SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
El sistema esquelético-muscular está formado por la
unión de los huesos, las articulaciones y los músculos,
constituyendo en conjunto el elemento de sostén,
protección y movimiento del cuerpo humano, con características anatómicas
adaptadas a las funciones que desempeña.
HUESOS
• Los huesos constituyen, junto con los cartílagos,
el armazón rígido que da forma y sostiene al
cuerpo. Sirven para proteger determinados
órganos internos, como el encéfalo, el corazón y
los pulmones, y además colaboran en la
formación de células sanguíneas y en el
almacenamiento de sales minerales.
• El hueso o tejido óseo está constituido por una
matriz en la que se encuentran células dispersas.
La matriz está constituida por 25% de agua, 25%
de proteínas y 50% de sales minerales
TIPOS DE HUESOS
• Teniendo en cuenta su forma externa, los huesos pueden clasificarse en:
largos, cortos, planos e irregulares
HUESOS LARGOS
Son aquellos en los que
predomina la longitud sobre la
anchura y el grosor. Entre ellos
se incluyen el fémur, el húmero,
la tibia, el peroné, el cúbito, el
radio
EPIFISIS: Generalmente son
anchas y voluminosas para
facilitar la articulación entre los
huesos y proporcionar una
mayor superficie para las
inserciones musculares
DIAFISIS: Es el cuerpo o parte
central. Presenta un aspecto
tubular y está formada por
tejido óseo compacto que rodea
a la cavidad central o medular,
en cuyo interior se aloja la
médula ósea
METAFISIS: Constituye la zona
de separación entre epífisis y
diáfisis. Está formada por tejido
óseo esponjoso y una placa
cartilaginosa
HUESOS CORTOS
• Están formados por tejido óseo esponjoso y
médula ósea rodeada de tejido óseo compacto,
cubierto por periostio, salvo en las superficies
articulares. Se localizan principalmente en el
carpo de la mano y el tarso del pie
HUESOS PLANOS
• Suelen ser delgados y de aspecto curvo, están
formados por dos capas de tejido óseo
compacto, con tejido óseo esponjoso y la
médula ósea en su interior. Se localizan en el
cráneo y en las costillas.
HUESOS IRREGULARES
• Son aquellos que por sus características
morfológicas no pueden incluirse en ninguno
de los tipos anteriores. Están formados por
tejido óseo esponjoso envuelto por una capa
delgada de tejido compacto. Se localizan en el
cráneo, las vértebras y el sacro.
Estructura microscópica del hueso
• Se puede considerar el hueso como un tejido
conjuntivo especializado en constante cambio.
Está formado por:
• Diferentes tipos de células (osteocitos,
osteoblastos y osteoclastos).
ESQUELETO HUMANO
• Se considera que el esqueleto humano está
constituido por dos divisiones fundamentales:
el esqueleto axial y el esqueleto apendicular,
consta de 206 huesos.
ESQUELETO AXIAL
• Forma el eje central del cuerpo y está constituido por los huesos
de la cabeza y los huesos del tronco; en total suman 80 huesos.
Huesos de la cabeza
•Huesos de la cabeza: son una serie
de huesos planos e irregulares que
se unen entre sí, sin posibilidad de
movimiento, a excepción de la
mandíbula. Comprenden cráneo,
cara, oído y hioides
HUESOS DEL CRANEO
Son los encargados de proteger
el encéfalo y otras estructuras
próximas, como los ojos y los
oídos. Se incluyen ocho
huesos: un frontal, dos
parietales, dos temporales, un
occipital, un etmoides y un
esfenoides.
HUESOS DE LA CARA
Se unen a los huesos del
cráneo para constituir y limitar
la cavidad craneal.
Comprenden catorce huesos:
dos nasales, dos maxilares
superiores, dos palatinos, dos
cigomáticos o malares, dos
lacrimales, un vómer, dos
cornetes inferiores y un maxilar
inferior.
HUESOS DEL OIDO
Se localizan en el oído
medio y son seis
huesos: dos martillos,
dos yunques y dos
estribos
HUESO HIOIDES
Se localiza en el cuello, entre
el maxilar inferior y la parte
superior de la laringe. Tiene
forma de U.
Huesos del tronco
Incluyen los huesos de la columna vertebral y
del tórax (el esternón y las costillas) encargados
de proteger los pulmones y demás estructuras
de la cavidad torácica; suman un total de 51
huesos
Columna vertebral
• Es una unidad flexible que sostiene el cráneo,
sirve de fijación a las costillas, protege la
médula espinal y permite la inserción de un
gran número de músculos.
COLUMNA VERTEBRAL
Está compuesta por 33
huesos (24 vértebras, el
sacro
y el cóccix). Las vértebras se
clasifican en:
- Siete cervicales (C1 a C7).
- Doce dorsales (D1 a D12).
- Cinco lumbares (L1 a L5).
- El sacro está formado por la
