SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERESITA MONTES
ARMENIA QUINDIO
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION
AMBIENTAL
TALLER CIENCIAS NATURALES
GRADO SEPTIMO
PGA-03-04 R03
Docente: Victor Hugo Lopez
El sistema muscular es un conjunto de músculos que pueden ser controlados de forma voluntaria por
un organismo vivo (músculos esqueléticos). Su función principal es conseguir movilidad, acción que tiene
lugar cuando estímulos eléctricos procedentes del sistema nervioso provocan la contracción de las fibras
musculares. Los músculos que se contraen de forma automática como el músculo cardíaco o
la musculatura lisa no se consideran habitualmente parte del sistema muscular. El conjunto de la
musculatura esquelética corresponde aproximadamente al 40% del peso de un hombre adulto. La suma
del sistema muscular más el sistema óseo formado por los huesos da lugar al aparato locomotor. Al
referirnos al sistema muscular, hablamos del conjunto de más de 650 músculos diferentes que
componen el cuerpo humano.
Los músculos que componen este sistema están compuestos a su vez por células con alto nivel de
especificidad, lo cual les confiere propiedades puntuales como la elasticidad. Estas células,
llamadas miocitos, pueden someterse a estiramientos y compresiones intensas sin poner en riesgo (hasta
cierto punto) su constitución. Por ello las fibras musculares son tan resistentes y elásticas.
Los músculos, además, excitables eléctricamente, y es así como el sistema nervioso los controla.
Existen tres tipos esenciales de músculos:
1. Músculos esqueléticos o estriados. Se llaman así porque bajo el microscopio presentan
estrías, así como una forma larga característica. Además, son los que conectan con los huesos
del organismo y permiten el desplazamiento o el movimiento de las extremidades.
2. Músculos cardíacos. Como su nombre lo indica, son los músculos de la pared del corazón
(miocardio), y son músculos estriados con características precisas, ya que requieren estar
interconectadas para poder contraerse y expandirse de manera totalmente sincronizada.
3. Músculos lisos. Se les conoce también como viscerales o involuntarios, ya que no están
comprometidos con el movimiento voluntario del cuerpo, sino con sus funciones internas (sistema
nervioso vegetativo autónomo). Por ejemplo, el movimiento de los intestinos o del tubo digestivo,
o de apertura o cierre del iris en el ojo. Se reconocen fácilmente pues carecen de estrías como los
tipos anteriores.
Apreciados estudiantes de grado septimo. Teniendo en cuenta la situación que nos afecta debido a la
aparición del virus Covid-19 en nuestro país y con el fin de garantizar la seguridad de nuestra comunidad
educativa, los invito a realizar de forma individual y cuidadosamente las actividades propuestas en esta guía.
SISTEMA MUSCULAR
EN LOS SERES HUMANOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERESITA MONTES
ARMENIA QUINDIO
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION
AMBIENTAL
TALLER CIENCIAS NATURALES
GRADO SEPTIMO
PGA-03-04 R03
Docente: Victor Hugo Lopez
Existen básicamente tres tipos de tejido muscular: esquelético, cardiaco y liso. Los tres presentan la
propiedad de la contractibilidad por la cual las células pueden disminuir y aumentar su longitud, pero
difieren por sus características microscópicas, localización y la forma en que se regula la contracción
que puede ser voluntaria a través de órdenes generadas en el lóbulo frontal del cerebro o involuntaria,
es decir automática sin que intervenga la voluntad, tal como ocurre en el músculo cardiaco o en la capa
muscular que está situada en la pared del intestino. El tejido muscular está formado por células
llamadas miocitos y tiene cuatro propiedades principales que lo diferencian del resto de los tejidos:
• Excitabilidad eléctrica. El tejido muscular recibe impulsos eléctricos del sistema nervioso y responde
a los mismos generando movimiento.
• Contractibilidad. Se define como la capacidad de acortamiento que genera una tensión llamada
fuerza de contracción. Si la tensión producida supera la resistencia, se produce un movimiento que
será diferente dependiendo del lugar en el que esté situado el músculo.
• Extensibilidad. Es la capacidad del músculo para extenderse sin sufrir daño alguno. Esta propiedad
puede apreciarse claramente en la capa muscular del estómago que se distiende
considerablemente cuando el estómago se llena de comida durante el proceso de digestión.
