SlideShare una empresa de Scribd logo
1 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO 
UNIVERSIDAD PRIVADA 
ANTENOR ORREGO 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS 
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD 
SEMANA 2 
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO 
GRUPO: 
Nombre y Apellidos Nota T.G Nota E.I Promedio 
AVILA RODRIGUEZ, CHYNTHIA 
ESQUIVEL BOCANEGRA, MARY 
JULCA CHAVEZ, LESLY 
VARGAS CARRERA, KATTY 
CARRERA PLASENCIA ISABEL 
DOCENTE: 
Dr. Jenry Hidalgo Lama
2 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO 
SISTEMA FINANCIERO 
1. LEAN TODO EL ARTÍCULO Y LUEGO PLANTEEN 15 PREGUNTAS CON 
SUS DEBIDAS RESPUESTAS. 
A. ¿QUÉ ES EL “SISTEMA FINANCIERO”? 
Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya 
tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer 
inversiones productivas. 
B. ¿CÓMO SE LLAMAN A LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA 
FINANCIERO Y CUÁLES SON LOS MEDIO QUE ÉSTAS UTILIZAN? 
Las instituciones se llaman “Intermediarios Financieros” o “Mercados Financieros”. 
Los medios que utilizan estas instituciones para facilitar las transferencias de fondos 
de ahorros a las unidades productivas se denominan “instrumentos financieros”. 
C. ¿POR QUÉ LEY ESTÁ REGULADO EL SISTEMA FINANCIERO 
PERUANO? COMENTA SOBRE ESTE SISTEMA. 
Está regulado por la Ley N° 26702. Ley General del Sistema Financiero y del 
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros. Ésta 
Ley, establece el marco de regulación y supervisión a que se someten las empresas 
que operan en el sistema financiero y de seguros; así como aquéllas que realizan 
actividades vinculadas o complementarias al objeto social de dichas personas. 
Este sistema está conformado por el conjunto de instituciones bancarias, financieras y 
demás empresas e instituciones de derecho público o privado debidamente autorizadas 
que operan en la intermediación financiera.
3 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO 
D. ¿QUÉ SIGNIFICA “INTERMEDIACIÓN FINANCIERA”? 
Intermediación financiera es la actividad habitual desarrollada por empresas e 
instituciones autorizadas para captar fondos públicos bajo diferentes modalidades y 
colocarlos en forma de créditos e inversiones. 
E. ¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDO EL “AHORRO”? 
El ahorro está constituido por el conjunto de depósitos de dinero que, bajo cualquier 
modalidad, realizan las personas naturales y jurídicas del país o del exterior, en las 
empresas del sistema financiero peruano. Incluye los depósitos y la adquisición de 
instrumentos representativo de deuda, emitido por las empresas. 
F. ¿CÓMO DEFINIMOS LAS “PROVISIONES”? Y ¿CUÁLES PUEDEN 
SER? 
Las provisiones son los cargos que deben efectuar todas las empresas que realizan 
operaciones sujetas a riesgo crediticio en los estados de pérdidas y ganancias. Las 
provisiones pueden ser genéricas o específicas, según la calificación del crédito. 
Las provisiones genéricas no deben exceder del uno por ciento de la cartera normal, 
salvo situaciones excepcionales 
G. ¿EL SECRETO BANCARIO ESTÁ PROHIBIDO PARA LAS EMPRESAS 
DEL SISTEMA FINANCIERO? 
Sí; así mismo a sus directores y trabajadores.
4 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO 
Suministrar cualquier información sobre las operaciones pasivas con sus clientes, a 
menos que medie autorización escrita de éstos. 
H. ¿ES EL FONDO DE SEGURO DE DEPÓSITO UNA PERSONA 
JURÍDICA?, ¿CUÁL ES SU OBJETIVO? 
Sí, es una persona jurídica de derecho privado de naturaleza especial regulada por la 
ley del sistema financiero, las disposiciones reglamentarias emitidas mediante decreto 
supremo y su estatuto, que tiene por objeto proteger a quienes realicen depósitos en 
las empresas del sistema financiero. 
I. ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO MENCIONAMOS “CENTRAL DE 
RIESGOS” Y QUÉ SE REGISTRA EN ELLA? 
Nos referimos a un sistema integrado de registro de riesgo financiero, crediticio, 
comercial y de seguros; que cuenta con información consolidada y clasificada 
sobre los deudores de las empresas. Así mismo este sistema está a cargo de la SBS 
(Superintendencia de Banca y Seguros). 
Como su mismo nombre lo indica aquí se registran los riegos; comerciales, de 
endeudamiento financieros y crediticios en el país y en el exterior, los riesgos 
vinculados con el seguro de crédito y otros riesgos de seguro. Además podrá 
registrarse las garantías prendarias constituidas a favor de las empresas del 
sistema financiero, entre otros. 
La información que se encuentra en este sistema, está disponible para las 
empresas del sistema financiero y de seguros, las empresas comerciales, Banco 
Central de Reserva, y cualquier otro interesado; claro está que previamente 
deberán pagar las tarifas establecidas para que dicha información les sea 
proporcionada.
5 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO 
J. ¿CUÁLES SON LAS INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA 
