SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema nervioso
Qué es el sistema nervioso.
Para qué sirve el sistema nervioso.
Partes que tiene el sistema nervioso.
Cómo funciona el sistema nervioso.
Cómo nos relacionamos con el exterior: los sentidos.
Cómo cuidar el sistema nervioso.
Clasificación anatómica del sistema
nervioso
• Está formado por dos divisiones principales:

1. Sistema nervioso central
2. Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que
nos llega desde los órganos de los sentidos, permitiéndonos movernos, adaptarnos al ambiente
externo y realizar actividades intelectuales, también recibe estímulos de todos los órganos
internos.

Cerebro

Cerebelo

Bulbo raquídeo
Partes del sistema nervioso.
• El sistema nervioso central esta formado por:

1.-el encéfalo, que comprende
el cerebro, cerebelo, la lámina
cuadrigémina (con los tuberculos
cuadrigéminos) y el tronco del
encéfalo o bulbo raquídeo,
2.-y por la médula espinal.
Funciones del sistema nervioso central:
el SNC es la fuente de nuestros pensamientos, emociones y
recuerdos. Tras integrar la información, a través de funciones motoras
que viajan por nervios del SNP ejecuta una respuesta adecuada.
El encéfalo es la parte del sistema nervioso central
contenida en el cráneo y el cuál comprende el cerebro,
el cerebelo y el tronco del encéfalo o encefálico.
La médula espinal es la parte del sistema nervioso
central situado en el interior del canal vertebral y se
conecta con el
encéfalo a través del agujero occipital del cráneo.
El SNC (encéfalo y médula espinal) recibe, integra y
correlaciona distintos tipos de información sensorial.
El cerebro:
El cerebro es el órgano que controla la
el funcionamiento del cuerpo e
interpreta los impulsos generados por
el contacto con nuestro entorno.
Contiene los centros nerviosos para el
pensamiento, la personalidad, los
sentidos y el movimiento voluntario.
El cerebro es la “cuna de la
inteligencia”, que permite a los seres
humanos leer, escribir, hablar, realizar
cálculos, componer música, recordar
el pasado, planear el futuro e imaginar
lo que no ha existido.
Áreas funcionales de la corteza cerebral
Las funciones del cerebro son numerosas y complejas.
En general, el cortex se divide en tres grandes tipos de áreas funcionales:
1. áreas sensoriales (reciben e interpretan impulsos relacionados con las sensaciones);
2. áreas motoras (inician movimientos);
3. y áreas de asociación (funciones de integración más complejas, como memoria, emociones, etc).
Las áreas sensoriales están situadas principalmente en la parte posterior de la
corteza cerebral, detrás de la cisura central. En la corteza, las áreas sensoriales
primarias tienen la conexión más directa con receptores sensoriales periféricos.

1.

Área somatosensorial primaria: Recibe sensaciones de receptores sensoriales somáticos relativos al tacto,
propioceptivos (posición articular y muscular), dolor y temperatura.
La función principal del área somatosensorial es localizar con exactitud los puntos del cuerpo donde se
originan las sensaciones.
2. Área visual: se localiza en la cara medial del lóbulo occipital y recibe impulsos
que transmiten información visual (forma, color y movimiento de las estímulos
visuales)
3. Área auditiva: se localiza en el lóbulo temporal e interpreta las características
básicas de los sonidos, como su tonalidad y ritmo.
4. Área gustativa: se localiza en la base de la circunvolución parietal ascendente,
por encima de la cisura de Silvio y percibe estímulos gustativos.
5. Área olfatoria: se localiza en la cara medial del lóbulo temporal y recibe
Este sistema nervioso
periférico consiste en
los nervios que conectan el sistema
nervioso central con las otras partes
del cuerpo.
Incluye muchos ganglios (unas
agrupaciones de células nerviosas
intercaladas a lo largo del recorrido de
los nervios o en sus raíces),
los 31 pares de nervios espinales y los
12 pares de nervios craneales,
El sistema nervioso periférico está formado por
nervios que conectan el encéfalo y
la médula espinal con otras partes del
cuerpo.
Los nervios que se originan en el encéfalo
se denominan nervios craneales,
y los que se originan en la médula espinal,
nervios raquídeos o espinales.
Los ganglios son pequeños acúmulos de
tejido nervioso situados en el SNP, los
cuales contienen cuerpos neuronales y
están asociados a nervios craneales o a
nervios espinales.
Los nervios son haces de fibras nerviosas
periféricas que forman vías de información
centrípeta (desde los receptores
sensoriales hasta el SNC) y vías centrífugas
(desde el SNC a los órganos efectores).
Como cuidar nuestro sistema nervioso.
Las enfermedades que más comúnmente afectan al sistema nervioso, según información del
Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos de USA, son:

