SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA SISTEMA
NERVIOSO
Flor María Nava Uzcáteui
CI 11960421
    UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
SISTEMA NERVIOSO
• Controla y coordina las funciones de todo el
cuerpo y detecta, interpreta y responde a los
estímulos internos y externos.
• Los mensajes que transmite son señales
eléctricas llamadas impulsos.
• La unidad fundamental de este sistema es la
Neurona.
http://www.fulton.edzone.net/winkler/chapter08/chapter08.html
Funciones de la NEURONA
Son 4 funciones generales:
1. Recibir información del medio
interno, externo y de otras
neuronas.
2. Traducir la información recibida
y producir una señal de
respuesta.
3. Conducir la señal a su
terminación.
4. Transmitir a otras neuronas,
glándulas o músculos.
TIPOS DE NEURONAS
• Neuronas sensitivas. Actúan como
receptores que detectan el estímulo específico
(luz, presión, sonido, etc.), transmitiendo
este estímulo hacia el cerebro y médula espinal.
• Neuronas de asociación. Están situadas
sólo en el encéfalo y la médula espinal, y
conectan neuronas sensitivas y motoras.
• Neuronas motoras. Transmiten la información
lejos del cerebro y médula espinal a los
músculos y glándulas (órganos efectores).
• CUERPO CELULAR O
SOMA: El cual contiene al
núcleo y casi todos los organelos.
• DENDRITAS: Son
prolongaciones cortas, múltiples,
por donde se reciben los
impulsos de otra neurona o del
medio ambiente.
• AXÓN: Es una prolongación
larga, única, por donde transita el
estímulo hacia los órganos u
otras neuronas.
• VAINA DE MIELINA: Material
grasoso que aísla al axón y
aumenta la rapidez de
desplazamiento del impulso
nervioso.
• Axones y dendritas se agrupan
en haces de fibras: NERVIOS
ESTRUCTURA DE UNA NEURONA
Neuroglia
(Grupo de células no
excitables.)
• Astrocitos: de aspecto estrellado, forman un armazón
estructural de soporte para las neuronas y los capilares.
• Oligodendrocitos: síntesis de mielina y la mielinización de los
axones.
• Microglia: tiene función fagocitaria, importantes en la
mediación de respuesta inmune.
• Células de Schwann: de la neuroglia, situados en el SNP,
sintetizan la mielina.
• Células satélite: da soporte a los ganglios del SNP
• Células ependimarias: ciliadas, son móviles que contribuyen
al flujo del liquido cefaloraquódeo.
S. N. simpático
• Prepara al cuerpo para
situaciones de stress o
actividad física
• Respuesta de “pelear o
huir”
S. N. simpático
• Prepara al cuerpo para
situaciones de stress o
actividad física
• Respuesta de “pelear o
huir”
S. N. Parasimpático
• Prevalece durante el
tiempo de “reposo”
• Actúa directamente en las
actividades basales del
organismo
S. N. Parasimpático
• Prevalece durante el
tiempo de “reposo”
• Actúa directamente en las
actividades basales del
organismo
Sistema Nervioso Central
(SNC)
• Recibe y procesa
información;
• Inicia acción de
respuesta
Sistema Nervioso Central
(SNC)
• Recibe y procesa
información;
• Inicia acción de
respuesta
Encéfalo
• Recibe y procesa
información
sensorial;
• Inicia respuesta;
• Almacena
memoria;
• Genera
pensamientos
y emociones
Encéfalo
• Recibe y procesa
información
sensorial;
• Inicia respuesta;
• Almacena
memoria;
• Genera
pensamientos
y emociones
Médula espinal
• Conduce
señales al y
desde el
cerebro
• Controla
actividades
reflejas
Médula espinal
• Conduce
señales al y
desde el
cerebro
• Controla
actividades
reflejas
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
• Transmite señales entre el SNC
y el resto del cuerpo
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
• Transmite señales entre el SNC
y el resto del cuerpo
Neuronas
sensitivas
• Acarrean
señales desde
órganos
sensitivos hacia
el SNC
Neuronas
sensitivas
• Acarrean
señales desde
órganos
sensitivos hacia
el SNC
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Somático
• Controla movimientos
voluntarios
• Activa al músculo
esquelético
Sistema Nervioso
Somático
• Controla movimientos
voluntarios
• Activa al músculo
esquelético
Sistema Nervioso Autónomo
• Controla las respuestas
involuntarias
• Influencia en órganos,
glándulas y músculo liso
Sistema Nervioso Autónomo
• Controla las respuestas
involuntarias
• Influencia en órganos,
