SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA HIDRAULICO
MI 171 SHP
• INTRODUCCION
• FINALIDAD
• DATOS TECNICOS
• ELEMENTOS O PARTES
• FUNCIONAMIENTO
• MANTENIMIENTO
• RESUMEN Y
CONCLUSIONES
• EXAMEN
CONTENIDO
Es desarrollar grandes fuerzas empleando un mínimo de
esfuerzo físico con el fin de accionar diversos
mecanismos.
Está diseñado para suministrar el fluido hidráulico a los
servos hidráulicos de control combinado instalados en los
sistemas de control longitudinal, lateral, direccional y de
paso colectivo del rotor principal, además a los cilindros
hidráulicos que controla la fricción del paso colectivo y el
tope hidráulico-longitudinal.
Cuando el sistema hidráulico principal está operando,
hay una combinación del control del helicóptero entre el
piloto y el piloto automático
.
FINALIDAD
El sistema hidráulico del MI 17 tiene como función principal el
movimiento de los controles de vuelo. En el se encuentran dos
sistemas.
A) SISTEMA HIDRAULICO PRINCIPAL
Esta destinado a lo siguiente:
1.Asegurar el trabajo de los servomandos cuando actúa los mandos el
piloto o cuando esta conectado el piloto automático.
2.Para asegurar el trabajo del tope hidráulico.
3.Para el accionamiento del frictor del bastón colectivo.
B) SISTEMA HIDRAULICO AUXILIAR O DE RESERVA
Solo esta destinado para el trabajo de los servomandos en el
mando manual.
DATOS TECNICOS PRINCIPALES
• Líquido hidráulico que usa
• Cantidad de fluido en el sistema
• Presión de trabajo del sistema
• Presión mínima en la cual
comienza a trabajar el sistema de
reserva
• Presión en el sistema mediante el
cual ocurre el cambio de auxiliar a
principal durante el encendido
• Presión de nitrógeno en los
acumuladores hidráulicos
• Temperatura atmosférica con la
que se asegura el funcionamiento
normal
AMG 10 o FLUID 41
22 litros
45±- 3 a 65 + 8 – 2 kg./cm2
30± 5kg./cm2
35± 5kg./cm2
30± 2 kg./cm2
-60ºC a + 60º C
PARTES
 TANQUE HIDRAULICO
 BOMBA HIDRAULICA
 FILTRO PRIMARIO
 VÁLVULA DE NO
RETORNO
 CONTACTOR DE
PRESION
 ACUMULADOR
HIDRAULICO
 FILTRO SECUNDARIO
 GA 59/1
 GA 77B
 GA 74M/5
 GA 192
 GA 172
 SERVOMANDOS
 Esta construido de aleación de aluminio y dividido en
dos partes por un mamparo.
 capacidad es de 10 litros cada uno.
 El tanque derecho es del sistema de reserva y el tanque
izquierdo es del sistema principal.
 En su parte superior hay un orificio que conecta a los
dos tanques a fin de mantener el mismo nivel.
 Una boca de llenado (con filtro) para recargar fluido
hidráulico a los dos tanques.
 cada tanque tiene un respiradero para mantener la
presión interior igual a la exterior.
TANQUE HIDRAULICO
Una para cada sistema, siendo ambas iguales.
El principal ubicado en lado izquierdo y reserva en
lado derecha de la CTP.
Crea presión en el sistema y asegurar la circulación
del fluido hidráulico con presión de hasta 90
kg/cm2.
Es de tipo engranaje de una etapa, cuya frecuencia
de rotación es de 2,500 RPM y la productividad con
una presión de 65 kg/cm2 es de 30 litros (24 glns)
por minuto.