FINANCIERO? NOMBRE ALGUNAS DE ELLAS. 
 La Bolsa de Valores. 
 Los Bancos. 
 El Banco de la Nación. 
 Las Financieras. 
 Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito. 
 Las Compañías de Seguros. 
 Los Bancos de Inversiones 
 Las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) 
K. ¿ES EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ UN ENTE 
REGULADOR Y DE CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO? ¿SÍ, NO? 
EXPLICA. 
Sí; es el encargado de regular la moneda y el crédito del sistema financiero; aquí 
tenemos algunas de sus funciones principales: 
 Propiciar que las tasas de interés de las operaciones del sistema financiero 
sean determinadas por la libre competencia, sin exceder las tasas de interés 
máximas y mínimas fijadas por él, con el propósito de regular el mercado. 
 La regulación de la oferta monetaria. 
 La administración de las reservas internacionales (RIN). 
 La emisión de billetes y monedas. 
L. ¿EXISTEN OTROS ENTES REGULADORES Y DE CONTROL DEL 
SISTEMA FINANCIERO? 
Sí; además del BCR (Banco Central de Reserva del Perú), existen la SBS y AFP 
(Superintendencia de Banca y Seguros) y la CONASEV (Comisión Nacional
6 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO 
Supervisora de Empresas y Valores), actualmente llamada Superintendencia de 
Mercado y Valores. 
 La SBS es una institución con autonomía funcional, económica y administrativa, y 
con personería de derecho público, su ámbito de acción, funcionamiento y 
atribuciones están establecidos en la Ley Nº 26702 Ley General del Sistema 
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca 
y Seguros. 
Su finalidad es defender los intereses del público, cautelando la solidez económica 
y financiera de las personas naturales y jurídicas sujetas a su control velando por 
que se cumplan las normas legales, reglamentarias y estatutarias que las rigen; 
ejerciendo para ello el más amplio control de todas sus operaciones y negocios y 
denunciando penalmente la existencia de personas naturales y jurídicas que, sin la 
debida autorización ejerzan las actividades señaladas en la presente ley, 
procediendo a la clausura de sus locales y, en su caso, solicitando la disolución y 
liquidación del infractor. 
 La CONASEV o la ahora llamada Superintendencia de Mercado y Valores, es una 
institución pública del sector economía y finanzas cuya finalidad es promover el 
mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la 
contabilidad de las mismas. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de 
autonomía funcional, administrativa y económica. 
M. ¿A QUÉ LLAMAMOS INSTITUCIONES FINANCIERAS? 
Conocidas como intermediarios financieros. Los intermediarios financieros captan los 
ahorros y efectúan préstamos o llevan a cabo inversiones de los demandantes a cambio 
de pago de intereses o dividendos. 
La transferencia de capital entre ahorristas y aquellos que lo necesitan, se da de cuatro 
diferentes formas:
7 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO 
 Transferencias directas de dinero y valores. 
 Transferencias a través de corredores de bolsa, como por ejemplo Merry Lynch, 
J.P. Morgan, quienes actúan como intermediarios y facilitan la emisión de valores. 
 Transferencias a través de intermediarios financieros, como Bancos, etc. quienes 
obtienen fondos de los ahorristas y emiten sus propios valores como un 
intercambio. Los intermediarios literalmente transforman el dinero del capital de 
una forma a otra, lo cual incrementa generalmente la eficiencia del mercado. 
 Administración de carteras de otros participantes del mercado. 
N. ¿CUÁNDO HABLAMOS DE “MERCADOS FINANCIEROS”? 
Hablamos de mercados financieros cada vez que una transacción financiera se realiza. 
Estos mercados son en donde se intercambian activos financieros. Como ya se sabe, 
tanto las empresas como los individuos y el gobierno necesitan frecuentemente 
obtener capital. 
O. EXISTEN VARIOS TIPOS DE MERCADOS FINANCIEROS. ¿CUÁLES 
SON?, MENCIONA ALGUNOS. 
 Mercado de Activos Físicos y Mercado de Activos Financieros 
El Mercado de Activos Físicos es llamado también mercado tangible o de 
activos reales (autos, computadoras, trigo, edificio, etc.). Los mercados de 
activos financieros son acciones, bonos, letras hipotecarias, etc. 
 Spot Market y Mercado de Futuros 
Estos términos se refieren el primero a cuando los activos son comprados o 
vendidos al instante o dentro de pocos días. Y segundo cuando el envío se 
efectúa a plazos futuros de seis meses o un año. 
 Mercado de Dinero
8 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO 
Son definidos como mercados de corto tiempo, menos de un año. El mercado 
de dinero de Nueva York es el más grande y está dominado por los bancos más 
grandes de Norteamérica; algunas sucursales de bancos extranjeros de 
Londres, París, Tokio, son los mayores centros de mercado de dinero. 
 Mercado de Capitales 
Son definidos como mercados de largo plazo y de acciones corporativas. La 
