SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema respiratorio
Alumno: Alberto Martínez Romo
Materia: Biología IV
Grupo: 623
El sistema respiratorio está formado por un conjunto de órganos que tiene
como principal función levar el oxígeno atmosférico hacia las células del
organismo y eliminar del cuerpo el dióxido de carbono producido por el
metabolismo celular.
Los órganos que forman el sistema respiratorio
son:
• Las cavidades nasales
• La faringe
• La tráquea
• Los bronquios
• Los bronquiolos
• Los pulmones
Los pulmones son los órganos centrales del sistema respiratorio
donde se realiza el intercambio gaseoso.
Gracias al contacto con la faringe la cavidad bucal permite la
entrada de aire a las vías respiratorias aunque no forma parte
del sistema respiratorio.
La superficie de la mucosa respiratoria posee 2 tipos de
células:
* Células mucosas: Las cuales elaboran y segregan moco
hacia la entrada de las vías respiratorias.
* Células ciliadas: Ya que poseen cilios en constante
movimiento con el fin de desalojar el moco y las partículas
extrañas que se fijan en la mucosa respiratoria.
Dentro de cada cavidad nasal hay pelos que
actúan como filtro, evitando que el polvo y las
partículas del aire lleguen a los pulmones.
Las funciones de las cavidades nasales son las
siguientes:
*Filtrar de impurezas, el aire que ingresa.
*Humedecer y calentar el aire inspirado.
*Detectar los olores.
*Participar en el habla.
Cavidad nasal
La faringe es un órgano tubular y musculoso
que se ubica en el cuello. Que comunica la
cavidad nasal con la laringe y la boca con el
esófago.
Por la faringe pasan los alimentos y el aire que
va desde y hacia los pulmones, polo que es un
órganos que pertenece a los sistemas digestivo
y respiratorio.
La faringe
La tráquea: Es un órgano con forma de tubo, de
estructura cartilaginosa, que comunica la laringe
con los bronquios.
Está formada por numerosos anillos de cartílago
conectados entre si, por fibras musculares y
tejido conectivo.
Cuya función sea reforzar a la tráquea para
evitar que se colapse durante la respiración.
La tráquea está tapizada por una mucosa con
epitelio cilíndrico y ciliado que segrega mucus.
*El moco ayuda a limpiar las vías del sistema,
gracias al movimiento que los cilios ejercen
hacia la faringe.
El moco procedente de la tráquea y de las
cavidades nasales llega a la faringe.
Tráquea
Los bronquios: Son 2 estructuras de
forma tubular y consistencia
fibrocartilaginosa, que se forman tras la
bifurcación de la tráquea.
Los bronquios penetran en cada pulmón
y van reduciendo su diámetro.
La función de los bronquios es conducir el
aire inspirado desde la tráquea hacia los
alvéolos pulmonares.
Los
bronquios
Los bronquiolos: Son pequeñas estructuras
tubulares producto de la división de los
bronquios
Se ubican en la parte media de cada pulmón
y carecen de cartílagos.
Los bronquiolos están formados por una
delgada pared de musculo liso y células
epiteliales cúbicas sin cilios.
Penetran en los lobulillos del pulmón donde
se dividen en bronquiolos terminales y
bronquiolos respiratorios.
Los
bronquiolos
Los bronquiolos respiratorios se continúan con
los conductos alveolares y estos con los sacos
alveolares.
Los sacos alveolares contienen muchas
estructuras diminutas con forma de saco
llamadas alvéolos pulmonares.
El bronquiolo respiratorio, el conducto alveolar,
el saco alveolar y los alvéolos constituyen la
UNIDAD RESPIRATORIA.
En los alvéolos del pulmón se lleva acabo el
intercambio de oxigeno y de dióxido de
carbono, proceso que se denomina:
“Hematosis”.
Dentro de los alveolos existe un tipo de células
que elaboran una sustancia que recubre el
epitelio en su parte interna.
Dicha sustancia es el surfactante, cuya misión
es evitar que el alveolo se colapse luego de una
espiración.
El surfactante está compuesto por un 90% de
fosfolípidos y un 10% de proteínas.
Cada pulmón contiene alrededor de 300
millones de alvéolos.
Funciones del sistema respiratorio
*Realizar el intercambio gaseoso entre los alveolos y la sangre.
*Acondicionar el aire a los pulmones.
*Regular el pH de la sangre.
*Actuar como vía de eliminación de distintas sustancias.
Mecánica respiratoria
*El intercambio de oxigeno y de dióxido de carbono (hematosis) tiene lugar
entre los alvéolos y los capilares del pulmón a través de la membrana alveolo
capilar, que es semipermeable.
*Con la inspiración, el aire ingresa a los pulmones porque la presión dentro
de ellos es menor a la presión atmosférica.
La inspiración es un proceso activo, ya que necesita del trabajo muscular.
*Antes de cada inspiración, la presión intrapulmonar es casi igual a la
existente en la atmosfera.
La espiración es un fenómeno pasivo, que solo depende de la elasticidad de
los pulmones.
*Antes de cada aspiración, la presión intrapulmonar es mayor a la atmosfera.
Inspiración
Se contrae el diafragma; la cavidad torácica se expande.
Los pulmones se dilatan al entrar aire oxigenado.
*Tras la inspiración, el oxigeno llega a los alvéolos y pasa a los capilares arteriales.
Espiración
El diafragma se relaja; la cavidad torácica se reduce en volumen.
Los pulmones se contraen al salir aire desoxigenado.
*Con la espiración el aire sale de los pulmones porque la presión en los alvéolos es mayor
que la atmosférica.
HEMATOSIS
Es el proceso por el cual el oxigeno del aire inspirado pasa a la sangre y se
intercambia con el dióxido de carbono que es impulsado de la sangre a los
alvéolos para ser eliminado con la espiración al exterior.
La hematosis se rige cumpliendo con la ley de los gases, ya que la difusión
se produce desde un lugar de mayor a otro de menos concentración.
La hematosis se produce a nivel de los alvéolos (respiración externa) y de las
células de todos los tejidos (respiración interna o celular).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
alexdorante
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Kiike Aviila
 