• Alzheimer
• Enfermedad de Parkinson
• Epilepsia
Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que debe su
nombre al doctor alemán Alois Alzheimer, y se presenta con un
desarrollo progresivo y fatal, dado que destruye las células del
cerebro, provoca pérdida de la memoria, problemas del
pensamiento y de la conducta.
Se dice que es la forma más común de demencia y hasta la
actualidad no se ha encontrado su cura, aunque existen
tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida del paciente.
Los síntomas del Alzheimer son:
Pérdida de la memoria que altera la vida cotidiana
Dificultad para resolver problemas comunes, que antes se resolvían
fácilmente
Dificultad para realizar tareas cotidianas
Confusión respecto al tiempo y el lugar
Dificultad para percibir imágenes y medir distancias
Problemas en el habla y la escritura
Disminución de la capacidad para discernir
Reclusión de las actividades sociales
Cambios en la personalidad
Entre las principales causas del Alzheimer se encuentran:
La edad: La mayoría de las personas que padecen esta enfermedad
tienen más de 65 años; después de los 85 años, el riesgo de padecer
Alzheimer llega casi al 50%
Antecedentes familiares: Aquellas personas que tiene historial de
Alzheimer en su familia, son más propensas a desarrollar la
enfermedad
Herencia genética: Los genes también pueden determinar el
desarrollo de la enfermedad
Se calcula que cerca de 5 millones de americanos viven con
Alzheimer.
años.
•

La enfermedad de Parkinson es un desorden progresivo del
movimiento que ocurre por el deterioro de las neuronas en
un área del cerebro.

•

Los síntomas del Parkinson son:

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Temblores
Rigidez corporal
Inestabilidad en la postura
Dificultad para tragar y masticar
Depresión
Cambios emocionales
Problemas urinarios y estreñimiento
Problemas en la piel
Trastorno del sueño
Calambres y dolor corporal
Pérdida de energía
Disfunción sexual
Se calcula que por año, se diagnostica Parkinson a cerca de
50.000 americanos, más del 50% son hombres y mayores
de 60

Enfermedad de Parkinson
Epilepsia

•

La epilepsia es un desorden que consiste en el envío
anormal de señales por parte de las células, es decir, la
actividad neuronal se altera y provoca sensaciones
extrañas, cambios en las emociones y en el
comportamiento, convulsiones, espasmos musculares y
pérdida del conocimiento.

•

Entre las causas de la epilepsia están:

•
•
•
•
•
•
•

Falta de oxígeno
Infecciones cerebrales
Lesiones cerebrales
Accidentes cerebro vasculares
Tumores cerebrales
Trastornos genéticos
Existe tratamiento para la epilepsia, el cual es capaz de
eliminar gran parte de los síntomas del paciente y mejorar
su desarrollo cotidiano.

•

En la actualidad, existen infinidad de instituciones
dedicadas al estudio de las enfermedades del sistema
nervioso, así como hay una gran cantidad de información
disponible, cuyo objetivo es servir de guía para que las
personas afectadas y sus familiares, puedan encontrar un
buen especialista y el mejor tratamiento posible para su
enfermedad.
Afirma Dulce María Carolina Flores
Olvera, investigadora de la Facultad
de Psicología de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla

El consumo de drogas provoca serios
daños en el Sistema Nervioso Central,
alterando la memoria,
comprensión del lenguaje,
capacidad de analizar y sintetizar
estímulos espaciales
y regular la conducta,
.
Que las drogas son sustancias que al
ser introducidas en el organismo vivo,
puede modificar una o más de las
funciones de éste, alteran el estado
psíquico y a veces físico, que se
caracteriza por cambiar el
comportamiento y por otras
reacciones que comprenden siempre
un impulso irreprimible a tomar la
droga en forma continuada o
periódica.
ALTERACIONES
PSICOLOGICAS.
Demostró que el consumo de drogas
provoca que la persona pierda gran parte
o toda la información que recibe y esto es
grave sobre todo en los que son
estudiantes que ven como baja su
rendimiento escolar.
La investigación reveló también, que hay
alteraciones a nivel psicológico, con
problemas en la regulación del control de
su conducta; presentan mucha
impulsividad y dificultad para controlar y
verificar los errores, además, se pueden
volver obsesivos, celosos y violentos,
afectando su vida familiar y de pareja.
Asimismo se observaron cambios
negativos principalmente en la capacidad
para analizar y sintetizar diferentes
estímulos espaciales; en ocasiones tienen
dificultad en la comprensión del lenguaje
que involucra estructuras más completas
y que implica una relación espacial,
abundó.
Hay daños que son permanentes
La reversión o no del daño, explicó la
Doctora en Psicología por la
Universidad de Moscú, dependen de la
edad de inicio y el tipo de droga.
Cuando son adolescentes se tiene que
apoyar con Neuropsicología para que
recuperen hasta donde sea posible el
proceso de maduración del Sistema
nervioso Central que se da
normalmente entre los 8 y 18 años.
Efectos del alcohol a corto
plazo

