SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS SENSORIALES
2º Taller para padres
Ps. Rocío del Pilar Bravo Shuña
LOS SISTEMAS SENSORIALES
• Sistema Táctil (tacto, temperatura Dolor y presión
• Sistema Vestibular (mov. de cabeza en el espacio,
campo visual estable, equilibrio, coord. mov. de
ambos lados del cuerpo)
• Sistema Propioceptivo (posición y mov. De
músculos y articulaciones)
• Sistema Visual (visión)
• Sistema Auditivo ( escuchar)
• Sistema Gustativo ( gustar )
• Sistema Olfativo (oler)
EL SISTEMA TÁCTIL
• El niño aprende a través del tacto.
• Al inicio el niño “coge con la boca”
• Funciona in útero: es el 1er sistema
que responde al interior del útero y
es el más maduro al momento de
nacer.
• El desarrollo táctil permite
conseguir movimientos con
destreza y desarrolla el área
emocional.
EL SISTEMA VESTIBULAR
Funciona in útero y madura temprano
Receptores sensoriales – se encuentran en el oído interno
a.-Seguridad Emocional a través de conexión con la fuerza de
gravedad.
b.-Reflejos y respuestas que hacen posible controlar la fuerza de
gravedad:
• Enderezamiento de la cabeza.
• Extensión contra gravedad.
• Reacciones de Equilibrio
• Mantenimiento del Control postural contra gravedad.
• las reacciones de enderezamiento, de aceleración y
desaceleración
• Tono postural.
• Movimientos compensatorios de los ojos.
SISTEMA PROPIOCEPTIVO
• Información en receptores especiales
en las articulaciones, músculos y
tendones.
• Proporciona conocimiento sobre la
posición del cuerpo en el espacio.
• Discriminación y localización de partes
del cuerpo en el espacio.
• Graduación de la fuerza en la
contracción
• Temporalidad ( timming) del
movimiento
• Internalización de patrones motores.
• Contribuye al desarrollo de las
Reacciones de Enderezamiento, la
habilidad de soporte/ cambio de peso,
funciones manuales y control motor
oral
 Los sentidos TÁCTIL,
PROPIOCEPTIVO Y
VESTIBULAR son los
pilares en el desarrollo
del niño. Cuando estos
sentidos operan
automática y
efectivamente, el niño
puede dirigir sus ojos y
oídos y atender al mundo
externo.
Centros de
Proces.
visual
Tallo
Cerebral
I. Propioceptiva
(Cuello y ojos)
I. vestibular
HEMISFERIOS
CEREBRALES
Conciencia
básica del
medio y la
localización
de las cosas
•Seguimiento
visual
•Discriminación
precisa de los
detalles visuales
•Percepción
Ondas
luminosas SISTEMA VISUAL
Centros de
Proces.
Auditivos
Tallo
Cerebral
I. Propioceptiva
I. táctil
I. vestibular HEMIS
FERIOS
CEREB
RALES
Encontrar
significado a
lo que oímos
• Percepción
• Discriminación
• Habla
Ondas sonoras
SISTEMA AUDITIVO
Bulbo
olfatorio
Lamina cribosa
I. gustativa
HEMISFERIOS
CEREBRALES
Encontrar
significado a
los Aromas
• Percepción
• Discriminación
Estímulos
Olfatorios SISTEMA OLFATORIO
Centros de
Proces.
gustativo
Tallo
Cerebral
I. gustativa
I. tactil
HEMISFERIOS
CEREBRALES
Encontrar
significado a
los sabores
• Percepción
• Discriminación
• Gusto
Estímulos gustativos
SISTEMA GUSTATIVO
INTEGRACIÓN SENSORIAL
El adecuado funcionamiento de la
Integración Sensorial
• Organiza el comportamiento
• Regula el nivel de alerta
• Beneficia la planificación
motriz y coordinación
• Beneficia el desarrollo de las
actividades de la vida diaria
¿QUÉ PASA CUÁNDO HAY UN DESORDEN EN
EL PROCESAMIENTO SENSORIAL?
Modulación
•Hiper (evitador)
Hipo (buscador)
Buscador de sens.
Discriminación Problema Motor
Sensorial
•CMB
•IBS
Problemas de aprendizaje académico
• EN EL COLEGIO . Los niños que no siguen
el mismo ritmo de aprendizaje, que tienen dificultades
en el razonamiento lógico, en la secuenciación, en la
planificación motora, etc…
A menudo pueden confundirse por trastornos de la
lateralidad, déficit de atención, retraso mental, dislexia,
retraso madurativo, etc…
cuando en realidad se trata de problemas en el
procesamiento sensorial.
Cuando el niño no alcanza el mismo nivel de lectura ni
de escritura, dificultades en las tareas matemáticas, en
la memorización de conceptos, etc…
Problemas atencionales
La habilidad para prestar atención a una
tarea:
• Depende directamente de la habilidad de
inhibir los estímulos sensoriales
innecesarios (sonidos de fondo,
información visual, postural…).
De este modo se puede observar una alta
distracción, hiperactividad o Respuestas
exageradas a los estímulos.
Problemas de regulación de la
conducta
• Los niños con problemas de procesamiento
sensorial desconocen la forma de relajarse o
tranquilizarse,
• porque necesitan constantemente recibir
estímulos de forma convulsiva.
• De forma contraria pueden ser niños que
toleren la estimulación y siempre estén en
constante inhibición (quietos, evitando el
movimiento, asustándose con
• los ruidos de forma exagerada…).
Retrasos psicomotrices a nivel de motricidad
fina y/o gruesa
• Son niños considerados como torpes,
descoordinados, con dificultad para
practicar deportes o realizar los mismos juegos
motrices que los otros niños.
Otros niños presentan dificultades sólo en
motricidad fina, con un agarre
incorrecto del lápiz, dificultad para ensartar
elementos, para pegar, recortar
con tijeras, etc…
Alteración de los niveles de actividad
• pueden aparecer alteraciones en los niveles de
actividad.
• El niño puede necesitar gran cantidad de estímulos
para estar tranquilo y contento (niños hiperactivos), o
por el contrario puede necesitar una cantidad muy
pequeña de estímulos (hipoactivos),
• y son niños que siempre suelen estar en un rincón,
sin moverse demasiado ni practicar las mismas
actividades de juego que los otros niños de su edad.
Comportamientos problemáticos
• el niño con problemas en el procesamiento
sensorial puede tener problemas conductuales,
que pueden se explicados desde esta
perspectiva de las dificultades sensoriales.
• Los niños pueden ser explosivos, poco flexibles
a los cambios (horarios, distribución…), o
• pueden tener dificultades en las transiciones
(cambios de una actividad a otra, de un lugar a
otro…).
Cualquiera sea nuestra situación,
hagamos de la vida
una fiesta de esperanza...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
josiasdavidtirado
 
