SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
MUSCULOESQUELETICO
SISTEMA ESQUELÉTICO
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
División funcional
• El esqueleto puede dividirse en dos
subgrupos, el esqueleto axial y el
apendicular.
• El primero consta de los huesos del
cráneo, la columna vertebral, las costillas
y el esternón
• el esqueleto apendicular está formado
por los huesos de los miembros
superiores e inferiores.
GENERALIDADES
206 Huesos en adultos 300 Huesos en niños
30 Articulaciones Mas 600 Músculos
Permite el movimiento del cuerpo
sosteniendo los tejidos blandos.
Proporciona sostén y permite a la
persona mantenerse erguida
Actúa como sitio para la formación
de eritrocitos.
Sirve como depósito de minerales,
tales como el calcio
Clasificación de los huesos
Los huesos largos son tubulares (p. ej., el húmero en el brazo).
Los huesos cortos son cuboideos y se hallan sólo en el tarso (tobillo) y el carpo
(muñeca).
Los huesos planos cumplen habitualmente una función protectora (p. ej., los huesos planos del
cráneo protegen el encéfalo)
Los huesos irregulares tienen formas diferentes a las de los huesos largos, cortos y planos (p. ej.,
los huesos de la cara)
Los huesos sesamoideos (p. ej., la escapula )
CABEZA
• el cráneo tiene veintidós huesos en total, algunos de los
cuales vienen en pares
•Hueso etmoides
•Hueso frontal
•Cornete nasal inferior (2)
•Hueso lagrimal (2)
•Mandíbula
•Hueso maxilar (2)
•Hueso nasal (2)
•Hueso occipital
•Hueso palatino (2)
•Hueso parietal (2)
•Hueso esfenoides
•Hueso temporal (2)
•Vómer
•Hueso cigomático (2)
Huesos del cráneo
TÓRAX
El tórax es un
tronco de cono de
forma irregular con
una abertura
superior estrecha
(abertura torácica
superior) y una
abertura inferior
relativamente
grande (abertura
torácica inferior)
La pared
musculoesquelética
del tórax es flexible
y está constituida
por vértebras,
costillas y músculos
ordenados
segmentariamente,
y por el esternón.
El tórax alberga y
protege el corazón,
los pulmones y los
grandes vasos.
Debido a la forma
en cúpula del
diafragma, la pared
torácica también
ofrece protección a
algunas de las
vísceras
abdominales
importantes.
MIEMBROS SUPERIORES
El hombro es la zona de la extremidad superior
que se une al tronco
El brazo es la zona de la extremidad superior
situada entre el hombro y la articulación del codo
el antebrazo se encuentra entre la articulación del
codo y la de la muñeca
la mano es la parte distal a la articulación de la
muñeca.
HOMBRO
• El hombro está formado por tres
huesos: el omóplato (escápula), el
húmero (hueso de la parte
superior del brazo) y la clavícula.
BRAZO Y ANTEBRAZO
• El brazo consta de tres huesos
principales: el húmero, el cúbito y el
radio.
• El húmero va desde el hombro hasta el
codo y es el hueso más grande del
brazo.
• El cúbito y el radio son dos huesos
largos y delgados que van desde el
codo hasta la muñeca y forman la
estructura del antebrazo.
MANO • conformado por 27 huesos
• La mano se localiza distal del antebrazo y
comprende a su vez tres regiones anatómicas: el
carpo, metacarpo y las falanges.
VERTEBRAS
La columna vertebral del adulto
consta de 33 vértebras,
distribuidas en 5 regiones:
7
cervicales
12
torácicas
5
lumbares
5 sacras
4
coccígeas
PELVIS
• La región superior en relación con la parte superior de los huesos pélvicos y las
vértebras lumbares inferiores se llama pelvis mayor (pelvis falsa) y se suele considerar
parte del abdomen.
• La pelvis menor (pelvis verdadera) se relaciona con las partes inferiores de los coxales,
el sacro y el cóccix, y tiene una entrada y una salida (aberturas superior e inferior).
• FUNCIONES: contener y sostener la vejiga, el recto, el conducto anal y los aparatos
reproductores
PELVIS
EXTREMIDAD
INFERIOR
• La extremidad inferior está
anclada directamente al
esqueleto axial por medio de la
articulación sacroilíaca y por
fuertes ligamentos que unen el
hueso coxal con el sacro.
PIE
• El pie es la región de la extremidad inferior distal a la articulación del
tobillo. Se subdivide en el tobillo, el metatarso y los dedos.
Existen tres grupos de huesos en el pie
• que forman el armazón esquelético del tobillo.
siete huesos del tarso que forman el armazón esquelético del tobillo.
• que son los huesos del metatarso.
Los metatarsianos (I a V)que son los huesos del metatarso.
• cada dedo tiene tres falanges, excepto el dedo gordo, que tiene dos.
Las falanges, que son los huesos de los dedos de los pies
MÚSCULOS
El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo
humano, la función de la mayoría de los músculos es producir movimientos de las
partes del cuerpo. El sistema muscular crea un equilibrio al estabilizar la posición del
cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias
dentro del cuerpo y producir calor
Anatomía muscular
Tejido muscular estriado: Puede describirse como musculo voluntario
Tejido muscular liso. Este describe como visceral o involuntario. No esta bajo el control de la voluntad
CARA
• permiten hacer todo tipo de
movimientos mediante tu rostro, desde
masticar hasta sonreír.
• Son los músculos más importantes de la
cabeza.
CUELLO
• Estos se encargan
mayormente de los
movimientos de la cabeza
en todas las direcciones y
consisten en 3 grupos
principales de acuerdo con
su posición en el cuello:
músculos anteriores,
músculos laterales y
músculos posteriores.
TORAX
• Elevar a las costillas durante la
inspiración forzada. Soporte
del espacio intercostal y de la caja
torácica.
• Los músculos extrínsecos del dorso
son los músculos superficiales e
intermedios que producen y
controlan los movimientos de los
miembros superiores y de la
respiración, respectivamente.
ESPALDA
• Proporcionan movimiento a
la columna, estabilidad al
tronco, así como coordinación
entre los movimientos de las
extremidades y el tronco.
ABDOMEN
• en el movimiento humano, por
un lado, realiza el movimiento
específico de la flexión del
tronco hacia delante, la flexión
del tronco lateral y la rotación
del tronco,
• actuar como estabilizador del
tronco y de la región lumbar.
TIENE
DOS FUNCIONES
PIERNAS
• son responsables de diversos
movimientos en el tobillo y el
pie, los cuales son importantes
para varias actividades como
caminar, correr y bailar.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Javier Téllez
 