Efectos del alcohol a largo
plazo

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Hipertensión arterial
Alteraciones del sueño
Gastritis
Agresividad
Úlcera gastroduodenal
Depresión
Cirrosis hepática
Disfunciones sexuales
Cardiopatías
Deterioro cognitivo
Encefalopatías
Demencia
Cáncer
Psicosis
De acuerdo con un estudio de la Organización de Estados Americanos (OEA), los jóvenes
mexicanos entre 12 y 17 años son quienes tienen un mayor consumo de alcohol,
marihuana y cocaína respecto a la población en general.

Durante 2011, el 44.7 por ciento de los adolescentes declaró haber consumido alcohol
frente a un 36.4 por ciento de la población en general, indicó el Informe sobre el
Consumo de las Drogas en Las Américas 2011.
En cuanto a la marihuana, el 1.03 por ciento de la población en general reportó haberla
fumado durante el año pasado, contra 1.18 por ciento de los adolescentes.
Por lo que se refiere a la cocaína, el 1.14 por ciento de los jóvenes dijo haberla
consumido respecto a 0.44 por ciento de la población en general.
En el informe también mostró que las mujeres adolescentes tienen un mayor consumo
de drogas y alcohol, respecto de las mujeres de otras edades, incluso, reportan un
mayor consumo de alcohol que sus pares varones.
Sistema nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivasEl sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivas
Leidy Michel Rodriguez
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Dra.G
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Alejandra Perez
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoCarlos Haros
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Guimel López Ortiz
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoKrystal17
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoSistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoPepe Rodríguez
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
Claudia Nicole
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
jose luis
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]PromoRoja
 
El sistema nervioso y sus funciones
El sistema nervioso y sus funcionesEl sistema nervioso y sus funciones
El sistema nervioso y sus funcionesYasRodriguez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ENFERMERIA UPSE
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
El sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivasEl sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivas
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRico
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoSistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Encéfalo
EncéfaloEncéfalo
Encéfalo
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 
El sistema nervioso y sus funciones
El sistema nervioso y sus funcionesEl sistema nervioso y sus funciones
El sistema nervioso y sus funciones
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema  nerviosoSistema  nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Destacado

Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Montserrat It
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Miguel Zabala Quijada
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALhnnc
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
Magdalena Guevara Villanueva
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
fabiolaaa1624
 
El sistema nervioso
El sistema nervioso El sistema nervioso
El sistema nervioso CARLOS
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Kari Torres Correa
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
nataliamartinnavas
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
hector282014
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Wilbert Tapia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosocta6062
 
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia   infecciones sncNeurocirugia   infecciones snc
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia2012
 
Trastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosTrastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosMonica Sandoval
 
Enfermedades neurologicas
 Enfermedades neurologicas Enfermedades neurologicas
Enfermedades neurologicas
lady_87
 

Destacado (20)

Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nervioso El sistema nervioso
El sistema nervioso
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2
 
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia   infecciones sncNeurocirugia   infecciones snc
Neurocirugia infecciones snc
 
Trastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosTrastornos Neurológicos
Trastornos Neurológicos
 
Enfermedades neurologicas
 Enfermedades neurologicas Enfermedades neurologicas
Enfermedades neurologicas
 

Similar a Sistema nervioso

Sistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y PeriféricoSistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y Periférico
MarialvisBecerra
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductapsicologia1bct
 
Bases psicologia
Bases psicologiaBases psicologia
Bases psicologia
MariannyJerez
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
andresaguilar123
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
FannyChillan
 