Insula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNEInsula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNE
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Leona Razzmuzzen
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Angela Perez Arellano
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
jose luis
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
Constanza
 
Teoría de integración sensorial
Teoría de integración sensorialTeoría de integración sensorial
Teoría de integración sensorial
Rocio Romero
 
Lóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposiciónLóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposición
dulcefmq
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
phantasie
 
Sistema tactil
Sistema tactilSistema tactil
Sistema tactil
Yaletza Aniset
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
Via aferente - Sistema Nervioso
Via aferente - Sistema NerviosoVia aferente - Sistema Nervioso
Via aferente - Sistema Nervioso
Daniel Mansilla
 
Taller power point. Funciones Mentales.
Taller power point. Funciones Mentales.Taller power point. Funciones Mentales.
Taller power point. Funciones Mentales.
MariaJoseè Castro
 
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Julieta Ceron
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial
tuuuuyo
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
 
Insula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNEInsula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNE
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Plasticidad Neural
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Teoría de integración sensorial
Teoría de integración sensorialTeoría de integración sensorial
Teoría de integración sensorial
 
Lóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposiciónLóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal exposición
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Sistema tactil
Sistema tactilSistema tactil
Sistema tactil
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Via aferente - Sistema Nervioso
Via aferente - Sistema NerviosoVia aferente - Sistema Nervioso
Via aferente - Sistema Nervioso
 
Taller power point. Funciones Mentales.
Taller power point. Funciones Mentales.Taller power point. Funciones Mentales.
Taller power point. Funciones Mentales.
 
