SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  Objetivo: Identificar las estructuras principales del SNC.
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO ENCEFALO SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO AUTONOMO CEREBRO CEREBELO POTUBERANCIA ANULAR BULBO RAQUIDEO SNPS  SIMPATICO SNPS   PARASIMPATICO SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO SOMATICO MEDULA NERVIOS CRANEALES NERVIOS RAQUÍDEOS
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  Esta constituido por siete partes principales.  - Encéfalo anterior.  1. Hemisferios Cerebrales.  2. Diencéfalo  (tálamo e hipotálamo).  -Tronco encefálico.  3. Mesencéfalo.  4. Protuberancia.  5. Bulbo raquídeo.  -6. Cerebelo.  -7. Medula espinal.
P   C L   O A   R N   P O   O S    R      A         L         E         S
El sistema nervioso central constituye la primera porción del sistema nervioso cerebroespinal. Es controlado a voluntad. Está formado por dos centros nerviosos: encéfalo y médula espinal. Ambos disponen de unas capas o cubiertas protectoras internas y externas; la más externa es de naturaleza ósea, es el cráneo en el caso del encéfalo, y la columna vertebral en el caso de la médula.  La capa más interna está constituida por tres membranas de tejido conjuntivo, las conocidas meninges (que también existen en el cerebro) y que se nombran cada una de ellas de fuera a dentro como duramadre, aracnoides y piamadre. Entre la aracnoides y la piamadre se encuentra el cefalorraquídeo, un líquido incoloro y transparente, semejante a la linfa, de funciones amortiguadoras, y que está permanentemente en proceso de renovación por vía sanguínea.  Sistema nervioso cerebroespinal       El encéfalo está constituido por el cerebro, diencéfalo, mesencéfalo, cerebelo y bulbo raquídeo. La médula espinal comunica el encéfalo con el resto del cuerpo.
El cerebro o telencéfaloes, en los animales superiores, especialmente los humanos, la parte superior y más voluminosa del encéfalo. Constituye en conjunto el centro de todo el sistema nervioso. Ocupa la zona anterosuperior de la cavidad craneana, y se encuentra protegido por las meninges. Posee una forma separada en dos hemisferios por una gran cisura (surco) llamada cisura interhemisférica, con una superficie llena de circunvoluciones (repliegues) también separadas por cisuras más pequeñas; todo el conjunto está unido por una base callosa de sustancia blanca. Las partes más señaladas se denominan lóbulos, existiendo uno frontal, dos temporales, dos parietales y uno occipital.  Algunas cisuras significativas son la de Rolando, situada entre los huesos frontal y parietal, y la de Silvio, que separa el lóbulo frontal y el parietal.
Corteza cerebral  La parte externa del cerebro o corteza cerebral, está formada por seis capas de sustancia gris. En esta zona se recogen los impulsos procedentes de los órganos sensoriales, y se generan los impulsos de respuesta o motores en dirección a las glándulas y músculos. Las fibras que conducen los impulsos nerviosos se clasifican en tres tipos: las descendentes o motoras, cuya misión es llevar las órdenes hacia el exterior del cerebro; las ascendentes o sensitivas, que recogen y traen los impulsos de las sensaciones percibidas hasta la corteza; y los acedilloso fascículos de asociación, que comunican entre sí las diferentes partes de la corteza.
Diencéfalo El diencéfalo, también llamado cerebro intermedio o central, se sitúa entre el cerebro y el mesencéfalo. Constituye un importante núcleo que acoge numerosos centros y vías sensitivas de la vida vegetativa y emocional. La masa central del diencéfalo es el tálamo, por encima se encuentra el epitálamo, y por debajo el hipotálamo.  Tálamo:Tiene la misión de conectar con la corteza cerebral mediante varios haces de fibras; estableciendo sinapsis entre neuronas motoras y sensitivas, es decir, ambas no están en contacto, sino que se comunican a través de un espacio interneuronal. Esta zona acoge algunas sensaciones relativas al dolor, tacto y temperatura.