3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf
ErikaSantander
 
3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf
ErikaSantander
 
sistema-oseo-tercero-eso.pdf
sistema-oseo-tercero-eso.pdfsistema-oseo-tercero-eso.pdf
sistema-oseo-tercero-eso.pdf
ANTONIO SANCHEZ
 
Huesos 2.1.pptx
Huesos 2.1.pptxHuesos 2.1.pptx
Huesos 2.1.pptx
nikola113667
 
ESQUELETO
ESQUELETOESQUELETO
ESQUELETO
JonathanAbad8
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
Vicky Agüero M
 
LOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptx
LOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptxLOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptx
LOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptx
SilviaTerceros
 
5. Sistema Oseo.pptx
5. Sistema Oseo.pptx5. Sistema Oseo.pptx
5. Sistema Oseo.pptx
MilagrosSime
 
5. Sistema Oseo.pptx
5. Sistema Oseo.pptx5. Sistema Oseo.pptx
5. Sistema Oseo.pptx
MilagrosSime
 
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdfESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
guidoguidaacevedo
 
Sistema Óseo (axial y apendicular).pdf
Sistema Óseo (axial y apendicular).pdfSistema Óseo (axial y apendicular).pdf
Sistema Óseo (axial y apendicular).pdf
AnaSofaGomez
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
jesusfernandez213240
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criadocraentredosrios
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
LadySofaGarcaMolina
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
Frank David Cortado
 
