SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Respiratorio
Ayudante: Claudio Rojas Pavez.
Mail: claudio.rojas@mayor.cl
Sistema Respiratorio.

El aparato respiratorio es el encargado de captar oxígeno
(O2) y eliminar el dióxido de carbono( CO2) procedente del
metabolismo celular.
Ventilación pulmonar (entrada y salida de aire entre el
ambiente y los alveolos).
Regulación de la ventilación y de otras facetas de la
respiración.
Fonación .
Mecanismos de defensa pulmonar.
Metabolismo pulmonar.
Anatomía del Sistema Respiratorio

Sistema de conducción: fosas nasales, boca
epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios
principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y
bronquiolos.
Sistema de intercambio: conductos y los sacos alveolares.
El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no
hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las
16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen
de unos 150 ml.
Anatomía del Sistema Respiratorio
Vía Nasal: Consiste en dos amplias cavidades
cuya función es permitir la entrada del aire, el
cual se humedece, filtra y calienta a una
determinada temperatura a través de unas
estructuras llamadas cornetes.
Faringe: es un conducto muscular, membranoso
que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías
aéreas inferiores.
Epiglotis: es una tapa que impide que los
alimentos entren en la laringe y en la tráquea al
tragar. También marca el límite entre la
orofaringe y la laringofaringe.
Laringe: es un conducto cuya función principal
es la filtración del aire inspirado. Además,
permite el paso de aire hacia la tráquea y los
pulmones y se cierra para no permitir el paso de
comida durante la deglución si la propia no la ha
deseado y tiene la función de órgano fonador,
es decir, produce el sonido.
Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y
exhalado desde los pulmones.
Bronquio: Conduce el aire que va desde la
tráquea hasta los bronquiolos.

Bronquiolo: Conduce el aire que va desde los bronquios
pasando por los bronquiolos y terminando en los
alvéolos.
Alvéolo: hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es
decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de
carbono y recoge oxígeno).
Pulmones: la función de los pulmones es realizar el
intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos
están en estrecho contacto con capilares.
Músculos intercostales: la función principal de los
músculos intercostales es la de movilizar un volumen de
aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso
apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos.
Diafragma: músculo estriado que separa la cavidad
torácica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad
abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.).
Interviene en la respiración, descendiendo la presión
dentro de la cavidad torácica y aumentando el volumen
durante la inhalación y aumentando la presión y
disminuyendo el volumen durante la exhalación. Este
proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la
contracción y relajación del diafragma.
Aparato Respiratorio.
Tracto superior e inferior

El término Aparato Respiratorio
Superior se refiere a la nariz, la
garganta y estructuras relacionadas.
El Aparato Respiratorio Inferior se
refiere a la laringe, la tráquea
(estructura de anillos cartilaginosos,
los cartílagos le dan rigidez) que se
divide en dos bronquios que
desembocan en los pulmones (3
lóbulos el derecho y 2 el izquierdo),
en donde los se dividen en
bronquiolos (lugar donde comienzan
a formarse los alveolos, al final están
los sacos alveolares). En total
existen 23 ramificaciones.
Espacio Muerto

El espacio comprendido entre la boca
hasta la ramificación numero 16 carece de
alveolos y todo el aire que entra y se aloja
en esa zona no producirá intercambio
gaseoso, a esto se le llama «espacio
muerto anatómico».
También existe un espacio muerto
alveolar, donde algunos alveolos no
funcionan o son poco eficientes por
diferentes factores. Este espacio se
llamará "espacio muerto alveolar«
El espacio muerto total se denomina
espacio muerto fisiológico, y este es la
suma del espacio muerto anatómico mas
el espacio muerto alveolar.
En una persona estándar el espacio
muerto fisiológico es de 150 ml.
Alveolos

Los alvéolos pulmonares
son los divertículos
terminales del árbol
bronquial, en los que tiene
lugar el intercambio
gaseoso entre el aire
inspirado y la sangre.
Entre los dos pulmones, se
suman unos 300.000.000
alvéolos. Si los estirásemos
ocuparían alrededor de
unos 70 metros cuadrados.
Alveolos

Barrera entre alveolos y sangre
Barrera hematogaseosa (0,3 a
0,45 micrómetros).
Sólo endotelio.
Puede aumentar grosor.
Moco.
Tejido conectivo.
Aumenta espacio muerto
fisiológico

Muy cargada de macrófagos
tisulares.