glándulas y músculo liso
Neuronas motoras
• Acarrean señales desde
el SNC
• Controlan actividades
de ´músculos y
glándulas
Neuronas motoras
• Acarrean señales desde
el SNC
• Controlan actividades
de ´músculos y
glándulas
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• Formado por Encéfalo
y por la Médula
espinal
• Protegido por cráneo y
vértebras
respectivamente.
• Su función es transmitir
mensajes, procesar y
analizar información.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
(S.N.C.)
• El encéfalo y la médula
espinal están envueltos
por tres capas llamadas
meninges.
• Entre éstas y el SNC, se
encuentra el líquido
cefalorraquídeo que
amortigua los golpes y
protege al SNC. También
intercambia nutrientes y
desechos con la sangre.
ENCÉFAL
O
• Lugar al que fluyen y en el que se originan los impulsos.
• Recibe, interpreta, almacena y regresa información 2
• Contiene aprox. 100 mil millones de neuronas y pesa aprox.
1.400 Kg.
• Es el control maestro del organismo.
• Se divide en: cerebro, cerebelo, tronco cerebral, tálamo e
hipotálamo.
EL CEREBRO
• Es la región más grande y
destacada del encéfalo,
responsable de las
actividades voluntarias o
conscientes del cuerpo, Es
el sitio de la inteligencia,
del aprendizaje, del juicio,
en una palabra, de la
personalidad.
• Consta de dos hemisferios
cerebrales (derecho e
izquierdo) conectados por
el cuerpo calloso.
EL CEREBRO
• Cada hemisferio se divide en lóbulos,
que reciben su nombre del hueso del
cráneo que los cubre.
• Los lóbulos son: frontal, parietal,
temporal y occipital y cada uno tiene
diferentes funciones.
• Cada hemisferio recibe sensaciones y
controla movimientos del lado opuesto
del cuerpo.
• El hemisferio derecho se asocia con la
creatividad y la capacidad artística y el
izquierdo con la capacidad analítica y
matemática.
LA
CORTEZ
A
CEREBR
LóbuloLóbulo
FrontalFrontal
FuncionesFunciones
IntelectualesIntelectuales
SuperioresSuperiores
ÁreaÁrea
MotoraMotora
PrimariaPrimaria
AreaArea
PremotoraPremotora
ÁreaÁrea
Motora delMotora del
HablaHabla
piernapierna
tóraxtórax
brazobrazo
manomano
caracara
lengualengua
LóbuloLóbulo
ParietalParietalÁreaÁrea
SensitivaSensitiva
PrimariaPrimaria
Área deÁrea de
AsociaciónAsociación
SensitivaSensitiva
LóbuloLóbulo
OccipitalOccipital
ÁreaÁrea
VisualVisual
PrimariaPrimaria
Área deÁrea de
AsociaciónAsociación
VisualVisual
LóbuloLóbulo
TemporalTemporal
MemoriaMemoria
ÁreaÁrea
AuditivaAuditiva
PrimariaPrimaria
ComprensiónComprensión
y formacióny formación
del lenguajedel lenguaje
EL CEREBRO El cerebro tiene dos capas:
• La externa o corteza
(materia gris), formada por
muchos cuerpos
neuronales. La corteza
procesa la información de
los órganos sensoriales y
controla movimientos.
• La interna es de materia
blanca, formada por
axones con vainas de
mielina. Conecta la
corteza cerebral con el
tronco cerebral.
EL CEREBELO
Es la segunda región
más grande del
encéfalo. Está ubicado
en la parte posterior
del cráneo, se encarga
de mantener el
equilibrio, la postura, el
tono muscular y ayuda
a la coordinación de
movimientos finos.
EL TRONCO CEREBRAL
• Está ubicado por debajo
del cerebelo y conecta el
encéfalo y la médula
espinal.
• Consta de Bulbo
raquídeo y
Protuberancia anular o
puente de Varolio.
• Regula el flujo de
información entre el
encéfalo y el resto del
cuerpo.
EL TRONCO O TALLO CEREBRAL
• El bulbo raquídeo, controla diversas
funciones autónomas, como la frecuencia
respiratoria y cardiaca la deglución, la tos, el
hipo, el parpadeo, el vómito y el estornudo.
• La protuberancia anular o Puente de
Varolio se localiza arriba del bulbo raquídeo;
influye en la transición entre dormir y
despertarse y entre los diversos estadios del
sueño.
2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
EL TÁLAMO Y EL HIPOTÁLAMO
• Se encuentran entre el tronco cerebral y el cerebro.
• El Tálamo recibe mensajes de los receptores
sensoriales y transmite la información a la región
adecuada del cerebro, para que la procese más a
fondo.
• El Hipotálamo es el centro del control para el
reconocimiento del hambre, sed, cansancio, ira y la
temperatura corporal. Controla la coordinación de
los sistemas nervioso y endocrino. Al igual que el