BOMBA HIDRAULICA
Sirve para filtrar partículas mayores de 80
micrones.
Son dos, uno para cada sistema.
Tiene una válvula de emergencia en caso
de obstrucción (válvula By-Pass).que se
abre a 1.2 a 2.7 Kgs/cm2. y el líquido pasa
al dispositivo automático de descarga GA-
77.
FILTRO PRIMARIO 269 MF
Existen dos, uno para cada sistema.
El contactor prende la luz verde del panel
cuando la válvula GA-74 m/5 está abierta y
la presión en el sistema es de 35
atmósferas.
el contactor del sistema de reserva prende
la luz roja del panel, cuando falla el sistema
principal.
CONTACTOR DE PRESION MCT-35A
 Sirve para reducir las fluctuaciones de
presión del sistema.
 Dividido en dos cámaras por medio de un
diafragma de goma.
 En la cámara exterior líquido hidráulico
acumulado y en el interior esta el nitrógeno
comprimido a 30± 2 atmósferas.
 En el sistema principal hay dos
acumuladores y en auxiliar un acumulador.
 La capacidad del acumulador hidráulico es de
2.3 litros.
ACUMULADOR HIDRAULICO
Son dos uno para cada sistema.
Sirve para hacer un filtrado mas fino del
líquido hidráulico.
filtra partículas de 12 a 16 micras.
FILTRO SECUNDARIO FG-
11-BH
FIGURA 1
FILTRO FG 11 FILTRO FG 11
FILTRO 269MF
MCT 35
Esta válvula de emergencia sirve para:
• Conectar el sistema principal cuando la
presión de éste llega a 35 ± 5 atmósferas.
• Conectar el sistema de reserva cuando la
presión en el sistema principal es menor
de 30± 5 atmósferas.
VÁLVULA DE EMERGENCIA GA-59/1
Automáticamente mantiene al sistema con una
presión de 45+3 a 65+8/-2 kg/cm2 y en el caso de
falla de su parte automática y el aumento de presión
a 78 kg/cm2.
Este dispositivo funciona como una válvula de
drenaje enviando el exceso de líquido al tanque.
Se encuentra ubicado en la parte superior central del
bloque hidráulico, existen dos dispositivos uno para
cada sistema.
VÁLVULA AUTOMÁTICA DE DESCARGA GA-
77 B
Existen dos, uno para cada sistema.
Esta válvula abre y cierra el paso del fluido hidráulico a los
servomandos.
Cuando la válvula está abierta, el líquido pasa a los
servomandos y cuando está cerrado el líquido se drena de
los servomandos.
El mando se realiza por medio de dos interruptores, uno por
sistema y se encuentra en el panel de instrumentos de la
parte central. Estos interruptores deben permanecer
encendidos o conectados en vuelo.
VÁLVULA ELECTROMAGNÉTICA GA 74-M/5
GA 74 M/5
GA 59/1 GA 77B
 Existen seis y se encuentran todos en el sistema
hidráulico principal.
 Una de las válvulas acciona al frictor del colectivo.
 Otro manda al tope hidráulico del cíclico y
 los otros cuatro sirven para conectar o
desconectar el piloto automático, existiendo tres
botones para ello, en altura, banqueo y cabeceo,
dirección.
 Cuando falla el sistema principal el piloto
automático no funciona.
VÁLVULA ELECTROMAGNÉTICA GA-192
GA 192
del tope
hidráulico
GA 192 Frictor
de colectivo
Son dos y se encuentran en el sistema
principal, una de ellas está ubicada en el
mando de tope hidráulico y la otra en el
mando de frictor del colectivo, son llamados
