SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA.
EL SISTEMA NERVIOSO
Autor:
Ing. Jesús Villasmil
Ciudad Ojeda, junio 2015
Es el sistema de control más importante del organismo y junto a sistema
endocrino desempeña la mayoría de las funciones de regulación. Está
constituido por un conjunto de órganos y red de tejidos nerviosos cuya unidad
básica son las neuronas. El sistema nervioso tiene tres funciones básicas:
La función sensitiva es la que permite reaccionar ante
estímulos provenientes tanto desde el interior del organismo
como desde el medio exterior.
La función integradora es la que permite analizar la función
sensitiva, se almacenan algunos aspectos de esta y se toman
decisiones con respecto a la conducta a seguir.
La función motora es la que permite responder a los
estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones
glandulares.
SISTEMANERVIOSO
Sistema nervioso
central
Encéfalo
Cerebro
Cerebelo
Tronco del encéfaloMédula espinal
Sistema nervioso
periférico
Sistema nervioso
autónomo o vegetativo
Sistema nervioso
simpático
Sistema nervioso
parasimpático
A continuación se detallará la estructura del sistema nervioso
Es el que integra y relaciona la información sensitiva aferente, se generan los
pensamientos y emociones y se forma y almacena la memoria. La mayoría de
los impulsos nerviosos que estimulan la contracción muscular y las secreciones
glandulares se originan en este. Está constituido por siete partes principales:
Sistema nervioso
central
Encéfalo
anterior
Hemisferios
cerebrales
Diencéfalo
Tronco
encefálico
Mesencéfalo
Protuberancia
Bulbo
raquídeo
Cerebelo
Médula
espinal
Cerebro
• Ocupa la
mayor parte del
encéfalo
Cerebelo
• Ubicado en la
parte inferior
posterior de la
cavidad craneal
Tronco
encefálico
• Formado por el
cerebro medio,
protuberancia y
bulbo raquídeo
Es la porción dilatada que se halla por encima de la médula espinal, está contenida en
la cavidad craneal y se une a la médula espinal a nivel de la primera vértebra cervical.
Recibe impulsos nerviosos procedentes de la médula espinal y de los nervios craneales
que se dirigen directamente hacia él desde los ojos, el oído interno, u otros sitios del
cuerpo.
Todo el
neuroeje está
protegido por
estructuras
Óseas, tales
como el
cráneo y
columna
vertebral
Y un conjunto
de membranas
llamadas
meninges
Son membranas que envuelven por completo el neuroeje, interponiéndose entre
este y las paredes óseas y se dividen en encefálicas y espinales. De afuera hacia
adentro, las meninges se denominan duramadre, aracnoides y piamadre.
Duramadre
• La más externa, la
duramadre, es dura, fibrosa
y brillante. Envuelve
completamente el neuroeje
desde la bóveda del cráneo
hasta el conducto sacro
Aracnoides
• Es una membrana
transparente que cubre el
encéfalo laxamente y no se
introduce en las
circunvoluciones cerebrales.
Está separada de la
duramadre por un espacio
virtual (o sea inexistente)
llamado espacio subdural.
Piamadre
• Membrana delgada,
adherida al neuroeje, que
contiene gran cantidad de
pequeños vasos
sanguíneos y linfáticos y
está unida íntimamente a
la superficie cerebral.
Es la masa principal del encéfalo. El cerebro
humano es la estructura más compleja del
universo. Contiene alrededor de 100 mil millones
de células nerviosas, cada una con miles de
conexiones a otras neuronas.
Receptor de todas las señales de los sentidos
y procesa toda la información procedente del
exterior y del interior del cuerpo y las
almacena como recuerdos.
Se divide en dos hemisferios cerebrales,
separados por una profunda fisura, pero unidos por
su parte inferior por un haz de fibras nerviosas de
unos 10 cm llamado cuerpo calloso, que permite
la comunicación entre ambos.
Corteza cerebral
• Conocida también como la sustancia gris, de unos 2 ó 3 mm de espesor,
formada por capas de células amielínicas. Debido a los numeroso
pliegues que presenta, la superficie cerebral es unas 30 veces mayor que
la superficie del cráneo. Estos pliegues forman las circunvoluciones
cerebrales, surcos y fisuras y delimitan áreas con funciones
determinadas, divididas en cinco lóbulos.
Tálamo
• Consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la
zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Es un
centro de integración de gran importancia que recibe las señales
sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la
corteza cerebral.
Hipotálamo
• Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados
de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del
estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes,
temperatura). El hipotálamo también está implicado en la elaboración de
las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En la mujer,
controla el ciclo menstrual.
Cerebelo
• Es un órgano presente en todos los vertebrados. Ocupa las fosas
occipitales inferiores y, por arriba, está cubierto por una lámina fibrosa,
dependiente de la duramadre, llamada tienda del cerebelo, que lo
separa de los lóbulos occipitales del cerebro. El cerebelo resulta
esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Es un centro reflejo
que actúa en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio.
Tronco del encéfalo
• El tronco del encéfalo está dividido anatómicamente en: mesencéfalo o
