SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
RESPIRATORIO
ANATOMÍA FUNCIONAL II
Dra. Veruska Duarte
Fisioterapia y Kinesiologia
Anatomía del sistema respiratorio
Zona de conducción:
Función de calentar,
limpiar, humedecer
Zona respiratoria:
Función de
intercambio de gases
Epitelio ciliado de la tráquea
Cilios
Células
Secretoras
de moco
Comunicadas con el exterior por
los orificios nasales.
• Con la faringe por las coanas.
• Con los senos paranasales.
• Con las glándulas lacrimales
por los conductos lacrimales
FOSAS NASALES
• Limpia, calienta y humidifica el aire
inhalado.
• Detecta los olores.
• Actúan como caja de resonancia para
ampliar los sonidos de la voz.
FOSAS NASALES
Permite la fonación y el paso del aire.
LARINGE
En la laringe hay dos pares de
repliegues, las cuerdas vocales: las
falsas o superiores y las verdaderas
o inferiores (producen los sonidos).
• La tensión de las cuerdas
modifica el tono del sonido.
• El tamaño de la laringe
determina el timbre.
LARINGE
Permanece siempre abierta gracias a
sus anillos cartilaginosos
incompletos.
• Sirve de paso a la corriente aérea.
TRÁQUEA
TRAQUEOTOMÍA
• Los bronquios se
ramifican en tubos
cada vez más finos
que acaban en los
sacos alveolares.
• Los alvéolos están
rodeados por una red
de capilares
sanguíneos
BRONQUIOS
Vías respiratorias
ZonadeconducciónZ.Resp
Alveolos
Bronquiolo
respiratorio
Capilares
Saco
alveolar
Célula tipo II
Célula tipo I
Capilares Fibras elásticas
Macrófago
ALVEOLOS
Los alvéolos pulmonares son los
divertículos terminales del árbol
bronquial, en los que tiene lugar el
intercambio gaseoso entre el aire
inspirado y la sangre.
Entre los dos pulmones, se suman
unos 300.000.000 alvéolos. Si los
estirásemos ocuparían alrededor de
unos 70 metros cuadrados.
La unidad alveolo-capilar es el lugar donde se efectúa el
intercambio de gases: Membrana respiratoria
Capilar
Alvéolo
Célula alveolar tipo II
Célula alveolar tipo I
Macrófago
Membrana respiratoria
0.5 m
Eritrocito
Timo
Glándulatiroides
Tráquea
Cavidad torácica y pleuras
Pulmón
derecho
Pulmón
izquierdo
Mediastino
Cada pulmón está encerrado dentro de un saco
pleural independiente.
La pleura es una membrana de
doble pared que rodea cada pulmón
Pleura
visceral
Pleura
parietal
PULMONES
Dos órganos de forma
cónica, alojados en la
caja torácica
El derecho es más
grande y tiene tres
lóbulos deparados por
cisuras.
El izquierdo tiene dos
lóbulos.
PULMONES
Los bronquios, las arterias y las
venas pulmonares entran en cada
pulmón a través del hilio, y
continúan dividiéndose.
Los bronquiolos terminan en
pequeñas vesículas llamadas
alvéolos.
Los alvéolos están rodeados por
una red de capilares sanguíneos.
Los gases difunden entre ellos.
PULMONES
Sección longitudinal de pulmón de cordero. Árbol
bronquial.
PLEURAS
Los pulmones están
recubiertos por una
membrana doble: pleura
parietal y pleura visceral.
Entre ambas hay un líquido
lubricante, el líquido
pleural.
Ventilación pulmonar
Los objetivos de la respiración son:
• Suministrar oxigeno a los tejidos
• Eliminar el dióxido de carbono.
Ventilación Pulmonar:
Significa el flujo del aire, de entrada y
de salida, entre la atmósfera y los
alvéolos pulmonares.
Inspiración
Introducción del aire en los pulmones.
El volumen de los pulmones obliga al aire
a entrar en estos cuando inspiramos y salir
cundo espiramos.
Músculo mas importante de la inspiración
es el diafragma, el músculo esquelético