también fusibles.
El propósito de éstas válvulas es no dar
paso del líquido y no dejarlo escapar del
sistema en caso de ruptura de cañerías,
cerca del colectivo y el tope hidráulico
VALVULA DOSIFICADORA GA-172
GA 172
LLAVE DE
FRICCION DE
LA PALANCA
COLECTIVA
ACELERADOR DEL
COLECTIVO
BOTON ELECTROMAGNETICO
Cuatro servomandos
intercambiables KAY -115
que tiene por objeto reducir
las fuerzas requeridas del
piloto para operar los
controles.
SERVOMANDOS
Figura B
CHEQUEO DEL FUNCIONAMIENTO POR
LA TRIPULACION
MANTENIMIENTO
CONTACTORES
PARA EL TEST
HIDRAULICO
EMERGENCIAS
FALLAS DEL SISTEMA HIDRAULICO
PRINCIPAL
1. LUZ VERDE SE APAGA
2. ENTRA A FUNCIONAR SISTEMA DE
RESERVA, AUMENTANDO PRESION
45 + 3 A 65 + 8 – 2 kg/cm.2
3. INFORMADOR ORAL DE
EMERGENCIAS DA VOZ DE ALERTA.
ACCIONES DE LA TRIPULACION
Desconectar el interruptor del y sistema
hidráulico principal y aterrizar en un área
apropiada
nota: al funcionar el sistema de reserva el
piloto automático y el frictor de la palanca
colectiva no funcionan.
FALLA DEL SISTEMA HIDRAULICO DE
RESERVA
CAIDA DE PRESION DE AMBOS SISTEMAS.
INFORMADOR ORAL DE EMERGENCIAS DA
VOZ DE ALERTA.
FUERTE RIGIDEZ DE LA PALANCA CICLICA.
ACCIONES DE LA TRIPULACION
NO AFLOJAR LA LLAVE DE FRICCION MECANICA.
REDUCIR VELOCIDAD.
CAMBIO DE POTENCIA CON AYUDA DEL
ACELERADOR.
SUPERAR LA RIGIDEZ DE LOS CONTROLES
MANIPULANDOLOS EN FORMA SIMULTANEA CON
EL COPILOTO Y ATERRIZAR DE ACUERDO A LA
SITUACION
SISTEMA HIDRAULICO
MI 171
SISTEMA AUXILIAR SISTEMA PRINCIPAL
GA-77
GA-77
GA-59
GA-74
SWITCH
MCT 35 A
HIDROACUMULADORES
INDICADOR DE PRESION
BOMBA
FILTRO
TOPE
CICLICO
GA-192
CICLICO LONG GA-192
PEDALES
COLECTIVO
GA-192
KAY-115
CICLICO LONG.
KAY 115
PEDALES
KAY-115
COLECTIVO
KAY-115
CICLICO LAT.
EXTERNO
SWITCH
MCT-25-A
FILTRO
FINO
FILTRO
BOMBA
CHECK
CHECK
ACUMULADOR
GA-74
DATOS DEL SISTEMA
Capacidad de los tanques 10 lts C/U
Presión 45+/-3 a 65+8/-2 Kg./cm2
Presión de acumuladores 30 +/-2 Kg./cm2
El sistema auxiliar entra a trabajar cuando
la presión del sistema principal cae a 30+/-5
CICLICO LAT GA-192
SWITCH
MCT 0.6
PALANCA COLECTIVA
GA-172
FRICCION DEL
COLECTIVO
GA-192
FILTRO
FINO
TRANSMISOR
DE PRESIÓN
INDICADOR DE PRESION
TRANSMISOR
DE PRESIÓN
CONTINUACION…
• SEIS VALVULAS ELECTROMAGNETICAS GA-192
• UNA VALVULA ADICIONAL PARA INDEPENDIZAR EL CANAL DE
BANQUEO Y CABECEO DEL PILOTO AUTOMATICO.
• LA UBICACIÓN DEL CILINDRO DEL TOPE CICLICO EN LA
PALANCA MEZCLADORA EN EL PISO DE LA TRANSMISION.
El sistema hidráulico tiene servos
intercambiables del tipo KAY-115AM.
El sistema hidráulico tiene una válvula GA-
192, para el canal de cabeceo del piloto
automático.
El tope longitudinal se encuentra ubicado
en el piso de la transmisión principal
SERVOS HIDRÁULICOS
KAY-115AM
FILTRO HIDRAULICO
SERVO HIDRAULICO
Tope Limitador
GA-192 TOPE
LONGITUDINAL
VALVULA GA-192 PARA CONTROL LONGITUDINAL DEL PILOTO AUTOMATICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema refrigeracion
Sistema refrigeracionSistema refrigeracion
Sistema refrigeracion
jhoelcito
 