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 

Destacado

Guia para padres para comprender la integración sensorial
Guia para padres para comprender la integración sensorialGuia para padres para comprender la integración sensorial
Guia para padres para comprender la integración sensorial
Rebeca Fernandez
 
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorialRehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Brenda Esparza
 
Integración visual dónde se esconde
Integración visual   dónde se escondeIntegración visual   dónde se esconde
Integración visual dónde se esconde
Anabel Cornago
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
fazove
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
Universidad
 
Sensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorialSensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorial
Juanma Cano
 

Destacado (6)

Guia para padres para comprender la integración sensorial
Guia para padres para comprender la integración sensorialGuia para padres para comprender la integración sensorial
Guia para padres para comprender la integración sensorial
 
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorialRehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
Rehabilitacion infantil y Estimulación multisensorial
 
Integración visual dónde se esconde
Integración visual   dónde se escondeIntegración visual   dónde se esconde
Integración visual dónde se esconde
 
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Sensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorialSensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorial
 

Similar a Sistemas sensoriales

Desarrollando habilidades sensoriales
Desarrollando habilidades sensorialesDesarrollando habilidades sensoriales
Desarrollando habilidades sensoriales
angela Corredor
 
Evaluacion sensorial
Evaluacion sensorialEvaluacion sensorial
Evaluacion sensorial
Raquel Calderón Coronado
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
Liliana Contreras Reyes
 
Trastorno del procesamiento sensorial en niños
Trastorno del procesamiento sensorial en niños Trastorno del procesamiento sensorial en niños
Trastorno del procesamiento sensorial en niños
www.plazatoy.com
 
TEORÍA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Mg. Esp. Jazmin Roman (1).pptx
TEORÍA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Mg. Esp. Jazmin Roman (1).pptxTEORÍA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Mg. Esp. Jazmin Roman (1).pptx
TEORÍA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Mg. Esp. Jazmin Roman (1).pptx
jazminromanflores1
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
MLZegarra
 
TONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERAS
TONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERASTONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERAS
TONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERAS
estefaniaeras
 
EstimulacióN Multisensorial
EstimulacióN MultisensorialEstimulacióN Multisensorial
EstimulacióN Multisensorial
Dunia Bouzraa Gutiérrez
 
Pas aacc
Pas aaccPas aacc
INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptx
INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptxINTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptx
INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptx
ssuserf83ecc
 
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial teaSilvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
franson78
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
erikba7
 
Bebes
BebesBebes
Neonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidadesNeonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidades
Marialejandra Aguilar
 
Terapia sensorial primavera.pptx
Terapia sensorial primavera.pptxTerapia sensorial primavera.pptx
Terapia sensorial primavera.pptx
AlejandroDiaz951826
 
Terapia sensorial primavera.pptx
Terapia sensorial primavera.pptxTerapia sensorial primavera.pptx
Terapia sensorial primavera.pptx
AlejandroDiaz951826
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
Moiio Rangel
 
Guía-para-padres-5.pdf
Guía-para-padres-5.pdfGuía-para-padres-5.pdf
Guía-para-padres-5.pdf
AdrianLopez760293
 
Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Expocicion practica 2
Expocicion practica 2
Cindy Avila
 
Pablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorialPablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorial
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 

Similar a Sistemas sensoriales (20)

Desarrollando habilidades sensoriales
Desarrollando habilidades sensorialesDesarrollando habilidades sensoriales
Desarrollando habilidades sensoriales
 
Evaluacion sensorial
Evaluacion sensorialEvaluacion sensorial
Evaluacion sensorial
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
 
Trastorno del procesamiento sensorial en niños
Trastorno del procesamiento sensorial en niños Trastorno del procesamiento sensorial en niños
Trastorno del procesamiento sensorial en niños
 