Tálamo, produce emociones como el miedo, rabia,
tranquilidad, sed, placer y las respuestas sexuales.
Corteza
Cerebral
Hipotálamo Amígdala
Hipocampo
MÉDULA
ESPINAL
• Está situada en un
canal semicerrado,
llamado canal
vertebral.
• Tiene 31 pares de
nervios por los cuales
corren los estímulos
nerviosos del cerebro
al Sistema Nervioso
Periférico.
Arco reflejo
1. Receptor de dolor
estimulado
2. Señal transmitida
por neurona sensitiva
4. Neurona motora
estimulada
3. Señal transmitida en
la médula espinal
5. Músculo efector
Retira la mano
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
• Es un sistema
consistente en 31
pares de nervios
espinales o
raquídeos, los
cuales están
conectados con la
médula espinal.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
• Está formado
también por 12
pares de
nervios
craneales,
quienes se
conectan
directamente
con el cerebro
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
• Sistema somático. El cual se conecta con
músculos esqueléticos involucrados con los
movimientos voluntarios del cuerpo y con
las sensaciones de la piel.
• Sistema autónomo. Se conecta con
órganos y estructuras involuntarias, control
inconsciente e interno, conectándose con
músculos lisos , músculo cardiaco y algunas
glándulas
SISTEMA AUTÓNOMO
• Sistema Simpático:
Tiende a inhibir la homeostasis, incrementa
la interacción del organismo con el medio
externo, su máxima actividad se da en
tiempos de máxima alerta (STRESS),
provoca al sistema de alarma, preparando al
organismo para pelear o huir, así como
respuestas intensas como las sexuales .
SISTEMA AUTÓNOMO
• Sistema Parasimpático:
Mantiene la homeostasis (equilibrio) del
organismo, tiende a regular las funciones de
los órganos internos, como la regulación del
flujo de sangre al tracto gastrointestinal.
Domina la función orgánica cuando no hay
muchos estímulos (NO stress).
Sentidos especiales. Vista
La llegada de la luz a la retina estimula los fotorreceptores
(conos y bastones) generando impulsos nerviosos. Los conos y
los bastones contienen un fotopigmento que se descompone
por la lo cual genera un potencial que despolariza los conos y los
bastones ocasionando impulsos visuales. Estos impulsos
nerviosos son transmitidos a través del nervio óptico hacia el
quiasma óptico donde las fibras de los dos nervios se cruzan
parcialmente. Se cruzan sólo las fibras que provienen de la
retina nasal (que recogen los impulsos del campo visual
temporal o externo).
Oído
Cuando se produce un sonido, las ondas sonoras penetran en el
conducto auditivo externo con la ayuda del pabellón auricular.
En el extremo interno chocan con la membrana timpánica y las
ondas sonoras se transforman en vibraciones mecánicas. Que se
transmiten a la cadena de huesecillos, dónde se amplifican, y se
transmiten a la ventana oval. Las vibraciones de la cadena de
huesecillos provocan ondas en la perilinfa, las cuales hacen
vibrar la membrana basilar, esta se transmite a la membrana
tectórica ocasionando que los cilios del órgano de Corti se
muevan y esto genera potenciales de acción en estas células
ciliadas y finalmente al córtex auditivo
GUSTO
Los receptores sensoriales se estimulan, al menos en algún
grado, por casi todas las sustancias químicas. Sin embargo, cada
botón gustativo está especializado en sólo uno de los cuatro
sabores primarios: agrio, amargo, dulce y salado.
Los impulsos nerviosos generados por la estimulación de los
receptores sensitivos, se transmiten a través del nervio facial
(dos tercios anteriores de la lengua) y el nervio glosofaríngeo
(tercio posterior de la lengua) al encéfalo.
OLFATO
• Cuando los receptores sensoriales del epitelio olfatorio se
estimulan, se genera un potencial de acción que viaja a través
de los axones de las neuronas olfatorias. Estos axones entran
al cráneo atravesando la lámina cribosa y hacer sinápsis con
los nervios olfatorios del bulbo olfatorio para transportar los
impulsos nerviosos hasta áreas especializadas del encéfalo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
andygates
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
darlealtuve
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Septimogrado2010
 
El sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivasEl sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivasrodri521
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
Paoo Cardona
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ruben Morales
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial Sistema sensorial
Sistema sensorial
andresfsanchez17
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
blue_2838
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
guest9c77af
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosomonona_p
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronascrani
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Rosario Pacheco
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Carlos Mojica Perez
 
El sistema nervioso
El  sistema  nerviosoEl  sistema  nervioso
El sistema nervioso
Alicia Cwirko
 

La actualidad más candente (20)

El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
El sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivasEl sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivas
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial Sistema sensorial
Sistema sensorial
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
El sistema nervioso
El  sistema  nerviosoEl  sistema  nervioso
El sistema nervioso
 

Similar a Sistema nervioso tarea 3

B sistema nervioso
B sistema nerviosoB sistema nervioso
B sistema nerviosoAleja Acosta
 
CLASE 25 CORTE 3
CLASE 25 CORTE 3CLASE 25 CORTE 3
CLASE 25 CORTE 3
Leonardo Medina
 
CLASE 17
CLASE 17CLASE 17
CLASE 17
Leonardo Medina
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralAnquie Peña
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
Kristopher Santo Cepeda
 
Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4
YosmarFernandez
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Cärloz Maggot
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
SANDRALILIANAOSPINAL
 
Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------
bepafernando
 
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y perifericoGeneralidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
AndreaGonzlez19082
 
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.pptSistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Johancamilofernandez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ana Patricia Duran Sandoval
 
Sistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.pptSistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.ppt
briannarp
 
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñkSistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
JesusSantacruz7
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosocta6062
 
CEREBRO.pdf
CEREBRO.pdfCEREBRO.pdf
CEREBRO.pdf
DrMonicaGQuezada
 
Sistema Nervioso Central..pdf enf Wilder Velasquez
Sistema Nervioso Central..pdf enf Wilder VelasquezSistema Nervioso Central..pdf enf Wilder Velasquez
Sistema Nervioso Central..pdf enf Wilder Velasquez
ReivajZetinebAvlis
 
Sistema neuromuscular
Sistema neuromuscularSistema neuromuscular
Sistema neuromuscular
ElizabethMarisolAcos
 

Similar a Sistema nervioso tarea 3 (20)

Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
B sistema nervioso
B sistema nerviosoB sistema nervioso
B sistema nervioso
 
CLASE 25 CORTE 3
CLASE 25 CORTE 3CLASE 25 CORTE 3
CLASE 25 CORTE 3
 
CLASE 17
CLASE 17CLASE 17
CLASE 17
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
 
Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------
 
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y perifericoGeneralidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
 
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.pptSistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.pptSistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.ppt
 
Sistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.pptSistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.ppt
 
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñkSistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
CEREBRO.pdf
CEREBRO.pdfCEREBRO.pdf
CEREBRO.pdf
 
Sistema Nervioso Central..pdf enf Wilder Velasquez
Sistema Nervioso Central..pdf enf Wilder VelasquezSistema Nervioso Central..pdf enf Wilder Velasquez
Sistema Nervioso Central..pdf enf Wilder Velasquez
 
Sistema neuromuscular
Sistema neuromuscularSistema neuromuscular
Sistema neuromuscular
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Sistema nervioso tarea 3