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
GeraldineRosarioLope1
 
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docxBASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
driveradelacruz
 
Presentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologia
nohemi9921
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
instituto de secundaria
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
instituto de secundaria
 
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptxFundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
NancyCarolinaChaconA
 
Psico ud 03
Psico ud 03Psico ud 03
Psico ud 03
Ferchu Alvaro
 
Psico ud 03
Psico ud 03Psico ud 03
Psico ud 03
anita96vf
 
Psico ud 03
Psico ud 03Psico ud 03
Psico ud 03
vanessachani
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
vanessachani
 
Tarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacionTarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacioneveconalep
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Jose Gregorio Gonzalez Loreto
 
Luis betancourt dddddd
Luis betancourt ddddddLuis betancourt dddddd
Luis betancourt dddddd
RosmaryBetancourt1
 

Similar a Sistema nervioso (20)

Sistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y PeriféricoSistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y Periférico
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Bases psicologia
Bases psicologiaBases psicologia
Bases psicologia
 
Neuroaprendizaje[1][1]
Neuroaprendizaje[1][1]Neuroaprendizaje[1][1]
Neuroaprendizaje[1][1]
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
 
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docxBASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
 
Presentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologiaPresentacion neuropsicologia
Presentacion neuropsicologia
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
 
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptxFundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
 
Psico ud 03
Psico ud 03Psico ud 03
Psico ud 03
 
Psico ud 03
Psico ud 03Psico ud 03
Psico ud 03
 
Psico ud 03
Psico ud 03Psico ud 03
Psico ud 03
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Tarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacionTarea 3 prersentacion
Tarea 3 prersentacion
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Luis betancourt dddddd
Luis betancourt ddddddLuis betancourt dddddd
Luis betancourt dddddd
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Más de Rosario Pacheco

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Rosario Pacheco
 
Para el video
Para el videoPara el video
Para el video
Rosario Pacheco
 
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]
Rosario Pacheco
 
Fases del ciclo de la ovulación 1
Fases del ciclo de la ovulación 1Fases del ciclo de la ovulación 1
Fases del ciclo de la ovulación 1
Rosario Pacheco
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Rosario Pacheco
 
El nucleo equipo n°7
El nucleo equipo n°7El nucleo equipo n°7
El nucleo equipo n°7
Rosario Pacheco
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Rosario Pacheco
 
Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculasBioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
Rosario Pacheco
 

Más de Rosario Pacheco (8)

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Para el video
Para el videoPara el video
Para el video
 
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]
 
Fases del ciclo de la ovulación 1
Fases del ciclo de la ovulación 1Fases del ciclo de la ovulación 1
Fases del ciclo de la ovulación 1
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
El nucleo equipo n°7
El nucleo equipo n°7El nucleo equipo n°7
El nucleo equipo n°7
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculasBioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Sistema nervioso