TEORÍA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Mg. Esp. Jazmin Roman (1).pptx
TEORÍA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Mg. Esp. Jazmin Roman (1).pptxTEORÍA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Mg. Esp. Jazmin Roman (1).pptx
TEORÍA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL Mg. Esp. Jazmin Roman (1).pptx
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
TONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERAS
TONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERASTONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERAS
TONO MUSCULAR Y AUTOCONTROL POR PAMELA ERAS
 
EstimulacióN Multisensorial
EstimulacióN MultisensorialEstimulacióN Multisensorial
EstimulacióN Multisensorial
 
Pas aacc
Pas aaccPas aacc
Pas aacc
 
INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptx
INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptxINTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptx
INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SENSORIAL.pptx
 
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial teaSilvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
Silvia navarro y m pilar ruiz integración sensorial tea
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Bebes
BebesBebes
Bebes
 
Neonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidadesNeonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidades
 
Terapia sensorial primavera.pptx
Terapia sensorial primavera.pptxTerapia sensorial primavera.pptx
Terapia sensorial primavera.pptx
 
Terapia sensorial primavera.pptx
Terapia sensorial primavera.pptxTerapia sensorial primavera.pptx
Terapia sensorial primavera.pptx
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
 
Guía-para-padres-5.pdf
Guía-para-padres-5.pdfGuía-para-padres-5.pdf
Guía-para-padres-5.pdf
 
Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Expocicion practica 2
Expocicion practica 2
 
Pablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorialPablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorial
 