Células alveolares
Neumocito tipo I que son células
aplanadas, grandes y que cubren
prácticamente toda la superficie
alveolar.
Neumocito tipo II que son células mas
pequeñas, compactas y mas densas.
Tiene la capacidad para sintetizar
sustancias tensoactivas que modifica
la tensión superficial en los alvéolos.
Se denomina surfactante pulmonar o
sea es una sustancia tenso activa, por
lo tanto, puede bajar la tensión que
siempre hay en los alvéolos.
Surfactante Pulmonar.

Estimulo para producción.
Bostezo.

Reduce tensión
superficial.
Ley de Laplace.
P=2t/r

Sin este surfactante
aumenta la presión en
alveolos pequeños por
otros alveolos adyacentes
Colapso.
Efecto del Surfactante
Mecánica Respiratoria.
Contracción de músculos respiratorios.
Baja presión intrapleural y alveolar.
Aumenta volumen de pulmones.
Por contracción de músculos respiratorios.
Músculos Generan Presión negativa.
Entrada de aire

Sube presión intrapleural
Disminuye volumen de pulmones.
Por gravedad.
Salida de aire.
Expansión de los Pulmones.

Los pulmones pueden expandirse y contraerse de 2
maneras:
Por el movimiento hacia arriba y hacia abajo del
diafragma para alargar y acortar la cavidad torácica
Por elevación y descenso de las costillas para aumentar
y disminuir el diámetro anteroposterior de la cavidad
torácica.
Músculos Respiratorios

Inspiratorios:
Normal:
Diafragma.
Intercostales externos.

Forzada:
Esternocleidomastoideo.
Serratos.
Trapecios.

Espiratorios:
Sólo forzada:
Intercostales internos.
Abdominales
Músculos Respiratorios

Los músculos mas importantes
que elevan la caja torácica son
los intercostales externos, pero
también contribuyen:
El esternocleidomastoideo, que
tira del esternón hacia arriba
Los serratos anteriores
levantan costillas
Los escalenos levantan las 2
primeras costillas.

Los músculos que tiran la caja
torácica hacia abajo durante la
espiración son:
Rectos abdominales, que
tiene el efecto poderoso de
tirar hacia abajo de las
costillas inferiores a la vez
que, junto con los restantes
músculos
abdominales, comprimen el
contenido abdominal hacia
arriba contra el diafragma.

Los intercostales internos
Músculos Respiratorios
Presiones Pulmonares

Inspiración.
Caja torácica aumenta
tamaño.
Presión disminuye.
Intrapleural.
Alveolar.

Ingreso de aire a los
pulmones.

Espiración.
Caja torácica disminuye
tamaño.
Presión aumenta.
Salida de aire de los
pulmones.
Pleuras

Estos cambios en el volumen no se deben
exclusivamente a la presión alveolar, sino
que existe otra presión llamada Presión
Pleural, que influye decisivamente. La
pleura es una doble membrana que
envuelve a los pulmones. La pleura
parietal está unida a la pared costal y la
pleura visceral está unida a los pulmones.
Entre ambas está lo que se denomina
espacio pleural, en el que existe una
pequeña cantidad de líquido y donde la
presión es negativa, por lo que el pulmón
se encuentra expandido, ya que este
vacío existente ejerce una atracción
sobre los pulmones.

Presión Transpulmonar
Diferencia de presiones a través del pulmón. Presión alveolar menos presión
pleural (Palv-Ppl), la cual se conoce como presión de retracción elástica
pulmonar.
Pleuras
Neumotorax
Maniobra Valsalva.