• Elasticidad. Se refiere a la capacidad del tejido muscular para volver a su longitud original después
del proceso de contracción o tras su estiramiento.
Si se compara el tejido muscular con otros tejidos como el tejido óseo que forma los huesos, puede
comprenderse fácilmente la importancia de estas cuatro propiedades. El tejido óseo no es excitable
eléctricamente, tampoco tiene capacidad de contraerse o variar de forma. No es extensible, si sufre un
alargamiento se rompe provocando una fractura.
Fibra muscular.
TEJIDO MUSCULAR
CELULAS MUSCULARES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERESITA MONTES
ARMENIA QUINDIO
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION
AMBIENTAL
TALLER CIENCIAS NATURALES
GRADO SEPTIMO
PGA-03-04 R03
Docente: Victor Hugo Lopez
Esquema de la sección de un músculo en el que se visualiza el endomisio, perimisio y epimisio.
Las células que forman el tejido muscular se llaman miocitos o fibras musculares debido a su forma
alargada. Los miocitos del músculo estriado son muy largos, tienen forma cilíndrica y están
multinucleados, es decir cada célula contiene varios núcleos. Las fibras musculares individuales se
agrupan formando fascículos. Cada fibra está rodeada por una capa de tejido conjuntivo que se
llama endomisio, mientras que el fascículo completo está envuelto en el perimisio. Varios fascículos se
agrupan para formar el músculo integro que está rodeado por el epimisio.
Las fibras musculares poseen abundantes filamentos internos llamados miofibrillas, que se ubican
paralelamente a lo largo del eje mayor de la célula y ocupan casi toda la masa celular. Las miofibrillas
de las fibras musculares lisas son aparentemente homogéneas, pero las del músculo estriado
presentan zonas de distinta refringencia, debido a la distribución de los componentes principales de las
miofibrillas, las proteínas miosina y actina.
La membrana que rodea la célula muscular se denomina sarcolema, mientras que el citoplasma se
llama sarcoplasma. La región en la que se encuentran los filamentos de actina y miosina recibe el
nombre de sarcómero.
Los músculos pectorales y abdominales son los más importantes. Ayudan a tener una estructura
corporal equilibrada. Los deltoides y trapecios influyen de forma relevante en el movimiento de hombros
y brazos.
¿Cómo funcionan los músculos?
Los músculos funcionan por contracción o relajación de sus fibras musculares:
- Si estos músculos se contraen; se acorta.
- Si estos músculos se relajan, estos se alargan produciendo movimiento.
Ese movimiento muscular se consigue de dos formas: voluntaria por indicaciones de las neuronas. O de
forma involuntaria, por ejemplo, el movimiento de los órganos y células dentro del cuerpo y los reflejos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERESITA MONTES
ARMENIA QUINDIO
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION
AMBIENTAL
TALLER CIENCIAS NATURALES
GRADO SEPTIMO
PGA-03-04 R03
Docente: Victor Hugo Lopez
del cuerpo humano obtenidos a través de estímulos específicos.
1. ¿A qué se debe que podamos movernos y desplazarnos
2. Dibuja 5 ejemplos de músculos
3. Realiza esta sopa de letras:
TALLE
R
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERESITA MONTES
ARMENIA QUINDIO
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION
AMBIENTAL
TALLER CIENCIAS NATURALES
GRADO SEPTIMO
PGA-03-04 R03
Docente: Victor Hugo Lopez
4. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
- Los músculos que nos obedecen son involuntarios ............
- Los músculos se estiran y contraen constantemente. ............
- Los músculos son blandos y elásticos. ............
- Los huesos son protegidos por los músculos. ............
5. Marca con una X lo que debes hacer para desarrollar los músculos.
- Tomar pastillas para desarrollarlos ............
- Alimentarte adecuadamente ............
- Realizar ejercicios físicos............
- Tener una postura correcta ............
6. son ejemplos de enfermedades del sistema muscular:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERESITA MONTES
ARMENIA QUINDIO
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION
AMBIENTAL
TALLER CIENCIAS NATURALES
GRADO SEPTIMO
PGA-03-04 R03
Docente: Victor Hugo Lopez
Te puedes guiar un poco más con este video:
https://youtu.be/ouEYEguOIhE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso 4° basico ciencias
Repaso 4° basico cienciasRepaso 4° basico ciencias
Repaso 4° basico ciencias
Liceo Leonardo Murialdo
 