cerebro medio, la protuberancia y el bulbo raquídeo.
• Cerebro medio: consiste en los pedúnculos cerebrales, sistemas de
fibras que conducen los impulsos hacia, y desde, la corteza cerebral.
• Protuberancia: Situada entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo,
está localizada enfrente del cerebelo. Consiste en fibras nerviosas
blancas transversales y longitudinales entrelazadas. Este sistema
intrincado de fibras conecta el bulbo raquídeo con los hemisferios
cerebrales.
• Bulbo raquídeo: Situado entre la médula espinal y la protuberancia
constituye en realidad una extensión, en forma de pirámide, de la
médula espinal. Se localizan los centros de control de las funciones
cardiacas, vasoconstrictoras y respiratorias, así como otras
actividades reflejas.
Sistema límbico
• Formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala, cuerpo calloso,
septum y mesencéfalo, constituye una unidad funcional del encéfalo. El sistema
límbico mantiene estrechas interacciones bioquímicas y nerviosas con la corteza
cerebral, considerándosele como el elemento encefálico encargado de la memoria,
las emociones, la atención y el aprendizaje.
Pares craneales
• Hay doce pares de nervios craneales, simétricos entre sí, que salen de la base del
encéfalo. Se distribuyen a lo largo de las diferentes estructuras de la cabeza y cuello
y se numeran, de adelante hacia atrás, en el mismo orden en el que se originan.
• Todos ellos posee cuatro tipos de fibras: motoras somáticas, efectivas viscerales,
sensitivas somáticas y sensitivas viscerales.
Médula espinal
• Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. Se extiende
desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. La médula espinal es de
color blanco, más o menos cilíndrica y tiene una longitud de unos 45 cm
• La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos
descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información
que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones
corporales, hasta los centros superiores.
El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y
ganglios nerviosos. Se llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se
encuentran fuera del neuroeje; ganglios, unas agrupaciones de células
nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en sus raíces
Ganglios
• Son estructuras que contienen
somas de neuronas
localizados fuera del sistema
nervioso central, las cuales
dan lugar a parte de las fibras
que forman los nervios
periféricos.
Nervios
craneales
• Son cordones de color
blanquecino y brillante. Están
formados por el conjunto de
muchas fIbras nerviosas. Estos
permiten la transmisión
instantánea al cerebro de lo
que vemos, oímos, olemos, y
saboreamos. Mandan avisos
sobre "peligros" a los que nos
enfrentamos y esto permite al
cerebro responder
inmediatamente y mandar
órdenes para actuar y
protegernos.
Los nervios se clasifican según el
tipo de impulso que estos transporta:
NERVIO
SENSITIVO
SOMÁTICO
nervio que
recoge impulsos
sensitivos
relativos a la
llamada «vida de
relación», es
decir, no
referentes a la
actividad de las
vísceras.
NERVIO MOTOR
SOMÁTICO
un nervio que
transporta
impulsos motores
a los músculos
voluntarios.
NERVIO
SENSITIVO
VISCERAL
un nervio que
recoge la
sensibilidad de
las vísceras.
NERVIO
ELECTOR
VISCERAL
un nervio que
transporta a las
vísceras impulsos
motores,
secretores, entre
otros.
El sistema nerviosos autónomo regula la actividad de los músculos
lisos, del corazón y de algunas glándulas. Casi todos los tejidos del
cuerpo estan inervados por fibras nerviosas del sistema nervioso
autónomo, distinguiéndose dos tipos de fibras: las viscerosensitivas
(aferentes) y las visceromotoras y secretoras (eferentes).
La función del sistema nervioso autónomo es la regular la función
de los órganos, según cambian las condiciones medioambientales.
Para ello, dispone de dos mecanismos antagónicos:
SISTEMA NERVIOSO
SIMPÁTICO
SISTEMA NERVIOSO
PARASIMPÁTICO
Las fibras preganglionares de la división
simpática se originan de los niveles torácico y
lumbar de la médula espinal y casi
inmediatamente terminan en ganglios situados
en la proximidad de la médula espinal.
Por lo tanto, en este sistema las fibras
pregangliónicas son cortas, mientras que las
posgangliónicas que contactan con los órganos
son largas.
El simpático es especialmente importante
durante situaciones de emergencia y se asocia
con la respuesta de lucha o huida. Por ejemplo
inhibe el tracto digestivo, pero dilata las pupilas,
acelera la frecuencia cardiaca, y respiratoria.
Está formado por pares craneales incluyendo el
nervio vago y fibras originadas de niveles sacros de
la médula espinal. Por lo tanto, este sistema
frecuentemente se denomina la porción
craneosacra del SNA.
En la división parasimpática las fibras
pregangliónicas son largas y las posgangliónicas
son cortas ya que los ganglios están en la
proximidad o dentro de los órganos.
El sistema parasimpático está relacionado con
todas las respuestas internas asociadas con un
estado de relajación, por ejemplo provoca que las
pupilas se contraigan, facilita la digestión de los
alimentos y disminuye la frecuencia cardiaca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lobulos cerebrales
Lobulos  cerebralesLobulos  cerebrales
Lobulos cerebrales
Dayanna41
 
Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)
Victor Ortiz Vigil
 
Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Raul Lazos
 
El sistema limbico.
El sistema limbico.El sistema limbico.
El sistema limbico.
mraquin
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoBrenda Yadira
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
Karen Pacheco de Muñoz
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
sofia encalada
 
Sistema nervioso divisiones
Sistema nervioso  divisionesSistema nervioso  divisiones
Sistema nervioso divisionesLilia Macias
 
Organización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glíaOrganización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glíaaimee108
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
jose luis
 
El encefalo
El encefaloEl encefalo
El encefalo
Jose Otero Guerrero
 
Partes del cerebro humano
Partes del cerebro humanoPartes del cerebro humano
Partes del cerebro humano
Jose Ojeda
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
katherine Viera
 

La actualidad más candente (20)

Lobulos cerebrales
Lobulos  cerebralesLobulos  cerebrales
Lobulos cerebrales
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)Sistema nervioso (Central y periferico)
Sistema nervioso (Central y periferico)
 
Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
El sistema limbico.
El sistema limbico.El sistema limbico.
El sistema limbico.
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Sistema nervioso divisiones
Sistema nervioso  divisionesSistema nervioso  divisiones
Sistema nervioso divisiones
 
Organización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glíaOrganización funcional de la neurona y la glía
Organización funcional de la neurona y la glía
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
 
El encefalo
El encefaloEl encefalo
El encefalo
 
Partes del cerebro humano
Partes del cerebro humanoPartes del cerebro humano
Partes del cerebro humano
 
Fisiologia de la conducta
Fisiologia de la conductaFisiologia de la conducta
Fisiologia de la conducta
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1
 