Diapositivas transmision 4x4.pptx
Diapositivas transmision 4x4.pptxDiapositivas transmision 4x4.pptx
Diapositivas transmision 4x4.pptx
Hugo Ramos Mamani
 
Brakes
BrakesBrakes
Brakes
akshay wagh
 
2831
28312831
Chap70
Chap70Chap70
Chap70
mcfalltj
 
Sistema de aire acondicionado
Sistema de aire acondicionadoSistema de aire acondicionado
Sistema de aire acondicionado
Victor Ruiz Ortiz
 
Sistema de alta y baja
Sistema de alta y bajaSistema de alta y baja
Sistema de alta y baja
Carlos Muñiz Cueto
 
Tecnología de Motores Hyundai!!
Tecnología de Motores Hyundai!!Tecnología de Motores Hyundai!!
Tecnología de Motores Hyundai!!
Mundo Automotriz
 
Lesson - Air Brake System.ppt
Lesson - Air Brake System.pptLesson - Air Brake System.ppt
Lesson - Air Brake System.ppt
Marcel Imperial
 
205 cambio man. 02 m (6 vel.)
205 cambio man. 02 m (6 vel.)205 cambio man. 02 m (6 vel.)
205 cambio man. 02 m (6 vel.)
Toni Gim
 
Distribucion variable
Distribucion variableDistribucion variable
Distribucion variable
RICARDO GUEVARA
 
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
jcarrey
 
SISTEMA DE TRANSMISION
SISTEMA DE TRANSMISIONSISTEMA DE TRANSMISION
SISTEMA DE TRANSMISION
ujcr
 
Pi con variador de frecuencia x
Pi con variador de frecuencia xPi con variador de frecuencia x
Pi con variador de frecuencia x
narait
 
sistema de suspensión
sistema de suspensiónsistema de suspensión
sistema de suspensión
aguilaresnaider1
 
Frenos ABS
 Frenos ABS Frenos ABS
Frenos ABS
Tefix Lokita
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
joaquinin1
 
Brake - FRENOS PRINCIPIOS
Brake - FRENOS PRINCIPIOSBrake - FRENOS PRINCIPIOS
Brake - FRENOS PRINCIPIOS
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Ignicion, Teoria Y Pruebas
Ignicion, Teoria Y PruebasIgnicion, Teoria Y Pruebas
Ignicion, Teoria Y Pruebas
guest9849aca
 
Motor diesel clase
Motor diesel claseMotor diesel clase
Motor diesel clase
leisar escobar tandazo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema refrigeracion
Sistema refrigeracionSistema refrigeracion
Sistema refrigeracion
 
Diapositivas transmision 4x4.pptx
Diapositivas transmision 4x4.pptxDiapositivas transmision 4x4.pptx
Diapositivas transmision 4x4.pptx
 
Brakes
BrakesBrakes
Brakes
 
2831
28312831
2831
 
Chap70
Chap70Chap70
Chap70
 
Sistema de aire acondicionado
Sistema de aire acondicionadoSistema de aire acondicionado
Sistema de aire acondicionado
 
Sistema de alta y baja
Sistema de alta y bajaSistema de alta y baja
Sistema de alta y baja
 
Tecnología de Motores Hyundai!!
Tecnología de Motores Hyundai!!Tecnología de Motores Hyundai!!
Tecnología de Motores Hyundai!!
 
Lesson - Air Brake System.ppt
Lesson - Air Brake System.pptLesson - Air Brake System.ppt
Lesson - Air Brake System.ppt
 
205 cambio man. 02 m (6 vel.)
205 cambio man. 02 m (6 vel.)205 cambio man. 02 m (6 vel.)
205 cambio man. 02 m (6 vel.)
 
Distribucion variable
Distribucion variableDistribucion variable
Distribucion variable
 
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
 
SISTEMA DE TRANSMISION
SISTEMA DE TRANSMISIONSISTEMA DE TRANSMISION
SISTEMA DE TRANSMISION
 
Pi con variador de frecuencia x
Pi con variador de frecuencia xPi con variador de frecuencia x
Pi con variador de frecuencia x
 
sistema de suspensión
sistema de suspensiónsistema de suspensión
sistema de suspensión
 
Frenos ABS
 Frenos ABS Frenos ABS
Frenos ABS
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
 
Brake - FRENOS PRINCIPIOS
Brake - FRENOS PRINCIPIOSBrake - FRENOS PRINCIPIOS
Brake - FRENOS PRINCIPIOS
 
Ignicion, Teoria Y Pruebas
Ignicion, Teoria Y PruebasIgnicion, Teoria Y Pruebas
Ignicion, Teoria Y Pruebas
 