consolidación de cinco
vértebras sacras (S1-S5).
- El coccix se forma por la
consolidación de cuatro
vértebras coccígeas.
SACRO - COXIS
ESTRUCTURA DE LA VERTEBRA
Aunque difieren unas de otras en su
tamaño, todas presentan características
muy similares en cuanto a su estructura.
Constan de:
– Un cuerpo que soporta el peso de todo el
organismo.
– Un arco o eje neural, que protege la
médula espinal.
– Unas apófisis
- La espinosa: localizada en la línea media
que
se dirige hacia atrás.
- Dos transversas: a ambos lados del
cuerpo vertebral, que son la base para las
inserciones musculares.
- Cuatro articulares: para su conexión
(superior e inferior) con otras vértebras.
HUESOS DEL TORAX
Son doce costillas en cada lado y el esternón.
COSTILLAS
Se articulan en su parte
posterior con las
vértebras dorsales. Los
siete primeros pares
(costillas verdaderas) se
unen al esternón a través
de cartílagos; los tres pares
siguientes (costillas falsas)
se unen a través del
cartílago de las séptimas
costillas; los dos últimos
pares (costillas flotantes)
no se unen al esternón
ESTERNON
El esternón se localiza en la
parte anterior del tórax, tiene
forma alargada y se compone
de tres partes: manubrio
o parte superior, cuerpo o
parte intermedia y apéndice
xifoides o parte inferior. A
ambos lados presenta unas
escotaduras laterales, en las
que se articulan las costillas.
ESQUELETO APENDICULAR
Está constituido por los huesos de la cintura escapular, los miembros superiores, la
cintura pelviana y los miembros inferiores; todos ellos están unidos al esqueleto axial
HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
Está formada por las
clavículas en su parte
anterior y por las
escápulas en su parte
posterior. Estos huesos
sirven para que las
extremidades superiores
se unan al esqueleto
axial a través de la
articulación del hombro.
HUESOS MIEMBROS SUPERIORES
Son, de arriba hacia abajo, el
húmero, el radio, el cúbito y los
huesos de la mano
El humero es el hueso del brazo; se
caracteriza por presentar dos
ensanchamientos en cada uno de sus
extremos. Se articula con el omóplato
en su parte
proximal formando la articulación del
hombro, y con
el cúbito y el radio en su parte distal
para formar la articulación del codo.
CUBITO Y RADIO
Constituyen los huesos del
antebrazo. El cúbito es más
largo y de localización
medial y el radio es más
corto y de localización
lateral; ambos se articulan
en su porción distal con los
huesos del carpo,
formando la articulación
de la muñeca
HUESOS DE LA MANO
Está formada por el carpo, el
metacarpo y las falanges de los
dedos. El carpo está compuesto por
dos hileras de huesecillos
(escafoides, semilunar, piramidal,
pisiforme, grande, ganchoso,
trapecio y trapezoide). El
metacarpo está compuesto por
cinco huesos largos llamados
metacarpianos, que forman el
esqueleto de la mano y que se
articulan con los huesos del carpo
(en su parte proximal) y con las
falanges de los dedos en la distal;
de estas hay tres por cada dedo, a
excepción del pulgar que solo tiene
dos
HUESOS DE LA CINTURA PELVIANA
Está formada por la
articulación de los dos coxales,
que son el resultado de la
fusión de tres huesos: el ilion,
el isquion y el pubis. En su
parte posterior se articulan
con el sacro, que se une por
delante formando la
articulación de la sínfisis del
pubis. En su porción lateral
presentan una excavación
donde se sitúa la cabeza del
fémur
MIEMBROS INFERIORES
Son, de arriba hacia abajo, el fémur, la tibia, el peroné y
los huesos del pie.
FEMUR
Es el más largo y pesado del
cuerpo. Se articula en su
parte proximal con el coxal,
formando la articulación de
la cadera, y en su parte distal
con la tibia, formando la
articulación de la rodilla,
delante de la cual se localiza
un pequeño hueso aplanado
o rotula
TIBIA YPERONE
La tibia es el hueso
más voluminoso, interno
y superficial, mientras
que el
peroné es el más
estrecho y externo.
En su porción distal y más
inferior se articulan entre
sí y con los huesos
del tarso, formando la
articulación del tobillo
HUESOS DEL PIE
Está formado por el tarso,
el metatarso y las falanges
de los dedos. El tarso está
compuesto por los huesos:
astrágalo, calcáneo (talón),
escafoides, cuboides y tres
cuñas que se articulan con
la parte proximal de los 5
huesos metatarsianos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meninges
MeningesMeninges
Meninges
Natycriss
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
Jose Luis Lugo
 
Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8
Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8
Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8Chriis Zapata
 
Torax oseo
Torax oseoTorax oseo
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Pauli Vasquez
 
Miembro superior óseo
Miembro superior óseoMiembro superior óseo
Miembro superior óseo
Master Posada
 
4articulacioncervical-210330185958.pptx
4articulacioncervical-210330185958.pptx4articulacioncervical-210330185958.pptx
4articulacioncervical-210330185958.pptx
PabloRamirez335033
 
Oclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nucaOclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nuca
marifer_2
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y toraxAna Ingrid
 
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Jess C
 
Rodilla y Pierna
Rodilla y PiernaRodilla y Pierna
Rodilla y Pierna
anatomiamacro
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
Huesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragaloHuesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragalo
Diana Coque Molina
 
Union entre occipital y el atlas
Union entre occipital y  el atlasUnion entre occipital y  el atlas
Union entre occipital y el atlasTatto Tiger HD
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
Diana Araya Rodríguez
 
Células mioides
Células mioidesCélulas mioides
Células mioidesMarcs22
 

La actualidad más candente (20)

Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
 
Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8
Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8
Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8
 
Torax oseo
Torax oseoTorax oseo
Torax oseo
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Miembro superior óseo
Miembro superior óseoMiembro superior óseo
Miembro superior óseo
 
4articulacioncervical-210330185958.pptx
4articulacioncervical-210330185958.pptx4articulacioncervical-210330185958.pptx
4articulacioncervical-210330185958.pptx
 
Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
 
Oclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nucaOclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nuca
 
Osteologia de tórax
Osteologia de tóraxOsteologia de tórax
Osteologia de tórax
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
 
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
 
Rodilla y Pierna
Rodilla y PiernaRodilla y Pierna
Rodilla y Pierna
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Huesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragaloHuesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragalo
 
Union entre occipital y el atlas
Union entre occipital y  el atlasUnion entre occipital y  el atlas
Union entre occipital y el atlas
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
 
artrologìa generalidades
artrologìa generalidadesartrologìa generalidades
artrologìa generalidades
 
Células mioides
Células mioidesCélulas mioides
Células mioides
 

Similar a ESQUELETO

Tema4aux
Tema4auxTema4aux
Tema4auxviyagu
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2Tegyn
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseoivanowi
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseomaiidiias
 
