SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA TEGUMENTARIO 
Katherin De 
La Rosa
SISTEMA TEGUMENTARIO 
El sistema 
tegumentario 
está formado por 
la piel y sus 
anexos
LA PIEL 
La piel o tegumento es el 
órgano que constituye el 
límite del cuerpo; tapiza su 
superficie exterior y es la 
primera barrera protectora 
del organismo. 
La piel es un claro ejemplo de 
cómo colaboran entre sí 
distintos tejidos para dotar a 
un órgano de funciones que, 
de otra forma, no sería 
posible cumplir.
CAPAS DE LA PIEL 
LA EPIDERMIS 
Es el tejido del organismo más 
expuesto a las agresiones; debe 
estar necesariamente adaptado 
para la renovación y la reparación. 
La epidermis es un epitelio 
pluriestratificado, cuyas células 
reciben el nombre 
de queratinocitos, pues están 
especializadas en la producción de 
queratinas, proteínas de los 
filamentos intermedios.
DERMIS 
La dermis es el tejido 
conectivo de la piel. Es un 
tejido laxo en su parte más 
superficial y denso no 
modelado o irregular, en su 
parte más profunda. 
Las fibras colágenas y 
elásticas de la dermis hacen a 
la piel resistente y 
deformable, al mismo 
tiempo.
HIPODERMIS 
También llamada panículo 
adiposo o tejido celular 
subcutáneo, la hipodermis es la 
capa más profunda de la piel. 
Está formada por tejido adiposo, 
especializado en la reserva de 
grasas. El grosor de la hipodermis 
varía según las zonas del cuerpo 
y el estado nutricional del 
individuo. La grasa de la 
hipodermis es la reserva 
energética a largo plazo.
ORGANOS SENSORIALES DE LA 
PIEL 
Los receptores de la piel 
representan las 
prolongaciones nerviosas de 
las células de los ganglios 
raquídeos y están formados 
por expansiones libres, 
expansiones en contacto con 
las células seudosensoriales y 
expansiones que forman parte 
de corpúsculos de naturaleza 
conectiva.
CURPUSCULO DE RUFFINI 
Están localizados en el tejido 
conectivo subcutáneo, 
fusiformes y compuestos en 
esencia por un huso de 
sostén de tejido conectivo 
fibrilar, donde están las 
expansiones nerviosas. Y por 
una cápsula, continuación de 
la vaina de Henle.
CURPUSCULOS DE VATER-PACINI 
Presentan una envoltura de 
aspecto laminar, en 
contacto con la vaina de 
Henle. Y un núcleo interno 
de tejido conectivo que da 
asiento al componente 
nervioso. Este último se 
divide en fibras muy sutiles 
que promueven el órgano 
de timofeew – sala, de 
naturaleza vegetativa.
CURPUSCULOS DE GOLGI - 
MAZZONI 
Son similares a los de 
pacini y están 
localizados en el 
perimisio del músculo y 
en el conectivo peri 
tendinoso.
CURPUSCULOS DE KRAUSSE 
Son de aspecto cilíndrico o 
esferoidal. Están distribuidos 
en los estratos superficiales 
de la dermis, en el epitelio 
conjuntival del ojo, del 
paladar y de la lengua. 
Los corpúsculos genitales 
son una variedad de los de 
Krause y se encuentran en 
los genitales externos.
CURPUSCULOS DE MEISSNER 
Estos corpúsculos nerviosos 
terminales son muy 