forma el piso de la cavidad torácica.
Espiración
Es la expulsión del aire, es producto de la
retracción elástica de la pared del tórax y
los pulmones, ya que estos se retrasan.
Comienza cuando los músculos
inspirativos se relajan.
El diafragma se relaja y la cúpula se mueve
hacia arriba a causa de su elasticidad.
VENTILACIÓN PULMONAR
PARÁMETROS RESPIRATORIOS
Volumen de respiración pulmonar en reposo: cantidad de aire que inspiramos (o
espiramos) en cada respiración en condiciones de reposo (500 mL de aire).
Volumen de reserva inspiratorio: cantidad máxima de aire que logramos introducir
en nuestros pulmones después de realizar una inspiración normal (2500 mL de aire).
Volumen de reserva espiratorio: cantidad máxima de aire que logramos espirar
después de finalizar una espiración normal (1200 mL de aire).
Volumen residual: cantidad de aire que se queda en los pulmones después de
finalizar una espiración máxima y profunda (1200 mL de aire).
Capacidad pulmonar total: cantidad de aire que se encuentra en nuestros pulmones
después de realizar una inspiración máxima y profunda. La capacidad pulmonar total
es el producto de la sumatoria de toso los volúmenes pulmonares (5400 mL de aire).
PARÁMETROS RESPIRATORIOS
Capacidad vital pulmonar: cantidad máxima de aire que podemos respirar después
de realizar una inspiración máxima y profunda (4200 mL de aire). Es el resultado de la
sumatoria de todos los volúmenes pulmonares, exceptuando el volumen residual,
cantidad de aire que nunca abandonará nuestros pulmones por muy grande que sea
nuestro esfuerzo espiratorio.
Capacidad inspiratoria: cantidad máxima de aire que podemos inspirar después de
finalizar una espiración normal en reposo (3000 mL de aire). Equivale a la sumatoria
del volumen de ventilación pulmonar en reposo y del volumen de reserva inspiratorio.
Capacidad funcional residual: cantidad de aire que se encuentra en nuestros
pulmones después de finalizar una espiración normal en reposo (2400 mL de aire). Es
la sumatoria del volumen de reserva espiratorio y del volumen residual.
Capacidad Vital Pulmonar (CVP): En una persona sana no deportista la CVP puede
ser de alrededor de los 4200 mL de aire; e un deportista muy bien entrenado la CVP
puede oscilar entre los 6500-7500 mL de aire.
PARÁMETROS RESPIRATORIOS
INTERCAMBIO DE GASES
Tiene lugar por difusión de los gases.
Se produce por las diferencias de
presión parcial entre el alvéolo y la
sangre, para cada uno de los gases.
La presión parcial es proporcional a su
concentración en una mezcla de gases.
MEMBRANA RESPIRATORIO
TRANSPORTE DE OXÍGENO POR LA
SANGRE
La hemoglobina es unas 200 veces más afín por el monóxido de carbono
que por el oxígeno.
En presencia de CO, se forma carboxihemoglobina, de color rojo cereza,
que no puede transportar oxígeno.
Se produce la muerte por hipoxia, pero no se presenta cianosis.
TRANSPORTE DE DIÓXIDO DE
CARBONO POR LA SANGRE
El 65 % se transporta como ión bicarbonato, (HCO3)- , disuelto en el
plasma.
El 25 % se transporta unido a la hemoglobina, en forma de
carbaminohemoglobina.
El 10 % se transporta disuelto directamente en el plasma.
RESPIRACIÓN CELULAR
Proceso metabólico por el que los
nutrientes se combinan con el
oxígeno y se descomponen, liberando
energía.
Ocurre en las mitocondrias de las
células.
Esta energía es utilizada para la
síntesis de moléculas de ATP.
El ATP es utilizado para realizar otros
procesos: biosíntesis, contracción