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaAparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaLucía Aucapiña
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorioguest298d260
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratoriojjlr4442
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Milena Ballesteros
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
Raul Palomino Carbajal
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Eliana Michel
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Magdalena Guevara Villanueva
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Instituto Calera de Tango
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
kelly aquino zapata
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Melissa Mdza
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
anma-angy
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
Jessica Gutierrez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioTANIA
 
Sistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.pptSistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.ppt
Raquel Romero
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioCOMBISOL
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioAna Ayllon
 

La actualidad más candente (20)

El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaAparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.pptSistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.ppt
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Generalidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorioGeneralidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorio
 

Similar a Sistema respiratorio

Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
blogdevon
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
blogdevon
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2blogdevon
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
I.S.F.D Y T Nº4
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Miguel Angel Guillen Poma
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
KETTYMARIBELVELIZQUI
 
Sistema respiratorio psf
Sistema respiratorio psfSistema respiratorio psf
Sistema respiratorio psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
Xavier Andrango
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
Cristo Flores
 
sistema respiratorio.doc
sistema respiratorio.docsistema respiratorio.doc
sistema respiratorio.doc
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)Noemi Alvarez Aragon
 
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)Noemi Alvarez Aragon
 
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)Noemi Alvarez Aragon
 
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
Erich Sebastian Guinez Gutierrez
 
PresentacióN Del Aparato Respiratorio
PresentacióN Del Aparato RespiratorioPresentacióN Del Aparato Respiratorio
PresentacióN Del Aparato Respiratoriofelix
 
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsxSISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
ssuser7543ae
 

Similar a Sistema respiratorio (20)

Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Sistema respiratorio psf
Sistema respiratorio psfSistema respiratorio psf
Sistema respiratorio psf
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
 
sistema respiratorio.doc
sistema respiratorio.docsistema respiratorio.doc
sistema respiratorio.doc
 
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
 
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
 
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)Sistema respiratorio   secuencia didáctica (1)
Sistema respiratorio secuencia didáctica (1)
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
 
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
PresentacióN Del Aparato Respiratorio
PresentacióN Del Aparato RespiratorioPresentacióN Del Aparato Respiratorio
PresentacióN Del Aparato Respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsxSISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
 

Más de Alberto Martínez Romo

Actividad adicional
Actividad adicionalActividad adicional
Actividad adicional
Alberto Martínez Romo
 
Reseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala Telmex
Reseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala TelmexReseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala Telmex
Reseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala Telmex
Alberto Martínez Romo
 
Reseña de la lectura El último turquito
Reseña de la lectura El último turquitoReseña de la lectura El último turquito
Reseña de la lectura El último turquito
Alberto Martínez Romo
 
Reseña del video reino animal
Reseña del video reino animalReseña del video reino animal
Reseña del video reino animal
Alberto Martínez Romo
 
Reseña analogía sobre la clasificación
Reseña analogía sobre la clasificaciónReseña analogía sobre la clasificación
Reseña analogía sobre la clasificación
Alberto Martínez Romo
 
Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”
Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”
Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”
Alberto Martínez Romo
 
Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.
Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.
Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.
Alberto Martínez Romo
 
Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)
Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)
Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)
Alberto Martínez Romo
 
Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...
Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...
Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...
Alberto Martínez Romo
 
Cuadro de ideas previas de respiración equipo
Cuadro de ideas previas  de respiración equipoCuadro de ideas previas  de respiración equipo
Cuadro de ideas previas de respiración equipo
Alberto Martínez Romo
 
