SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD
CURSO : GERENCIA FINANCIERA
DOCENTE : HIDALGO LAMA, Jenry
ALUMNOS : BALLONA ROJAS, Elizabeth
PAULINO VIGO, Threisy
RUIZ MONTALVO, Margarita
RUIZ NEGREIROS, Cristhian
CICLO : VI
Trujillo-Perú
2013
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
LOS IMPUESTOS DEL PERÚ
¿CÓMO HA VARIADO EL IMPUESTO A LA PROPIEDAD?
La variación del impuesto a la propiedad ha sido reducida significativamente
en las tres últimas tres décadas.
Ejemplo:
 En el caso de una renta de 50 UIT( s/. 180,000.00 para el año 2011 ) y veamos
la evolución de la tasa impositiva a lo largo del tiempo
 Durante el primer gobierno de García el año 1986 que se reduce a la mitad la
tasa del impuesto a la propiedad de 50% a 25%. quince años más tarde,
durante el gobierno de Toledo se reduce aún más dicha tasa, a 21% que se
mantiene hasta la actualidad.
¿CUÁNTO SE PIERDE POR EVASIÓN Y DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA?
Un estudio realizado por sunat, da a conocer la evasión tributaria del impuesto
general a las ventas (igv) equivale a 3.6% del PBI. Donde cabe señalar que,
según el mismo estudio, la evasión del IGV representa un tercio del monto a
recaudar por este concepto. Otro estudio de la sunat estima la defraudación
tributaria originada por el contrabando, en un valor de 103 millones, que
equivale a 0.1% del PBI. En el caso del impuesto a la renta, un estudio de la
CEPAL estima la evasión tributaria en un 3.3% del PBI. Entonces la evasión
por los tres conceptos (IGV, renta y contrabando) equivalen al 7% del PBI
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS TRIBUTOS, QUIENES PAGAN,
CUANTO Y PORQUE CONCEPTOS?
La estructura tributaria de un país (es decir los tipos de impuestos que se determinan y
pagan) dependerá del gasto público. Esto significa que, según fuere el nivel y
composición presupuesto acordado o preparado y según fueren las actividades de la
administración pública, y de su financiamiento, se crea una manera o forma de
recaudar los impuestos de todos y cada uno de nosotros a fin que aportemos al
presupuesto de la administración pública.
Y así se establece la estructura tributaria, de modo que todos los que vivimos dentro
del país aportemos para hacer frente a los gastos que requiere el mismo para prestar
los servicios esenciales, desarrollarse, etc.
Los impuestos indirectos (al consumo, a las transacciones y a las importaciones) con
un 38 % fue aportado por impuestos a la renta (ingreso y propiedad) d trabajadores.
Profesionales, arrendatarios, propietarios, inversionistas y empresas.
¿ES SUFICIENTE LA PRESIÓN TRIBUTARIA?
No es suficiente la presión tributaria ya que si se necesita mucho más
presupuesto para cubrir el gasto público, la deuda externa y llegar a la
inclusión social, se debe aumentar la presión tributaria en por lo menos un 5%
ya que en los últimos años ha sido el 15.5% del PBI.
¿QUÉ MEDIDAS SE DEBERÍAN TOMAR PARA INCREMENTAR LA PRESIÓN
TRIBUTARIA?
 Combatir la evasión de impuestos en el país
 Aplicar un impuesto sobre la ganancia minera
 Aplicar con mayor presión el principio de capacidad contributiva.
 Formalizar la actividad económica
 Ampliar a base del IGV en las importaciones
 Formalizar el empleo.
¿CUÁNTO HA VARIADO LA TASA DEL IMPUESTO A LA RENTA QUE
PAGAN LAS EMPRESAS?
Tasas del Impuesto Sobre la Renta: a partir del 2010, las tasas de impuesto
para las personas jurídicas se redujeron del 30% al 27.5% y será reducida aún
más en el 2011 a un 25%. Las compañías involucradas en las
telecomunicaciones, banca, generación de energía, cementeras, casino y
juegos de azar y las aseguradoras y reaseguradoras continuarán pagando la
tasa del 30% hasta el 2012 cuando la tasa se reduzca a un 27.5% y en el 2014
a un 25%. Si el gobierno posee el 40% o más del capital de la compañía
seguirá pagando la tasa del 30%.
¿CUÁNTO ES EL APORTE A LA MINERÍA?
El monto ascendió a S/. 10.068 millones, que equivale a cubrir el presupuesto de los
ministerios de Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Justifica y Derechos Humanos, entre otros.
En regalías, la contribución fue 47% mayor.
Las empresas mineras aportaron por concepto de Impuesto a la Renta la suma de 10.068
millones de nuevos soles en el ejercicio fiscal 2011, lo que representa un crecimiento de 21%
respecto al año 2010 (S/. 8.312 millones), reportó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y
Energía (SNMPE).
Según el gremio, estos resultados confirman que el sector minero es el principal contribuyente