Sistemas sensoriales

  • 1. SISTEMAS SENSORIALES 2º Taller para padres Ps. Rocío del Pilar Bravo Shuña
  • 2.
  • 3. LOS SISTEMAS SENSORIALES • Sistema Táctil (tacto, temperatura Dolor y presión • Sistema Vestibular (mov. de cabeza en el espacio, campo visual estable, equilibrio, coord. mov. de ambos lados del cuerpo) • Sistema Propioceptivo (posición y mov. De músculos y articulaciones) • Sistema Visual (visión) • Sistema Auditivo ( escuchar) • Sistema Gustativo ( gustar ) • Sistema Olfativo (oler)
  • 4. EL SISTEMA TÁCTIL • El niño aprende a través del tacto. • Al inicio el niño “coge con la boca” • Funciona in útero: es el 1er sistema que responde al interior del útero y es el más maduro al momento de nacer. • El desarrollo táctil permite conseguir movimientos con destreza y desarrolla el área emocional.
  • 5. EL SISTEMA VESTIBULAR Funciona in útero y madura temprano Receptores sensoriales – se encuentran en el oído interno a.-Seguridad Emocional a través de conexión con la fuerza de gravedad. b.-Reflejos y respuestas que hacen posible controlar la fuerza de gravedad: • Enderezamiento de la cabeza. • Extensión contra gravedad. • Reacciones de Equilibrio • Mantenimiento del Control postural contra gravedad. • las reacciones de enderezamiento, de aceleración y desaceleración • Tono postural. • Movimientos compensatorios de los ojos.
  • 6. SISTEMA PROPIOCEPTIVO • Información en receptores especiales en las articulaciones, músculos y tendones. • Proporciona conocimiento sobre la posición del cuerpo en el espacio. • Discriminación y localización de partes del cuerpo en el espacio. • Graduación de la fuerza en la contracción • Temporalidad ( timming) del movimiento • Internalización de patrones motores. • Contribuye al desarrollo de las Reacciones de Enderezamiento, la habilidad de soporte/ cambio de peso, funciones manuales y control motor oral
  • 7.  Los sentidos TÁCTIL, PROPIOCEPTIVO Y VESTIBULAR son los pilares en el desarrollo del niño. Cuando estos sentidos operan automática y efectivamente, el niño puede dirigir sus ojos y oídos y atender al mundo externo.
  • 8. Centros de Proces. visual Tallo Cerebral I. Propioceptiva (Cuello y ojos) I. vestibular HEMISFERIOS CEREBRALES Conciencia básica del medio y la localización de las cosas •Seguimiento visual •Discriminación precisa de los detalles visuales •Percepción Ondas luminosas SISTEMA VISUAL
  • 9. Centros de Proces. Auditivos Tallo Cerebral I. Propioceptiva I. táctil I. vestibular HEMIS FERIOS CEREB RALES Encontrar significado a lo que oímos • Percepción • Discriminación • Habla Ondas sonoras SISTEMA AUDITIVO
  • 10. Bulbo olfatorio Lamina cribosa I. gustativa HEMISFERIOS CEREBRALES Encontrar significado a los Aromas • Percepción • Discriminación Estímulos Olfatorios SISTEMA OLFATORIO
  • 11. Centros de Proces. gustativo Tallo Cerebral I. gustativa I. tactil HEMISFERIOS CEREBRALES Encontrar significado a los sabores • Percepción • Discriminación • Gusto Estímulos gustativos SISTEMA GUSTATIVO
  • 13. El adecuado funcionamiento de la Integración Sensorial • Organiza el comportamiento • Regula el nivel de alerta • Beneficia la planificación motriz y coordinación • Beneficia el desarrollo de las actividades de la vida diaria
  • 14. ¿QUÉ PASA CUÁNDO HAY UN DESORDEN EN EL PROCESAMIENTO SENSORIAL? Modulación •Hiper (evitador) Hipo (buscador) Buscador de sens. Discriminación Problema Motor Sensorial •CMB •IBS
  • 15. Problemas de aprendizaje académico • EN EL COLEGIO . Los niños que no siguen el mismo ritmo de aprendizaje, que tienen dificultades en el razonamiento lógico, en la secuenciación, en la planificación motora, etc… A menudo pueden confundirse por trastornos de la lateralidad, déficit de atención, retraso mental, dislexia, retraso madurativo, etc… cuando en realidad se trata de problemas en el procesamiento sensorial. Cuando el niño no alcanza el mismo nivel de lectura ni de escritura, dificultades en las tareas matemáticas, en la memorización de conceptos, etc…
  • 16. Problemas atencionales La habilidad para prestar atención a una tarea: • Depende directamente de la habilidad de inhibir los estímulos sensoriales innecesarios (sonidos de fondo, información visual, postural…). De este modo se puede observar una alta distracción, hiperactividad o Respuestas exageradas a los estímulos.
  • 17. Problemas de regulación de la conducta • Los niños con problemas de procesamiento sensorial desconocen la forma de relajarse o tranquilizarse, • porque necesitan constantemente recibir estímulos de forma convulsiva. • De forma contraria pueden ser niños que toleren la estimulación y siempre estén en constante inhibición (quietos, evitando el movimiento, asustándose con • los ruidos de forma exagerada…).
  • 18. Retrasos psicomotrices a nivel de motricidad fina y/o gruesa • Son niños considerados como torpes, descoordinados, con dificultad para practicar deportes o realizar los mismos juegos motrices que los otros niños. Otros niños presentan dificultades sólo en motricidad fina, con un agarre incorrecto del lápiz, dificultad para ensartar elementos, para pegar, recortar con tijeras, etc…
  • 19. Alteración de los niveles de actividad • pueden aparecer alteraciones en los niveles de actividad. • El niño puede necesitar gran cantidad de estímulos para estar tranquilo y contento (niños hiperactivos), o por el contrario puede necesitar una cantidad muy pequeña de estímulos (hipoactivos), • y son niños que siempre suelen estar en un rincón, sin moverse demasiado ni practicar las mismas actividades de juego que los otros niños de su edad.
  • 20. Comportamientos problemáticos • el niño con problemas en el procesamiento sensorial puede tener problemas conductuales, que pueden se explicados desde esta perspectiva de las dificultades sensoriales. • Los niños pueden ser explosivos, poco flexibles a los cambios (horarios, distribución…), o • pueden tener dificultades en las transiciones (cambios de una actividad a otra, de un lugar a otro…).
  • 21. Cualquiera sea nuestra situación, hagamos de la vida una fiesta de esperanza...