Hipotálamo:se subdivide en varios núcleos con importantes funciones de la vida vegetativa. Se distinguen las sensaciones de sed, hambre, vigilia, ritmo del sueño, así como la regulación del volumen y temperatura de los líquidos orgánicos, y del metabolismo de las grasas y carbohidratos. El hipotálamo acoge en su parte inferior una glándula muy importante en el organismo, la hipófisis, también llamada glándula pituitaria, de pequeño tamaño pero con numerosas funciones endocrinas. La hipófisis se divide en tres partes: la adenohipófisis, la intermedia y la neurohipófisis. Por sexos, alguna de estas zonas es irrelevante, por ejemplo la intermedia en el caso del hombre. La adenohipófisis segrega siete hormonas: la somatotropa, relacionada con el crecimiento; la corticotropa, que actúa sobre la corteza suprarrenal; la tirotropa, que actúa sobre el tiroides; las gonadotropinas (folicoestimulantes y luteinizantes), que actúan sobre la actividad de las gónadas, estimulando también el crecimiento del útero durante el embarazao, se produce en grandes cantidades desde el primer momento del embarazo, motivo por el que se utiliza para realizar variadas pruebas de de diagnóstico; la prolactina, que actúa estimulando la secreción láctea de las glándulas mamarias; y la melanotropa, que actúa sobre la pigmentación de la piel. Por su parte, la neurohipófisis no segrega ningún tipo de hormona, hasta ella le llegan a través de fibras nerviosas dos hormonas que se elaboran en el hipotálamo, la oxitocina y la antidiurética, la oxitocina estimula las contracciones de la musculatura lisa, ejemplo de las uterinas durante el parto.  Hepitálamo:Apenas acoge fibras nerviosas, actúa sobre todo como controlador de una glándula endocrina poco conocida llamada epífisis.
El mesencéfalo También llamado cerebro medio, se sitúa por debajo del cerebro. Constituye el acueducto cerebral o de Silvio, y se encuentra rodeado por los hemisferios cerebrales. Presenta en su parte anterior cuatro cuerpos redondeados o tubérculos en forma de pequeñas prominencias, los dos superiores se relacionan con los ojos, siendo en ellos donde tienen origen los reflejos de la pupila y del parpadeo (parpebral), así como la dirección de la vista. Los otros dos tubérculos inferiores tienen relación con el oído.
El cerebelo Es una porción del encéfalo que ocupa la parte inferior y posterior de la cavidad craneana. Se relaciona por arriba con el cerebro, y con el bulbo raquídeo y el Puente de Varolio por abajo, mediante tres pares de pedúnculos, unos superiores (con el cerebro), otros medios (con el Puente), y otros inferiores (con la médula espinal). El funcionamiento del cerebelo es como centro reflejo del equilibrio y la postura, y coordinación de los movimientos y tono musculares en conjunción con la corteza cerebral.
El bulbo raquídeo Constituye un ensanchamiento o protuberancia de la extremidad superior de la médula espinal, que lo une al istmo del encéfalo y el cerebelo. Internamente es hueco, y externamente se sitúa la sustancia blanca que conecta piramidalmente la médula espinal con los demás centros nerviosos. En el bulbo raquídeo se localizan centros reflejos de acción vital, tales como los que regulan la respiración, la actividad cardiaca, o el calibre vascular. También se distinguen otros centros reflejos de acción puntual, ejemplo de los que controlan los estornudos, la deglución, el vómito, la tos o el hipo.
Médula espinal  La médula espinal es una prolongación cilíndrica del encéfalo que lo comunica con el resto del cuerpo, aproximadamente de 1 cm. de diámetro y que se sitúa en el conducto de la columna vertebral, desde el extremo superior occipital o cervical hasta el inferior o lumbar; su longitud puede alcanzar los 45 cm. Está constituida por sustancia gris que ocupa el interior de la sustancia blanca o médula, rodeada por el líquido cefalorraquídeo y las tres meninges.  De la médula espinal parten 31 pares de nervios llamados raquídeos, de actividad motora y sensitiva, los cuales inervan el tronco y las extremidades. Es un centro de numerosos reflejos y vía de transmisión de estímulos; los impulsos nerviosos se conducen desde los receptores sensoriales periféricos hacia el cerebro y cerebelo a través de las vías ascendentes o sensitivas, y desde el cerebro hacia los músculos y glándulas a través de las vías descendentes o motoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoAlan Lopez
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
andygates
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
jose luis
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoEly
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Rosario Pacheco
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Rafael D Rivas
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Yamiret Torres Vargas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ruben Morales
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Septimogrado2010
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Erikjose23
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
Israolivoca
 