del país . La presidenta del Comité Minero de la SNMPE, Eva Arias, destacó que el pago de
este tributo equivale a cubrir el costo del pliego presupuestal de los ministerios de Salud
(S/.5.314 millones), Desarrollo e Inclusión Social (S/. 2.638 millones), Justicia y Derechos
Humanos (S/. 1.095 millones), Mujer y Poblaciones Vulnerables (S/. 216 millones), Ambiente
(S/. 249 millones) y Trabajo y Promoción del Empleo (S/. 349 millones) para el año 2012.
¿CÓMO HAN EVOLUCIONADO LOS INGRESOS TRIBUTARIOS?
 los principales tributos de la recaudación del Impuesto a la Renta
acumuló un crecimiento de 26,1% mientras que la del IGV total hizo lo
propio al crecer 10,1% y que la recaudación del ISC total disminuyó 2,2
en el año 2011
 Los Ingresos Tributarios del Gobierno Central ascendieron a S/. 75 538
millones en el 2011, registrando un crecimiento real de 13,4% respecto
al año anterior. se habría alcanzado una presión tributaria del orden de
15,5%, superior al 14,8% registrado en el 2010.
.
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
ANÁLISIS DE LOS INGRESOS RECAUDADOS POR LA
SUNAT
Durante los últimos 15 años, los ingresos recaudados por la SUNAT se
incrementaron de manera sostenida, con la única excepción del 2009, año en
el cual nuestra economía se vio particularmente afectada por las secuelas de la
crisis financiera y la recesión mundial.
Para el 2010, los ingresos recaudados ascendieron a S/. 81,081 millones,
monto que representó un incremento real de 18.1% con respecto al 2009 (S/.
67,600 millones).
La recaudación de ingresos no tributarios fue de S/. 685 millones durante el
2010, resultado que representó un incremento real de 74.4% con respecto al
registrado el año precedente (S/. 378.9 millones).
La recaudación de estos ingresos experimentó un incremento sustancial a
partir del 2005, debido a que desde ese año se le asignó a la SUNAT la función
de recaudar la contribución por concepto de las regalías mineras. Durante el
2010, la recaudación de estas últimas fue de S/. 646 millones, con una
participación relativa de 90.3% dentro de este rubro de ingresos. La
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
80000
90000
ingresos tributos gobierno central
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
ingresos no tributarios
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
recaudación de los otros ingresos no tributarios10 sumó S/. 70 millones, y tuvo
una participación relativa de 9.7%.
En los últimos 8 años, los ingresos recaudados por concepto de contribuciones
sociales se incrementaron de manera sostenida, hasta alcanzar la cifra de S/.
7956.6 millones durante el 2010, monto que representó un incremento real de
8.1% con respecto al resultado del 2009 (S/. 7,244.3 millones). El 68.6% de la
recaudación fue aportado por el Es Salud; el 21.7%, correspondió a la ONP, y
el 9.6% restante9, a la Contribución Solidaria para la Asistencia Previsional
(COSAP).
La recaudación de las contribuciones al Es Salud ascendió a S/. 5,459 millones
en el 2010, monto que representó un incremento real de 4.0% con respecto al
2009. La recaudación de las contribuciones a la ONP fue de S/. 1,730 millones,
con un incremento real de 13.8%. En el caso de la COSAP, la recaudación
ascendió a S/. 768 millones; es decir, un incremento real de 30.8%.
PROPUESTA PARA INCREMENTAR LOS INGRESOS RECAUDADOS
 Mayor exigencia en el cobro de los tributos a los deudores tributarios
que son los PRICOS y no tan solo exigencia a los medianos
contribuyentes.
 Fomentar una cultura tributaria para concientizar a los contribuyentes
que el pago de sus tributos es importante para cubrir el gasto público,
llegar a la inclusión social y pago de deuda externa.
 Incrementar el control y fiscalización de aduanas para evitar la evasión
tributaria con el ingreso de mercadería de contrabando al Perú.
 Facilitar el pago de tributos a los deudores tributarios descentralizando la
SUNAT.
 Analizar el APÉNDICE I) del TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY
DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO
AL CONSUMO DECRETO SUPREMO N° 055-99-EF y reducir las
exoneraciones gradualmente.
0
2000
4000
6000
8000
10000
contribuciones sociales
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuestos en el Perú
Impuestos en el PerúImpuestos en el Perú
Impuestos en el Perú
Daniel Vasquez Carranza
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
Anthony Montes Vásquez
 