S. esqueletico
S. esqueleticoS. esqueletico
S. esqueletico
AylisAlava
 
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEO
DMITRIX
 
ESQUELETO APENDICULAR.pptx
ESQUELETO APENDICULAR.pptxESQUELETO APENDICULAR.pptx
ESQUELETO APENDICULAR.pptx
ElizabethMontenegroA1
 

Similar a SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx (20)

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf
 
3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf
 
sistema-oseo-tercero-eso.pdf
sistema-oseo-tercero-eso.pdfsistema-oseo-tercero-eso.pdf
sistema-oseo-tercero-eso.pdf
 
Huesos 2.1.pptx
Huesos 2.1.pptxHuesos 2.1.pptx
Huesos 2.1.pptx
 
ESQUELETO
ESQUELETOESQUELETO
ESQUELETO
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
 
LOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptx
LOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptxLOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptx
LOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptx
 
Anatomía del pilates
Anatomía del pilatesAnatomía del pilates
Anatomía del pilates
 
5. Sistema Oseo.pptx
5. Sistema Oseo.pptx5. Sistema Oseo.pptx
5. Sistema Oseo.pptx
 
5. Sistema Oseo.pptx
5. Sistema Oseo.pptx5. Sistema Oseo.pptx
5. Sistema Oseo.pptx
 
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdfESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
 
Sistema Óseo (axial y apendicular).pdf
Sistema Óseo (axial y apendicular).pdfSistema Óseo (axial y apendicular).pdf
Sistema Óseo (axial y apendicular).pdf
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criado
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
S. esqueletico
S. esqueleticoS. esqueletico
S. esqueletico
 
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEO
 
ESQUELETO APENDICULAR.pptx
ESQUELETO APENDICULAR.pptxESQUELETO APENDICULAR.pptx
ESQUELETO APENDICULAR.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