Motor diesel clase
Motor diesel claseMotor diesel clase
Motor diesel clase
 

Similar a Sistema Hidraulico MI 171 SHP.ppt

Sistema HyD.pptx
Sistema HyD.pptxSistema HyD.pptx
Sistema HyD.pptx
camilo50549
 
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptxEquipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
JuanHernandez334899
 
neumática.pdf
neumática.pdfneumática.pdf
neumática.pdf
emmanuelenriquequiso
 
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
jutilo
 
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
MARIAANGELICALOJEROL
 
Diapositivas-excavadora-estudiante
 Diapositivas-excavadora-estudiante Diapositivas-excavadora-estudiante
Diapositivas-excavadora-estudiante
Valentina Araneda
 
Oleohidraulica
OleohidraulicaOleohidraulica
Oleohidraulica
Lalo Sarabia
 
MANUALES DEL AVION
MANUALES DEL AVIONMANUALES DEL AVION
MANUALES DEL AVION
LeonardoPanchi1
 
Clases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listoClases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listo
Casper53
 
5 sistema de aire 797 f 1
5 sistema de aire 797 f 15 sistema de aire 797 f 1
5 sistema de aire 797 f 1
jimmychungpaima
 
Control de presion en sistemas hidraulicos
Control de presion en sistemas hidraulicosControl de presion en sistemas hidraulicos
Control de presion en sistemas hidraulicos
Ingenieria Hidroneumatica y Capacitacion
 
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.pptSISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
RobertDeLaVegaCaytui
 
sem1-sem4-sist-refr.ppt
sem1-sem4-sist-refr.pptsem1-sem4-sist-refr.ppt
sem1-sem4-sist-refr.ppt
hectorvilla31
 
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industrialesAcciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Edgar Ortiz Sánchez
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
Covadonga García
 
ccw.pptx
ccw.pptxccw.pptx
ccw.pptx
LuisAngelDaz1
 
Diagnostico de fallas kira
Diagnostico de fallas kiraDiagnostico de fallas kira
Diagnostico de fallas kira
Alberto Perez Rodriguez
 
Sistema hidraulico
Sistema hidraulicoSistema hidraulico
Sistema hidraulico
ptc Training
 
FRENOS DE AIRE.pptx
FRENOS DE AIRE.pptxFRENOS DE AIRE.pptx
FRENOS DE AIRE.pptx
LUISBUAY4
 
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
ssuserb68ee1
 

Similar a Sistema Hidraulico MI 171 SHP.ppt (20)

Sistema HyD.pptx
Sistema HyD.pptxSistema HyD.pptx
Sistema HyD.pptx
 
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptxEquipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
 
neumática.pdf
neumática.pdfneumática.pdf
neumática.pdf
 
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
 
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
 
Diapositivas-excavadora-estudiante
 Diapositivas-excavadora-estudiante Diapositivas-excavadora-estudiante
Diapositivas-excavadora-estudiante
 
Oleohidraulica
OleohidraulicaOleohidraulica
Oleohidraulica
 
MANUALES DEL AVION
MANUALES DEL AVIONMANUALES DEL AVION
MANUALES DEL AVION
 
Clases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listoClases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listo
 
5 sistema de aire 797 f 1
5 sistema de aire 797 f 15 sistema de aire 797 f 1
5 sistema de aire 797 f 1
 
Control de presion en sistemas hidraulicos
Control de presion en sistemas hidraulicosControl de presion en sistemas hidraulicos
Control de presion en sistemas hidraulicos
 
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.pptSISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
 
sem1-sem4-sist-refr.ppt
sem1-sem4-sist-refr.pptsem1-sem4-sist-refr.ppt
sem1-sem4-sist-refr.ppt
 
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industrialesAcciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
 
ccw.pptx
ccw.pptxccw.pptx
ccw.pptx
 
Diagnostico de fallas kira
Diagnostico de fallas kiraDiagnostico de fallas kira
Diagnostico de fallas kira
 
Sistema hidraulico
Sistema hidraulicoSistema hidraulico
Sistema hidraulico
 
FRENOS DE AIRE.pptx
FRENOS DE AIRE.pptxFRENOS DE AIRE.pptx
FRENOS DE AIRE.pptx
 
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
6.SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2 MI-17V5 BHFJ (1).ppt
 

Más de INGENIEROMILITAR

1. GENERALIDADES MI-17.ppt
1. GENERALIDADES MI-17.ppt1. GENERALIDADES MI-17.ppt
1. GENERALIDADES MI-17.ppt
INGENIEROMILITAR
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docxESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
INGENIEROMILITAR
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS RZ.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS RZ.docxESPECIFICACIONES TECNICAS RZ.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS RZ.docx
INGENIEROMILITAR
 