Sistema Oeo
Sistema OeoSistema Oeo
Sistema Oeo
Manuel Rodriguez
 
Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Marcela
 
Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Marcela
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
ssa hidalgo
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
JosePedroMartinezDocente
 
El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueleticoalexvarela18
 
Pablitoale power point (2)
Pablitoale power point (2)Pablitoale power point (2)
Pablitoale power point (2)Pablito Leclercq
 
Sistema oseo´´
Sistema oseo´´Sistema oseo´´
Sistema oseo´´
Juan Santos Gallegos
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
jesusfernandez213240
 
Aparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezAparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezanamariavergara
 
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
erijohan
 
Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01
Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01
Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01prin49 0301
 

Similar a ESQUELETO (20)

Tema4aux
Tema4auxTema4aux
Tema4aux
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema Oeo
Sistema OeoSistema Oeo
Sistema Oeo
 
Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9
 
Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueletico
 
El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueletico
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
Pablitoale power point (2)
Pablitoale power point (2)Pablitoale power point (2)
Pablitoale power point (2)
 
Sistema oseo´´
Sistema oseo´´Sistema oseo´´
Sistema oseo´´
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
 
Aparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezAparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRez
 
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
 
Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01
Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01
Elsistemaesqueletico 101101142354-phpapp01
 

Más de JonathanAbad8

Pensum enfermeria 2021
Pensum enfermeria 2021Pensum enfermeria 2021
Pensum enfermeria 2021
JonathanAbad8
 
Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica
Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceuticaPensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica
Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica
JonathanAbad8
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
JonathanAbad8
 
Tipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasTipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalarias
JonathanAbad8
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
JonathanAbad8
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
JonathanAbad8
 
Reglamentos area salud ecugenius
Reglamentos area salud ecugeniusReglamentos area salud ecugenius
Reglamentos area salud ecugenius
JonathanAbad8
 
Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicasPosiciones anatomicas
Posiciones anatomicas
JonathanAbad8
 
Desechos
DesechosDesechos
Desechos
JonathanAbad8
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
JonathanAbad8
 
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeriaRol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
JonathanAbad8
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
JonathanAbad8
 

Más de JonathanAbad8 (12)

Pensum enfermeria 2021
Pensum enfermeria 2021Pensum enfermeria 2021
Pensum enfermeria 2021
 
Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica
Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceuticaPensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica
Pensum auxiliar en enfermeria y farmaceutica
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Tipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalariasTipos de camas hospitalarias
Tipos de camas hospitalarias
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Reglamentos area salud ecugenius
Reglamentos area salud ecugeniusReglamentos area salud ecugenius
Reglamentos area salud ecugenius
 
Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicasPosiciones anatomicas
Posiciones anatomicas
 
Desechos
DesechosDesechos
Desechos
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeriaRol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