Cuadro de respiración general individual
Cuadro de respiración general individualCuadro de respiración general individual
Cuadro de respiración general individual
Alberto Martínez Romo
 
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humanoPráctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Alberto Martínez Romo
 
Ética de trabajo en el laboratorio
Ética de trabajo en el laboratorioÉtica de trabajo en el laboratorio
Ética de trabajo en el laboratorio
Alberto Martínez Romo
 
Porcentaje de evaluación
Porcentaje de evaluación Porcentaje de evaluación
Porcentaje de evaluación
Alberto Martínez Romo
 
Mapa conceptual de la mariposa monarca
Mapa conceptual de la mariposa monarcaMapa conceptual de la mariposa monarca
Mapa conceptual de la mariposa monarca
Alberto Martínez Romo
 
Mapa conceptual de biomas
Mapa conceptual de biomasMapa conceptual de biomas
Mapa conceptual de biomas
Alberto Martínez Romo
 
Tabla de aciertos y errores
Tabla de aciertos y erroresTabla de aciertos y errores
Tabla de aciertos y errores
Alberto Martínez Romo
 
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratoriosActividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Alberto Martínez Romo
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
Alberto Martínez Romo
 
Mapa conceptual 4
Mapa conceptual 4Mapa conceptual 4
Mapa conceptual 4
Alberto Martínez Romo
 

Más de Alberto Martínez Romo (20)

Actividad adicional
Actividad adicionalActividad adicional
Actividad adicional
 
Reseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala Telmex
Reseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala TelmexReseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala Telmex
Reseña y comentarios de las 4 estrategias de la Sala Telmex
 
Reseña de la lectura El último turquito
Reseña de la lectura El último turquitoReseña de la lectura El último turquito
Reseña de la lectura El último turquito
 
Reseña del video reino animal
Reseña del video reino animalReseña del video reino animal
Reseña del video reino animal
 
Reseña analogía sobre la clasificación
Reseña analogía sobre la clasificaciónReseña analogía sobre la clasificación
Reseña analogía sobre la clasificación
 
Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”
Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”
Reseña y comentario de “La lotería de Ecosistemas de México”
 
Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.
Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.
Comentario sobre las actividades en Sala Telmex.
 
Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)
Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)
Mapa conceptual de ecosistemas (equipo)
 
Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...
Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...
Práctica #3 Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expue...
 
Cuadro de ideas previas de respiración equipo
Cuadro de ideas previas  de respiración equipoCuadro de ideas previas  de respiración equipo
Cuadro de ideas previas de respiración equipo
 
Cuadro de respiración general individual
Cuadro de respiración general individualCuadro de respiración general individual
Cuadro de respiración general individual
 
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humanoPráctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Práctica1 Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Ética de trabajo en el laboratorio
Ética de trabajo en el laboratorioÉtica de trabajo en el laboratorio
Ética de trabajo en el laboratorio
 
Porcentaje de evaluación
Porcentaje de evaluación Porcentaje de evaluación
Porcentaje de evaluación
 
Mapa conceptual de la mariposa monarca
Mapa conceptual de la mariposa monarcaMapa conceptual de la mariposa monarca
Mapa conceptual de la mariposa monarca
 
Mapa conceptual de biomas
Mapa conceptual de biomasMapa conceptual de biomas
Mapa conceptual de biomas
 
Tabla de aciertos y errores
Tabla de aciertos y erroresTabla de aciertos y errores
Tabla de aciertos y errores
 
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratoriosActividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
 
Mapa conceptual 4
Mapa conceptual 4Mapa conceptual 4
Mapa conceptual 4
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Sistema respiratorio