Bolsa de Valores de Nueva York, quien maneja los bonos y acciones de las 
empresas más grandes de Norteamérica, es el primer ejemplo de un mercado 
de capital. Los bonos y acciones de empresas más pequeñas son manejados en 
otro segmento del mercado de capitales. 
2. HAGA UNA CRÍTICA CON NO MENOS DE 05 ARGUMENTOS SOBRE EL 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO. 
a) Educación Financiera. 
En nuestro país no existe estrategia alguna donde explique un Plan de Educación Financiera, 
el cual pretenda mejorar la cultura financiera de las personas, es necesario dotarles de los 
conocimientos básicos y las herramientas necesarias para que manejen sus finanzas de forma 
responsable e informada. Se debe tomar conciencia de las graves consecuencias que deja una 
crisis económica. 
b) Tasas de Interés 
Tasas de interés muchas veces elevadas y abusivas. Esto se incrementa y baja en el mercado 
de acuerdo a la competencia que se da entre los que conforman el sistema financiero peruano. 
Estas instituciones deben permitir que los costos de crédito continúen disminuyendo para que 
sean beneficiadas principalmente a las empresas más pequeñas y a los emprendedores 
c) Negar un Crédito
9 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO 
Reportado como mal pagador en una central de riesgo lo puede perjudicar en la búsqueda de 
trabajo, en la creación de sociedades empresariales y hasta en el alquiler de una vivienda. 
Revisan el tema de su historial crediticio, miran tu comportamiento de pago, no aceptan a 
personas morosas. 
d) Control del nivel de sus deudas. 
No endeudarse, tratar de distribuir de mejor manera su dinero sin temor de verse 
perjudicado a futuro. 
Tener cuidado y cerciorase de de la seguridad que puedan brindarle a su dinero, sobre todo 
en el “lavado de dinero y pirámide financiera’. Fomentando de esta manera fuertes pérdidas 
financieras. 
e) No existe Confianza 
La personas prefieren ahorrar en sus hogares o en juntas comunales. No tienen confianza en 
las entidades financieras. El servicio, orientación, comprensión por parte de los 
colaboradores de estos sistemas financieros fomentan desconfianza entre los clientes por la 
mala información y trato que puedan tener hacia ellos. 
3.-HAGA UN ANALISIS COMPARATIVO DEL SISTEMA FINANCIERO 
PERUANO Y ESPAÑOL.
10 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 
 Regulado por la Ley General del Sistema 
Financiero y Sistema de Seguros y Orgánica 
de la Superintendencia de Banca y Seguros, 
Ley N°26702. 
 Está conformado por el conjunto de 
instituciones bancarias, financieras y demás 
empresas e instituciones de derecho público 
o de derecho privado 
 la tasa máxima de interés es fijada por el 
BCR. 
 Las empresas señalan con libertad sus tasas 
de interés, comisiones y gastos 
 La central de riegos está a cargo de la 
superintendencia de banca y seguros. 
 INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO: 
1. Bancos 
2. Financieras 
3. Compañías de Seguros 
4. Administradoras de Fondos de Pensiones. 
5. Banco de la Nación 
6. COFIDE 
7. Bolsa de Valores 
8. Bolsa de Productos 
9. Bancos de Inversiones 
10. Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa 
11. Cajas Rurales de Ahorro y Crédito 
12. Cajas Municipales de Ahorro y Crédito 
13. Cajas Municipales de Crédito Popular 
14. EDPYMES 
 Regula la Ley de Autonomía del Banco de 
España, la Ley del Mercado de Valores 
 Está formado por el conjunto de 
instituciones, medios y mercados 
 3 órganos ejecutivos el banco de España. 
Comisión nacional de mercados y valores y 
su dirección general de seguros y riesgos. 
 Capital social mínimo 5.108.602,88 € de 
las financieras de crédito. 
 Su función del banco de España es prestar 
servicios de tesorería y agente financiero de 
la Deuda Pública. 
 INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL 
SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: 
1. Banco de España. 
2. Entidades de crédito: 1. BANCOS 2.CAJAS 
DE AHORRO 3.COOPERATIVAS DE 
CREDITO 
3. Entidades de dinero Electrónico. 
4. Entidades de pago. 
5. Fondos del mercado monetario. 
6. Otros intermediarios financieros. 
7. Auxiliares financieros. 
8. Empresas de seguros y fondos de pensiones. 
4.- HAGA UN MAPA MENTAL COMPARATIVO DEL SISTEMA FINANCIERO 
PERUANO Y ESPAÑOL.
11 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO 
SISTEMA 
FINANCIERO 
SISTEMA 
FINANCIERO 
PERUANO 
peruanperuan 
o 
SISTEMA 
FINANCIER 
O ESPAÑOL 
Comisión 
de 
mercados y 
valores 
Sociedad 
de 
valores 
Agencia 
de 
valores 
Cooperativas 
de crédito 
Banco 
privados 
Órganos 
ejecutores 
Cajas de 
ahorros 
Comisión 
nacional de 
seguros y 
riesgos 
la tasa máxima de 
interés es fijada por 
el BCR 
La central de riegos 
está a cargo de la 
superintendencia de 
banca y seguros 
Las empresas 
señalan con libertad 
sus tasas de interés, 
comisiones y gastos 
Banco de 
España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoElardvj2
 