Memoria Descriptiva - igv.docx
Memoria Descriptiva - igv.docxMemoria Descriptiva - igv.docx
Memoria Descriptiva - igv.docx
INGENIEROMILITAR
 
RESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docxRESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docx
INGENIEROMILITAR
 
ESP. TÉC. PAUCARTAMBO.docx
ESP. TÉC. PAUCARTAMBO.docxESP. TÉC. PAUCARTAMBO.docx
ESP. TÉC. PAUCARTAMBO.docx
INGENIEROMILITAR
 

Más de INGENIEROMILITAR (6)

1. GENERALIDADES MI-17.ppt
1. GENERALIDADES MI-17.ppt1. GENERALIDADES MI-17.ppt
1. GENERALIDADES MI-17.ppt
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docxESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS RZ.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS RZ.docxESPECIFICACIONES TECNICAS RZ.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS RZ.docx
 
Memoria Descriptiva - igv.docx
Memoria Descriptiva - igv.docxMemoria Descriptiva - igv.docx
Memoria Descriptiva - igv.docx
 
RESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docxRESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docx
 
ESP. TÉC. PAUCARTAMBO.docx
ESP. TÉC. PAUCARTAMBO.docxESP. TÉC. PAUCARTAMBO.docx
ESP. TÉC. PAUCARTAMBO.docx
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Sistema Hidraulico MI 171 SHP.ppt