ESQUELETO

  • 1. SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO El sistema esquelético-muscular está formado por la unión de los huesos, las articulaciones y los músculos, constituyendo en conjunto el elemento de sostén, protección y movimiento del cuerpo humano, con características anatómicas adaptadas a las funciones que desempeña.
  • 2. HUESOS • Los huesos constituyen, junto con los cartílagos, el armazón rígido que da forma y sostiene al cuerpo. Sirven para proteger determinados órganos internos, como el encéfalo, el corazón y los pulmones, y además colaboran en la formación de células sanguíneas y en el almacenamiento de sales minerales. • El hueso o tejido óseo está constituido por una matriz en la que se encuentran células dispersas. La matriz está constituida por 25% de agua, 25% de proteínas y 50% de sales minerales
  • 3.
  • 4. TIPOS DE HUESOS • Teniendo en cuenta su forma externa, los huesos pueden clasificarse en: largos, cortos, planos e irregulares
  • 5. HUESOS LARGOS Son aquellos en los que predomina la longitud sobre la anchura y el grosor. Entre ellos se incluyen el fémur, el húmero, la tibia, el peroné, el cúbito, el radio EPIFISIS: Generalmente son anchas y voluminosas para facilitar la articulación entre los huesos y proporcionar una mayor superficie para las inserciones musculares DIAFISIS: Es el cuerpo o parte central. Presenta un aspecto tubular y está formada por tejido óseo compacto que rodea a la cavidad central o medular, en cuyo interior se aloja la médula ósea METAFISIS: Constituye la zona de separación entre epífisis y diáfisis. Está formada por tejido óseo esponjoso y una placa cartilaginosa
  • 6.
  • 7. HUESOS CORTOS • Están formados por tejido óseo esponjoso y médula ósea rodeada de tejido óseo compacto, cubierto por periostio, salvo en las superficies articulares. Se localizan principalmente en el carpo de la mano y el tarso del pie
  • 8. HUESOS PLANOS • Suelen ser delgados y de aspecto curvo, están formados por dos capas de tejido óseo compacto, con tejido óseo esponjoso y la médula ósea en su interior. Se localizan en el cráneo y en las costillas.
  • 9. HUESOS IRREGULARES • Son aquellos que por sus características morfológicas no pueden incluirse en ninguno de los tipos anteriores. Están formados por tejido óseo esponjoso envuelto por una capa delgada de tejido compacto. Se localizan en el cráneo, las vértebras y el sacro.
  • 10. Estructura microscópica del hueso • Se puede considerar el hueso como un tejido conjuntivo especializado en constante cambio. Está formado por: • Diferentes tipos de células (osteocitos, osteoblastos y osteoclastos).
  • 11. ESQUELETO HUMANO • Se considera que el esqueleto humano está constituido por dos divisiones fundamentales: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular, consta de 206 huesos.
  • 12. ESQUELETO AXIAL • Forma el eje central del cuerpo y está constituido por los huesos de la cabeza y los huesos del tronco; en total suman 80 huesos.
  • 13. Huesos de la cabeza •Huesos de la cabeza: son una serie de huesos planos e irregulares que se unen entre sí, sin posibilidad de movimiento, a excepción de la mandíbula. Comprenden cráneo, cara, oído y hioides
  • 14. HUESOS DEL CRANEO Son los encargados de proteger el encéfalo y otras estructuras próximas, como los ojos y los oídos. Se incluyen ocho huesos: un frontal, dos parietales, dos temporales, un occipital, un etmoides y un esfenoides.
  • 15. HUESOS DE LA CARA Se unen a los huesos del cráneo para constituir y limitar la cavidad craneal. Comprenden catorce huesos: dos nasales, dos maxilares superiores, dos palatinos, dos cigomáticos o malares, dos lacrimales, un vómer, dos cornetes inferiores y un maxilar inferior.
  • 16. HUESOS DEL OIDO Se localizan en el oído medio y son seis huesos: dos martillos, dos yunques y dos estribos
  • 17. HUESO HIOIDES Se localiza en el cuello, entre el maxilar inferior y la parte superior de la laringe. Tiene forma de U.
  • 18. Huesos del tronco Incluyen los huesos de la columna vertebral y del tórax (el esternón y las costillas) encargados de proteger los pulmones y demás estructuras de la cavidad torácica; suman un total de 51 huesos
  • 19. Columna vertebral • Es una unidad flexible que sostiene el cráneo, sirve de fijación a las costillas, protege la médula espinal y permite la inserción de un gran número de músculos.