20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla
20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla
20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
reicipanaq
 
Cambiar el sistema fiscal para un cambio social y político
Cambiar el sistema fiscal para un cambio social y políticoCambiar el sistema fiscal para un cambio social y político
Cambiar el sistema fiscal para un cambio social y político
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
reicipanaq
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
DIMELSA APONTE
 
El ABC del Plan Fiscal
El ABC del Plan FiscalEl ABC del Plan Fiscal
El ABC del Plan Fiscal
Casa Presidencial
 
GERENCIA FINANCIERA - II TRABAJO
GERENCIA FINANCIERA - II TRABAJOGERENCIA FINANCIERA - II TRABAJO
GERENCIA FINANCIERA - II TRABAJO
reicipanaq
 
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERULOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
karlaliceth01
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
juliogarcia777
 
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónDiagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Economía en Jeep
 
El sistema tributario peruano
El sistema tributario peruanoEl sistema tributario peruano
El sistema tributario peruano
DjTainy Trujillo
 
Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptx
Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptxPresentacion del Sr. Jorge Estrella.pptx
Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptx
RodriguezAnderson1
 
Monografía sist tribpddf
Monografía sist tribpddfMonografía sist tribpddf
Monografía sist tribpddf
jeseniasm
 
Monografía sist trib
Monografía sist tribMonografía sist trib
Monografía sist trib
Lucerito Orbegoso
 
SISTEMA FINANCIERO Y TRIBUTARIO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO Y TRIBUTARIO PERUANOSISTEMA FINANCIERO Y TRIBUTARIO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO Y TRIBUTARIO PERUANO
reicipanaq
 
24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria
24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria
24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria
Colegio Nacional de Economistas
 
Recaudacion tributaria excel
Recaudacion tributaria excelRecaudacion tributaria excel
Recaudacion tributaria excel
Julliana Mendoza Chicana
 
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
Partida Doble Consultoria
 

La actualidad más candente (20)

Impuestos en el Perú
Impuestos en el PerúImpuestos en el Perú
Impuestos en el Perú
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla
20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla
20120110 fiscalidad explicada de manera sencilla
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Cambiar el sistema fiscal para un cambio social y político
Cambiar el sistema fiscal para un cambio social y políticoCambiar el sistema fiscal para un cambio social y político
Cambiar el sistema fiscal para un cambio social y político
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
 
El ABC del Plan Fiscal
El ABC del Plan FiscalEl ABC del Plan Fiscal
El ABC del Plan Fiscal
 
GERENCIA FINANCIERA - II TRABAJO
GERENCIA FINANCIERA - II TRABAJOGERENCIA FINANCIERA - II TRABAJO
GERENCIA FINANCIERA - II TRABAJO
 
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERULOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónDiagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
 