  • 2. • INTRODUCCION • FINALIDAD • DATOS TECNICOS • ELEMENTOS O PARTES • FUNCIONAMIENTO • MANTENIMIENTO • RESUMEN Y CONCLUSIONES • EXAMEN CONTENIDO
  • 3. Es desarrollar grandes fuerzas empleando un mínimo de esfuerzo físico con el fin de accionar diversos mecanismos. Está diseñado para suministrar el fluido hidráulico a los servos hidráulicos de control combinado instalados en los sistemas de control longitudinal, lateral, direccional y de paso colectivo del rotor principal, además a los cilindros hidráulicos que controla la fricción del paso colectivo y el tope hidráulico-longitudinal. Cuando el sistema hidráulico principal está operando, hay una combinación del control del helicóptero entre el piloto y el piloto automático . FINALIDAD
  • 4. El sistema hidráulico del MI 17 tiene como función principal el movimiento de los controles de vuelo. En el se encuentran dos sistemas. A) SISTEMA HIDRAULICO PRINCIPAL Esta destinado a lo siguiente: 1.Asegurar el trabajo de los servomandos cuando actúa los mandos el piloto o cuando esta conectado el piloto automático. 2.Para asegurar el trabajo del tope hidráulico. 3.Para el accionamiento del frictor del bastón colectivo. B) SISTEMA HIDRAULICO AUXILIAR O DE RESERVA Solo esta destinado para el trabajo de los servomandos en el mando manual.
  • 5. DATOS TECNICOS PRINCIPALES • Líquido hidráulico que usa • Cantidad de fluido en el sistema • Presión de trabajo del sistema • Presión mínima en la cual comienza a trabajar el sistema de reserva • Presión en el sistema mediante el cual ocurre el cambio de auxiliar a principal durante el encendido • Presión de nitrógeno en los acumuladores hidráulicos • Temperatura atmosférica con la que se asegura el funcionamiento normal AMG 10 o FLUID 41 22 litros 45±- 3 a 65 + 8 – 2 kg./cm2 30± 5kg./cm2 35± 5kg./cm2 30± 2 kg./cm2 -60ºC a + 60º C
  • 6. PARTES  TANQUE HIDRAULICO  BOMBA HIDRAULICA  FILTRO PRIMARIO  VÁLVULA DE NO RETORNO  CONTACTOR DE PRESION  ACUMULADOR HIDRAULICO  FILTRO SECUNDARIO  GA 59/1  GA 77B  GA 74M/5  GA 192  GA 172  SERVOMANDOS
  • 7.  Esta construido de aleación de aluminio y dividido en dos partes por un mamparo.  capacidad es de 10 litros cada uno.  El tanque derecho es del sistema de reserva y el tanque izquierdo es del sistema principal.  En su parte superior hay un orificio que conecta a los dos tanques a fin de mantener el mismo nivel.  Una boca de llenado (con filtro) para recargar fluido hidráulico a los dos tanques.  cada tanque tiene un respiradero para mantener la presión interior igual a la exterior. TANQUE HIDRAULICO
  • 8. Una para cada sistema, siendo ambas iguales. El principal ubicado en lado izquierdo y reserva en lado derecha de la CTP. Crea presión en el sistema y asegurar la circulación del fluido hidráulico con presión de hasta 90 kg/cm2. Es de tipo engranaje de una etapa, cuya frecuencia de rotación es de 2,500 RPM y la productividad con una presión de 65 kg/cm2 es de 30 litros (24 glns) por minuto. BOMBA HIDRAULICA
  • 9. Sirve para filtrar partículas mayores de 80 micrones. Son dos, uno para cada sistema. Tiene una válvula de emergencia en caso de obstrucción (válvula By-Pass).que se abre a 1.2 a 2.7 Kgs/cm2. y el líquido pasa al dispositivo automático de descarga GA- 77. FILTRO PRIMARIO 269 MF
  • 10. Existen dos, uno para cada sistema. El contactor prende la luz verde del panel cuando la válvula GA-74 m/5 está abierta y la presión en el sistema es de 35 atmósferas. el contactor del sistema de reserva prende la luz roja del panel, cuando falla el sistema principal. CONTACTOR DE PRESION MCT-35A
  • 11.  Sirve para reducir las fluctuaciones de presión del sistema.  Dividido en dos cámaras por medio de un diafragma de goma.  En la cámara exterior líquido hidráulico acumulado y en el interior esta el nitrógeno comprimido a 30± 2 atmósferas.  En el sistema principal hay dos acumuladores y en auxiliar un acumulador.  La capacidad del acumulador hidráulico es de 2.3 litros. ACUMULADOR HIDRAULICO
  • 12. Son dos uno para cada sistema. Sirve para hacer un filtrado mas fino del líquido hidráulico. filtra partículas de 12 a 16 micras. FILTRO SECUNDARIO FG- 11-BH
  • 13. FIGURA 1 FILTRO FG 11 FILTRO FG 11 FILTRO 269MF MCT 35
  • 14. Esta válvula de emergencia sirve para: • Conectar el sistema principal cuando la presión de éste llega a 35 ± 5 atmósferas. • Conectar el sistema de reserva cuando la presión en el sistema principal es menor de 30± 5 atmósferas. VÁLVULA DE EMERGENCIA GA-59/1