3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema Financiero3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema FinancieroCSG
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERASINSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERASOscar Arnold
 
Expo. inst. financieras secreto bancario
Expo. inst. financieras   secreto bancarioExpo. inst. financieras   secreto bancario
Expo. inst. financieras secreto bancarioCarlos Vela Reategui
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroBLANCA555
 
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)Beajha
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multipleJHAN MARCO
 
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadoEl sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadolucianacuray
 
Diapositiva diana
Diapositiva dianaDiapositiva diana
Diapositiva dianadianajanet
 
sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financieroLorena Corne
 
Sistema fianciero peruano
Sistema fianciero peruanoSistema fianciero peruano
Sistema fianciero peruanojovana7
 
Sistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y FinancieroSistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y FinancieroRonald
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroJaime Lastra
 
Cajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y creditoCajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y creditojhordanore
 

La actualidad más candente (20)

El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
Los bancos
Los bancosLos bancos
Los bancos
 
3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema Financiero3 Agentes del Sistema Financiero
3 Agentes del Sistema Financiero
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERASINSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
 
La empresa bancaria
La empresa bancariaLa empresa bancaria
La empresa bancaria
 
Expo. inst. financieras secreto bancario
Expo. inst. financieras   secreto bancarioExpo. inst. financieras   secreto bancario
Expo. inst. financieras secreto bancario
 
SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIEROSISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Secreto Bancario
Secreto BancarioSecreto Bancario
Secreto Bancario
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadoEl sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
 
Diapositiva diana
Diapositiva dianaDiapositiva diana
Diapositiva diana
 
sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financiero
 
Sistema fianciero peruano
Sistema fianciero peruanoSistema fianciero peruano
Sistema fianciero peruano
 
Sistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y FinancieroSistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y Financiero
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
 
Cajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y creditoCajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y credito
 

Destacado

Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruanobrianrumay
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruanopattyrios
 