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereiraEl Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereiraminervafpr
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Brendy Loh
 
El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014
El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014
El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014oscargrcgrc
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralMANUEL SANDOVAL
 
El sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivasEl sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivasrodri521
 
Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)
Victor Ortiz Vigil
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
U5 Sistema Nervioso
U5 Sistema NerviosoU5 Sistema Nervioso
U5 Sistema Nervioso
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereiraEl Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014
El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014
El sistema nervioso eva 5º primaria 23 03-2014
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
El sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivasEl sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivas
 
Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)
 

Destacado

Clase modelo de sistema nervioso
Clase modelo de sistema nerviosoClase modelo de sistema nervioso
Clase modelo de sistema nerviosorcamalia
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesJennifer R. Aguinaga
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesYngri Rojas Olivera
 
Sistema nervioso clase 1
Sistema nervioso clase 1Sistema nervioso clase 1
Sistema nervioso clase 1
Andrea Soto
 
La mu¦sica en la prehistoria
La mu¦sica en la prehistoriaLa mu¦sica en la prehistoria
La mu¦sica en la prehistoria
Daniel Bastidas Arrizalde
 
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Steph Cabala
 
Sistema nervioso clase
Sistema nervioso claseSistema nervioso clase
Sistema nervioso clase
Gladys Pérez Rodríguez
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humanorosalina
 
Nervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomiaNervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomia
Alejandro Chavez Rubio
 
Sistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCSistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCDrAngelMartinez
 
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]YAMILE CORTES MARULANDA
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPManuel Giraldo
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Oyentes Parlantes
 
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje ISistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
saladehistoria.net
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 

Destacado (20)

Clase modelo de sistema nervioso
Clase modelo de sistema nerviosoClase modelo de sistema nervioso
Clase modelo de sistema nervioso
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios Craneales
 
Sistema nervioso clase 1
Sistema nervioso clase 1Sistema nervioso clase 1
Sistema nervioso clase 1
 
Sistema nervioso clase
Sistema nervioso claseSistema nervioso clase
Sistema nervioso clase
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
La mu¦sica en la prehistoria
La mu¦sica en la prehistoriaLa mu¦sica en la prehistoria
La mu¦sica en la prehistoria
 
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
 
Sistema nervioso clase
Sistema nervioso claseSistema nervioso clase
Sistema nervioso clase
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Tema 3 EL SISTEMA NERVIOSO
Tema 3 EL SISTEMA NERVIOSOTema 3 EL SISTEMA NERVIOSO
Tema 3 EL SISTEMA NERVIOSO
 
Nervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomiaNervios craneales anatomia
Nervios craneales anatomia
 
Sistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCSistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNC
 
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNP
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
 
Sistema endocrino (Hormonas)
Sistema endocrino (Hormonas)Sistema endocrino (Hormonas)
Sistema endocrino (Hormonas)
 
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje ISistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 

Similar a El sistema nervioso central clase 2 22 08 11

ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Sistema nervios cental
Sistema nervios cental Sistema nervios cental
Sistema nervios cental
Aida Chicaiza
 
Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)
KarinaPowerpoint
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosohealth
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
George Ramos Rojas
 
Clase del sistema nervioso
Clase del sistema nerviosoClase del sistema nervioso
Clase del sistema nervioso
luisperrez
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2dfrv
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2gurd
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Erik Sandre
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
Miguel Toasa
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2jugafoce
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoDaniel Ramirez
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOeverto1999
 
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt pppppppppppppppppppppppppSNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
ElsaMercedesCastello
 

Similar a El sistema nervioso central clase 2 22 08 11 (20)

ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
107 sistema nervioso general
107 sistema nervioso general107 sistema nervioso general
107 sistema nervioso general
 
Sistema nervios cental
Sistema nervios cental Sistema nervios cental
Sistema nervios cental
 
Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)
 
Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Clase del sistema nervioso
Clase del sistema nerviosoClase del sistema nervioso
Clase del sistema nervioso
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt pppppppppppppppppppppppppSNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
 

Más de Magditita

3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
Magditita
 
2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberosMagditita
 
3. apraxias equipo potros
 3. apraxias equipo potros 3. apraxias equipo potros
3. apraxias equipo potrosMagditita
 
Giros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesGiros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesMagditita
 
Neurotrasmitores
NeurotrasmitoresNeurotrasmitores
Neurotrasmitores
Magditita
 
Asignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujosAsignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujos
Magditita
 
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaPotencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Magditita
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Magditita
 
3. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 23. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 2Magditita
 
2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neuronaMagditita
 
1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamientoMagditita
 
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Magditita
 
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteCriterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteMagditita
 
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimiaUnidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimiaMagditita
 
Clase tdah j ueves
Clase  tdah j uevesClase  tdah j ueves
Clase tdah j uevesMagditita
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdahMagditita
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdahMagditita
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Magditita
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Magditita
 
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motorasBlog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motorasMagditita
 

Más de Magditita (20)

3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
 
2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos
 
3. apraxias equipo potros
 3. apraxias equipo potros 3. apraxias equipo potros
3. apraxias equipo potros
 
