SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Respiratorio
 El aparato respiratorio es el encargado de captar oxígeno
(O2) y eliminar el dióxido de carbono( CO2) procedente del
metabolismo celular.
 Ventilación pulmonar (entrada y salida de aire entre el
ambiente y los alveolos).
 Regulación de la ventilación y de otras facetas de la
respiración.
 Fonación .
 Mecanismos de defensa pulmonar.
 Metabolismo pulmonar.
Sistema Respiratorio.
 Sistema de conducción: fosas nasales, boca epiglotis,
faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios
lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos.
 Sistema de intercambio: conductos y los sacos alveolares.
 El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no
hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las
16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen
de unos 150 ml.
Anatomía del Sistema Respiratorio
Anatomía del Sistema Respiratorio
 Vía Nasal: Consiste en dos amplias cavidades
cuya función es permitir la entrada del aire, el
cual se humedece, filtra y calienta a una
determinada temperatura a través de unas
estructuras llamadas cornetes.
 Faringe: es un conducto muscular, membranoso
que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías
aéreas inferiores.
 Epiglotis: es una tapa que impide que los
alimentos entren en la laringe y en la tráquea al
tragar. También marca el límite entre la
orofaringe y la laringofaringe.
 Laringe: es un conducto cuya función principal
es la filtración del aire inspirado. Además,
permite el paso de aire hacia la tráquea y los
pulmones y se cierra para no permitir el paso de
comida durante la deglución si la propia no la ha
deseado y tiene la función de órgano fonador,
es decir, produce el sonido.
 Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y
exhalado desde los pulmones.
 Bronquio: Conduce el aire que va desde la
tráquea hasta los bronquiolos.
 Bronquiolo: Conduce el aire que va desde los bronquios
pasando por los bronquiolos y terminando en los
alvéolos.
 Alvéolo: hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es
decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de
carbono y recoge oxígeno).
 Pulmones: la función de los pulmones es realizar el
intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos
están en estrecho contacto con capilares.
 Músculos intercostales: la función principal de los
músculos intercostales es la de movilizar un volumen de
aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso
apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos.
 Diafragma: músculo estriado que separa la cavidad
torácica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad
abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.).
Interviene en la respiración, descendiendo la presión
dentro de la cavidad torácica y aumentando el volumen
durante la inhalación y aumentando la presión y
disminuyendo el volumen durante la exhalación. Este
proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la
contracción y relajación del diafragma.
Aparato Respiratorio.
Tracto superior e inferior
 El término Aparato Respiratorio
Superior se refiere a la nariz, la
garganta y estructuras relacionadas.
 El Aparato Respiratorio Inferior se
refiere a la laringe, la tráquea
(estructura de anillos cartilaginosos,
los cartílagos le dan rigidez) que se
divide en dos bronquios que
desembocan en los pulmones (3
lóbulos el derecho y 2 el izquierdo),
en donde los se dividen en
bronquiolos (lugar donde comienzan
a formarse los alveolos, al final están
los sacos alveolares). En total
existen 23 ramificaciones.
Espacio Muerto
 El espacio comprendido entre la boca
hasta la ramificación numero 16 carece de
alveolos y todo el aire que entra y se aloja
en esa zona no producirá intercambio
gaseoso, a esto se le llama «espacio
muerto anatómico».
 También existe un espacio muerto
alveolar, donde algunos alveolos no
funcionan o son poco eficientes por
diferentes factores. Este espacio se
llamará "espacio muerto alveolar«
 El espacio muerto total se denomina
espacio muerto fisiológico, y este es la
suma del espacio muerto anatómico mas
el espacio muerto alveolar.
 En una persona estándar el espacio
muerto fisiológico es de 150 ml.
Alveolos
 Los alvéolos pulmonares
son los divertículos
terminales del árbol
bronquial, en los que tiene
lugar el intercambio
gaseoso entre el aire
inspirado y la sangre.
 Entre los dos pulmones, se
suman unos 300.000.000
alvéolos. Si los estirásemos
ocuparían alrededor de
unos 70 metros cuadrados.
Alveolos
 Barrera entre alveolos y sangre
 Barrera hematogaseosa (0,3 a
0,45 micrómetros).
 Sólo endotelio.
 Puede aumentar grosor.
 Moco.
 Tejido conectivo.
 Aumenta espacio muerto