  • 1. ANATOMÍA SISTEMA NERVIOSO Flor María Nava Uzcáteui CI 11960421     UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
  • 2. SISTEMA NERVIOSO • Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos y externos. • Los mensajes que transmite son señales eléctricas llamadas impulsos. • La unidad fundamental de este sistema es la Neurona. http://www.fulton.edzone.net/winkler/chapter08/chapter08.html
  • 3. Funciones de la NEURONA Son 4 funciones generales: 1. Recibir información del medio interno, externo y de otras neuronas. 2. Traducir la información recibida y producir una señal de respuesta. 3. Conducir la señal a su terminación. 4. Transmitir a otras neuronas, glándulas o músculos.
  • 4. TIPOS DE NEURONAS • Neuronas sensitivas. Actúan como receptores que detectan el estímulo específico (luz, presión, sonido, etc.), transmitiendo este estímulo hacia el cerebro y médula espinal. • Neuronas de asociación. Están situadas sólo en el encéfalo y la médula espinal, y conectan neuronas sensitivas y motoras. • Neuronas motoras. Transmiten la información lejos del cerebro y médula espinal a los músculos y glándulas (órganos efectores).
  • 5. • CUERPO CELULAR O SOMA: El cual contiene al núcleo y casi todos los organelos. • DENDRITAS: Son prolongaciones cortas, múltiples, por donde se reciben los impulsos de otra neurona o del medio ambiente. • AXÓN: Es una prolongación larga, única, por donde transita el estímulo hacia los órganos u otras neuronas. • VAINA DE MIELINA: Material grasoso que aísla al axón y aumenta la rapidez de desplazamiento del impulso nervioso. • Axones y dendritas se agrupan en haces de fibras: NERVIOS ESTRUCTURA DE UNA NEURONA
  • 6. Neuroglia (Grupo de células no excitables.) • Astrocitos: de aspecto estrellado, forman un armazón estructural de soporte para las neuronas y los capilares. • Oligodendrocitos: síntesis de mielina y la mielinización de los axones. • Microglia: tiene función fagocitaria, importantes en la mediación de respuesta inmune. • Células de Schwann: de la neuroglia, situados en el SNP, sintetizan la mielina. • Células satélite: da soporte a los ganglios del SNP • Células ependimarias: ciliadas, son móviles que contribuyen al flujo del liquido cefaloraquódeo.
  • 7. S. N. simpático • Prepara al cuerpo para situaciones de stress o actividad física • Respuesta de “pelear o huir” S. N. simpático • Prepara al cuerpo para situaciones de stress o actividad física • Respuesta de “pelear o huir” S. N. Parasimpático • Prevalece durante el tiempo de “reposo” • Actúa directamente en las actividades basales del organismo S. N. Parasimpático • Prevalece durante el tiempo de “reposo” • Actúa directamente en las actividades basales del organismo Sistema Nervioso Central (SNC) • Recibe y procesa información; • Inicia acción de respuesta Sistema Nervioso Central (SNC) • Recibe y procesa información; • Inicia acción de respuesta Encéfalo • Recibe y procesa información sensorial; • Inicia respuesta; • Almacena memoria; • Genera pensamientos y emociones Encéfalo • Recibe y procesa información sensorial; • Inicia respuesta; • Almacena memoria; • Genera pensamientos y emociones Médula espinal • Conduce señales al y desde el cerebro • Controla actividades reflejas Médula espinal • Conduce señales al y desde el cerebro • Controla actividades reflejas Sistema Nervioso Periférico (SNP) • Transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo Sistema Nervioso Periférico (SNP) • Transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo Neuronas sensitivas • Acarrean señales desde órganos sensitivos hacia el SNC Neuronas sensitivas • Acarrean señales desde órganos sensitivos hacia el SNC Sistema NerviosoSistema Nervioso Sistema Nervioso Somático • Controla movimientos voluntarios • Activa al músculo esquelético Sistema Nervioso Somático • Controla movimientos voluntarios • Activa al músculo esquelético Sistema Nervioso Autónomo • Controla las respuestas involuntarias • Influencia en órganos, glándulas y músculo liso Sistema Nervioso Autónomo • Controla las respuestas involuntarias • Influencia en órganos, glándulas y músculo liso Neuronas motoras • Acarrean señales desde el SNC • Controlan actividades de ´músculos y glándulas Neuronas motoras • Acarrean señales desde el SNC • Controlan actividades de ´músculos y glándulas
  • 8. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL • Formado por Encéfalo y por la Médula espinal • Protegido por cráneo y vértebras respectivamente. • Su función es transmitir mensajes, procesar y analizar información.