El sistema tributario peruano
El sistema tributario peruanoEl sistema tributario peruano
El sistema tributario peruano
 
Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptx
Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptxPresentacion del Sr. Jorge Estrella.pptx
Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptx
 
Monografía sist tribpddf
Monografía sist tribpddfMonografía sist tribpddf
Monografía sist tribpddf
 
Monografía sist trib
Monografía sist tribMonografía sist trib
Monografía sist trib
 
SISTEMA FINANCIERO Y TRIBUTARIO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO Y TRIBUTARIO PERUANOSISTEMA FINANCIERO Y TRIBUTARIO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO Y TRIBUTARIO PERUANO
 
24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria
24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria
24-08-11Un Plan de Ruta hacia una Refoma Hacendaria
 
Recaudacion tributaria excel
Recaudacion tributaria excelRecaudacion tributaria excel
Recaudacion tributaria excel
 
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
 

Similar a Informe gerencia financiera 23/08/2013

Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Trabajo semana 3   sist. tributario peruanoTrabajo semana 3   sist. tributario peruano
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Alejandragy
 
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
T3r3z4
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
Julliana Mendoza Chicana
 
E l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruanoE l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruano
dianigf
 
El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2
Alexander Molina
 
Los impuestos en el peru semana 2
Los impuestos en el peru semana 2Los impuestos en el peru semana 2
Los impuestos en el peru semana 2
Guillermo Quiroz Chimoy
 
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
CámaraCIP
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
JessicaAcosta83
 
Presentacion ley safco 2003
Presentacion ley safco 2003Presentacion ley safco 2003
Presentacion ley safco 2003
José Romero
 
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
tercer santo
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Juan José Sánchez
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Ubuntu.radioamlo
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Ubuntu.radioamlo
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
richard1305
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
Stephani PI
 
Paquete tributario
Paquete tributario Paquete tributario
Paquete tributario
CASOJO
 
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y ConvergenciaPropuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
guest8e841f
 
Los impuestos en el PERU.
Los impuestos en el PERU.Los impuestos en el PERU.
Los impuestos en el PERU.
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Jeremias ese
 
trabajo mini webquest
trabajo mini webquesttrabajo mini webquest
trabajo mini webquest
lauragallegoch
 

Similar a Informe gerencia financiera 23/08/2013 (20)

Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Trabajo semana 3   sist. tributario peruanoTrabajo semana 3   sist. tributario peruano
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
 
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
E l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruanoE l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruano
 
El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2
 
Los impuestos en el peru semana 2
Los impuestos en el peru semana 2Los impuestos en el peru semana 2
Los impuestos en el peru semana 2
 
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
 
Presentacion ley safco 2003
Presentacion ley safco 2003Presentacion ley safco 2003
Presentacion ley safco 2003
 
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 Pt
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 Pt
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
 
Paquete tributario
Paquete tributario Paquete tributario
Paquete tributario
 
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y ConvergenciaPropuesta 2010 Pt Y Convergencia
Propuesta 2010 Pt Y Convergencia
 
Los impuestos en el PERU.
Los impuestos en el PERU.Los impuestos en el PERU.
Los impuestos en el PERU.
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
 
trabajo mini webquest
trabajo mini webquesttrabajo mini webquest
trabajo mini webquest
 