  • 15. Automáticamente mantiene al sistema con una presión de 45+3 a 65+8/-2 kg/cm2 y en el caso de falla de su parte automática y el aumento de presión a 78 kg/cm2. Este dispositivo funciona como una válvula de drenaje enviando el exceso de líquido al tanque. Se encuentra ubicado en la parte superior central del bloque hidráulico, existen dos dispositivos uno para cada sistema. VÁLVULA AUTOMÁTICA DE DESCARGA GA- 77 B
  • 16. Existen dos, uno para cada sistema. Esta válvula abre y cierra el paso del fluido hidráulico a los servomandos. Cuando la válvula está abierta, el líquido pasa a los servomandos y cuando está cerrado el líquido se drena de los servomandos. El mando se realiza por medio de dos interruptores, uno por sistema y se encuentra en el panel de instrumentos de la parte central. Estos interruptores deben permanecer encendidos o conectados en vuelo. VÁLVULA ELECTROMAGNÉTICA GA 74-M/5
  • 17. GA 74 M/5 GA 59/1 GA 77B
  • 18.  Existen seis y se encuentran todos en el sistema hidráulico principal.  Una de las válvulas acciona al frictor del colectivo.  Otro manda al tope hidráulico del cíclico y  los otros cuatro sirven para conectar o desconectar el piloto automático, existiendo tres botones para ello, en altura, banqueo y cabeceo, dirección.  Cuando falla el sistema principal el piloto automático no funciona. VÁLVULA ELECTROMAGNÉTICA GA-192
  • 20. GA 192 Frictor de colectivo
  • 21. Son dos y se encuentran en el sistema principal, una de ellas está ubicada en el mando de tope hidráulico y la otra en el mando de frictor del colectivo, son llamados también fusibles. El propósito de éstas válvulas es no dar paso del líquido y no dejarlo escapar del sistema en caso de ruptura de cañerías, cerca del colectivo y el tope hidráulico VALVULA DOSIFICADORA GA-172
  • 23. LLAVE DE FRICCION DE LA PALANCA COLECTIVA ACELERADOR DEL COLECTIVO BOTON ELECTROMAGNETICO
  • 24. Cuatro servomandos intercambiables KAY -115 que tiene por objeto reducir las fuerzas requeridas del piloto para operar los controles. SERVOMANDOS Figura B
  • 25. CHEQUEO DEL FUNCIONAMIENTO POR LA TRIPULACION
  • 27. EMERGENCIAS FALLAS DEL SISTEMA HIDRAULICO PRINCIPAL 1. LUZ VERDE SE APAGA 2. ENTRA A FUNCIONAR SISTEMA DE RESERVA, AUMENTANDO PRESION 45 + 3 A 65 + 8 – 2 kg/cm.2 3. INFORMADOR ORAL DE EMERGENCIAS DA VOZ DE ALERTA. ACCIONES DE LA TRIPULACION Desconectar el interruptor del y sistema hidráulico principal y aterrizar en un área apropiada nota: al funcionar el sistema de reserva el piloto automático y el frictor de la palanca colectiva no funcionan.
  • 28. FALLA DEL SISTEMA HIDRAULICO DE RESERVA CAIDA DE PRESION DE AMBOS SISTEMAS. INFORMADOR ORAL DE EMERGENCIAS DA VOZ DE ALERTA. FUERTE RIGIDEZ DE LA PALANCA CICLICA. ACCIONES DE LA TRIPULACION NO AFLOJAR LA LLAVE DE FRICCION MECANICA. REDUCIR VELOCIDAD. CAMBIO DE POTENCIA CON AYUDA DEL ACELERADOR. SUPERAR LA RIGIDEZ DE LOS CONTROLES MANIPULANDOLOS EN FORMA SIMULTANEA CON EL COPILOTO Y ATERRIZAR DE ACUERDO A LA SITUACION
  • 29. SISTEMA HIDRAULICO MI 171 SISTEMA AUXILIAR SISTEMA PRINCIPAL GA-77 GA-77 GA-59 GA-74 SWITCH MCT 35 A HIDROACUMULADORES INDICADOR DE PRESION BOMBA FILTRO TOPE CICLICO GA-192 CICLICO LONG GA-192 PEDALES COLECTIVO GA-192 KAY-115 CICLICO LONG. KAY 115 PEDALES KAY-115 COLECTIVO KAY-115 CICLICO LAT. EXTERNO SWITCH MCT-25-A FILTRO FINO FILTRO BOMBA CHECK CHECK ACUMULADOR GA-74 DATOS DEL SISTEMA Capacidad de los tanques 10 lts C/U Presión 45+/-3 a 65+8/-2 Kg./cm2 Presión de acumuladores 30 +/-2 Kg./cm2 El sistema auxiliar entra a trabajar cuando la presión del sistema principal cae a 30+/-5 CICLICO LAT GA-192 SWITCH MCT 0.6 PALANCA COLECTIVA GA-172 FRICCION DEL COLECTIVO GA-192 FILTRO FINO TRANSMISOR DE PRESIÓN INDICADOR DE PRESION TRANSMISOR DE PRESIÓN
  • 30. CONTINUACION… • SEIS VALVULAS ELECTROMAGNETICAS GA-192 • UNA VALVULA ADICIONAL PARA INDEPENDIZAR EL CANAL DE BANQUEO Y CABECEO DEL PILOTO AUTOMATICO. • LA UBICACIÓN DEL CILINDRO DEL TOPE CICLICO EN LA PALANCA MEZCLADORA EN EL PISO DE LA TRANSMISION.
  • 31. El sistema hidráulico tiene servos intercambiables del tipo KAY-115AM. El sistema hidráulico tiene una válvula GA- 192, para el canal de cabeceo del piloto automático. El tope longitudinal se encuentra ubicado en el piso de la transmisión principal
  • 36. VALVULA GA-192 PARA CONTROL LONGITUDINAL DEL PILOTO AUTOMATICO