Consiste en el cierre de la glotis al final de una inspiración
máxima, activando al máximo los músculos respiratorios
espiratorios. Al fijar la actividad torácica y abdominal se aumenta
al máximo la acción de los músculos que están fijados en la caja
torácica, por lo que hay un aumento enorme de la presión
intertorácica. Este movimiento es realizado frecuentemente en
deportes como la halterofilia, o durante un parto o defecando.
Al aumentar la presión torácica hay una disminución del retorno
venoso y por lo tanto una disminución del gasto cardiaco, que
produce una disminución de la perfusión a nivel de los tejidos
vitales (arterias, coronarias, cerebro). Esta maniobra está
contraindicada para personas con problemas coronarios y
problemas de irrigación cerebral.
Maniobra Valsalva
Videos
http://www.youtube.com/watch?v=po7kjXeAHxY
(céntrense solo en la explicación de las trompas de
eustaquio y lo que es valsalva)
http://www.youtube.com/watch?v=NYnnAH2iInc&fea
ture=related (chino simpático que enseña en inglés
algunas maniobras además de valsalva)
Trompa de Eustaquio.
http://dc351.4shared.com/doc/3qaoMhX1/preview.htm
l
http://www.uam.es/departamentos/medicina/anesnet
/gasbonee/lectures/edu42/dictionary.html (Glosario)
http://html.rincondelvago.com/ventilacion-pulmonary-ejercicio-fisico.html (resumen)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion pulmones
Presentacion pulmonesPresentacion pulmones
Presentacion pulmonesDanayalag22
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Raul Herrera
 
Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio
Monica Ceballos
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorioguest298d260
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
Maria Bravo
 
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Milena Ballesteros
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioCOMBISOL
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Melisa Chavez
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
Nefro2010upch
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioLuciana Yohai
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOMAVILA
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
MilenaReyesSilva
 
Hematosis
HematosisHematosis
Sistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.pptSistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.ppt
Raquel Romero
 
Tema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorioTema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorio
Kristopher Santo Cepeda
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
JCesar Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion pulmones
Presentacion pulmonesPresentacion pulmones
Presentacion pulmones
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
 
Hematosis
HematosisHematosis
Hematosis
 
Sistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.pptSistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.ppt
 
Tema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorioTema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorio
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 

Destacado

APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOMarife Lara
 
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
UNERG San Juan de lo Morros
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioRaúl Gregg
 
Diapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema RespiratorioDiapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema Respiratorio
Magdalena Guevara Villanueva
 
Anatomia Respiratoria
Anatomia RespiratoriaAnatomia Respiratoria
Anatomia Respiratoria
marivelmr
 
Sistema respiratorio slides da aula
Sistema respiratorio slides da aulaSistema respiratorio slides da aula
Sistema respiratorio slides da aula
Fabiano Reis
 
Sistema respiratorio powerpoint
Sistema respiratorio powerpointSistema respiratorio powerpoint
Sistema respiratorio powerpoint
isabelalexandrapinto
 
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajoPrevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Victor Cortes
 
Flebitis
FlebitisFlebitis
Guillain Barrè
Guillain BarrèGuillain Barrè
Guillain Barrè
Norma Obaid
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioAlan Lopez
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Marisa Sánchez
 
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaAnatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaRocio Fernández
 
Fisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato RespiratorioFisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato Respiratorio
Rocio Fernández
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Kevin Flores
 
Musculos de la respiracion
Musculos de la respiracionMusculos de la respiracion
Musculos de la respiracion
Dominique Londoño
 
Power point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratoriasPower point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratoriasjoseluismamani
 
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio pptEnfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Sandra Londoño Gonzales
 

Destacado (20)

APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Diapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema RespiratorioDiapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomia Respiratoria
Anatomia RespiratoriaAnatomia Respiratoria
Anatomia Respiratoria
 
Sistema respiratorio slides da aula
Sistema respiratorio slides da aulaSistema respiratorio slides da aula
Sistema respiratorio slides da aula
 
Sistema respiratorio powerpoint
Sistema respiratorio powerpointSistema respiratorio powerpoint
Sistema respiratorio powerpoint
 
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajoPrevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
 