Taller respiración 8
Taller  respiración 8Taller  respiración 8
Taller respiración 8
Jose Arteaga
 
Biologia segundo periodo grado sexto
Biologia segundo periodo grado sextoBiologia segundo periodo grado sexto
Biologia segundo periodo grado sextocolegionusefa
 
Guia el sistema oseo
Guia el sistema oseoGuia el sistema oseo
Guia el sistema oseo
zaida_rc
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Claudia Zambrano
 
Taller reino protista sexto
Taller reino protista sextoTaller reino protista sexto
Taller reino protista sexto
neyverriveragarcia
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Clasificación de los reinos
Clasificación de los reinosClasificación de los reinos
Clasificación de los reinos
chelyperez
 
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres VivosFunciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Ana Yelo Villalba
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Orlando Lopez
 
Prueba del sistema digestivo
Prueba del sistema digestivoPrueba del sistema digestivo
Prueba del sistema digestivo
CatalinaDelValleSala
 
Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°
ariel lopez
 
Taller celula .septimo
Taller celula .septimoTaller celula .septimo
Taller celula .septimo
Claudia Salamanca
 
Sistema sensorial de la vista taller
Sistema sensorial de la vista tallerSistema sensorial de la vista taller
Sistema sensorial de la vista taller
Ramiro Muñoz
 
Actividades del sistema nervioso
Actividades del sistema nerviosoActividades del sistema nervioso
Actividades del sistema nervioso
LibeluLo21
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
Giuliana Tinoco
 
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docxFICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014afalajigod
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitalesVIRGINIALG
 

La actualidad más candente (20)

Repaso 4° basico ciencias
Repaso 4° basico cienciasRepaso 4° basico ciencias
Repaso 4° basico ciencias
 
Taller respiración 8
Taller  respiración 8Taller  respiración 8
Taller respiración 8
 
Biologia segundo periodo grado sexto
Biologia segundo periodo grado sextoBiologia segundo periodo grado sexto
Biologia segundo periodo grado sexto
 
Guia el sistema oseo
Guia el sistema oseoGuia el sistema oseo
Guia el sistema oseo
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
Taller reino protista sexto
Taller reino protista sextoTaller reino protista sexto
Taller reino protista sexto
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Clasificación de los reinos
Clasificación de los reinosClasificación de los reinos
Clasificación de los reinos
 
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres VivosFunciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres Vivos
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 
Prueba del sistema digestivo
Prueba del sistema digestivoPrueba del sistema digestivo
Prueba del sistema digestivo
 
Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°
 
Taller celula .septimo
Taller celula .septimoTaller celula .septimo
Taller celula .septimo
 
Sistema sensorial de la vista taller
Sistema sensorial de la vista tallerSistema sensorial de la vista taller
Sistema sensorial de la vista taller
 
Actividades del sistema nervioso
Actividades del sistema nerviosoActividades del sistema nervioso
Actividades del sistema nervioso
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
 
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docxFICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 

Similar a Sistema muscular septimo

Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Daya Sánchez
 
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.CARRIR97
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
egleecarolina14
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular3200000000
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
3200000000
 
Tejido muscular (tonchyz URSE)
Tejido muscular (tonchyz URSE)Tejido muscular (tonchyz URSE)
Tejido muscular (tonchyz URSE)Jozee Contreras
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Diego Molina
 