abundantes en las papilas 
dérmicas y también en 
algunas mucosas. Están 
compuestos de una cápsula 
fibrosa que contiene una 
sustancia granulosa en la 
que se ramifica una 
neurofibrilla.
ORGANOS SENSORIALES: 
PELO Y UÑAS 
PELO 
La piel tiene el mayor área de superficie en el 
cuerpo humano y es el elemento más pesado. 
En la superficie se encuentran las 
terminaciones 
sensitivas y en la parte interior determinados 
órganos que tienen unas funciones especiales, 
las glándulas sudoríparas, los folículos pilosos 
y las glándulas sebáceas. La piel protege los 
órganos internos del cuerpo de posibles 
infecciones, lesiones y rayos solares dañinos. 
También tiene un papel importante en la 
regulación de la temperatura del cuerpo. 
Aunque la piel de un adulto puede llegar a 
pesar alrededor de nueve kilogramos, en 
algunos lugares es tan fino como el papel.
UÑAS 
las uñas son simplemente otra forma 
de piel. Están formadas por una 
proteína denominada queratina que 
presenta un elevado contenido de 
azufre. Al contrario de lo que se cree, la 
cantidad de calcio es bastante baja. Las 
uñas son un indicador de 
enfermedades. El cambio brusco de su 
textura, color o ritmo de crecimiento 
puede ser señal de que es necesario 
recibir 
algún consejo médico. Aunque un 
especialista siempre estudiará las uñas, 
es imposible diagnosticar una 
enfermedad sin estudiar otros factores.
GLANDULAS 
En la piel hay tres tipos de 
glándulas que se desarrollan a 
partir de la epidermis: 
las sebáceas, las sudoríparas y 
las mamarias. Las glándulas, de 
naturaleza epitelial, se 
desarrollan como 
invaginaciones de la epidermis. 
Su cuerpo queda ubicado en el 
espesor de la dermis, pero se 
mantienen conectadas con la 
superficie corporal a través de 
sus conductos.
GLANDULAS SUDORIPARAS 
La glándula sudorípara es 
una glándula tubular 
enrollada que está 
situada en la dermis y 
consta de largos y 
delgados tubos, cerrados 
por el extremo inferior, 
donde se apelotonan, 
formando un ovillo.
GLANDULAS SEBACEAS 
Las glándulas 
sebáceas están situadas en 
la dermis media y formadas 
por células llenas de 
lípidos que se desarrollan 
embriológicamente en el 
cuarto mes de gestación, 
como una 
gemación epitelial del folícu 
lo piloso.
GLANDULAS MAMARIAS 
Las glándulas mamarias son 
los órganos que, en todos 
los mamíferos, 
producen leche para 
alimentar a las crías o hijos 
durante los primeros meses 
o semanas de vida. 
Estas glándulas 
exocrinas son glándulas 
sudoríparas dilatadas.
FANERAS 
Las faneras son los anexos de 
la piel de los vertebrados, 
como las escamas, plumas, 
pelos, uñas o cuernos. Son de 
origen epidérmico, y sus 
diferentes consistencias 
dependen del tipo de 
queratinas sintetizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 piel y anexos
1 piel y anexos1 piel y anexos
1 piel y anexos
Marco Conde Salazar
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5
Liz P. H.
 