  • 1. Sistema respiratorio Alumno: Alberto Martínez Romo Materia: Biología IV Grupo: 623
  • 2. El sistema respiratorio está formado por un conjunto de órganos que tiene como principal función levar el oxígeno atmosférico hacia las células del organismo y eliminar del cuerpo el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular. Los órganos que forman el sistema respiratorio son: • Las cavidades nasales • La faringe • La tráquea • Los bronquios • Los bronquiolos • Los pulmones
  • 3. Los pulmones son los órganos centrales del sistema respiratorio donde se realiza el intercambio gaseoso. Gracias al contacto con la faringe la cavidad bucal permite la entrada de aire a las vías respiratorias aunque no forma parte del sistema respiratorio. La superficie de la mucosa respiratoria posee 2 tipos de células: * Células mucosas: Las cuales elaboran y segregan moco hacia la entrada de las vías respiratorias. * Células ciliadas: Ya que poseen cilios en constante movimiento con el fin de desalojar el moco y las partículas extrañas que se fijan en la mucosa respiratoria.
  • 4. Dentro de cada cavidad nasal hay pelos que actúan como filtro, evitando que el polvo y las partículas del aire lleguen a los pulmones. Las funciones de las cavidades nasales son las siguientes: *Filtrar de impurezas, el aire que ingresa. *Humedecer y calentar el aire inspirado. *Detectar los olores. *Participar en el habla. Cavidad nasal
  • 5. La faringe es un órgano tubular y musculoso que se ubica en el cuello. Que comunica la cavidad nasal con la laringe y la boca con el esófago. Por la faringe pasan los alimentos y el aire que va desde y hacia los pulmones, polo que es un órganos que pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio. La faringe
  • 6. La tráquea: Es un órgano con forma de tubo, de estructura cartilaginosa, que comunica la laringe con los bronquios. Está formada por numerosos anillos de cartílago conectados entre si, por fibras musculares y tejido conectivo. Cuya función sea reforzar a la tráquea para evitar que se colapse durante la respiración. La tráquea está tapizada por una mucosa con epitelio cilíndrico y ciliado que segrega mucus. *El moco ayuda a limpiar las vías del sistema, gracias al movimiento que los cilios ejercen hacia la faringe. El moco procedente de la tráquea y de las cavidades nasales llega a la faringe. Tráquea
  • 7. Los bronquios: Son 2 estructuras de forma tubular y consistencia fibrocartilaginosa, que se forman tras la bifurcación de la tráquea. Los bronquios penetran en cada pulmón y van reduciendo su diámetro. La función de los bronquios es conducir el aire inspirado desde la tráquea hacia los alvéolos pulmonares. Los bronquios
  • 8. Los bronquiolos: Son pequeñas estructuras tubulares producto de la división de los bronquios Se ubican en la parte media de cada pulmón y carecen de cartílagos. Los bronquiolos están formados por una delgada pared de musculo liso y células epiteliales cúbicas sin cilios. Penetran en los lobulillos del pulmón donde se dividen en bronquiolos terminales y bronquiolos respiratorios. Los bronquiolos
  • 9. Los bronquiolos respiratorios se continúan con los conductos alveolares y estos con los sacos alveolares. Los sacos alveolares contienen muchas estructuras diminutas con forma de saco llamadas alvéolos pulmonares. El bronquiolo respiratorio, el conducto alveolar, el saco alveolar y los alvéolos constituyen la UNIDAD RESPIRATORIA. En los alvéolos del pulmón se lleva acabo el intercambio de oxigeno y de dióxido de carbono, proceso que se denomina: “Hematosis”. Dentro de los alveolos existe un tipo de células que elaboran una sustancia que recubre el epitelio en su parte interna. Dicha sustancia es el surfactante, cuya misión es evitar que el alveolo se colapse luego de una espiración. El surfactante está compuesto por un 90% de fosfolípidos y un 10% de proteínas. Cada pulmón contiene alrededor de 300 millones de alvéolos.
  • 10. Funciones del sistema respiratorio *Realizar el intercambio gaseoso entre los alveolos y la sangre. *Acondicionar el aire a los pulmones. *Regular el pH de la sangre. *Actuar como vía de eliminación de distintas sustancias. Mecánica respiratoria *El intercambio de oxigeno y de dióxido de carbono (hematosis) tiene lugar entre los alvéolos y los capilares del pulmón a través de la membrana alveolo capilar, que es semipermeable. *Con la inspiración, el aire ingresa a los pulmones porque la presión dentro de ellos es menor a la presión atmosférica. La inspiración es un proceso activo, ya que necesita del trabajo muscular. *Antes de cada inspiración, la presión intrapulmonar es casi igual a la existente en la atmosfera. La espiración es un fenómeno pasivo, que solo depende de la elasticidad de los pulmones. *Antes de cada aspiración, la presión intrapulmonar es mayor a la atmosfera.
  • 11. Inspiración Se contrae el diafragma; la cavidad torácica se expande. Los pulmones se dilatan al entrar aire oxigenado. *Tras la inspiración, el oxigeno llega a los alvéolos y pasa a los capilares arteriales. Espiración El diafragma se relaja; la cavidad torácica se reduce en volumen. Los pulmones se contraen al salir aire desoxigenado. *Con la espiración el aire sale de los pulmones porque la presión en los alvéolos es mayor que la atmosférica.
  • 12. HEMATOSIS Es el proceso por el cual el oxigeno del aire inspirado pasa a la sangre y se intercambia con el dióxido de carbono que es impulsado de la sangre a los alvéolos para ser eliminado con la espiración al exterior. La hematosis se rige cumpliendo con la ley de los gases, ya que la difusión se produce desde un lugar de mayor a otro de menos concentración. La hematosis se produce a nivel de los alvéolos (respiración externa) y de las células de todos los tejidos (respiración interna o celular).