muscular, etc.
RESPIRACIÓN AEROBIA
C6 H12 O6 + 6 O2 ---> 6 CO2 + 6 H2O + energía (ATP)
El aceptor de los electrones desprendidos de los compuestos orgánicos es
el oxígeno.
Ocurre en varias etapas:
• Glucólisis
• Oxidación del ácido pirúvico
• Ciclo de Krebs
• Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
Su objetivo es mantener los niveles de O2 y CO2 en sangre dentro de unos
márgenes estrechos que permitan la funcionalidad celular.
Además, la respiración debe integrarse con el sistema digestivo, la emisión
de sonidos, la tos, etc.
El sistema está formado por unos centros respiratorios, que está distribuidos
en varios grupos de neuronas integrados en el tronco del encéfalo o bulbo
raquídeo.
MECÁNICA VENTILATORIA
La ventilación pulmonar es el movimiento de aire que mueven los pulmones
La ventilación pulmonar depende de:
•1° Volumen de aire que entra en cada inspiración
•2° Frecuencia respiratoria
Existen dos movimientos respiratorios:
inspiración y espiración
LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS
MODIFICAN EL VOLUMEN DE LA
CAJA TORÁCICA
Músculos inspiratorios
Diafragma
Intercostales externos, escalenos,
esternocleidomastoideo
Músculos espiratorios
Intercostales internos
Pared abdominal
MÚSCULOS RESPIRATORIOS
Diafragma contraído
el volumen torácico aumenta.
Inspiración: Entra aire
Diafragma relajado
el volumen torácico disminuye.
Espiración: Sale aire
La inspiración siempre es un
movimiento activo.
La espiración en general es
un movimiento pasivo
¿Por qué entra y sale el aire de los pulmones?
3. ESPIRACION
Palveolar mayor que Patmosférica
Palveolar igual que Patmosférica
1. REPOSO
Palveolar menor que Patmosférica
2. INSPIRACION
• El aumento de la ventilación durante un ejercicio moderado se
produce a costa de un aumento del volumen, sin apenas cambios
en la frecuencia respiratoria.
• Cuando se realiza de forma mantenida un ejercicio intenso se
produce un aumento brusco de la frecuencia respiratoria por
aumento del metabolismo anaerobio.
Cambios en la ventilación con el ejercicio
¿CUAL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA
FISIOLÓGICO ASOCIADO A LA ALTITUD?
PO2
PO2 en aire inspirado PO2 en capilares
Nivel del mar……………150 mm Hg………………100 mm Hg.
3000 m…………………110 mm Hg……….......……70 mm Hg
8848 m………………….43 mm Hg………....………20 mm Hg
Límite deportes De competición
Hb saturada
Términos respiratorios
Eupnea: Respiración confortable en reposo.
Disnea: Sensación de dificultad para respirar. Ej: patología/ejercicio muy
intenso.
Apnea: Interrupción de la respiración. Ej: voluntaria/depresión SNC.
Hiperpnea: Incremento en la respiración (volumen/ritmo) en respuesta a un
aumento del metabolismo. Ej: ejercicio.
Hiperventilación: Incremento en la respiración (volumen/ritmo) sin
aumento del metabolismo. Ej: emocional/soplar un globo.
Hipoventilación: Reducción en la ventilación alveolar en relación con la
tasa metabólica. Ej: asma
Enfermedades
El aire está cargado de microorganismos y sustancias nocivas para el
respiratorio
Cáncer de pulmón
Tabaquismo
Enfisema pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato RespiratorioFisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato Respiratorio
Rocio Fernández
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Pulmones, anatomía, función y enfermedades Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Claribel Arjona
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
nAyblancO
 