Destacado

Presentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivaPresentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitiva
vanessasammaciccio
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
MariaPilarHernandez
 
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Abner Sánchez
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPManuel Giraldo
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
Jaissa Rincon Valencia
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]PromoRoja
 
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Estefanía V. Villarreal
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
Magdalena Guevara Villanueva
 

Destacado (12)

Presentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivaPresentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitiva
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
 
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Resumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNPResumen Anatomía SNC y SNP
Resumen Anatomía SNC y SNP
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
 

Similar a Unidad II. Sistema Nervioso

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
Mary Vivas
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
Mary Vivas
 
Sistema Nervioso (F.A)
Sistema Nervioso         (F.A)Sistema Nervioso         (F.A)
Sistema Nervioso (F.A)
Freddy Javier Agreda
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosokadjcy
 
Sistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garciaSistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garcia
jhoviannygarcia
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
ambarcanton
 
Sistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docxSistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docx
edgaryanini
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Allison Domecht
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionprofesoraudp
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionprofesoraudp
 
Bases biologicas-conducta
Bases biologicas-conductaBases biologicas-conducta
Bases biologicas-conducta
Gris Aragón
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionalessistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
jesustorizramirez1
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSOQUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
biologiacienciasnatu
 
Tarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nerviosoTarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nervioso
URBE
 

Similar a Unidad II. Sistema Nervioso (20)

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
 
Sistema Nervioso (F.A)
Sistema Nervioso         (F.A)Sistema Nervioso         (F.A)
Sistema Nervioso (F.A)
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garciaSistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garcia
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docxSistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
 
Bases biologicas-conducta
Bases biologicas-conductaBases biologicas-conducta
Bases biologicas-conducta
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
 
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionalessistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSOQUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
 
Tarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nerviosoTarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nervioso
 

Más de Jesus Villasmil

Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Jesus Villasmil
 
La ira
La iraLa ira
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
Jesus Villasmil
 
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y éticaMotivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Jesus Villasmil
 
Tarea 10. Factores teratogénicos
Tarea 10. Factores teratogénicosTarea 10. Factores teratogénicos
Tarea 10. Factores teratogénicos
Jesus Villasmil
 
Tarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticasTarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticas
Jesus Villasmil
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
Jesus Villasmil
 
Unidad II. Reproducción celular
Unidad II. Reproducción celularUnidad II. Reproducción celular
Unidad II. Reproducción celular
Jesus Villasmil
 
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celularUnidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celularJesus Villasmil
 
Unidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivoUnidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivo
Jesus Villasmil
 
Unidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscularUnidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscular
Jesus Villasmil
 

Más de Jesus Villasmil (11)

Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
 
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y éticaMotivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
 
Tarea 10. Factores teratogénicos
Tarea 10. Factores teratogénicosTarea 10. Factores teratogénicos
Tarea 10. Factores teratogénicos
 
Tarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticasTarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticas
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Unidad II. Reproducción celular
Unidad II. Reproducción celularUnidad II. Reproducción celular
Unidad II. Reproducción celular
 
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celularUnidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
 
Unidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivoUnidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivo
 
Unidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscularUnidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscular
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Unidad II. Sistema Nervioso