Informe gerencia financiera 23/08/2013

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD CURSO : GERENCIA FINANCIERA DOCENTE : HIDALGO LAMA, Jenry ALUMNOS : BALLONA ROJAS, Elizabeth PAULINO VIGO, Threisy RUIZ MONTALVO, Margarita RUIZ NEGREIROS, Cristhian CICLO : VI Trujillo-Perú 2013
  • 2. EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO LOS IMPUESTOS DEL PERÚ ¿CÓMO HA VARIADO EL IMPUESTO A LA PROPIEDAD? La variación del impuesto a la propiedad ha sido reducida significativamente en las tres últimas tres décadas. Ejemplo:  En el caso de una renta de 50 UIT( s/. 180,000.00 para el año 2011 ) y veamos la evolución de la tasa impositiva a lo largo del tiempo  Durante el primer gobierno de García el año 1986 que se reduce a la mitad la tasa del impuesto a la propiedad de 50% a 25%. quince años más tarde, durante el gobierno de Toledo se reduce aún más dicha tasa, a 21% que se mantiene hasta la actualidad. ¿CUÁNTO SE PIERDE POR EVASIÓN Y DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA? Un estudio realizado por sunat, da a conocer la evasión tributaria del impuesto general a las ventas (igv) equivale a 3.6% del PBI. Donde cabe señalar que, según el mismo estudio, la evasión del IGV representa un tercio del monto a recaudar por este concepto. Otro estudio de la sunat estima la defraudación tributaria originada por el contrabando, en un valor de 103 millones, que equivale a 0.1% del PBI. En el caso del impuesto a la renta, un estudio de la CEPAL estima la evasión tributaria en un 3.3% del PBI. Entonces la evasión por los tres conceptos (IGV, renta y contrabando) equivalen al 7% del PBI
  • 3. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS TRIBUTOS, QUIENES PAGAN, CUANTO Y PORQUE CONCEPTOS? La estructura tributaria de un país (es decir los tipos de impuestos que se determinan y pagan) dependerá del gasto público. Esto significa que, según fuere el nivel y composición presupuesto acordado o preparado y según fueren las actividades de la administración pública, y de su financiamiento, se crea una manera o forma de recaudar los impuestos de todos y cada uno de nosotros a fin que aportemos al presupuesto de la administración pública. Y así se establece la estructura tributaria, de modo que todos los que vivimos dentro del país aportemos para hacer frente a los gastos que requiere el mismo para prestar los servicios esenciales, desarrollarse, etc. Los impuestos indirectos (al consumo, a las transacciones y a las importaciones) con un 38 % fue aportado por impuestos a la renta (ingreso y propiedad) d trabajadores. Profesionales, arrendatarios, propietarios, inversionistas y empresas.
  • 4. ¿ES SUFICIENTE LA PRESIÓN TRIBUTARIA? No es suficiente la presión tributaria ya que si se necesita mucho más presupuesto para cubrir el gasto público, la deuda externa y llegar a la inclusión social, se debe aumentar la presión tributaria en por lo menos un 5% ya que en los últimos años ha sido el 15.5% del PBI. ¿QUÉ MEDIDAS SE DEBERÍAN TOMAR PARA INCREMENTAR LA PRESIÓN TRIBUTARIA?  Combatir la evasión de impuestos en el país  Aplicar un impuesto sobre la ganancia minera  Aplicar con mayor presión el principio de capacidad contributiva.  Formalizar la actividad económica  Ampliar a base del IGV en las importaciones  Formalizar el empleo. ¿CUÁNTO HA VARIADO LA TASA DEL IMPUESTO A LA RENTA QUE PAGAN LAS EMPRESAS? Tasas del Impuesto Sobre la Renta: a partir del 2010, las tasas de impuesto para las personas jurídicas se redujeron del 30% al 27.5% y será reducida aún más en el 2011 a un 25%. Las compañías involucradas en las telecomunicaciones, banca, generación de energía, cementeras, casino y juegos de azar y las aseguradoras y reaseguradoras continuarán pagando la tasa del 30% hasta el 2012 cuando la tasa se reduzca a un 27.5% y en el 2014 a un 25%. Si el gobierno posee el 40% o más del capital de la compañía seguirá pagando la tasa del 30%. ¿CUÁNTO ES EL APORTE A LA MINERÍA? El monto ascendió a S/. 10.068 millones, que equivale a cubrir el presupuesto de los ministerios de Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Justifica y Derechos Humanos, entre otros. En regalías, la contribución fue 47% mayor. Las empresas mineras aportaron por concepto de Impuesto a la Renta la suma de 10.068 millones de nuevos soles en el ejercicio fiscal 2011, lo que representa un crecimiento de 21%