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaFisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Nombre Apellidos
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
pepe.moranco
 
Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
Jaime Olvera
 
Anatomia pulmonar
Anatomia pulmonarAnatomia pulmonar
Anatomia pulmonar
Laura Mora
 
Fisiologiapulmonar
FisiologiapulmonarFisiologiapulmonar
Fisiologiapulmonar
MonserratFG
 
Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracion
UNIVERSIDAD CES
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Pedro Delfino López Hernández
 
Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
Mario Alejandro Hernandez
 
intercambio gases
intercambio gases intercambio gases
intercambio gases
Karla Martinez Pinto
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
profepamela
 
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonarAnatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
YasetDeArco
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Alejandra Espinoza
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Hospital General de Ensenada
 
Fisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorioFisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorio
Cinépolis
 
Presentacion pulmones
Presentacion pulmonesPresentacion pulmones
Presentacion pulmones
Danayalag22
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato RespiratorioFisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato Respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Pulmones, anatomía, función y enfermedades Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
 
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaFisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria Neumologia
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1Fisiología respiratoria 1
Fisiología respiratoria 1
 
Anatomia pulmonar
Anatomia pulmonarAnatomia pulmonar
Anatomia pulmonar
 
Fisiologiapulmonar
FisiologiapulmonarFisiologiapulmonar
Fisiologiapulmonar
 
Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracion
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
 
intercambio gases
intercambio gases intercambio gases
intercambio gases
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
 
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonarAnatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Fisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorioFisiopatologia del aparato respiratorio
Fisiopatologia del aparato respiratorio
 
Presentacion pulmones
Presentacion pulmonesPresentacion pulmones
Presentacion pulmones
 

Similar a Anatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio

Fisiologia del sistema respitarorio
Fisiologia del sistema respitarorioFisiologia del sistema respitarorio
Fisiologia del sistema respitarorio
yulieth guzman
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
ErwinRiberaAez
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Milena Escamilla Rincon
 
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdfTEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
MariaJose547107
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
ErwinRiberaAez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Alma Treviño
 
aparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.pptaparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.ppt
AnalArms
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
antiveneno
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Carlitos Sin Mas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
TANIA
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
camsitu
 
Fisioloogia del aparato respiratorio.
Fisioloogia del aparato respiratorio.Fisioloogia del aparato respiratorio.
Fisioloogia del aparato respiratorio.
Daniella Mj Grimaldo
 
Sistema resp
Sistema respSistema resp
Sistema resp
onedue
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
ciclosdeporte
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
128edw
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
arecoangelggg
 
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
galipote
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
kamila09mendoza
 

Similar a Anatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio (20)

Fisiologia del sistema respitarorio
Fisiologia del sistema respitarorioFisiologia del sistema respitarorio
Fisiologia del sistema respitarorio
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdfTEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
aparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.pptaparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.ppt
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Fisioloogia del aparato respiratorio.
Fisioloogia del aparato respiratorio.Fisioloogia del aparato respiratorio.
Fisioloogia del aparato respiratorio.
 
Sistema resp
Sistema respSistema resp
Sistema resp
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
 