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. EL SISTEMA NERVIOSO Autor: Ing. Jesús Villasmil Ciudad Ojeda, junio 2015
  • 2. Es el sistema de control más importante del organismo y junto a sistema endocrino desempeña la mayoría de las funciones de regulación. Está constituido por un conjunto de órganos y red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas. El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: La función sensitiva es la que permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior. La función integradora es la que permite analizar la función sensitiva, se almacenan algunos aspectos de esta y se toman decisiones con respecto a la conducta a seguir. La función motora es la que permite responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares.
  • 3. SISTEMANERVIOSO Sistema nervioso central Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco del encéfaloMédula espinal Sistema nervioso periférico Sistema nervioso autónomo o vegetativo Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático A continuación se detallará la estructura del sistema nervioso
  • 4. Es el que integra y relaciona la información sensitiva aferente, se generan los pensamientos y emociones y se forma y almacena la memoria. La mayoría de los impulsos nerviosos que estimulan la contracción muscular y las secreciones glandulares se originan en este. Está constituido por siete partes principales: Sistema nervioso central Encéfalo anterior Hemisferios cerebrales Diencéfalo Tronco encefálico Mesencéfalo Protuberancia Bulbo raquídeo Cerebelo Médula espinal
  • 5. Cerebro • Ocupa la mayor parte del encéfalo Cerebelo • Ubicado en la parte inferior posterior de la cavidad craneal Tronco encefálico • Formado por el cerebro medio, protuberancia y bulbo raquídeo Es la porción dilatada que se halla por encima de la médula espinal, está contenida en la cavidad craneal y se une a la médula espinal a nivel de la primera vértebra cervical. Recibe impulsos nerviosos procedentes de la médula espinal y de los nervios craneales que se dirigen directamente hacia él desde los ojos, el oído interno, u otros sitios del cuerpo.
  • 6. Todo el neuroeje está protegido por estructuras Óseas, tales como el cráneo y columna vertebral Y un conjunto de membranas llamadas meninges
  • 7. Son membranas que envuelven por completo el neuroeje, interponiéndose entre este y las paredes óseas y se dividen en encefálicas y espinales. De afuera hacia adentro, las meninges se denominan duramadre, aracnoides y piamadre. Duramadre • La más externa, la duramadre, es dura, fibrosa y brillante. Envuelve completamente el neuroeje desde la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro Aracnoides • Es una membrana transparente que cubre el encéfalo laxamente y no se introduce en las circunvoluciones cerebrales. Está separada de la duramadre por un espacio virtual (o sea inexistente) llamado espacio subdural. Piamadre • Membrana delgada, adherida al neuroeje, que contiene gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos y está unida íntimamente a la superficie cerebral.
  • 8. Es la masa principal del encéfalo. El cerebro humano es la estructura más compleja del universo. Contiene alrededor de 100 mil millones de células nerviosas, cada una con miles de conexiones a otras neuronas. Receptor de todas las señales de los sentidos y procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos. Se divide en dos hemisferios cerebrales, separados por una profunda fisura, pero unidos por su parte inferior por un haz de fibras nerviosas de unos 10 cm llamado cuerpo calloso, que permite la comunicación entre ambos.
  • 9.
  • 10. Corteza cerebral • Conocida también como la sustancia gris, de unos 2 ó 3 mm de espesor, formada por capas de células amielínicas. Debido a los numeroso pliegues que presenta, la superficie cerebral es unas 30 veces mayor que la superficie del cráneo. Estos pliegues forman las circunvoluciones cerebrales, surcos y fisuras y delimitan áreas con funciones determinadas, divididas en cinco lóbulos. Tálamo • Consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Hipotálamo • Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura). El hipotálamo también está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual.