12 El Pelo
12 El Pelo12 El Pelo
12 El Pelo
Edgar Cárdenas
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
julianazapatacardona
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Loreiner Mendoza
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
pedrosilao
 
Piel ib
Piel ibPiel ib
Piel ib
Lusted1114
 
PIEL (ANATOMÍA, EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISOLOGIA)
PIEL (ANATOMÍA, EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISOLOGIA)PIEL (ANATOMÍA, EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISOLOGIA)
PIEL (ANATOMÍA, EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISOLOGIA)
Jose Mejias Camacho
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
IPN
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
Reina Flórez
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
Lusted1114
 
Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)
Génesis Cedeño
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Lugo Erick
 
histologia: Piel y faneras
histologia: Piel y fanerashistologia: Piel y faneras
histologia: Piel y faneras
kRyss
 
PIEL
PIELPIEL
PIEL
MAVILA
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 06 Tejido Epitelial
BiocosmiatríA 2008   SesióN 06   Tejido EpitelialBiocosmiatríA 2008   SesióN 06   Tejido Epitelial
BiocosmiatríA 2008 SesióN 06 Tejido Epitelial
Juan Carlos De la Puente Norvani
 
Portafolio dermatologia
Portafolio dermatologiaPortafolio dermatologia
Portafolio dermatologia
Dahiana Jimenez Peralta
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Tita Amaya Torres
 
Piel y Anexos
Piel y AnexosPiel y Anexos
Piel y Anexos
Denisse Godínez
 

La actualidad más candente (20)

1 piel y anexos
1 piel y anexos1 piel y anexos
1 piel y anexos
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Piel y faneras
 
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5
 
12 El Pelo
12 El Pelo12 El Pelo
12 El Pelo
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
 
Piel ib
Piel ibPiel ib
Piel ib
 
PIEL (ANATOMÍA, EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISOLOGIA)
PIEL (ANATOMÍA, EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISOLOGIA)PIEL (ANATOMÍA, EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISOLOGIA)
PIEL (ANATOMÍA, EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA, FISOLOGIA)
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
 
Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
histologia: Piel y faneras
histologia: Piel y fanerashistologia: Piel y faneras
histologia: Piel y faneras
 
PIEL
PIELPIEL
PIEL
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 06 Tejido Epitelial
BiocosmiatríA 2008   SesióN 06   Tejido EpitelialBiocosmiatríA 2008   SesióN 06   Tejido Epitelial
BiocosmiatríA 2008 SesióN 06 Tejido Epitelial
 
Portafolio dermatologia
Portafolio dermatologiaPortafolio dermatologia
Portafolio dermatologia
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
 
Piel y Anexos
Piel y AnexosPiel y Anexos
Piel y Anexos
 

Destacado

Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
Diana Fuentes
 
Grupo nº 2 los helenos
Grupo nº 2  los helenosGrupo nº 2  los helenos
4.1
4.14.1
Sebastián muñoz
Sebastián muñozSebastián muñoz
Sebastián muñoz
Jeffer Gonzalez
 
Open data
Open dataOpen data
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
juanpsalamancac
 
Practica 10 a
Practica 10 aPractica 10 a
Practica 10 a
UnaTortugaAsesina
 
El nombre de Dios
El nombre de DiosEl nombre de Dios
INTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIAL
INTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIALINTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIAL
INTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIAL
adaura
 
Ctsyv
CtsyvCtsyv
Aspectos preliminares del lavado de activos
Aspectos preliminares del lavado de activosAspectos preliminares del lavado de activos
Aspectos preliminares del lavado de activos
Majito_new
 
Cámara digital
Cámara digitalCámara digital
Recursos Tecnológicos
Recursos Tecnológicos Recursos Tecnológicos
Recursos Tecnológicos
Caroline Bracamonte
 
Partenon
PartenonPartenon
Partenon
Marvin Pinzon
 
población
poblaciónpoblación
Población
PoblaciónPoblación
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
Rafael Bayareh
 
Escala de iconicidad
Escala de iconicidadEscala de iconicidad
Escala de iconicidad
CulturaAudiovisual32
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
anayajoseluis
 

Destacado (20)

Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Grupo nº 2 los helenos
Grupo nº 2  los helenosGrupo nº 2  los helenos
Grupo nº 2 los helenos
 
4.1
4.14.1
4.1
 
Sebastián muñoz
Sebastián muñozSebastián muñoz
Sebastián muñoz
 
Open data
Open dataOpen data
Open data
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Practica 10 a
Practica 10 aPractica 10 a
Practica 10 a
 
El nombre de Dios
El nombre de DiosEl nombre de Dios
El nombre de Dios
 
INTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIAL
INTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIALINTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIAL
INTELIGÈNCIA I PERCEPCIÓ ARTIFICIAL
 
Ctsyv
CtsyvCtsyv
Ctsyv
 
Problemas2
Problemas2Problemas2
Problemas2
 
Aspectos preliminares del lavado de activos
Aspectos preliminares del lavado de activosAspectos preliminares del lavado de activos
Aspectos preliminares del lavado de activos
 