Giros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesGiros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisiones
 
Neurotrasmitores
NeurotrasmitoresNeurotrasmitores
Neurotrasmitores
 
Asignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujosAsignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujos
 
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaPotencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neurona
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
3. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 23. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 2
 
2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona
 
1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento
 
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
 
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteCriterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
 
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimiaUnidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
 
Clase tdah j ueves
Clase  tdah j uevesClase  tdah j ueves
Clase tdah j ueves
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdah
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdah
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
 
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motorasBlog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

El sistema nervioso central clase 2 22 08 11

  • 1. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Objetivo: Identificar las estructuras principales del SNC.
  • 2. SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO ENCEFALO SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO AUTONOMO CEREBRO CEREBELO POTUBERANCIA ANULAR BULBO RAQUIDEO SNPS SIMPATICO SNPS PARASIMPATICO SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO SOMATICO MEDULA NERVIOS CRANEALES NERVIOS RAQUÍDEOS
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Esta constituido por siete partes principales. - Encéfalo anterior. 1. Hemisferios Cerebrales. 2. Diencéfalo (tálamo e hipotálamo). -Tronco encefálico. 3. Mesencéfalo. 4. Protuberancia. 5. Bulbo raquídeo. -6. Cerebelo. -7. Medula espinal.
  • 8.
  • 9. P C L O A R N P O O S R A L E S
  • 10.
  • 11. El sistema nervioso central constituye la primera porción del sistema nervioso cerebroespinal. Es controlado a voluntad. Está formado por dos centros nerviosos: encéfalo y médula espinal. Ambos disponen de unas capas o cubiertas protectoras internas y externas; la más externa es de naturaleza ósea, es el cráneo en el caso del encéfalo, y la columna vertebral en el caso de la médula. La capa más interna está constituida por tres membranas de tejido conjuntivo, las conocidas meninges (que también existen en el cerebro) y que se nombran cada una de ellas de fuera a dentro como duramadre, aracnoides y piamadre. Entre la aracnoides y la piamadre se encuentra el cefalorraquídeo, un líquido incoloro y transparente, semejante a la linfa, de funciones amortiguadoras, y que está permanentemente en proceso de renovación por vía sanguínea. Sistema nervioso cerebroespinal El encéfalo está constituido por el cerebro, diencéfalo, mesencéfalo, cerebelo y bulbo raquídeo. La médula espinal comunica el encéfalo con el resto del cuerpo.
  • 12. El cerebro o telencéfaloes, en los animales superiores, especialmente los humanos, la parte superior y más voluminosa del encéfalo. Constituye en conjunto el centro de todo el sistema nervioso. Ocupa la zona anterosuperior de la cavidad craneana, y se encuentra protegido por las meninges. Posee una forma separada en dos hemisferios por una gran cisura (surco) llamada cisura interhemisférica, con una superficie llena de circunvoluciones (repliegues) también separadas por cisuras más pequeñas; todo el conjunto está unido por una base callosa de sustancia blanca. Las partes más señaladas se denominan lóbulos, existiendo uno frontal, dos temporales, dos parietales y uno occipital. Algunas cisuras significativas son la de Rolando, situada entre los huesos frontal y parietal, y la de Silvio, que separa el lóbulo frontal y el parietal.
  • 13. Corteza cerebral La parte externa del cerebro o corteza cerebral, está formada por seis capas de sustancia gris. En esta zona se recogen los impulsos procedentes de los órganos sensoriales, y se generan los impulsos de respuesta o motores en dirección a las glándulas y músculos. Las fibras que conducen los impulsos nerviosos se clasifican en tres tipos: las descendentes o motoras, cuya misión es llevar las órdenes hacia el exterior del cerebro; las ascendentes o sensitivas, que recogen y traen los impulsos de las sensaciones percibidas hasta la corteza; y los acedilloso fascículos de asociación, que comunican entre sí las diferentes partes de la corteza.