fisiológico
 Muy cargada de macrófagos
tisulares.
 Células alveolares
 Neumocito tipo I que son células
aplanadas, grandes y que cubren
prácticamente toda la superficie
alveolar.
 Neumocito tipo II que son células mas
pequeñas, compactas y mas densas.
Tiene la capacidad para sintetizar
sustancias tensoactivas que modifica
la tensión superficial en los alvéolos.
Se denomina surfactante pulmonar o
sea es una sustancia tenso activa, por
lo tanto, puede bajar la tensión que
siempre hay en los alvéolos.
Surfactante Pulmonar.
 Estimulo para producción.
 Bostezo.
 Reduce tensión
superficial.
 Ley de Laplace.
 P=2t/r
 Sin este surfactante
aumenta la presión en
alveolos pequeños por
otros alveolos adyacentes
 Colapso.
Efecto del Surfactante
 Contracción de músculos respiratorios.
 Baja presión intrapleural y alveolar.
 Aumenta volumen de pulmones.
 Por contracción de músculos respiratorios.
 Músculos Generan Presión negativa.
 Entrada de aire
 Sube presión intrapleural
 Disminuye volumen de pulmones.
 Por gravedad.
 Salida de aire.
Mecánica Respiratoria.
 Los pulmones pueden expandirse y contraerse de 2
maneras:
 Por el movimiento hacia arriba y hacia abajo del
diafragma para alargar y acortar la cavidad torácica
 Por elevación y descenso de las costillas para aumentar
y disminuir el diámetro anteroposterior de la cavidad
torácica.
Expansión de los Pulmones.
Músculos Respiratorios
 Inspiratorios:
 Normal:
 Diafragma.
 Intercostales externos.
 Forzada:
 Esternocleidomastoideo.
 Serratos.
 Trapecios.
 Espiratorios:
 Sólo forzada:
 Intercostales internos.
 Abdominales
Músculos Respiratorios
 Los músculos mas importantes
que elevan la caja torácica son
los intercostales externos, pero
también contribuyen:
 El esternocleidomastoideo, que
tira del esternón hacia arriba
 Los serratos anteriores
levantan costillas
 Los escalenos levantan las 2
primeras costillas.
 Los músculos que tiran la caja
torácica hacia abajo durante la
espiración son:
 Rectos abdominales, que
tiene el efecto poderoso de
tirar hacia abajo de las
costillas inferiores a la vez
que, junto con los restantes
músculos abdominales,
comprimen el contenido
abdominal hacia arriba contra
el diafragma.
 Los intercostales internos
Músculos Respiratorios
Presiones Pulmonares
 Inspiración.
 Caja torácica aumenta
tamaño.
 Presión disminuye.
 Intrapleural.
 Alveolar.
 Ingreso de aire a los
pulmones.
 Espiración.
 Caja torácica disminuye
tamaño.
 Presión aumenta.
 Salida de aire de los
pulmones.
Pleuras
 Estos cambios en el volumen no se deben
exclusivamente a la presión alveolar, sino
que existe otra presión llamada Presión
Pleural, que influye decisivamente. La
pleura es una doble membrana que
envuelve a los pulmones. La pleura
parietal está unida a la pared costal y la
pleura visceral está unida a los pulmones.
Entre ambas está lo que se denomina
espacio pleural, en el que existe una
pequeña cantidad de líquido y donde la
presión es negativa, por lo que el pulmón
se encuentra expandido, ya que este
vacío existente ejerce una atracción
sobre los pulmones.
Presión Transpulmonar
Diferencia de presiones a través del pulmón. Presión alveolar menos presión
pleural (Palv-Ppl), la cual se conoce como presión de retracción elástica
pulmonar.
Pleuras
Neumotorax
 Consiste en el cierre de la glotis al final de una inspiración
máxima, activando al máximo los músculos respiratorios
espiratorios. Al fijar la actividad torácica y abdominal se aumenta
al máximo la acción de los músculos que están fijados en la caja
torácica, por lo que hay un aumento enorme de la presión
intertorácica. Este movimiento es realizado frecuentemente en
deportes como la halterofilia, o durante un parto o defecando.
 Al aumentar la presión torácica hay una disminución del retorno
venoso y por lo tanto una disminución del gasto cardiaco, que
produce una disminución de la perfusión a nivel de los tejidos
vitales (arterias, coronarias, cerebro). Esta maniobra está
contraindicada para personas con problemas coronarios y
problemas de irrigación cerebral.
Maniobra Valsalva.
 http://www.youtube.com/watch?v=po7kjXeAHxY
(céntrense solo en la explicación de las trompas de
eustaquio y lo que es valsalva)
 http://www.youtube.com/watch?v=NYnnAH2iInc&fea
ture=related (chino simpático que enseña en inglés
algunas maniobras además de valsalva)
Maniobra Valsalva
Videos
Trompa de Eustaquio.
 http://dc351.4shared.com/doc/3qaoMhX1/preview.htm
l
 http://www.uam.es/departamentos/medicina/anesnet
/gasbonee/lectures/edu42/dictionary.html (Glosario)
 http://html.rincondelvago.com/ventilacion-pulmonar-
y-ejercicio-fisico.html (resumen)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaRogelio Flores Valencia
 