Cámara digital
Cámara digitalCámara digital
Cámara digital
 
Recursos Tecnológicos
Recursos Tecnológicos Recursos Tecnológicos
Recursos Tecnológicos
 
Partenon
PartenonPartenon
Partenon
 
población
poblaciónpoblación
población
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Escala de iconicidad
Escala de iconicidadEscala de iconicidad
Escala de iconicidad
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 

Similar a Sistema tegumentario

SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
Marianita Segovia
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
PaolaReyes210175
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
DERMOETHICS
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
autorio
 
Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
Gerardo Luna
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
Robert Aucancela
 
Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)
martinezchepito
 
Sistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y fanerasSistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y faneras
martinezchepito
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
flor_guadalupe
 
Piel y faneras2
Piel y faneras2Piel y faneras2
Piel y faneras2
davaqu
 
Tejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slideTejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slide
RuthGualotuaMorales
 
Terapia cosmtica
Terapia cosmticaTerapia cosmtica
Terapia cosmtica
Miguel Barba Montes
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
RuthGualotuaMorales
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
AdrianaIbethZambrano
 
Anatomia 3
Anatomia 3Anatomia 3
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptxSistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
LuisPea229929
 
Conservacion 6
Conservacion 6Conservacion 6
Conservacion 6
nellychavezm
 
Sistema tegumentario P2
Sistema tegumentario P2Sistema tegumentario P2
Sistema tegumentario P2
Gustavo Alfaro
 

Similar a Sistema tegumentario (20)

SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
 
Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)
 
Sistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y fanerasSistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y faneras
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
 
Piel y faneras2
Piel y faneras2Piel y faneras2
Piel y faneras2
 
Tejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slideTejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slide
 
Terapia cosmtica
Terapia cosmticaTerapia cosmtica
Terapia cosmtica
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
 
Anatomia 3
Anatomia 3Anatomia 3
Anatomia 3
 
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptxSistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
 
Conservacion 6
Conservacion 6Conservacion 6
Conservacion 6
 
Sistema tegumentario P2
Sistema tegumentario P2Sistema tegumentario P2
Sistema tegumentario P2
 