Sistema muscular adriana
Sistema muscular adrianaSistema muscular adriana
Sistema muscular adrianamsariza
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
Rigo Dominguez
 
presentacion de Luis sobre capítulos del cuerpo humano
presentacion de Luis sobre capítulos del cuerpo humanopresentacion de Luis sobre capítulos del cuerpo humano
presentacion de Luis sobre capítulos del cuerpo humano
gabarretete
 
Anatomía y Función del Sistema Muscular.
Anatomía y Función del Sistema Muscular.Anatomía y Función del Sistema Muscular.
Anatomía y Función del Sistema Muscular.
rikymanpal0
 
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxGeneralidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
AnyelisDuran
 
unidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptx
unidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptxunidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptx
unidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptx
Marijo Mtz Escobedo
 
MIOLOGIADASC27K
MIOLOGIADASC27KMIOLOGIADASC27K
MIOLOGIADASC27K
DIEGO SAENZ
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yorgelis alvarez ruiz
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
Alan Osornio
 
426024039-SISTEMA-MUSCULAR-power-point-pptx (1).pptx
426024039-SISTEMA-MUSCULAR-power-point-pptx (1).pptx426024039-SISTEMA-MUSCULAR-power-point-pptx (1).pptx
426024039-SISTEMA-MUSCULAR-power-point-pptx (1).pptx
joselynpea17
 
Tejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiologíaTejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiología
pevelin215
 

Similar a Sistema muscular septimo (20)

Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tejido muscular (tonchyz URSE)
Tejido muscular (tonchyz URSE)Tejido muscular (tonchyz URSE)
Tejido muscular (tonchyz URSE)
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular adriana
Sistema muscular adrianaSistema muscular adriana
Sistema muscular adriana
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
 
presentacion de Luis sobre capítulos del cuerpo humano
presentacion de Luis sobre capítulos del cuerpo humanopresentacion de Luis sobre capítulos del cuerpo humano
presentacion de Luis sobre capítulos del cuerpo humano
 
Anatomía y Función del Sistema Muscular.
Anatomía y Función del Sistema Muscular.Anatomía y Función del Sistema Muscular.
Anatomía y Función del Sistema Muscular.
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxGeneralidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
 
unidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptx
unidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptxunidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptx
unidad 3 anatomia musculoesqueletica.pptx
 
MIOLOGIADASC27K
MIOLOGIADASC27KMIOLOGIADASC27K
MIOLOGIADASC27K
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
426024039-SISTEMA-MUSCULAR-power-point-pptx (1).pptx
426024039-SISTEMA-MUSCULAR-power-point-pptx (1).pptx426024039-SISTEMA-MUSCULAR-power-point-pptx (1).pptx
426024039-SISTEMA-MUSCULAR-power-point-pptx (1).pptx
 
Tejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiologíaTejido muscular del humano en fisiología
Tejido muscular del humano en fisiología
 

Más de neyverriveragarcia

Guia 3.matematicas grado 3 2.020
Guia 3.matematicas grado  3   2.020Guia 3.matematicas grado  3   2.020
Guia 3.matematicas grado 3 2.020
neyverriveragarcia
 
Guia 3.castellano la leyenda grado 3 2.020
Guia 3.castellano la leyenda grado  3   2.020Guia 3.castellano la leyenda grado  3   2.020
Guia 3.castellano la leyenda grado 3 2.020
neyverriveragarcia
 
Guia 3.ciencias naturales grado 3 2.020
Guia 3.ciencias naturales grado  3   2.020Guia 3.ciencias naturales grado  3   2.020
Guia 3.ciencias naturales grado 3 2.020
neyverriveragarcia
 
Guia9 avance periodo2
Guia9 avance periodo2Guia9 avance periodo2
Guia9 avance periodo2
neyverriveragarcia
 
Guia8 avance periodo2
Guia8 avance periodo2Guia8 avance periodo2
Guia8 avance periodo2
neyverriveragarcia
 
Guia7 avance periodo2
Guia7 avance periodo2Guia7 avance periodo2
Guia7 avance periodo2
neyverriveragarcia
 