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
 

Anatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio

  • 1. SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMÍA FUNCIONAL II Dra. Veruska Duarte Fisioterapia y Kinesiologia
  • 2.
  • 3. Anatomía del sistema respiratorio Zona de conducción: Función de calentar, limpiar, humedecer Zona respiratoria: Función de intercambio de gases Epitelio ciliado de la tráquea Cilios Células Secretoras de moco
  • 4. Comunicadas con el exterior por los orificios nasales. • Con la faringe por las coanas. • Con los senos paranasales. • Con las glándulas lacrimales por los conductos lacrimales FOSAS NASALES
  • 5. • Limpia, calienta y humidifica el aire inhalado. • Detecta los olores. • Actúan como caja de resonancia para ampliar los sonidos de la voz. FOSAS NASALES
  • 6. Permite la fonación y el paso del aire. LARINGE
  • 7. En la laringe hay dos pares de repliegues, las cuerdas vocales: las falsas o superiores y las verdaderas o inferiores (producen los sonidos). • La tensión de las cuerdas modifica el tono del sonido. • El tamaño de la laringe determina el timbre. LARINGE
  • 8. Permanece siempre abierta gracias a sus anillos cartilaginosos incompletos. • Sirve de paso a la corriente aérea. TRÁQUEA
  • 10. • Los bronquios se ramifican en tubos cada vez más finos que acaban en los sacos alveolares. • Los alvéolos están rodeados por una red de capilares sanguíneos BRONQUIOS
  • 13. ALVEOLOS Los alvéolos pulmonares son los divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre. Entre los dos pulmones, se suman unos 300.000.000 alvéolos. Si los estirásemos ocuparían alrededor de unos 70 metros cuadrados.
  • 14.
  • 15. La unidad alveolo-capilar es el lugar donde se efectúa el intercambio de gases: Membrana respiratoria Capilar Alvéolo Célula alveolar tipo II Célula alveolar tipo I Macrófago Membrana respiratoria 0.5 m Eritrocito
  • 16. Timo Glándulatiroides Tráquea Cavidad torácica y pleuras Pulmón derecho Pulmón izquierdo Mediastino Cada pulmón está encerrado dentro de un saco pleural independiente. La pleura es una membrana de doble pared que rodea cada pulmón Pleura visceral Pleura parietal
  • 17. PULMONES Dos órganos de forma cónica, alojados en la caja torácica El derecho es más grande y tiene tres lóbulos deparados por cisuras. El izquierdo tiene dos lóbulos.
  • 18. PULMONES Los bronquios, las arterias y las venas pulmonares entran en cada pulmón a través del hilio, y continúan dividiéndose. Los bronquiolos terminan en pequeñas vesículas llamadas alvéolos. Los alvéolos están rodeados por una red de capilares sanguíneos. Los gases difunden entre ellos.
  • 19. PULMONES Sección longitudinal de pulmón de cordero. Árbol bronquial.
  • 20. PLEURAS Los pulmones están recubiertos por una membrana doble: pleura parietal y pleura visceral. Entre ambas hay un líquido lubricante, el líquido pleural.
  • 21. Ventilación pulmonar Los objetivos de la respiración son: • Suministrar oxigeno a los tejidos • Eliminar el dióxido de carbono. Ventilación Pulmonar: Significa el flujo del aire, de entrada y de salida, entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.
  • 22. Inspiración Introducción del aire en los pulmones. El volumen de los pulmones obliga al aire a entrar en estos cuando inspiramos y salir cundo espiramos. Músculo mas importante de la inspiración es el diafragma, el músculo esquelético forma el piso de la cavidad torácica.
  • 23. Espiración Es la expulsión del aire, es producto de la retracción elástica de la pared del tórax y los pulmones, ya que estos se retrasan. Comienza cuando los músculos inspirativos se relajan. El diafragma se relaja y la cúpula se mueve hacia arriba a causa de su elasticidad.
  • 24.
  • 26. PARÁMETROS RESPIRATORIOS Volumen de respiración pulmonar en reposo: cantidad de aire que inspiramos (o espiramos) en cada respiración en condiciones de reposo (500 mL de aire). Volumen de reserva inspiratorio: cantidad máxima de aire que logramos introducir en nuestros pulmones después de realizar una inspiración normal (2500 mL de aire). Volumen de reserva espiratorio: cantidad máxima de aire que logramos espirar después de finalizar una espiración normal (1200 mL de aire). Volumen residual: cantidad de aire que se queda en los pulmones después de finalizar una espiración máxima y profunda (1200 mL de aire). Capacidad pulmonar total: cantidad de aire que se encuentra en nuestros pulmones después de realizar una inspiración máxima y profunda. La capacidad pulmonar total es el producto de la sumatoria de toso los volúmenes pulmonares (5400 mL de aire).