Sistema tegumentario

  • 2. SISTEMA TEGUMENTARIO El sistema tegumentario está formado por la piel y sus anexos
  • 3. LA PIEL La piel o tegumento es el órgano que constituye el límite del cuerpo; tapiza su superficie exterior y es la primera barrera protectora del organismo. La piel es un claro ejemplo de cómo colaboran entre sí distintos tejidos para dotar a un órgano de funciones que, de otra forma, no sería posible cumplir.
  • 4. CAPAS DE LA PIEL LA EPIDERMIS Es el tejido del organismo más expuesto a las agresiones; debe estar necesariamente adaptado para la renovación y la reparación. La epidermis es un epitelio pluriestratificado, cuyas células reciben el nombre de queratinocitos, pues están especializadas en la producción de queratinas, proteínas de los filamentos intermedios.
  • 5. DERMIS La dermis es el tejido conectivo de la piel. Es un tejido laxo en su parte más superficial y denso no modelado o irregular, en su parte más profunda. Las fibras colágenas y elásticas de la dermis hacen a la piel resistente y deformable, al mismo tiempo.
  • 6. HIPODERMIS También llamada panículo adiposo o tejido celular subcutáneo, la hipodermis es la capa más profunda de la piel. Está formada por tejido adiposo, especializado en la reserva de grasas. El grosor de la hipodermis varía según las zonas del cuerpo y el estado nutricional del individuo. La grasa de la hipodermis es la reserva energética a largo plazo.
  • 7. ORGANOS SENSORIALES DE LA PIEL Los receptores de la piel representan las prolongaciones nerviosas de las células de los ganglios raquídeos y están formados por expansiones libres, expansiones en contacto con las células seudosensoriales y expansiones que forman parte de corpúsculos de naturaleza conectiva.
  • 8. CURPUSCULO DE RUFFINI Están localizados en el tejido conectivo subcutáneo, fusiformes y compuestos en esencia por un huso de sostén de tejido conectivo fibrilar, donde están las expansiones nerviosas. Y por una cápsula, continuación de la vaina de Henle.
  • 9. CURPUSCULOS DE VATER-PACINI Presentan una envoltura de aspecto laminar, en contacto con la vaina de Henle. Y un núcleo interno de tejido conectivo que da asiento al componente nervioso. Este último se divide en fibras muy sutiles que promueven el órgano de timofeew – sala, de naturaleza vegetativa.
  • 10. CURPUSCULOS DE GOLGI - MAZZONI Son similares a los de pacini y están localizados en el perimisio del músculo y en el conectivo peri tendinoso.
  • 11. CURPUSCULOS DE KRAUSSE Son de aspecto cilíndrico o esferoidal. Están distribuidos en los estratos superficiales de la dermis, en el epitelio conjuntival del ojo, del paladar y de la lengua. Los corpúsculos genitales son una variedad de los de Krause y se encuentran en los genitales externos.
  • 12. CURPUSCULOS DE MEISSNER Estos corpúsculos nerviosos terminales son muy abundantes en las papilas dérmicas y también en algunas mucosas. Están compuestos de una cápsula fibrosa que contiene una sustancia granulosa en la que se ramifica una neurofibrilla.
  • 13. ORGANOS SENSORIALES: PELO Y UÑAS PELO La piel tiene el mayor área de superficie en el cuerpo humano y es el elemento más pesado. En la superficie se encuentran las terminaciones sensitivas y en la parte interior determinados órganos que tienen unas funciones especiales, las glándulas sudoríparas, los folículos pilosos y las glándulas sebáceas. La piel protege los órganos internos del cuerpo de posibles infecciones, lesiones y rayos solares dañinos. También tiene un papel importante en la regulación de la temperatura del cuerpo. Aunque la piel de un adulto puede llegar a pesar alrededor de nueve kilogramos, en algunos lugares es tan fino como el papel.
  • 14. UÑAS las uñas son simplemente otra forma de piel. Están formadas por una proteína denominada queratina que presenta un elevado contenido de azufre. Al contrario de lo que se cree, la cantidad de calcio es bastante baja. Las uñas son un indicador de enfermedades. El cambio brusco de su textura, color o ritmo de crecimiento puede ser señal de que es necesario recibir algún consejo médico. Aunque un especialista siempre estudiará las uñas, es imposible diagnosticar una enfermedad sin estudiar otros factores.
  • 15. GLANDULAS En la piel hay tres tipos de glándulas que se desarrollan a partir de la epidermis: las sebáceas, las sudoríparas y las mamarias. Las glándulas, de naturaleza epitelial, se desarrollan como invaginaciones de la epidermis. Su cuerpo queda ubicado en el espesor de la dermis, pero se mantienen conectadas con la superficie corporal a través de sus conductos.
  • 16. GLANDULAS SUDORIPARAS La glándula sudorípara es una glándula tubular enrollada que está situada en la dermis y consta de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando un ovillo.
  • 17. GLANDULAS SEBACEAS Las glándulas sebáceas están situadas en la dermis media y formadas por células llenas de lípidos que se desarrollan embriológicamente en el cuarto mes de gestación, como una gemación epitelial del folícu lo piloso.
  • 18. GLANDULAS MAMARIAS Las glándulas mamarias son los órganos que, en todos los mamíferos, producen leche para alimentar a las crías o hijos durante los primeros meses o semanas de vida. Estas glándulas exocrinas son glándulas sudoríparas dilatadas.
  • 19. FANERAS Las faneras son los anexos de la piel de los vertebrados, como las escamas, plumas, pelos, uñas o cuernos. Son de origen epidérmico, y sus diferentes consistencias dependen del tipo de queratinas sintetizadas.