11.4 Aparato Respiratorio I
11.4  Aparato Respiratorio I11.4  Aparato Respiratorio I
11.4 Aparato Respiratorio Ibrandonmp
 
Sistema del Aparato Respiratorio. Repaso Fisiológico. 2016
Sistema del Aparato Respiratorio. Repaso Fisiológico. 2016Sistema del Aparato Respiratorio. Repaso Fisiológico. 2016
Sistema del Aparato Respiratorio. Repaso Fisiológico. 2016
DaniCili2015
 
Sistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvoSistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvo
Karen Calabro
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioEstela
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
Mafe Morillo
 
Tema 4 1 Aparato Respiratorio
Tema 4 1 Aparato RespiratorioTema 4 1 Aparato Respiratorio
Tema 4 1 Aparato RespiratorioFCO JAVIER RUBIO
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Milena Ballesteros
 
Anatomia respiratoria 1° clase
Anatomia respiratoria 1° claseAnatomia respiratoria 1° clase
Anatomia respiratoria 1° clase
roger1477
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Christian Ascoy
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato RespiratorioJuan Forero
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Melisa Chavez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Cristhina Gomez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriojimena
 
Biomecanica del sistema respiratorio
Biomecanica del sistema respiratorioBiomecanica del sistema respiratorio
Biomecanica del sistema respiratorio
Sharon Gutiérrez
 
Fisiologia Pulmonar
Fisiologia PulmonarFisiologia Pulmonar
Fisiologia Pulmonar
Sandra Gallaga
 
El Aparato Respiratorio
El Aparato RespiratorioEl Aparato Respiratorio
El Aparato Respiratorio
davidgcano
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
Belén Tenelema
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1PABLO
 
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaFisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaNombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 
11.4 Aparato Respiratorio I
11.4  Aparato Respiratorio I11.4  Aparato Respiratorio I
11.4 Aparato Respiratorio I
 
Sistema del Aparato Respiratorio. Repaso Fisiológico. 2016
Sistema del Aparato Respiratorio. Repaso Fisiológico. 2016Sistema del Aparato Respiratorio. Repaso Fisiológico. 2016
Sistema del Aparato Respiratorio. Repaso Fisiológico. 2016
 
Sistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvoSistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvo
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Tema 4 1 Aparato Respiratorio
Tema 4 1 Aparato RespiratorioTema 4 1 Aparato Respiratorio
Tema 4 1 Aparato Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomia respiratoria 1° clase
Anatomia respiratoria 1° claseAnatomia respiratoria 1° clase
Anatomia respiratoria 1° clase
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Biomecanica del sistema respiratorio
Biomecanica del sistema respiratorioBiomecanica del sistema respiratorio
Biomecanica del sistema respiratorio
 