SISTEMA MUSCULOESQUELETICO 1 (1).pptx

  • 2. SISTEMA ESQUELÉTICO Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 3. División funcional • El esqueleto puede dividirse en dos subgrupos, el esqueleto axial y el apendicular. • El primero consta de los huesos del cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón • el esqueleto apendicular está formado por los huesos de los miembros superiores e inferiores.
  • 4. GENERALIDADES 206 Huesos en adultos 300 Huesos en niños 30 Articulaciones Mas 600 Músculos Permite el movimiento del cuerpo sosteniendo los tejidos blandos. Proporciona sostén y permite a la persona mantenerse erguida Actúa como sitio para la formación de eritrocitos. Sirve como depósito de minerales, tales como el calcio
  • 5. Clasificación de los huesos Los huesos largos son tubulares (p. ej., el húmero en el brazo). Los huesos cortos son cuboideos y se hallan sólo en el tarso (tobillo) y el carpo (muñeca). Los huesos planos cumplen habitualmente una función protectora (p. ej., los huesos planos del cráneo protegen el encéfalo) Los huesos irregulares tienen formas diferentes a las de los huesos largos, cortos y planos (p. ej., los huesos de la cara) Los huesos sesamoideos (p. ej., la escapula )
  • 6. CABEZA • el cráneo tiene veintidós huesos en total, algunos de los cuales vienen en pares •Hueso etmoides •Hueso frontal •Cornete nasal inferior (2) •Hueso lagrimal (2) •Mandíbula •Hueso maxilar (2) •Hueso nasal (2) •Hueso occipital •Hueso palatino (2) •Hueso parietal (2) •Hueso esfenoides •Hueso temporal (2) •Vómer •Hueso cigomático (2)
  • 8. TÓRAX El tórax es un tronco de cono de forma irregular con una abertura superior estrecha (abertura torácica superior) y una abertura inferior relativamente grande (abertura torácica inferior) La pared musculoesquelética del tórax es flexible y está constituida por vértebras, costillas y músculos ordenados segmentariamente, y por el esternón. El tórax alberga y protege el corazón, los pulmones y los grandes vasos. Debido a la forma en cúpula del diafragma, la pared torácica también ofrece protección a algunas de las vísceras abdominales importantes.
  • 9.
  • 10. MIEMBROS SUPERIORES El hombro es la zona de la extremidad superior que se une al tronco El brazo es la zona de la extremidad superior situada entre el hombro y la articulación del codo el antebrazo se encuentra entre la articulación del codo y la de la muñeca la mano es la parte distal a la articulación de la muñeca.
  • 11. HOMBRO • El hombro está formado por tres huesos: el omóplato (escápula), el húmero (hueso de la parte superior del brazo) y la clavícula.
  • 12. BRAZO Y ANTEBRAZO • El brazo consta de tres huesos principales: el húmero, el cúbito y el radio. • El húmero va desde el hombro hasta el codo y es el hueso más grande del brazo. • El cúbito y el radio son dos huesos largos y delgados que van desde el codo hasta la muñeca y forman la estructura del antebrazo.
  • 13. MANO • conformado por 27 huesos • La mano se localiza distal del antebrazo y comprende a su vez tres regiones anatómicas: el carpo, metacarpo y las falanges.
  • 14. VERTEBRAS La columna vertebral del adulto consta de 33 vértebras, distribuidas en 5 regiones: 7 cervicales 12 torácicas 5 lumbares 5 sacras 4 coccígeas
  • 15.
  • 16.
  • 17. PELVIS • La región superior en relación con la parte superior de los huesos pélvicos y las vértebras lumbares inferiores se llama pelvis mayor (pelvis falsa) y se suele considerar parte del abdomen. • La pelvis menor (pelvis verdadera) se relaciona con las partes inferiores de los coxales, el sacro y el cóccix, y tiene una entrada y una salida (aberturas superior e inferior). • FUNCIONES: contener y sostener la vejiga, el recto, el conducto anal y los aparatos reproductores
  • 19. EXTREMIDAD INFERIOR • La extremidad inferior está anclada directamente al esqueleto axial por medio de la articulación sacroilíaca y por fuertes ligamentos que unen el hueso coxal con el sacro.
  • 20. PIE • El pie es la región de la extremidad inferior distal a la articulación del tobillo. Se subdivide en el tobillo, el metatarso y los dedos. Existen tres grupos de huesos en el pie • que forman el armazón esquelético del tobillo. siete huesos del tarso que forman el armazón esquelético del tobillo. • que son los huesos del metatarso. Los metatarsianos (I a V)que son los huesos del metatarso. • cada dedo tiene tres falanges, excepto el dedo gordo, que tiene dos. Las falanges, que son los huesos de los dedos de los pies
  • 21.
  • 22. MÚSCULOS El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano, la función de la mayoría de los músculos es producir movimientos de las partes del cuerpo. El sistema muscular crea un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor
  • 23. Anatomía muscular Tejido muscular estriado: Puede describirse como musculo voluntario Tejido muscular liso. Este describe como visceral o involuntario. No esta bajo el control de la voluntad
  • 24. CARA • permiten hacer todo tipo de movimientos mediante tu rostro, desde masticar hasta sonreír. • Son los músculos más importantes de la cabeza.
  • 25. CUELLO • Estos se encargan mayormente de los movimientos de la cabeza en todas las direcciones y consisten en 3 grupos principales de acuerdo con su posición en el cuello: músculos anteriores, músculos laterales y músculos posteriores.
  • 26. TORAX • Elevar a las costillas durante la inspiración forzada. Soporte del espacio intercostal y de la caja torácica. • Los músculos extrínsecos del dorso son los músculos superficiales e intermedios que producen y controlan los movimientos de los miembros superiores y de la respiración, respectivamente.
  • 27. ESPALDA • Proporcionan movimiento a la columna, estabilidad al tronco, así como coordinación entre los movimientos de las extremidades y el tronco.
  • 28. ABDOMEN • en el movimiento humano, por un lado, realiza el movimiento específico de la flexión del tronco hacia delante, la flexión del tronco lateral y la rotación del tronco, • actuar como estabilizador del tronco y de la región lumbar. TIENE DOS FUNCIONES
  • 29. PIERNAS • son responsables de diversos movimientos en el tobillo y el pie, los cuales son importantes para varias actividades como caminar, correr y bailar.