  • 9. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (S.N.C.) • El encéfalo y la médula espinal están envueltos por tres capas llamadas meninges. • Entre éstas y el SNC, se encuentra el líquido cefalorraquídeo que amortigua los golpes y protege al SNC. También intercambia nutrientes y desechos con la sangre.
  • 10. ENCÉFAL O • Lugar al que fluyen y en el que se originan los impulsos. • Recibe, interpreta, almacena y regresa información 2 • Contiene aprox. 100 mil millones de neuronas y pesa aprox. 1.400 Kg. • Es el control maestro del organismo. • Se divide en: cerebro, cerebelo, tronco cerebral, tálamo e hipotálamo.
  • 11. EL CEREBRO • Es la región más grande y destacada del encéfalo, responsable de las actividades voluntarias o conscientes del cuerpo, Es el sitio de la inteligencia, del aprendizaje, del juicio, en una palabra, de la personalidad. • Consta de dos hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo) conectados por el cuerpo calloso.
  • 12. EL CEREBRO • Cada hemisferio se divide en lóbulos, que reciben su nombre del hueso del cráneo que los cubre. • Los lóbulos son: frontal, parietal, temporal y occipital y cada uno tiene diferentes funciones. • Cada hemisferio recibe sensaciones y controla movimientos del lado opuesto del cuerpo. • El hemisferio derecho se asocia con la creatividad y la capacidad artística y el izquierdo con la capacidad analítica y matemática.
  • 13. LA CORTEZ A CEREBR LóbuloLóbulo FrontalFrontal FuncionesFunciones IntelectualesIntelectuales SuperioresSuperiores ÁreaÁrea MotoraMotora PrimariaPrimaria AreaArea PremotoraPremotora ÁreaÁrea Motora delMotora del HablaHabla piernapierna tóraxtórax brazobrazo manomano caracara lengualengua LóbuloLóbulo ParietalParietalÁreaÁrea SensitivaSensitiva PrimariaPrimaria Área deÁrea de AsociaciónAsociación SensitivaSensitiva LóbuloLóbulo OccipitalOccipital ÁreaÁrea VisualVisual PrimariaPrimaria Área deÁrea de AsociaciónAsociación VisualVisual LóbuloLóbulo TemporalTemporal MemoriaMemoria ÁreaÁrea AuditivaAuditiva PrimariaPrimaria ComprensiónComprensión y formacióny formación del lenguajedel lenguaje
  • 14. EL CEREBRO El cerebro tiene dos capas: • La externa o corteza (materia gris), formada por muchos cuerpos neuronales. La corteza procesa la información de los órganos sensoriales y controla movimientos. • La interna es de materia blanca, formada por axones con vainas de mielina. Conecta la corteza cerebral con el tronco cerebral.
  • 15. EL CEREBELO Es la segunda región más grande del encéfalo. Está ubicado en la parte posterior del cráneo, se encarga de mantener el equilibrio, la postura, el tono muscular y ayuda a la coordinación de movimientos finos.
  • 16. EL TRONCO CEREBRAL • Está ubicado por debajo del cerebelo y conecta el encéfalo y la médula espinal. • Consta de Bulbo raquídeo y Protuberancia anular o puente de Varolio. • Regula el flujo de información entre el encéfalo y el resto del cuerpo.
  • 17. EL TRONCO O TALLO CEREBRAL • El bulbo raquídeo, controla diversas funciones autónomas, como la frecuencia respiratoria y cardiaca la deglución, la tos, el hipo, el parpadeo, el vómito y el estornudo. • La protuberancia anular o Puente de Varolio se localiza arriba del bulbo raquídeo; influye en la transición entre dormir y despertarse y entre los diversos estadios del sueño. 2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
  • 18. EL TÁLAMO Y EL HIPOTÁLAMO • Se encuentran entre el tronco cerebral y el cerebro. • El Tálamo recibe mensajes de los receptores sensoriales y transmite la información a la región adecuada del cerebro, para que la procese más a fondo. • El Hipotálamo es el centro del control para el reconocimiento del hambre, sed, cansancio, ira y la temperatura corporal. Controla la coordinación de los sistemas nervioso y endocrino. Al igual que el Tálamo, produce emociones como el miedo, rabia, tranquilidad, sed, placer y las respuestas sexuales. Corteza Cerebral Hipotálamo Amígdala Hipocampo
  • 19. MÉDULA ESPINAL • Está situada en un canal semicerrado, llamado canal vertebral. • Tiene 31 pares de nervios por los cuales corren los estímulos nerviosos del cerebro al Sistema Nervioso Periférico.
  • 20. Arco reflejo 1. Receptor de dolor estimulado 2. Señal transmitida por neurona sensitiva 4. Neurona motora estimulada 3. Señal transmitida en la médula espinal 5. Músculo efector Retira la mano