Flebitis
FlebitisFlebitis
Flebitis
 
Guillain Barrè
Guillain BarrèGuillain Barrè
Guillain Barrè
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaAnatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
 
Fisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato RespiratorioFisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato Respiratorio
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
 
Sistema respiratório
Sistema respiratórioSistema respiratório
Sistema respiratório
 
Musculos de la respiracion
Musculos de la respiracionMusculos de la respiracion
Musculos de la respiracion
 
Power point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratoriasPower point enfermedades respiratorias
Power point enfermedades respiratorias
 
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio pptEnfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio ppt
 

Similar a Sistema respiratorio

Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Sebastian Castillo
 
Sistema respiratorio2012 (inconcluso)
Sistema respiratorio2012 (inconcluso)Sistema respiratorio2012 (inconcluso)
Sistema respiratorio2012 (inconcluso)Claudio Rojas
 
Sistema respiratorio Rodolfo 5to
Sistema respiratorio Rodolfo 5toSistema respiratorio Rodolfo 5to
Sistema respiratorio Rodolfo 5to
Rodolfo Ferrero
 
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptxAPARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
UUV
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
Xavier Andrango
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
JennyMaribelHuamanHu
 
Fisiologia del sistema respiratorio expo
Fisiologia del sistema respiratorio expoFisiologia del sistema respiratorio expo
Fisiologia del sistema respiratorio exponatzmarie
 
Sistema resp
Sistema respSistema resp
Sistema responedue
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
RuthLaresEstvez
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Ivonne Lopez
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
arecoangelggg
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioJorchiri
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
adielVasquez
 
Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio
Omar Galaviz
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
NoemiBarrera13
 
Tema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologiaTema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologiaedmary
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratoriobiolo08
 

Similar a Sistema respiratorio (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio2012 (inconcluso)
Sistema respiratorio2012 (inconcluso)Sistema respiratorio2012 (inconcluso)
Sistema respiratorio2012 (inconcluso)
 
Sistema respiratorio Rodolfo 5to
Sistema respiratorio Rodolfo 5toSistema respiratorio Rodolfo 5to
Sistema respiratorio Rodolfo 5to
 
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptxAPARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
 
Fisiologia del sistema respiratorio expo
Fisiologia del sistema respiratorio expoFisiologia del sistema respiratorio expo
Fisiologia del sistema respiratorio expo
 
Sistema resp
Sistema respSistema resp
Sistema resp
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
 
Tema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologiaTema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologia
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 

Más de Instituto Calera de Tango

Músculo
MúsculoMúsculo
Lquidoscorporales_ayudantia2011
Lquidoscorporales_ayudantia2011Lquidoscorporales_ayudantia2011
Lquidoscorporales_ayudantia2011
Instituto Calera de Tango
 
Ayudantía sistema circulatorio actualizado-2011
Ayudantía sistema circulatorio actualizado-2011Ayudantía sistema circulatorio actualizado-2011
Ayudantía sistema circulatorio actualizado-2011Instituto Calera de Tango
 
Hipotermia finalizada
Hipotermia finalizadaHipotermia finalizada
Hipotermia finalizada
Instituto Calera de Tango
 
Seminario cancer.recargado
Seminario cancer.recargadoSeminario cancer.recargado
Seminario cancer.recargado
Instituto Calera de Tango
 
Seminario cancer2
Seminario cancer2Seminario cancer2
Seminario cancer2
Instituto Calera de Tango
 
Soja (glycin max) terminado!
Soja (glycin max) terminado!Soja (glycin max) terminado!
Soja (glycin max) terminado!
Instituto Calera de Tango
 

Más de Instituto Calera de Tango (11)

Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Ejercicios liquidos corporales s/s 2011
Ejercicios liquidos corporales s/s 2011Ejercicios liquidos corporales s/s 2011
Ejercicios liquidos corporales s/s 2011
 
Ejercicios liquidos corporales c/s 2011
Ejercicios liquidos corporales c/s 2011Ejercicios liquidos corporales c/s 2011
Ejercicios liquidos corporales c/s 2011
 