Guia6 avance periodo2
Guia6 avance periodo2Guia6 avance periodo2
Guia6 avance periodo2
neyverriveragarcia
 
Guia primero 25 mayo # 4
Guia primero 25 mayo # 4Guia primero 25 mayo # 4
Guia primero 25 mayo # 4
neyverriveragarcia
 
Guia n3 grado 9 ciencias
Guia n3 grado 9 cienciasGuia n3 grado 9 ciencias
Guia n3 grado 9 ciencias
neyverriveragarcia
 
Guia octavo cruces monohibridos
Guia octavo cruces monohibridosGuia octavo cruces monohibridos
Guia octavo cruces monohibridos
neyverriveragarcia
 
Guia 2 ciencias
Guia 2 cienciasGuia 2 ciencias
Guia 2 ciencias
neyverriveragarcia
 
Guia 2...castellano la fabula grado 3 2.020
Guia 2...castellano la fabula grado 3   2.020Guia 2...castellano la fabula grado 3   2.020
Guia 2...castellano la fabula grado 3 2.020
neyverriveragarcia
 
Guias fisicas #2 sisi
Guias fisicas #2 sisiGuias fisicas #2 sisi
Guias fisicas #2 sisi
neyverriveragarcia
 
Guia5 avance periodo2
Guia5 avance periodo2Guia5 avance periodo2
Guia5 avance periodo2
neyverriveragarcia
 
Guia3 avancemos periodo2
Guia3 avancemos periodo2Guia3 avancemos periodo2
Guia3 avancemos periodo2
neyverriveragarcia
 

Más de neyverriveragarcia (15)

Guia 3.matematicas grado 3 2.020
Guia 3.matematicas grado  3   2.020Guia 3.matematicas grado  3   2.020
Guia 3.matematicas grado 3 2.020
 
Guia 3.castellano la leyenda grado 3 2.020
Guia 3.castellano la leyenda grado  3   2.020Guia 3.castellano la leyenda grado  3   2.020
Guia 3.castellano la leyenda grado 3 2.020
 
Guia 3.ciencias naturales grado 3 2.020
Guia 3.ciencias naturales grado  3   2.020Guia 3.ciencias naturales grado  3   2.020
Guia 3.ciencias naturales grado 3 2.020
 
Guia9 avance periodo2
Guia9 avance periodo2Guia9 avance periodo2
Guia9 avance periodo2
 
Guia8 avance periodo2
Guia8 avance periodo2Guia8 avance periodo2
Guia8 avance periodo2
 
Guia7 avance periodo2
Guia7 avance periodo2Guia7 avance periodo2
Guia7 avance periodo2
 
Guia6 avance periodo2
Guia6 avance periodo2Guia6 avance periodo2
Guia6 avance periodo2
 
Guia primero 25 mayo # 4
Guia primero 25 mayo # 4Guia primero 25 mayo # 4
Guia primero 25 mayo # 4
 
Guia n3 grado 9 ciencias
Guia n3 grado 9 cienciasGuia n3 grado 9 ciencias
Guia n3 grado 9 ciencias
 
Guia octavo cruces monohibridos
Guia octavo cruces monohibridosGuia octavo cruces monohibridos
Guia octavo cruces monohibridos
 
Guia 2 ciencias
Guia 2 cienciasGuia 2 ciencias
Guia 2 ciencias
 
Guia 2...castellano la fabula grado 3 2.020
Guia 2...castellano la fabula grado 3   2.020Guia 2...castellano la fabula grado 3   2.020
Guia 2...castellano la fabula grado 3 2.020
 
Guias fisicas #2 sisi
Guias fisicas #2 sisiGuias fisicas #2 sisi
Guias fisicas #2 sisi
 
Guia5 avance periodo2
Guia5 avance periodo2Guia5 avance periodo2
Guia5 avance periodo2
 
Guia3 avancemos periodo2
Guia3 avancemos periodo2Guia3 avancemos periodo2
Guia3 avancemos periodo2
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Sistema muscular septimo