  • 11. Cerebelo • Es un órgano presente en todos los vertebrados. Ocupa las fosas occipitales inferiores y, por arriba, está cubierto por una lámina fibrosa, dependiente de la duramadre, llamada tienda del cerebelo, que lo separa de los lóbulos occipitales del cerebro. El cerebelo resulta esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Es un centro reflejo que actúa en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio. Tronco del encéfalo • El tronco del encéfalo está dividido anatómicamente en: mesencéfalo o cerebro medio, la protuberancia y el bulbo raquídeo. • Cerebro medio: consiste en los pedúnculos cerebrales, sistemas de fibras que conducen los impulsos hacia, y desde, la corteza cerebral. • Protuberancia: Situada entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo, está localizada enfrente del cerebelo. Consiste en fibras nerviosas blancas transversales y longitudinales entrelazadas. Este sistema intrincado de fibras conecta el bulbo raquídeo con los hemisferios cerebrales. • Bulbo raquídeo: Situado entre la médula espinal y la protuberancia constituye en realidad una extensión, en forma de pirámide, de la médula espinal. Se localizan los centros de control de las funciones cardiacas, vasoconstrictoras y respiratorias, así como otras actividades reflejas.
  • 12. Sistema límbico • Formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala, cuerpo calloso, septum y mesencéfalo, constituye una unidad funcional del encéfalo. El sistema límbico mantiene estrechas interacciones bioquímicas y nerviosas con la corteza cerebral, considerándosele como el elemento encefálico encargado de la memoria, las emociones, la atención y el aprendizaje. Pares craneales • Hay doce pares de nervios craneales, simétricos entre sí, que salen de la base del encéfalo. Se distribuyen a lo largo de las diferentes estructuras de la cabeza y cuello y se numeran, de adelante hacia atrás, en el mismo orden en el que se originan. • Todos ellos posee cuatro tipos de fibras: motoras somáticas, efectivas viscerales, sensitivas somáticas y sensitivas viscerales. Médula espinal • Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. Se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. La médula espinal es de color blanco, más o menos cilíndrica y tiene una longitud de unos 45 cm • La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores.
  • 13. El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. Se llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del neuroeje; ganglios, unas agrupaciones de células nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en sus raíces Ganglios • Son estructuras que contienen somas de neuronas localizados fuera del sistema nervioso central, las cuales dan lugar a parte de las fibras que forman los nervios periféricos. Nervios craneales • Son cordones de color blanquecino y brillante. Están formados por el conjunto de muchas fIbras nerviosas. Estos permiten la transmisión instantánea al cerebro de lo que vemos, oímos, olemos, y saboreamos. Mandan avisos sobre "peligros" a los que nos enfrentamos y esto permite al cerebro responder inmediatamente y mandar órdenes para actuar y protegernos.
  • 14. Los nervios se clasifican según el tipo de impulso que estos transporta: NERVIO SENSITIVO SOMÁTICO nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras. NERVIO MOTOR SOMÁTICO un nervio que transporta impulsos motores a los músculos voluntarios. NERVIO SENSITIVO VISCERAL un nervio que recoge la sensibilidad de las vísceras. NERVIO ELECTOR VISCERAL un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, entre otros.
  • 15. El sistema nerviosos autónomo regula la actividad de los músculos lisos, del corazón y de algunas glándulas. Casi todos los tejidos del cuerpo estan inervados por fibras nerviosas del sistema nervioso autónomo, distinguiéndose dos tipos de fibras: las viscerosensitivas (aferentes) y las visceromotoras y secretoras (eferentes). La función del sistema nervioso autónomo es la regular la función de los órganos, según cambian las condiciones medioambientales. Para ello, dispone de dos mecanismos antagónicos: SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
  • 16. Las fibras preganglionares de la división simpática se originan de los niveles torácico y lumbar de la médula espinal y casi inmediatamente terminan en ganglios situados en la proximidad de la médula espinal. Por lo tanto, en este sistema las fibras pregangliónicas son cortas, mientras que las posgangliónicas que contactan con los órganos son largas. El simpático es especialmente importante durante situaciones de emergencia y se asocia con la respuesta de lucha o huida. Por ejemplo inhibe el tracto digestivo, pero dilata las pupilas, acelera la frecuencia cardiaca, y respiratoria.
  • 17. Está formado por pares craneales incluyendo el nervio vago y fibras originadas de niveles sacros de la médula espinal. Por lo tanto, este sistema frecuentemente se denomina la porción craneosacra del SNA. En la división parasimpática las fibras pregangliónicas son largas y las posgangliónicas son cortas ya que los ganglios están en la proximidad o dentro de los órganos. El sistema parasimpático está relacionado con todas las respuestas internas asociadas con un estado de relajación, por ejemplo provoca que las pupilas se contraigan, facilita la digestión de los alimentos y disminuye la frecuencia cardiaca.