Lquidoscorporales_ayudantia2011
Lquidoscorporales_ayudantia2011Lquidoscorporales_ayudantia2011
Lquidoscorporales_ayudantia2011
 
Taller hemodinamia ayudantía umayor
Taller hemodinamia ayudantía umayorTaller hemodinamia ayudantía umayor
Taller hemodinamia ayudantía umayor
 
Ayudantía sistema circulatorio actualizado-2011
Ayudantía sistema circulatorio actualizado-2011Ayudantía sistema circulatorio actualizado-2011
Ayudantía sistema circulatorio actualizado-2011
 
Sangre ayudantía Actualizado 2011
Sangre ayudantía Actualizado 2011Sangre ayudantía Actualizado 2011
Sangre ayudantía Actualizado 2011
 
Hipotermia finalizada
Hipotermia finalizadaHipotermia finalizada
Hipotermia finalizada
 
Seminario cancer.recargado
Seminario cancer.recargadoSeminario cancer.recargado
Seminario cancer.recargado
 
Seminario cancer2
Seminario cancer2Seminario cancer2
Seminario cancer2
 
Soja (glycin max) terminado!
Soja (glycin max) terminado!Soja (glycin max) terminado!
Soja (glycin max) terminado!
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Sistema respiratorio

  • 1. Sistema Respiratorio Ayudante: Claudio Rojas Pavez. Mail: claudio.rojas@mayor.cl
  • 2. Sistema Respiratorio. El aparato respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono( CO2) procedente del metabolismo celular. Ventilación pulmonar (entrada y salida de aire entre el ambiente y los alveolos). Regulación de la ventilación y de otras facetas de la respiración. Fonación . Mecanismos de defensa pulmonar. Metabolismo pulmonar.
  • 3. Anatomía del Sistema Respiratorio Sistema de conducción: fosas nasales, boca epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos. Sistema de intercambio: conductos y los sacos alveolares. El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml.
  • 4. Anatomía del Sistema Respiratorio Vía Nasal: Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas cornetes. Faringe: es un conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores. Epiglotis: es una tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe. Laringe: es un conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución si la propia no la ha deseado y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido. Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones. Bronquio: Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos. Bronquiolo: Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos. Alvéolo: hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno). Pulmones: la función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. Músculos intercostales: la función principal de los músculos intercostales es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos. Diafragma: músculo estriado que separa la cavidad torácica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad torácica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación del diafragma.
  • 6. Tracto superior e inferior El término Aparato Respiratorio Superior se refiere a la nariz, la garganta y estructuras relacionadas. El Aparato Respiratorio Inferior se refiere a la laringe, la tráquea (estructura de anillos cartilaginosos, los cartílagos le dan rigidez) que se divide en dos bronquios que desembocan en los pulmones (3 lóbulos el derecho y 2 el izquierdo), en donde los se dividen en bronquiolos (lugar donde comienzan a formarse los alveolos, al final están los sacos alveolares). En total existen 23 ramificaciones.
  • 7. Espacio Muerto El espacio comprendido entre la boca hasta la ramificación numero 16 carece de alveolos y todo el aire que entra y se aloja en esa zona no producirá intercambio gaseoso, a esto se le llama «espacio muerto anatómico». También existe un espacio muerto alveolar, donde algunos alveolos no funcionan o son poco eficientes por diferentes factores. Este espacio se llamará "espacio muerto alveolar« El espacio muerto total se denomina espacio muerto fisiológico, y este es la suma del espacio muerto anatómico mas el espacio muerto alveolar. En una persona estándar el espacio muerto fisiológico es de 150 ml.
  • 8. Alveolos Los alvéolos pulmonares son los divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre. Entre los dos pulmones, se suman unos 300.000.000 alvéolos. Si los estirásemos ocuparían alrededor de unos 70 metros cuadrados.