  • 14. Diencéfalo El diencéfalo, también llamado cerebro intermedio o central, se sitúa entre el cerebro y el mesencéfalo. Constituye un importante núcleo que acoge numerosos centros y vías sensitivas de la vida vegetativa y emocional. La masa central del diencéfalo es el tálamo, por encima se encuentra el epitálamo, y por debajo el hipotálamo. Tálamo:Tiene la misión de conectar con la corteza cerebral mediante varios haces de fibras; estableciendo sinapsis entre neuronas motoras y sensitivas, es decir, ambas no están en contacto, sino que se comunican a través de un espacio interneuronal. Esta zona acoge algunas sensaciones relativas al dolor, tacto y temperatura.
  • 15. Hipotálamo:se subdivide en varios núcleos con importantes funciones de la vida vegetativa. Se distinguen las sensaciones de sed, hambre, vigilia, ritmo del sueño, así como la regulación del volumen y temperatura de los líquidos orgánicos, y del metabolismo de las grasas y carbohidratos. El hipotálamo acoge en su parte inferior una glándula muy importante en el organismo, la hipófisis, también llamada glándula pituitaria, de pequeño tamaño pero con numerosas funciones endocrinas. La hipófisis se divide en tres partes: la adenohipófisis, la intermedia y la neurohipófisis. Por sexos, alguna de estas zonas es irrelevante, por ejemplo la intermedia en el caso del hombre. La adenohipófisis segrega siete hormonas: la somatotropa, relacionada con el crecimiento; la corticotropa, que actúa sobre la corteza suprarrenal; la tirotropa, que actúa sobre el tiroides; las gonadotropinas (folicoestimulantes y luteinizantes), que actúan sobre la actividad de las gónadas, estimulando también el crecimiento del útero durante el embarazao, se produce en grandes cantidades desde el primer momento del embarazo, motivo por el que se utiliza para realizar variadas pruebas de de diagnóstico; la prolactina, que actúa estimulando la secreción láctea de las glándulas mamarias; y la melanotropa, que actúa sobre la pigmentación de la piel. Por su parte, la neurohipófisis no segrega ningún tipo de hormona, hasta ella le llegan a través de fibras nerviosas dos hormonas que se elaboran en el hipotálamo, la oxitocina y la antidiurética, la oxitocina estimula las contracciones de la musculatura lisa, ejemplo de las uterinas durante el parto. Hepitálamo:Apenas acoge fibras nerviosas, actúa sobre todo como controlador de una glándula endocrina poco conocida llamada epífisis.
  • 16. El mesencéfalo También llamado cerebro medio, se sitúa por debajo del cerebro. Constituye el acueducto cerebral o de Silvio, y se encuentra rodeado por los hemisferios cerebrales. Presenta en su parte anterior cuatro cuerpos redondeados o tubérculos en forma de pequeñas prominencias, los dos superiores se relacionan con los ojos, siendo en ellos donde tienen origen los reflejos de la pupila y del parpadeo (parpebral), así como la dirección de la vista. Los otros dos tubérculos inferiores tienen relación con el oído.
  • 17. El cerebelo Es una porción del encéfalo que ocupa la parte inferior y posterior de la cavidad craneana. Se relaciona por arriba con el cerebro, y con el bulbo raquídeo y el Puente de Varolio por abajo, mediante tres pares de pedúnculos, unos superiores (con el cerebro), otros medios (con el Puente), y otros inferiores (con la médula espinal). El funcionamiento del cerebelo es como centro reflejo del equilibrio y la postura, y coordinación de los movimientos y tono musculares en conjunción con la corteza cerebral.
  • 18. El bulbo raquídeo Constituye un ensanchamiento o protuberancia de la extremidad superior de la médula espinal, que lo une al istmo del encéfalo y el cerebelo. Internamente es hueco, y externamente se sitúa la sustancia blanca que conecta piramidalmente la médula espinal con los demás centros nerviosos. En el bulbo raquídeo se localizan centros reflejos de acción vital, tales como los que regulan la respiración, la actividad cardiaca, o el calibre vascular. También se distinguen otros centros reflejos de acción puntual, ejemplo de los que controlan los estornudos, la deglución, el vómito, la tos o el hipo.
  • 19. Médula espinal La médula espinal es una prolongación cilíndrica del encéfalo que lo comunica con el resto del cuerpo, aproximadamente de 1 cm. de diámetro y que se sitúa en el conducto de la columna vertebral, desde el extremo superior occipital o cervical hasta el inferior o lumbar; su longitud puede alcanzar los 45 cm. Está constituida por sustancia gris que ocupa el interior de la sustancia blanca o médula, rodeada por el líquido cefalorraquídeo y las tres meninges. De la médula espinal parten 31 pares de nervios llamados raquídeos, de actividad motora y sensitiva, los cuales inervan el tronco y las extremidades. Es un centro de numerosos reflejos y vía de transmisión de estímulos; los impulsos nerviosos se conducen desde los receptores sensoriales periféricos hacia el cerebro y cerebelo a través de las vías ascendentes o sensitivas, y desde el cerebro hacia los músculos y glándulas a través de las vías descendentes o motoras.