Mapa de sistema financiero peruano
Mapa de sistema financiero peruanoMapa de sistema financiero peruano
Mapa de sistema financiero peruanosolitario12322
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financierolittman
 
El pequeño cerdo capitalista111
El pequeño cerdo capitalista111El pequeño cerdo capitalista111
El pequeño cerdo capitalista111UANL
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoCarmen Cedeño
 
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Carlos Martinez
 
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"xxjhonnyxx
 
Sistema financiero peruano 2
Sistema financiero peruano 2Sistema financiero peruano 2
Sistema financiero peruano 2Diana Julissa
 
El sistema bancario
El  sistema bancarioEl  sistema bancario
El sistema bancarioPaul Sardón
 
Trabajo academico contabilidad instituciones financieras 2013 iii - modulo ii
Trabajo academico contabilidad instituciones financieras 2013 iii - modulo iiTrabajo academico contabilidad instituciones financieras 2013 iii - modulo ii
Trabajo academico contabilidad instituciones financieras 2013 iii - modulo iiJose Javier Manosalva Salvador
 

Destacado (13)

Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
Mapa de sistema financiero peruano
Mapa de sistema financiero peruanoMapa de sistema financiero peruano
Mapa de sistema financiero peruano
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
El pequeño cerdo capitalista111
El pequeño cerdo capitalista111El pequeño cerdo capitalista111
El pequeño cerdo capitalista111
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
 
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
 
Sistema financiero peruano 2
Sistema financiero peruano 2Sistema financiero peruano 2
Sistema financiero peruano 2
 
El sistema bancario
El  sistema bancarioEl  sistema bancario
El sistema bancario
 
Trabajo academico contabilidad instituciones financieras 2013 iii - modulo ii
Trabajo academico contabilidad instituciones financieras 2013 iii - modulo iiTrabajo academico contabilidad instituciones financieras 2013 iii - modulo ii
Trabajo academico contabilidad instituciones financieras 2013 iii - modulo ii
 

Similar a EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y españolSemana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y españolThreisy Paulino
 
Semana 2 el sistema financiero
Semana 2 el sistema financieroSemana 2 el sistema financiero
Semana 2 el sistema financieroThreisy Paulino
 
el sistema financiero peruano
 el  sistema financiero peruano el  sistema financiero peruano
el sistema financiero peruanoMirian Moreno
 
sistema financiero nacional
sistema financiero nacional sistema financiero nacional
sistema financiero nacional Olenka Guevara
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaBetlellyArteagaAvila
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financierogutiperclau
 
Informe del sistema financiero
Informe del sistema financieroInforme del sistema financiero
Informe del sistema financierodyanakarolyna22
 
352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt
352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt
352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.pptmayfarfan77
 
352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt
352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt
352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.pptWILLIANSCARLOSMELEND
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOyuritza mascorro
 
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02Elizabeth Castillo Blas
 
economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13wendy santivañez
 

Similar a EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO (20)

Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y españolSemana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
Semana 2 el sistema financiero peruano, mexicano y español
 
Semana 2 el sistema financiero
Semana 2 el sistema financieroSemana 2 el sistema financiero
Semana 2 el sistema financiero
 
el sistema financiero peruano
 el  sistema financiero peruano el  sistema financiero peruano
el sistema financiero peruano
 
sistema financiero nacional
sistema financiero nacional sistema financiero nacional
sistema financiero nacional
 
Olenka
OlenkaOlenka
Olenka
 
EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
EL SISTEMA FINANCIERO NACIONALEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Informe del sistema financiero
Informe del sistema financieroInforme del sistema financiero
Informe del sistema financiero
 
352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt
352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt
352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt
 
352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt
352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt
352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt
 
El sistema financiero nacional
El sistema financiero nacionalEl sistema financiero nacional
El sistema financiero nacional
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
 
economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13
 
Sesion 3- FINANZAS
Sesion 3- FINANZASSesion 3- FINANZAS
Sesion 3- FINANZAS
 
Ova para diplomado
Ova para diplomadoOva para diplomado
Ova para diplomado
 
Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 

Último

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 

Último (14)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

  • 1. 1 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SEMANA 2 EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO GRUPO: Nombre y Apellidos Nota T.G Nota E.I Promedio AVILA RODRIGUEZ, CHYNTHIA ESQUIVEL BOCANEGRA, MARY JULCA CHAVEZ, LESLY VARGAS CARRERA, KATTY CARRERA PLASENCIA ISABEL DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama
  • 2. 2 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SISTEMA FINANCIERO 1. LEAN TODO EL ARTÍCULO Y LUEGO PLANTEEN 15 PREGUNTAS CON SUS DEBIDAS RESPUESTAS. A. ¿QUÉ ES EL “SISTEMA FINANCIERO”? Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. B. ¿CÓMO SE LLAMAN A LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO Y CUÁLES SON LOS MEDIO QUE ÉSTAS UTILIZAN? Las instituciones se llaman “Intermediarios Financieros” o “Mercados Financieros”. Los medios que utilizan estas instituciones para facilitar las transferencias de fondos de ahorros a las unidades productivas se denominan “instrumentos financieros”. C. ¿POR QUÉ LEY ESTÁ REGULADO EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO? COMENTA SOBRE ESTE SISTEMA. Está regulado por la Ley N° 26702. Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros. Ésta Ley, establece el marco de regulación y supervisión a que se someten las empresas que operan en el sistema financiero y de seguros; así como aquéllas que realizan actividades vinculadas o complementarias al objeto social de dichas personas. Este sistema está conformado por el conjunto de instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado debidamente autorizadas que operan en la intermediación financiera.
  • 3. 3 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO D. ¿QUÉ SIGNIFICA “INTERMEDIACIÓN FINANCIERA”? Intermediación financiera es la actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizadas para captar fondos públicos bajo diferentes modalidades y colocarlos en forma de créditos e inversiones. E. ¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDO EL “AHORRO”? El ahorro está constituido por el conjunto de depósitos de dinero que, bajo cualquier modalidad, realizan las personas naturales y jurídicas del país o del exterior, en las empresas del sistema financiero peruano. Incluye los depósitos y la adquisición de instrumentos representativo de deuda, emitido por las empresas. F. ¿CÓMO DEFINIMOS LAS “PROVISIONES”? Y ¿CUÁLES PUEDEN SER? Las provisiones son los cargos que deben efectuar todas las empresas que realizan operaciones sujetas a riesgo crediticio en los estados de pérdidas y ganancias. Las provisiones pueden ser genéricas o específicas, según la calificación del crédito. Las provisiones genéricas no deben exceder del uno por ciento de la cartera normal, salvo situaciones excepcionales G. ¿EL SECRETO BANCARIO ESTÁ PROHIBIDO PARA LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO? Sí; así mismo a sus directores y trabajadores.
  • 4. 4 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Suministrar cualquier información sobre las operaciones pasivas con sus clientes, a menos que medie autorización escrita de éstos. H. ¿ES EL FONDO DE SEGURO DE DEPÓSITO UNA PERSONA JURÍDICA?, ¿CUÁL ES SU OBJETIVO? Sí, es una persona jurídica de derecho privado de naturaleza especial regulada por la ley del sistema financiero, las disposiciones reglamentarias emitidas mediante decreto supremo y su estatuto, que tiene por objeto proteger a quienes realicen depósitos en las empresas del sistema financiero. I. ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO MENCIONAMOS “CENTRAL DE RIESGOS” Y QUÉ SE REGISTRA EN ELLA? Nos referimos a un sistema integrado de registro de riesgo financiero, crediticio, comercial y de seguros; que cuenta con información consolidada y clasificada sobre los deudores de las empresas. Así mismo este sistema está a cargo de la SBS (Superintendencia de Banca y Seguros). Como su mismo nombre lo indica aquí se registran los riegos; comerciales, de endeudamiento financieros y crediticios en el país y en el exterior, los riesgos vinculados con el seguro de crédito y otros riesgos de seguro. Además podrá registrarse las garantías prendarias constituidas a favor de las empresas del sistema financiero, entre otros. La información que se encuentra en este sistema, está disponible para las empresas del sistema financiero y de seguros, las empresas comerciales, Banco Central de Reserva, y cualquier otro interesado; claro está que previamente deberán pagar las tarifas establecidas para que dicha información les sea proporcionada.