  • 9. Alveolos Barrera entre alveolos y sangre Barrera hematogaseosa (0,3 a 0,45 micrómetros). Sólo endotelio. Puede aumentar grosor. Moco. Tejido conectivo. Aumenta espacio muerto fisiológico Muy cargada de macrófagos tisulares. Células alveolares Neumocito tipo I que son células aplanadas, grandes y que cubren prácticamente toda la superficie alveolar. Neumocito tipo II que son células mas pequeñas, compactas y mas densas. Tiene la capacidad para sintetizar sustancias tensoactivas que modifica la tensión superficial en los alvéolos. Se denomina surfactante pulmonar o sea es una sustancia tenso activa, por lo tanto, puede bajar la tensión que siempre hay en los alvéolos.
  • 10. Surfactante Pulmonar. Estimulo para producción. Bostezo. Reduce tensión superficial. Ley de Laplace. P=2t/r Sin este surfactante aumenta la presión en alveolos pequeños por otros alveolos adyacentes Colapso.
  • 12. Mecánica Respiratoria. Contracción de músculos respiratorios. Baja presión intrapleural y alveolar. Aumenta volumen de pulmones. Por contracción de músculos respiratorios. Músculos Generan Presión negativa. Entrada de aire Sube presión intrapleural Disminuye volumen de pulmones. Por gravedad. Salida de aire.
  • 13. Expansión de los Pulmones. Los pulmones pueden expandirse y contraerse de 2 maneras: Por el movimiento hacia arriba y hacia abajo del diafragma para alargar y acortar la cavidad torácica Por elevación y descenso de las costillas para aumentar y disminuir el diámetro anteroposterior de la cavidad torácica.
  • 15. Músculos Respiratorios Los músculos mas importantes que elevan la caja torácica son los intercostales externos, pero también contribuyen: El esternocleidomastoideo, que tira del esternón hacia arriba Los serratos anteriores levantan costillas Los escalenos levantan las 2 primeras costillas. Los músculos que tiran la caja torácica hacia abajo durante la espiración son: Rectos abdominales, que tiene el efecto poderoso de tirar hacia abajo de las costillas inferiores a la vez que, junto con los restantes músculos abdominales, comprimen el contenido abdominal hacia arriba contra el diafragma. Los intercostales internos
  • 17. Presiones Pulmonares Inspiración. Caja torácica aumenta tamaño. Presión disminuye. Intrapleural. Alveolar. Ingreso de aire a los pulmones. Espiración. Caja torácica disminuye tamaño. Presión aumenta. Salida de aire de los pulmones.
  • 18. Pleuras Estos cambios en el volumen no se deben exclusivamente a la presión alveolar, sino que existe otra presión llamada Presión Pleural, que influye decisivamente. La pleura es una doble membrana que envuelve a los pulmones. La pleura parietal está unida a la pared costal y la pleura visceral está unida a los pulmones. Entre ambas está lo que se denomina espacio pleural, en el que existe una pequeña cantidad de líquido y donde la presión es negativa, por lo que el pulmón se encuentra expandido, ya que este vacío existente ejerce una atracción sobre los pulmones. Presión Transpulmonar Diferencia de presiones a través del pulmón. Presión alveolar menos presión pleural (Palv-Ppl), la cual se conoce como presión de retracción elástica pulmonar.
  • 21. Maniobra Valsalva. Consiste en el cierre de la glotis al final de una inspiración máxima, activando al máximo los músculos respiratorios espiratorios. Al fijar la actividad torácica y abdominal se aumenta al máximo la acción de los músculos que están fijados en la caja torácica, por lo que hay un aumento enorme de la presión intertorácica. Este movimiento es realizado frecuentemente en deportes como la halterofilia, o durante un parto o defecando. Al aumentar la presión torácica hay una disminución del retorno venoso y por lo tanto una disminución del gasto cardiaco, que produce una disminución de la perfusión a nivel de los tejidos vitales (arterias, coronarias, cerebro). Esta maniobra está contraindicada para personas con problemas coronarios y problemas de irrigación cerebral.
  • 22. Maniobra Valsalva Videos http://www.youtube.com/watch?v=po7kjXeAHxY (céntrense solo en la explicación de las trompas de eustaquio y lo que es valsalva) http://www.youtube.com/watch?v=NYnnAH2iInc&fea ture=related (chino simpático que enseña en inglés algunas maniobras además de valsalva)