Fisiologia Pulmonar
Fisiologia PulmonarFisiologia Pulmonar
Fisiologia Pulmonar
 
El Aparato Respiratorio
El Aparato RespiratorioEl Aparato Respiratorio
El Aparato Respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
 
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaFisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria Neumologia
 

Destacado

Langman.embriologia.medica.12ª
Langman.embriologia.medica.12ªLangman.embriologia.medica.12ª
Langman.embriologia.medica.12ª
Sebastian Castillo
 
Langman embriologamedica11
Langman embriologamedica11Langman embriologamedica11
Langman embriologamedica11
Sebastian Castillo
 
Enfermades causadas por contaminaion
Enfermades causadas por contaminaionEnfermades causadas por contaminaion
Enfermades causadas por contaminaion
Sebastian Castillo
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Sebastian Castillo
 
Metabolismo del calcio y fosforo
Metabolismo del calcio y fosforoMetabolismo del calcio y fosforo
Metabolismo del calcio y fosforo
Sebastian Castillo
 
Cartilago y hueso
Cartilago y huesoCartilago y hueso
Cartilago y hueso
Sebastian Castillo
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Leo Aranda
 
Prometheus
PrometheusPrometheus
Prometheus
Sebastian Castillo
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
Sebastian Castillo
 
Anatoma resumenmsculos-miembrosuperior-140209181256-phpapp02
Anatoma resumenmsculos-miembrosuperior-140209181256-phpapp02Anatoma resumenmsculos-miembrosuperior-140209181256-phpapp02
Anatoma resumenmsculos-miembrosuperior-140209181256-phpapp02
Sebastian Castillo
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoRicardo Nunes
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.nAyblancO
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
estudia medicina
 
Manual de problemas
Manual de problemasManual de problemas
Manual de problemas
Sebastian Castillo
 
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculosFuncion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculosLuis Gil Jimenez
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorikej220
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorikej220
 

Destacado (20)

Langman.embriologia.medica.12ª
Langman.embriologia.medica.12ªLangman.embriologia.medica.12ª
Langman.embriologia.medica.12ª
 
Langman embriologamedica11
Langman embriologamedica11Langman embriologamedica11
Langman embriologamedica11
 
Bacilos
BacilosBacilos
Bacilos
 
Enfermades causadas por contaminaion
Enfermades causadas por contaminaionEnfermades causadas por contaminaion
Enfermades causadas por contaminaion
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Metabolismo del calcio y fosforo
Metabolismo del calcio y fosforoMetabolismo del calcio y fosforo
Metabolismo del calcio y fosforo
 
Cartilago y hueso
Cartilago y huesoCartilago y hueso
Cartilago y hueso
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Prometheus
PrometheusPrometheus
Prometheus
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
Anatoma resumenmsculos-miembrosuperior-140209181256-phpapp02
Anatoma resumenmsculos-miembrosuperior-140209181256-phpapp02Anatoma resumenmsculos-miembrosuperior-140209181256-phpapp02
Anatoma resumenmsculos-miembrosuperior-140209181256-phpapp02
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
 
Miologia miembro inferior
Miologia miembro inferiorMiologia miembro inferior
Miologia miembro inferior
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
 
Manual de problemas
Manual de problemasManual de problemas
Manual de problemas
 
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculosFuncion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
 

Similar a Sistema respiratorio

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Instituto Calera de Tango
 
Sistema respiratorio2012 (inconcluso)
Sistema respiratorio2012 (inconcluso)Sistema respiratorio2012 (inconcluso)
Sistema respiratorio2012 (inconcluso)Claudio Rojas
 
Sistema resp
Sistema respSistema resp
Sistema responedue
 
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptxAPARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
Xavier Andrango
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
JennyMaribelHuamanHu
 
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
UUV
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Ivonne Lopez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioJorchiri
 
Fisiologia del sistema respiratorio expo
Fisiologia del sistema respiratorio expoFisiologia del sistema respiratorio expo
Fisiologia del sistema respiratorio exponatzmarie
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
adielVasquez
 
Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio
Omar Galaviz
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratoriobiolo08
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
RuthLaresEstvez
 
Fisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato RespiratorioFisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato Respiratorio
Rocio Fernández
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
joceda
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
arecoangelggg
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorioAndrea Paula
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorioAndrea Paula
 

Similar a Sistema respiratorio (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio2012 (inconcluso)
Sistema respiratorio2012 (inconcluso)Sistema respiratorio2012 (inconcluso)
Sistema respiratorio2012 (inconcluso)
 
Sistema resp
Sistema respSistema resp
Sistema resp
 
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptxAPARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
 
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Fisiologia del sistema respiratorio expo
Fisiologia del sistema respiratorio expoFisiologia del sistema respiratorio expo
Fisiologia del sistema respiratorio expo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Fisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato RespiratorioFisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Sistema respiratorio

  • 2.  El aparato respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono( CO2) procedente del metabolismo celular.  Ventilación pulmonar (entrada y salida de aire entre el ambiente y los alveolos).  Regulación de la ventilación y de otras facetas de la respiración.  Fonación .  Mecanismos de defensa pulmonar.  Metabolismo pulmonar. Sistema Respiratorio.
  • 3.  Sistema de conducción: fosas nasales, boca epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos.  Sistema de intercambio: conductos y los sacos alveolares.  El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml. Anatomía del Sistema Respiratorio
  • 4. Anatomía del Sistema Respiratorio  Vía Nasal: Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas cornetes.  Faringe: es un conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores.  Epiglotis: es una tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe.  Laringe: es un conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución si la propia no la ha deseado y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.  Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.  Bronquio: Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.  Bronquiolo: Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos.  Alvéolo: hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno).  Pulmones: la función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares.  Músculos intercostales: la función principal de los músculos intercostales es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos.  Diafragma: músculo estriado que separa la cavidad torácica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad torácica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación del diafragma.
  • 6. Tracto superior e inferior  El término Aparato Respiratorio Superior se refiere a la nariz, la garganta y estructuras relacionadas.  El Aparato Respiratorio Inferior se refiere a la laringe, la tráquea (estructura de anillos cartilaginosos, los cartílagos le dan rigidez) que se divide en dos bronquios que desembocan en los pulmones (3 lóbulos el derecho y 2 el izquierdo), en donde los se dividen en bronquiolos (lugar donde comienzan a formarse los alveolos, al final están los sacos alveolares). En total existen 23 ramificaciones.
  • 7. Espacio Muerto  El espacio comprendido entre la boca hasta la ramificación numero 16 carece de alveolos y todo el aire que entra y se aloja en esa zona no producirá intercambio gaseoso, a esto se le llama «espacio muerto anatómico».  También existe un espacio muerto alveolar, donde algunos alveolos no funcionan o son poco eficientes por diferentes factores. Este espacio se llamará "espacio muerto alveolar«  El espacio muerto total se denomina espacio muerto fisiológico, y este es la suma del espacio muerto anatómico mas el espacio muerto alveolar.  En una persona estándar el espacio muerto fisiológico es de 150 ml.
  • 8. Alveolos  Los alvéolos pulmonares son los divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre.  Entre los dos pulmones, se suman unos 300.000.000 alvéolos. Si los estirásemos ocuparían alrededor de unos 70 metros cuadrados.