  • 5. 5 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO J. ¿CUÁLES SON LAS INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO? NOMBRE ALGUNAS DE ELLAS.  La Bolsa de Valores.  Los Bancos.  El Banco de la Nación.  Las Financieras.  Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.  Las Compañías de Seguros.  Los Bancos de Inversiones  Las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) K. ¿ES EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ UN ENTE REGULADOR Y DE CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO? ¿SÍ, NO? EXPLICA. Sí; es el encargado de regular la moneda y el crédito del sistema financiero; aquí tenemos algunas de sus funciones principales:  Propiciar que las tasas de interés de las operaciones del sistema financiero sean determinadas por la libre competencia, sin exceder las tasas de interés máximas y mínimas fijadas por él, con el propósito de regular el mercado.  La regulación de la oferta monetaria.  La administración de las reservas internacionales (RIN).  La emisión de billetes y monedas. L. ¿EXISTEN OTROS ENTES REGULADORES Y DE CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO? Sí; además del BCR (Banco Central de Reserva del Perú), existen la SBS y AFP (Superintendencia de Banca y Seguros) y la CONASEV (Comisión Nacional
  • 6. 6 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Supervisora de Empresas y Valores), actualmente llamada Superintendencia de Mercado y Valores.  La SBS es una institución con autonomía funcional, económica y administrativa, y con personería de derecho público, su ámbito de acción, funcionamiento y atribuciones están establecidos en la Ley Nº 26702 Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros. Su finalidad es defender los intereses del público, cautelando la solidez económica y financiera de las personas naturales y jurídicas sujetas a su control velando por que se cumplan las normas legales, reglamentarias y estatutarias que las rigen; ejerciendo para ello el más amplio control de todas sus operaciones y negocios y denunciando penalmente la existencia de personas naturales y jurídicas que, sin la debida autorización ejerzan las actividades señaladas en la presente ley, procediendo a la clausura de sus locales y, en su caso, solicitando la disolución y liquidación del infractor.  La CONASEV o la ahora llamada Superintendencia de Mercado y Valores, es una institución pública del sector economía y finanzas cuya finalidad es promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía funcional, administrativa y económica. M. ¿A QUÉ LLAMAMOS INSTITUCIONES FINANCIERAS? Conocidas como intermediarios financieros. Los intermediarios financieros captan los ahorros y efectúan préstamos o llevan a cabo inversiones de los demandantes a cambio de pago de intereses o dividendos. La transferencia de capital entre ahorristas y aquellos que lo necesitan, se da de cuatro diferentes formas:
  • 7. 7 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO  Transferencias directas de dinero y valores.  Transferencias a través de corredores de bolsa, como por ejemplo Merry Lynch, J.P. Morgan, quienes actúan como intermediarios y facilitan la emisión de valores.  Transferencias a través de intermediarios financieros, como Bancos, etc. quienes obtienen fondos de los ahorristas y emiten sus propios valores como un intercambio. Los intermediarios literalmente transforman el dinero del capital de una forma a otra, lo cual incrementa generalmente la eficiencia del mercado.  Administración de carteras de otros participantes del mercado. N. ¿CUÁNDO HABLAMOS DE “MERCADOS FINANCIEROS”? Hablamos de mercados financieros cada vez que una transacción financiera se realiza. Estos mercados son en donde se intercambian activos financieros. Como ya se sabe, tanto las empresas como los individuos y el gobierno necesitan frecuentemente obtener capital. O. EXISTEN VARIOS TIPOS DE MERCADOS FINANCIEROS. ¿CUÁLES SON?, MENCIONA ALGUNOS.  Mercado de Activos Físicos y Mercado de Activos Financieros El Mercado de Activos Físicos es llamado también mercado tangible o de activos reales (autos, computadoras, trigo, edificio, etc.). Los mercados de activos financieros son acciones, bonos, letras hipotecarias, etc.  Spot Market y Mercado de Futuros Estos términos se refieren el primero a cuando los activos son comprados o vendidos al instante o dentro de pocos días. Y segundo cuando el envío se efectúa a plazos futuros de seis meses o un año.  Mercado de Dinero