  • 27. PARÁMETROS RESPIRATORIOS Capacidad vital pulmonar: cantidad máxima de aire que podemos respirar después de realizar una inspiración máxima y profunda (4200 mL de aire). Es el resultado de la sumatoria de todos los volúmenes pulmonares, exceptuando el volumen residual, cantidad de aire que nunca abandonará nuestros pulmones por muy grande que sea nuestro esfuerzo espiratorio. Capacidad inspiratoria: cantidad máxima de aire que podemos inspirar después de finalizar una espiración normal en reposo (3000 mL de aire). Equivale a la sumatoria del volumen de ventilación pulmonar en reposo y del volumen de reserva inspiratorio. Capacidad funcional residual: cantidad de aire que se encuentra en nuestros pulmones después de finalizar una espiración normal en reposo (2400 mL de aire). Es la sumatoria del volumen de reserva espiratorio y del volumen residual. Capacidad Vital Pulmonar (CVP): En una persona sana no deportista la CVP puede ser de alrededor de los 4200 mL de aire; e un deportista muy bien entrenado la CVP puede oscilar entre los 6500-7500 mL de aire.
  • 29. INTERCAMBIO DE GASES Tiene lugar por difusión de los gases. Se produce por las diferencias de presión parcial entre el alvéolo y la sangre, para cada uno de los gases. La presión parcial es proporcional a su concentración en una mezcla de gases.
  • 31. TRANSPORTE DE OXÍGENO POR LA SANGRE La hemoglobina es unas 200 veces más afín por el monóxido de carbono que por el oxígeno. En presencia de CO, se forma carboxihemoglobina, de color rojo cereza, que no puede transportar oxígeno. Se produce la muerte por hipoxia, pero no se presenta cianosis.
  • 32. TRANSPORTE DE DIÓXIDO DE CARBONO POR LA SANGRE El 65 % se transporta como ión bicarbonato, (HCO3)- , disuelto en el plasma. El 25 % se transporta unido a la hemoglobina, en forma de carbaminohemoglobina. El 10 % se transporta disuelto directamente en el plasma.
  • 33. RESPIRACIÓN CELULAR Proceso metabólico por el que los nutrientes se combinan con el oxígeno y se descomponen, liberando energía. Ocurre en las mitocondrias de las células. Esta energía es utilizada para la síntesis de moléculas de ATP. El ATP es utilizado para realizar otros procesos: biosíntesis, contracción muscular, etc.
  • 34. RESPIRACIÓN AEROBIA C6 H12 O6 + 6 O2 ---> 6 CO2 + 6 H2O + energía (ATP) El aceptor de los electrones desprendidos de los compuestos orgánicos es el oxígeno. Ocurre en varias etapas: • Glucólisis • Oxidación del ácido pirúvico • Ciclo de Krebs • Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa
  • 35.
  • 36. REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN Su objetivo es mantener los niveles de O2 y CO2 en sangre dentro de unos márgenes estrechos que permitan la funcionalidad celular. Además, la respiración debe integrarse con el sistema digestivo, la emisión de sonidos, la tos, etc. El sistema está formado por unos centros respiratorios, que está distribuidos en varios grupos de neuronas integrados en el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo.
  • 37. MECÁNICA VENTILATORIA La ventilación pulmonar es el movimiento de aire que mueven los pulmones La ventilación pulmonar depende de: •1° Volumen de aire que entra en cada inspiración •2° Frecuencia respiratoria
  • 38. Existen dos movimientos respiratorios: inspiración y espiración
  • 39. LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS MODIFICAN EL VOLUMEN DE LA CAJA TORÁCICA Músculos inspiratorios Diafragma Intercostales externos, escalenos, esternocleidomastoideo Músculos espiratorios Intercostales internos Pared abdominal
  • 41. Diafragma contraído el volumen torácico aumenta. Inspiración: Entra aire Diafragma relajado el volumen torácico disminuye. Espiración: Sale aire La inspiración siempre es un movimiento activo. La espiración en general es un movimiento pasivo
  • 42. ¿Por qué entra y sale el aire de los pulmones? 3. ESPIRACION Palveolar mayor que Patmosférica Palveolar igual que Patmosférica 1. REPOSO Palveolar menor que Patmosférica 2. INSPIRACION
  • 43. • El aumento de la ventilación durante un ejercicio moderado se produce a costa de un aumento del volumen, sin apenas cambios en la frecuencia respiratoria. • Cuando se realiza de forma mantenida un ejercicio intenso se produce un aumento brusco de la frecuencia respiratoria por aumento del metabolismo anaerobio. Cambios en la ventilación con el ejercicio
  • 44. ¿CUAL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA FISIOLÓGICO ASOCIADO A LA ALTITUD? PO2 PO2 en aire inspirado PO2 en capilares Nivel del mar……………150 mm Hg………………100 mm Hg. 3000 m…………………110 mm Hg……….......……70 mm Hg 8848 m………………….43 mm Hg………....………20 mm Hg Límite deportes De competición Hb saturada
  • 45. Términos respiratorios Eupnea: Respiración confortable en reposo. Disnea: Sensación de dificultad para respirar. Ej: patología/ejercicio muy intenso. Apnea: Interrupción de la respiración. Ej: voluntaria/depresión SNC. Hiperpnea: Incremento en la respiración (volumen/ritmo) en respuesta a un aumento del metabolismo. Ej: ejercicio. Hiperventilación: Incremento en la respiración (volumen/ritmo) sin aumento del metabolismo. Ej: emocional/soplar un globo. Hipoventilación: Reducción en la ventilación alveolar en relación con la tasa metabólica. Ej: asma
  • 46. Enfermedades El aire está cargado de microorganismos y sustancias nocivas para el respiratorio