  • 1. Sistema nervioso Qué es el sistema nervioso. Para qué sirve el sistema nervioso. Partes que tiene el sistema nervioso. Cómo funciona el sistema nervioso. Cómo nos relacionamos con el exterior: los sentidos. Cómo cuidar el sistema nervioso.
  • 2. Clasificación anatómica del sistema nervioso • Está formado por dos divisiones principales: 1. Sistema nervioso central 2. Sistema nervioso periférico
  • 3. El sistema nervioso está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos, permitiéndonos movernos, adaptarnos al ambiente externo y realizar actividades intelectuales, también recibe estímulos de todos los órganos internos. Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo
  • 4. Partes del sistema nervioso.
  • 5. • El sistema nervioso central esta formado por: 1.-el encéfalo, que comprende el cerebro, cerebelo, la lámina cuadrigémina (con los tuberculos cuadrigéminos) y el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo, 2.-y por la médula espinal.
  • 6. Funciones del sistema nervioso central: el SNC es la fuente de nuestros pensamientos, emociones y recuerdos. Tras integrar la información, a través de funciones motoras que viajan por nervios del SNP ejecuta una respuesta adecuada.
  • 7. El encéfalo es la parte del sistema nervioso central contenida en el cráneo y el cuál comprende el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo o encefálico. La médula espinal es la parte del sistema nervioso central situado en el interior del canal vertebral y se conecta con el encéfalo a través del agujero occipital del cráneo. El SNC (encéfalo y médula espinal) recibe, integra y correlaciona distintos tipos de información sensorial.
  • 8. El cerebro: El cerebro es el órgano que controla la el funcionamiento del cuerpo e interpreta los impulsos generados por el contacto con nuestro entorno. Contiene los centros nerviosos para el pensamiento, la personalidad, los sentidos y el movimiento voluntario. El cerebro es la “cuna de la inteligencia”, que permite a los seres humanos leer, escribir, hablar, realizar cálculos, componer música, recordar el pasado, planear el futuro e imaginar lo que no ha existido.
  • 9. Áreas funcionales de la corteza cerebral Las funciones del cerebro son numerosas y complejas. En general, el cortex se divide en tres grandes tipos de áreas funcionales: 1. áreas sensoriales (reciben e interpretan impulsos relacionados con las sensaciones); 2. áreas motoras (inician movimientos); 3. y áreas de asociación (funciones de integración más complejas, como memoria, emociones, etc).
  • 10. Las áreas sensoriales están situadas principalmente en la parte posterior de la corteza cerebral, detrás de la cisura central. En la corteza, las áreas sensoriales primarias tienen la conexión más directa con receptores sensoriales periféricos. 1. Área somatosensorial primaria: Recibe sensaciones de receptores sensoriales somáticos relativos al tacto, propioceptivos (posición articular y muscular), dolor y temperatura. La función principal del área somatosensorial es localizar con exactitud los puntos del cuerpo donde se originan las sensaciones. 2. Área visual: se localiza en la cara medial del lóbulo occipital y recibe impulsos que transmiten información visual (forma, color y movimiento de las estímulos visuales) 3. Área auditiva: se localiza en el lóbulo temporal e interpreta las características básicas de los sonidos, como su tonalidad y ritmo. 4. Área gustativa: se localiza en la base de la circunvolución parietal ascendente, por encima de la cisura de Silvio y percibe estímulos gustativos. 5. Área olfatoria: se localiza en la cara medial del lóbulo temporal y recibe
  • 11. Este sistema nervioso periférico consiste en los nervios que conectan el sistema nervioso central con las otras partes del cuerpo. Incluye muchos ganglios (unas agrupaciones de células nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en sus raíces), los 31 pares de nervios espinales y los 12 pares de nervios craneales,
  • 12. El sistema nervioso periférico está formado por nervios que conectan el encéfalo y la médula espinal con otras partes del cuerpo. Los nervios que se originan en el encéfalo se denominan nervios craneales, y los que se originan en la médula espinal, nervios raquídeos o espinales. Los ganglios son pequeños acúmulos de tejido nervioso situados en el SNP, los cuales contienen cuerpos neuronales y están asociados a nervios craneales o a nervios espinales. Los nervios son haces de fibras nerviosas periféricas que forman vías de información centrípeta (desde los receptores sensoriales hasta el SNC) y vías centrífugas (desde el SNC a los órganos efectores).
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Como cuidar nuestro sistema nervioso.
  • 19. Las enfermedades que más comúnmente afectan al sistema nervioso, según información del Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos de USA, son: • Alzheimer • Enfermedad de Parkinson • Epilepsia