  • 8. 8 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Son definidos como mercados de corto tiempo, menos de un año. El mercado de dinero de Nueva York es el más grande y está dominado por los bancos más grandes de Norteamérica; algunas sucursales de bancos extranjeros de Londres, París, Tokio, son los mayores centros de mercado de dinero.  Mercado de Capitales Son definidos como mercados de largo plazo y de acciones corporativas. La Bolsa de Valores de Nueva York, quien maneja los bonos y acciones de las empresas más grandes de Norteamérica, es el primer ejemplo de un mercado de capital. Los bonos y acciones de empresas más pequeñas son manejados en otro segmento del mercado de capitales. 2. HAGA UNA CRÍTICA CON NO MENOS DE 05 ARGUMENTOS SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO. a) Educación Financiera. En nuestro país no existe estrategia alguna donde explique un Plan de Educación Financiera, el cual pretenda mejorar la cultura financiera de las personas, es necesario dotarles de los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para que manejen sus finanzas de forma responsable e informada. Se debe tomar conciencia de las graves consecuencias que deja una crisis económica. b) Tasas de Interés Tasas de interés muchas veces elevadas y abusivas. Esto se incrementa y baja en el mercado de acuerdo a la competencia que se da entre los que conforman el sistema financiero peruano. Estas instituciones deben permitir que los costos de crédito continúen disminuyendo para que sean beneficiadas principalmente a las empresas más pequeñas y a los emprendedores c) Negar un Crédito
  • 9. 9 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Reportado como mal pagador en una central de riesgo lo puede perjudicar en la búsqueda de trabajo, en la creación de sociedades empresariales y hasta en el alquiler de una vivienda. Revisan el tema de su historial crediticio, miran tu comportamiento de pago, no aceptan a personas morosas. d) Control del nivel de sus deudas. No endeudarse, tratar de distribuir de mejor manera su dinero sin temor de verse perjudicado a futuro. Tener cuidado y cerciorase de de la seguridad que puedan brindarle a su dinero, sobre todo en el “lavado de dinero y pirámide financiera’. Fomentando de esta manera fuertes pérdidas financieras. e) No existe Confianza La personas prefieren ahorrar en sus hogares o en juntas comunales. No tienen confianza en las entidades financieras. El servicio, orientación, comprensión por parte de los colaboradores de estos sistemas financieros fomentan desconfianza entre los clientes por la mala información y trato que puedan tener hacia ellos. 3.-HAGA UN ANALISIS COMPARATIVO DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Y ESPAÑOL.
  • 10. 10 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SISTEMA FINANCIERO PERUANO SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL  Regulado por la Ley General del Sistema Financiero y Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N°26702.  Está conformado por el conjunto de instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o de derecho privado  la tasa máxima de interés es fijada por el BCR.  Las empresas señalan con libertad sus tasas de interés, comisiones y gastos  La central de riegos está a cargo de la superintendencia de banca y seguros.  INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO: 1. Bancos 2. Financieras 3. Compañías de Seguros 4. Administradoras de Fondos de Pensiones. 5. Banco de la Nación 6. COFIDE 7. Bolsa de Valores 8. Bolsa de Productos 9. Bancos de Inversiones 10. Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa 11. Cajas Rurales de Ahorro y Crédito 12. Cajas Municipales de Ahorro y Crédito 13. Cajas Municipales de Crédito Popular 14. EDPYMES  Regula la Ley de Autonomía del Banco de España, la Ley del Mercado de Valores  Está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados  3 órganos ejecutivos el banco de España. Comisión nacional de mercados y valores y su dirección general de seguros y riesgos.  Capital social mínimo 5.108.602,88 € de las financieras de crédito.  Su función del banco de España es prestar servicios de tesorería y agente financiero de la Deuda Pública.  INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: 1. Banco de España. 2. Entidades de crédito: 1. BANCOS 2.CAJAS DE AHORRO 3.COOPERATIVAS DE CREDITO 3. Entidades de dinero Electrónico. 4. Entidades de pago. 5. Fondos del mercado monetario. 6. Otros intermediarios financieros. 7. Auxiliares financieros. 8. Empresas de seguros y fondos de pensiones. 4.- HAGA UN MAPA MENTAL COMPARATIVO DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Y ESPAÑOL.
  • 11. 11 SISTEMA FINANCIERO Y ESTADISTICAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SISTEMA FINANCIERO SISTEMA FINANCIERO PERUANO peruanperuan o SISTEMA FINANCIER O ESPAÑOL Comisión de mercados y valores Sociedad de valores Agencia de valores Cooperativas de crédito Banco privados Órganos ejecutores Cajas de ahorros Comisión nacional de seguros y riesgos la tasa máxima de interés es fijada por el BCR La central de riegos está a cargo de la superintendencia de banca y seguros Las empresas señalan con libertad sus tasas de interés, comisiones y gastos Banco de España