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERESITA MONTES ARMENIA QUINDIO AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER CIENCIAS NATURALES GRADO SEPTIMO PGA-03-04 R03 Docente: Victor Hugo Lopez El sistema muscular es un conjunto de músculos que pueden ser controlados de forma voluntaria por un organismo vivo (músculos esqueléticos). Su función principal es conseguir movilidad, acción que tiene lugar cuando estímulos eléctricos procedentes del sistema nervioso provocan la contracción de las fibras musculares. Los músculos que se contraen de forma automática como el músculo cardíaco o la musculatura lisa no se consideran habitualmente parte del sistema muscular. El conjunto de la musculatura esquelética corresponde aproximadamente al 40% del peso de un hombre adulto. La suma del sistema muscular más el sistema óseo formado por los huesos da lugar al aparato locomotor. Al referirnos al sistema muscular, hablamos del conjunto de más de 650 músculos diferentes que componen el cuerpo humano. Los músculos que componen este sistema están compuestos a su vez por células con alto nivel de especificidad, lo cual les confiere propiedades puntuales como la elasticidad. Estas células, llamadas miocitos, pueden someterse a estiramientos y compresiones intensas sin poner en riesgo (hasta cierto punto) su constitución. Por ello las fibras musculares son tan resistentes y elásticas. Los músculos, además, excitables eléctricamente, y es así como el sistema nervioso los controla. Existen tres tipos esenciales de músculos: 1. Músculos esqueléticos o estriados. Se llaman así porque bajo el microscopio presentan estrías, así como una forma larga característica. Además, son los que conectan con los huesos del organismo y permiten el desplazamiento o el movimiento de las extremidades. 2. Músculos cardíacos. Como su nombre lo indica, son los músculos de la pared del corazón (miocardio), y son músculos estriados con características precisas, ya que requieren estar interconectadas para poder contraerse y expandirse de manera totalmente sincronizada. 3. Músculos lisos. Se les conoce también como viscerales o involuntarios, ya que no están comprometidos con el movimiento voluntario del cuerpo, sino con sus funciones internas (sistema nervioso vegetativo autónomo). Por ejemplo, el movimiento de los intestinos o del tubo digestivo, o de apertura o cierre del iris en el ojo. Se reconocen fácilmente pues carecen de estrías como los tipos anteriores. Apreciados estudiantes de grado septimo. Teniendo en cuenta la situación que nos afecta debido a la aparición del virus Covid-19 en nuestro país y con el fin de garantizar la seguridad de nuestra comunidad educativa, los invito a realizar de forma individual y cuidadosamente las actividades propuestas en esta guía. SISTEMA MUSCULAR EN LOS SERES HUMANOS
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERESITA MONTES ARMENIA QUINDIO AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER CIENCIAS NATURALES GRADO SEPTIMO PGA-03-04 R03 Docente: Victor Hugo Lopez Existen básicamente tres tipos de tejido muscular: esquelético, cardiaco y liso. Los tres presentan la propiedad de la contractibilidad por la cual las células pueden disminuir y aumentar su longitud, pero difieren por sus características microscópicas, localización y la forma en que se regula la contracción que puede ser voluntaria a través de órdenes generadas en el lóbulo frontal del cerebro o involuntaria, es decir automática sin que intervenga la voluntad, tal como ocurre en el músculo cardiaco o en la capa muscular que está situada en la pared del intestino. El tejido muscular está formado por células llamadas miocitos y tiene cuatro propiedades principales que lo diferencian del resto de los tejidos: • Excitabilidad eléctrica. El tejido muscular recibe impulsos eléctricos del sistema nervioso y responde a los mismos generando movimiento. • Contractibilidad. Se define como la capacidad de acortamiento que genera una tensión llamada fuerza de contracción. Si la tensión producida supera la resistencia, se produce un movimiento que será diferente dependiendo del lugar en el que esté situado el músculo. • Extensibilidad. Es la capacidad del músculo para extenderse sin sufrir daño alguno. Esta propiedad puede apreciarse claramente en la capa muscular del estómago