  • 21. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO • Es un sistema consistente en 31 pares de nervios espinales o raquídeos, los cuales están conectados con la médula espinal.
  • 22. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO • Está formado también por 12 pares de nervios craneales, quienes se conectan directamente con el cerebro
  • 23. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO • Sistema somático. El cual se conecta con músculos esqueléticos involucrados con los movimientos voluntarios del cuerpo y con las sensaciones de la piel. • Sistema autónomo. Se conecta con órganos y estructuras involuntarias, control inconsciente e interno, conectándose con músculos lisos , músculo cardiaco y algunas glándulas
  • 24. SISTEMA AUTÓNOMO • Sistema Simpático: Tiende a inhibir la homeostasis, incrementa la interacción del organismo con el medio externo, su máxima actividad se da en tiempos de máxima alerta (STRESS), provoca al sistema de alarma, preparando al organismo para pelear o huir, así como respuestas intensas como las sexuales .
  • 25. SISTEMA AUTÓNOMO • Sistema Parasimpático: Mantiene la homeostasis (equilibrio) del organismo, tiende a regular las funciones de los órganos internos, como la regulación del flujo de sangre al tracto gastrointestinal. Domina la función orgánica cuando no hay muchos estímulos (NO stress).
  • 26. Sentidos especiales. Vista La llegada de la luz a la retina estimula los fotorreceptores (conos y bastones) generando impulsos nerviosos. Los conos y los bastones contienen un fotopigmento que se descompone por la lo cual genera un potencial que despolariza los conos y los bastones ocasionando impulsos visuales. Estos impulsos nerviosos son transmitidos a través del nervio óptico hacia el quiasma óptico donde las fibras de los dos nervios se cruzan parcialmente. Se cruzan sólo las fibras que provienen de la retina nasal (que recogen los impulsos del campo visual temporal o externo).
  • 27. Oído Cuando se produce un sonido, las ondas sonoras penetran en el conducto auditivo externo con la ayuda del pabellón auricular. En el extremo interno chocan con la membrana timpánica y las ondas sonoras se transforman en vibraciones mecánicas. Que se transmiten a la cadena de huesecillos, dónde se amplifican, y se transmiten a la ventana oval. Las vibraciones de la cadena de huesecillos provocan ondas en la perilinfa, las cuales hacen vibrar la membrana basilar, esta se transmite a la membrana tectórica ocasionando que los cilios del órgano de Corti se muevan y esto genera potenciales de acción en estas células ciliadas y finalmente al córtex auditivo
  • 28. GUSTO Los receptores sensoriales se estimulan, al menos en algún grado, por casi todas las sustancias químicas. Sin embargo, cada botón gustativo está especializado en sólo uno de los cuatro sabores primarios: agrio, amargo, dulce y salado. Los impulsos nerviosos generados por la estimulación de los receptores sensitivos, se transmiten a través del nervio facial (dos tercios anteriores de la lengua) y el nervio glosofaríngeo (tercio posterior de la lengua) al encéfalo.
  • 29. OLFATO • Cuando los receptores sensoriales del epitelio olfatorio se estimulan, se genera un potencial de acción que viaja a través de los axones de las neuronas olfatorias. Estos axones entran al cráneo atravesando la lámina cribosa y hacer sinápsis con los nervios olfatorios del bulbo olfatorio para transportar los impulsos nerviosos hasta áreas especializadas del encéfalo.

Notas del editor

  1. The organization and functions of the vertebrate nervous system
  2. (a) Structural (colored) and functional (labeled) regions of the human left cerebral cortex. A map of the right cerebral cortex would be similar, except that speech and language are less well developed there. (b) The chart shows the distribution of abilities between the two hemispheres.
  3. This simple reflex circuit includes each of the four elements of a neural pathway. The sensory neuron has pain-sensitive endings in the skin and a long fiber leading to the spinal cord. That neuron stimulates an association neuron in the spinal cord, which in turn stimulates a motor neuron in the cord. The axon of the motor neuron carries action potentials to effectors (muscles), causing them to contract and withdraw the body part from the damaging stimulus. The sensory neuron also makes a synapse on association neurons not involved in the reflex that carry signals to the brain, informing it of the danger.