  • 20. Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que debe su nombre al doctor alemán Alois Alzheimer, y se presenta con un desarrollo progresivo y fatal, dado que destruye las células del cerebro, provoca pérdida de la memoria, problemas del pensamiento y de la conducta. Se dice que es la forma más común de demencia y hasta la actualidad no se ha encontrado su cura, aunque existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida del paciente. Los síntomas del Alzheimer son: Pérdida de la memoria que altera la vida cotidiana Dificultad para resolver problemas comunes, que antes se resolvían fácilmente Dificultad para realizar tareas cotidianas Confusión respecto al tiempo y el lugar Dificultad para percibir imágenes y medir distancias Problemas en el habla y la escritura Disminución de la capacidad para discernir Reclusión de las actividades sociales Cambios en la personalidad Entre las principales causas del Alzheimer se encuentran: La edad: La mayoría de las personas que padecen esta enfermedad tienen más de 65 años; después de los 85 años, el riesgo de padecer Alzheimer llega casi al 50% Antecedentes familiares: Aquellas personas que tiene historial de Alzheimer en su familia, son más propensas a desarrollar la enfermedad Herencia genética: Los genes también pueden determinar el desarrollo de la enfermedad Se calcula que cerca de 5 millones de americanos viven con Alzheimer. años.
  • 21. • La enfermedad de Parkinson es un desorden progresivo del movimiento que ocurre por el deterioro de las neuronas en un área del cerebro. • Los síntomas del Parkinson son: • • • • • • • • • • • • • Temblores Rigidez corporal Inestabilidad en la postura Dificultad para tragar y masticar Depresión Cambios emocionales Problemas urinarios y estreñimiento Problemas en la piel Trastorno del sueño Calambres y dolor corporal Pérdida de energía Disfunción sexual Se calcula que por año, se diagnostica Parkinson a cerca de 50.000 americanos, más del 50% son hombres y mayores de 60 Enfermedad de Parkinson
  • 22. Epilepsia • La epilepsia es un desorden que consiste en el envío anormal de señales por parte de las células, es decir, la actividad neuronal se altera y provoca sensaciones extrañas, cambios en las emociones y en el comportamiento, convulsiones, espasmos musculares y pérdida del conocimiento. • Entre las causas de la epilepsia están: • • • • • • • Falta de oxígeno Infecciones cerebrales Lesiones cerebrales Accidentes cerebro vasculares Tumores cerebrales Trastornos genéticos Existe tratamiento para la epilepsia, el cual es capaz de eliminar gran parte de los síntomas del paciente y mejorar su desarrollo cotidiano. • En la actualidad, existen infinidad de instituciones dedicadas al estudio de las enfermedades del sistema nervioso, así como hay una gran cantidad de información disponible, cuyo objetivo es servir de guía para que las personas afectadas y sus familiares, puedan encontrar un buen especialista y el mejor tratamiento posible para su enfermedad.
  • 23.
  • 24. Afirma Dulce María Carolina Flores Olvera, investigadora de la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla El consumo de drogas provoca serios daños en el Sistema Nervioso Central, alterando la memoria, comprensión del lenguaje, capacidad de analizar y sintetizar estímulos espaciales y regular la conducta, .
  • 25. Que las drogas son sustancias que al ser introducidas en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste, alteran el estado psíquico y a veces físico, que se caracteriza por cambiar el comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible a tomar la droga en forma continuada o periódica.
  • 26. ALTERACIONES PSICOLOGICAS. Demostró que el consumo de drogas provoca que la persona pierda gran parte o toda la información que recibe y esto es grave sobre todo en los que son estudiantes que ven como baja su rendimiento escolar. La investigación reveló también, que hay alteraciones a nivel psicológico, con problemas en la regulación del control de su conducta; presentan mucha impulsividad y dificultad para controlar y verificar los errores, además, se pueden volver obsesivos, celosos y violentos, afectando su vida familiar y de pareja. Asimismo se observaron cambios negativos principalmente en la capacidad para analizar y sintetizar diferentes estímulos espaciales; en ocasiones tienen dificultad en la comprensión del lenguaje que involucra estructuras más completas y que implica una relación espacial, abundó.
  • 27. Hay daños que son permanentes La reversión o no del daño, explicó la Doctora en Psicología por la Universidad de Moscú, dependen de la edad de inicio y el tipo de droga. Cuando son adolescentes se tiene que apoyar con Neuropsicología para que recuperen hasta donde sea posible el proceso de maduración del Sistema nervioso Central que se da normalmente entre los 8 y 18 años.
  • 28. Efectos del alcohol a corto plazo Efectos del alcohol a largo plazo • • • • • • • • • • • • • • Hipertensión arterial Alteraciones del sueño Gastritis Agresividad Úlcera gastroduodenal Depresión Cirrosis hepática Disfunciones sexuales Cardiopatías Deterioro cognitivo Encefalopatías Demencia Cáncer Psicosis
  • 29.
  • 30. De acuerdo con un estudio de la Organización de Estados Americanos (OEA), los jóvenes mexicanos entre 12 y 17 años son quienes tienen un mayor consumo de alcohol, marihuana y cocaína respecto a la población en general. Durante 2011, el 44.7 por ciento de los adolescentes declaró haber consumido alcohol frente a un 36.4 por ciento de la población en general, indicó el Informe sobre el Consumo de las Drogas en Las Américas 2011. En cuanto a la marihuana, el 1.03 por ciento de la población en general reportó haberla fumado durante el año pasado, contra 1.18 por ciento de los adolescentes. Por lo que se refiere a la cocaína, el 1.14 por ciento de los jóvenes dijo haberla consumido respecto a 0.44 por ciento de la población en general. En el informe también mostró que las mujeres adolescentes tienen un mayor consumo de drogas y alcohol, respecto de las mujeres de otras edades, incluso, reportan un mayor consumo de alcohol que sus pares varones.