  • 5. respecto al año 2010 (S/. 8.312 millones), reportó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Según el gremio, estos resultados confirman que el sector minero es el principal contribuyente del país . La presidenta del Comité Minero de la SNMPE, Eva Arias, destacó que el pago de este tributo equivale a cubrir el costo del pliego presupuestal de los ministerios de Salud (S/.5.314 millones), Desarrollo e Inclusión Social (S/. 2.638 millones), Justicia y Derechos Humanos (S/. 1.095 millones), Mujer y Poblaciones Vulnerables (S/. 216 millones), Ambiente (S/. 249 millones) y Trabajo y Promoción del Empleo (S/. 349 millones) para el año 2012. ¿CÓMO HAN EVOLUCIONADO LOS INGRESOS TRIBUTARIOS?  los principales tributos de la recaudación del Impuesto a la Renta acumuló un crecimiento de 26,1% mientras que la del IGV total hizo lo propio al crecer 10,1% y que la recaudación del ISC total disminuyó 2,2 en el año 2011  Los Ingresos Tributarios del Gobierno Central ascendieron a S/. 75 538 millones en el 2011, registrando un crecimiento real de 13,4% respecto al año anterior. se habría alcanzado una presión tributaria del orden de 15,5%, superior al 14,8% registrado en el 2010. .
  • 7. ANÁLISIS DE LOS INGRESOS RECAUDADOS POR LA SUNAT Durante los últimos 15 años, los ingresos recaudados por la SUNAT se incrementaron de manera sostenida, con la única excepción del 2009, año en el cual nuestra economía se vio particularmente afectada por las secuelas de la crisis financiera y la recesión mundial. Para el 2010, los ingresos recaudados ascendieron a S/. 81,081 millones, monto que representó un incremento real de 18.1% con respecto al 2009 (S/. 67,600 millones). La recaudación de ingresos no tributarios fue de S/. 685 millones durante el 2010, resultado que representó un incremento real de 74.4% con respecto al registrado el año precedente (S/. 378.9 millones). La recaudación de estos ingresos experimentó un incremento sustancial a partir del 2005, debido a que desde ese año se le asignó a la SUNAT la función de recaudar la contribución por concepto de las regalías mineras. Durante el 2010, la recaudación de estas últimas fue de S/. 646 millones, con una participación relativa de 90.3% dentro de este rubro de ingresos. La 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 ingresos tributos gobierno central 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 ingresos no tributarios 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004
  • 8. recaudación de los otros ingresos no tributarios10 sumó S/. 70 millones, y tuvo una participación relativa de 9.7%. En los últimos 8 años, los ingresos recaudados por concepto de contribuciones sociales se incrementaron de manera sostenida, hasta alcanzar la cifra de S/. 7956.6 millones durante el 2010, monto que representó un incremento real de 8.1% con respecto al resultado del 2009 (S/. 7,244.3 millones). El 68.6% de la recaudación fue aportado por el Es Salud; el 21.7%, correspondió a la ONP, y el 9.6% restante9, a la Contribución Solidaria para la Asistencia Previsional (COSAP). La recaudación de las contribuciones al Es Salud ascendió a S/. 5,459 millones en el 2010, monto que representó un incremento real de 4.0% con respecto al 2009. La recaudación de las contribuciones a la ONP fue de S/. 1,730 millones, con un incremento real de 13.8%. En el caso de la COSAP, la recaudación ascendió a S/. 768 millones; es decir, un incremento real de 30.8%. PROPUESTA PARA INCREMENTAR LOS INGRESOS RECAUDADOS  Mayor exigencia en el cobro de los tributos a los deudores tributarios que son los PRICOS y no tan solo exigencia a los medianos contribuyentes.  Fomentar una cultura tributaria para concientizar a los contribuyentes que el pago de sus tributos es importante para cubrir el gasto público, llegar a la inclusión social y pago de deuda externa.  Incrementar el control y fiscalización de aduanas para evitar la evasión tributaria con el ingreso de mercadería de contrabando al Perú.  Facilitar el pago de tributos a los deudores tributarios descentralizando la SUNAT.  Analizar el APÉNDICE I) del TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO DECRETO SUPREMO N° 055-99-EF y reducir las exoneraciones gradualmente. 0 2000 4000 6000 8000 10000 contribuciones sociales 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005