  • 20. COLUMNA VERTEBRAL Está compuesta por 33 huesos (24 vértebras, el sacro y el cóccix). Las vértebras se clasifican en: - Siete cervicales (C1 a C7). - Doce dorsales (D1 a D12). - Cinco lumbares (L1 a L5). - El sacro está formado por la consolidación de cinco vértebras sacras (S1-S5). - El coccix se forma por la consolidación de cuatro vértebras coccígeas.
  • 22. ESTRUCTURA DE LA VERTEBRA Aunque difieren unas de otras en su tamaño, todas presentan características muy similares en cuanto a su estructura. Constan de: – Un cuerpo que soporta el peso de todo el organismo. – Un arco o eje neural, que protege la médula espinal. – Unas apófisis - La espinosa: localizada en la línea media que se dirige hacia atrás. - Dos transversas: a ambos lados del cuerpo vertebral, que son la base para las inserciones musculares. - Cuatro articulares: para su conexión (superior e inferior) con otras vértebras.
  • 23. HUESOS DEL TORAX Son doce costillas en cada lado y el esternón.
  • 24. COSTILLAS Se articulan en su parte posterior con las vértebras dorsales. Los siete primeros pares (costillas verdaderas) se unen al esternón a través de cartílagos; los tres pares siguientes (costillas falsas) se unen a través del cartílago de las séptimas costillas; los dos últimos pares (costillas flotantes) no se unen al esternón
  • 25. ESTERNON El esternón se localiza en la parte anterior del tórax, tiene forma alargada y se compone de tres partes: manubrio o parte superior, cuerpo o parte intermedia y apéndice xifoides o parte inferior. A ambos lados presenta unas escotaduras laterales, en las que se articulan las costillas.
  • 26. ESQUELETO APENDICULAR Está constituido por los huesos de la cintura escapular, los miembros superiores, la cintura pelviana y los miembros inferiores; todos ellos están unidos al esqueleto axial
  • 27. HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR Está formada por las clavículas en su parte anterior y por las escápulas en su parte posterior. Estos huesos sirven para que las extremidades superiores se unan al esqueleto axial a través de la articulación del hombro.
  • 28. HUESOS MIEMBROS SUPERIORES Son, de arriba hacia abajo, el húmero, el radio, el cúbito y los huesos de la mano El humero es el hueso del brazo; se caracteriza por presentar dos ensanchamientos en cada uno de sus extremos. Se articula con el omóplato en su parte proximal formando la articulación del hombro, y con el cúbito y el radio en su parte distal para formar la articulación del codo.
  • 29. CUBITO Y RADIO Constituyen los huesos del antebrazo. El cúbito es más largo y de localización medial y el radio es más corto y de localización lateral; ambos se articulan en su porción distal con los huesos del carpo, formando la articulación de la muñeca
  • 30. HUESOS DE LA MANO Está formada por el carpo, el metacarpo y las falanges de los dedos. El carpo está compuesto por dos hileras de huesecillos (escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, grande, ganchoso, trapecio y trapezoide). El metacarpo está compuesto por cinco huesos largos llamados metacarpianos, que forman el esqueleto de la mano y que se articulan con los huesos del carpo (en su parte proximal) y con las falanges de los dedos en la distal; de estas hay tres por cada dedo, a excepción del pulgar que solo tiene dos
  • 31. HUESOS DE LA CINTURA PELVIANA Está formada por la articulación de los dos coxales, que son el resultado de la fusión de tres huesos: el ilion, el isquion y el pubis. En su parte posterior se articulan con el sacro, que se une por delante formando la articulación de la sínfisis del pubis. En su porción lateral presentan una excavación donde se sitúa la cabeza del fémur
  • 32. MIEMBROS INFERIORES Son, de arriba hacia abajo, el fémur, la tibia, el peroné y los huesos del pie.
  • 33. FEMUR Es el más largo y pesado del cuerpo. Se articula en su parte proximal con el coxal, formando la articulación de la cadera, y en su parte distal con la tibia, formando la articulación de la rodilla, delante de la cual se localiza un pequeño hueso aplanado o rotula
  • 34. TIBIA YPERONE La tibia es el hueso más voluminoso, interno y superficial, mientras que el peroné es el más estrecho y externo. En su porción distal y más inferior se articulan entre sí y con los huesos del tarso, formando la articulación del tobillo
  • 35. HUESOS DEL PIE Está formado por el tarso, el metatarso y las falanges de los dedos. El tarso está compuesto por los huesos: astrágalo, calcáneo (talón), escafoides, cuboides y tres cuñas que se articulan con la parte proximal de los 5 huesos metatarsianos