fiscalización a un determinado grupo de contribuyentes a nivel nacional. De otro lado, se prevé realizar diversas acciones como campañas informativas en los siguientes meses, a fin de promover la correcta determinación y cumplimiento de las obligaciones tributarias y combatir la evasión mediante gastos personales o familiares no vinculados al giro del negocio. Cabe indicar que el uso de esta modalidad está penalizado con una sanción equivalente al 50% del tributo omitido que haya generado la inclusión de gastos no deducibles tributariamente. http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_docman&Itemid=101606&lang=es http://elcomercio.pe/economia/peru/sunat-estado-pierde1000-millones-evasion-ir-igv-noticia- 1636304 http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/viewFile/5433/4665 De qué manera el sistema tributario podría reducir la evasión del impuesto general a las ventas en las empresas del sector de servicios en el distrito de San Isidro en el periodo de 2014