  • 9. Alveolos  Barrera entre alveolos y sangre  Barrera hematogaseosa (0,3 a 0,45 micrómetros).  Sólo endotelio.  Puede aumentar grosor.  Moco.  Tejido conectivo.  Aumenta espacio muerto fisiológico  Muy cargada de macrófagos tisulares.  Células alveolares  Neumocito tipo I que son células aplanadas, grandes y que cubren prácticamente toda la superficie alveolar.  Neumocito tipo II que son células mas pequeñas, compactas y mas densas. Tiene la capacidad para sintetizar sustancias tensoactivas que modifica la tensión superficial en los alvéolos. Se denomina surfactante pulmonar o sea es una sustancia tenso activa, por lo tanto, puede bajar la tensión que siempre hay en los alvéolos.
  • 10. Surfactante Pulmonar.  Estimulo para producción.  Bostezo.  Reduce tensión superficial.  Ley de Laplace.  P=2t/r  Sin este surfactante aumenta la presión en alveolos pequeños por otros alveolos adyacentes  Colapso.
  • 12.  Contracción de músculos respiratorios.  Baja presión intrapleural y alveolar.  Aumenta volumen de pulmones.  Por contracción de músculos respiratorios.  Músculos Generan Presión negativa.  Entrada de aire  Sube presión intrapleural  Disminuye volumen de pulmones.  Por gravedad.  Salida de aire. Mecánica Respiratoria.
  • 13.  Los pulmones pueden expandirse y contraerse de 2 maneras:  Por el movimiento hacia arriba y hacia abajo del diafragma para alargar y acortar la cavidad torácica  Por elevación y descenso de las costillas para aumentar y disminuir el diámetro anteroposterior de la cavidad torácica. Expansión de los Pulmones.
  • 14. Músculos Respiratorios  Inspiratorios:  Normal:  Diafragma.  Intercostales externos.  Forzada:  Esternocleidomastoideo.  Serratos.  Trapecios.  Espiratorios:  Sólo forzada:  Intercostales internos.  Abdominales
  • 15. Músculos Respiratorios  Los músculos mas importantes que elevan la caja torácica son los intercostales externos, pero también contribuyen:  El esternocleidomastoideo, que tira del esternón hacia arriba  Los serratos anteriores levantan costillas  Los escalenos levantan las 2 primeras costillas.  Los músculos que tiran la caja torácica hacia abajo durante la espiración son:  Rectos abdominales, que tiene el efecto poderoso de tirar hacia abajo de las costillas inferiores a la vez que, junto con los restantes músculos abdominales, comprimen el contenido abdominal hacia arriba contra el diafragma.  Los intercostales internos
  • 17. Presiones Pulmonares  Inspiración.  Caja torácica aumenta tamaño.  Presión disminuye.  Intrapleural.  Alveolar.  Ingreso de aire a los pulmones.  Espiración.  Caja torácica disminuye tamaño.  Presión aumenta.  Salida de aire de los pulmones.
  • 18. Pleuras  Estos cambios en el volumen no se deben exclusivamente a la presión alveolar, sino que existe otra presión llamada Presión Pleural, que influye decisivamente. La pleura es una doble membrana que envuelve a los pulmones. La pleura parietal está unida a la pared costal y la pleura visceral está unida a los pulmones. Entre ambas está lo que se denomina espacio pleural, en el que existe una pequeña cantidad de líquido y donde la presión es negativa, por lo que el pulmón se encuentra expandido, ya que este vacío existente ejerce una atracción sobre los pulmones. Presión Transpulmonar Diferencia de presiones a través del pulmón. Presión alveolar menos presión pleural (Palv-Ppl), la cual se conoce como presión de retracción elástica pulmonar.
  • 21.  Consiste en el cierre de la glotis al final de una inspiración máxima, activando al máximo los músculos respiratorios espiratorios. Al fijar la actividad torácica y abdominal se aumenta al máximo la acción de los músculos que están fijados en la caja torácica, por lo que hay un aumento enorme de la presión intertorácica. Este movimiento es realizado frecuentemente en deportes como la halterofilia, o durante un parto o defecando.  Al aumentar la presión torácica hay una disminución del retorno venoso y por lo tanto una disminución del gasto cardiaco, que produce una disminución de la perfusión a nivel de los tejidos vitales (arterias, coronarias, cerebro). Esta maniobra está contraindicada para personas con problemas coronarios y problemas de irrigación cerebral. Maniobra Valsalva.
  • 22.  http://www.youtube.com/watch?v=po7kjXeAHxY (céntrense solo en la explicación de las trompas de eustaquio y lo que es valsalva)  http://www.youtube.com/watch?v=NYnnAH2iInc&fea ture=related (chino simpático que enseña en inglés algunas maniobras además de valsalva) Maniobra Valsalva Videos
  • 24.  http://dc351.4shared.com/doc/3qaoMhX1/preview.htm l  http://www.uam.es/departamentos/medicina/anesnet /gasbonee/lectures/edu42/dictionary.html (Glosario)  http://html.rincondelvago.com/ventilacion-pulmonar- y-ejercicio-fisico.html (resumen)