que se distiende considerablemente cuando el estómago se llena de comida durante el proceso de digestión. • Elasticidad. Se refiere a la capacidad del tejido muscular para volver a su longitud original después del proceso de contracción o tras su estiramiento. Si se compara el tejido muscular con otros tejidos como el tejido óseo que forma los huesos, puede comprenderse fácilmente la importancia de estas cuatro propiedades. El tejido óseo no es excitable eléctricamente, tampoco tiene capacidad de contraerse o variar de forma. No es extensible, si sufre un alargamiento se rompe provocando una fractura. Fibra muscular. TEJIDO MUSCULAR CELULAS MUSCULARES
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERESITA MONTES ARMENIA QUINDIO AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER CIENCIAS NATURALES GRADO SEPTIMO PGA-03-04 R03 Docente: Victor Hugo Lopez Esquema de la sección de un músculo en el que se visualiza el endomisio, perimisio y epimisio. Las células que forman el tejido muscular se llaman miocitos o fibras musculares debido a su forma alargada. Los miocitos del músculo estriado son muy largos, tienen forma cilíndrica y están multinucleados, es decir cada célula contiene varios núcleos. Las fibras musculares individuales se agrupan formando fascículos. Cada fibra está rodeada por una capa de tejido conjuntivo que se llama endomisio, mientras que el fascículo completo está envuelto en el perimisio. Varios fascículos se agrupan para formar el músculo integro que está rodeado por el epimisio. Las fibras musculares poseen abundantes filamentos internos llamados miofibrillas, que se ubican paralelamente a lo largo del eje mayor de la célula y ocupan casi toda la masa celular. Las miofibrillas de las fibras musculares lisas son aparentemente homogéneas, pero las del músculo estriado presentan zonas de distinta refringencia, debido a la distribución de los componentes principales de las miofibrillas, las proteínas miosina y actina. La membrana que rodea la célula muscular se denomina sarcolema, mientras que el citoplasma se llama sarcoplasma. La región en la que se encuentran los filamentos de actina y miosina recibe el nombre de sarcómero. Los músculos pectorales y abdominales son los más importantes. Ayudan a tener una estructura corporal equilibrada. Los deltoides y trapecios influyen de forma relevante en el movimiento de hombros y brazos. ¿Cómo funcionan los músculos? Los músculos funcionan por contracción o relajación de sus fibras musculares: - Si estos músculos se contraen; se acorta. - Si estos músculos se relajan, estos se alargan produciendo movimiento. Ese movimiento muscular se consigue de dos formas: voluntaria por indicaciones de las neuronas. O de forma involuntaria, por ejemplo, el movimiento de los órganos y células dentro del cuerpo y los reflejos
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERESITA MONTES ARMENIA QUINDIO AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER CIENCIAS NATURALES GRADO SEPTIMO PGA-03-04 R03 Docente: Victor Hugo Lopez del cuerpo humano obtenidos a través de estímulos específicos. 1. ¿A qué se debe que podamos movernos y desplazarnos 2. Dibuja 5 ejemplos de músculos 3. Realiza esta sopa de letras: TALLE R
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERESITA MONTES ARMENIA QUINDIO AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER CIENCIAS NATURALES GRADO SEPTIMO PGA-03-04 R03 Docente: Victor Hugo Lopez 4. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). - Los músculos que nos obedecen son involuntarios ............ - Los músculos se estiran y contraen constantemente. ............ - Los músculos son blandos y elásticos. ............ - Los huesos son protegidos por los músculos. ............ 5. Marca con una X lo que debes hacer para desarrollar los músculos. - Tomar pastillas para desarrollarlos ............ - Alimentarte adecuadamente ............ - Realizar ejercicios físicos............ - Tener una postura correcta ............ 6. son ejemplos de enfermedades del sistema muscular:
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERESITA MONTES ARMENIA QUINDIO AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER CIENCIAS NATURALES GRADO SEPTIMO PGA-03-04 R03 Docente: Victor Hugo Lopez Te puedes guiar un poco más con este video: https://youtu.be/ouEYEguOIhE