SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema tegumentario
Piel y Faneras

José David Navarro Jiménez
Medicina
Universidad de Sucre
2013
Generalidades de los tegumentos
Piel

La piel (Lat. Cutis) y sus derivados (anexos o faneras) constituyen
el tegumento.
Forma la cubierta externa del cuerpo y es su órgano más grande
(15- 20% de masa total)
Piel
Funciones
Cumple funciones esenciales relacionadas con su ubicación:
Actúa como barrera de protección
Provee información inmunológica
Participa en la Homeostasis
Transmite información sensitiva
Desempeña funciones exocrinas
Interviene en la excreción
Piel
Clasificación
Se clasifica según su espesor y su ubicación en: piel Fina y piel
gruesa
En regiones sometidas a fricción intensa, que carecen de pelo y
poseen estrato corneo y lúcido mas gruesos se le denomina piel
gruesa (palmas y plantas)
Piel
Clasificación
Se clasifica según su espesor y su ubicación en: piel Fina y piel
gruesa
En regiones sometidas a fricción intensa, que carecen de pelo y
poseen estrato corneo y lúcido mas gruesos se le denomina Piel
Gruesa (palmas y plantas)

Otro tipo de piel contiene pelos en casi todo su extensión y su
estrato corneo es más delgado, recibe el nombre de Piel Fina
Piel

Piel Fina

Cortesía: Jesús Turizo Hernández MD
Capas de la piel
Capas de la Piel

Epidermis, compuesta por Epitelio Plano
Queratinizado, deriva del Ectodermo de superficie.
Dermis, compuesta por
Tejido conjuntivo denso,
Deriva del mesodermo
Hipodermis, compuesta
Por tejido adiposo
Organizado, derivado del
Tejido conjuntivo

Estratificado
Capas de la Piel
Estratos de la Epidermis

Basal

Células madre → (Queratinocitos).
Capa de una célula de espesor.
Células pequeñas, cubicas o cilíndricas
Unidas por desmosomas.
Capas de la Piel
Estratos de la Epidermis
Las células basales están unidas a la membrana basal por
medio de hemidesmosomas, y a los Queratinocitos por medio
de desmosomas.
Luego estas células inician su migración a
la superficie.
Capas de la Piel
Capas de la Piel
Estratos de la Epidermis

Basal

Espinoso

Varias capas de células de espesor.
Proyecciones citoplasmáticas “espinas”.
Unidas entre si por desmosomas (nodos de
BIZZOZERO).
A medida que suben aumentan de tamaño.
También llamado de “Malpighi”
Capas de la Piel
Estratos de la Epidermis

Basal

Espinoso

Granuloso

Capa más superficial de la porción no
queratinizada.
De tres a cuatro células de espesor.
Gránulos de QUERATOHIALINA .
Ricos en Cistina e Histidina → Filagrina.
Se presenta la Cariólisis.
Capas de la Piel
Estratos de la Epidermis

Basal

Espinoso

Granuloso

Lúcido

Solo se encuentra en la piel gruesa.
Línea homogénea transparente.
Contiene células en proceso de
queratinización.
Algunos histólogos lo consideran subdivisión
del córneo.
Capas de la Piel
Estratos de la Epidermis

Basal

Espinoso

Granuloso

Córneo

Sus células son las más diferenciadas de
la epidermis.
Se llenan casi por completo de
queratina.
Capa extracelular lípidos, barrera
contra el agua.
Dermis
Es la capa de la piel sobre la cual "descansa" la epidermis;
también se denomina corion.
Tiene evaginaciones de tejido conjuntivo: Papilas dérmicas.
Proyecciones de la Epidermis: Crestas Epidérmicas o Redes de
crestas epidérmicas (clavos dérmicos)
Dermis
Capas de la dermis

Dermis Papilar

Más superficial
Tejido Conjuntivo Laxo
Fibras delgadas
Terminaciones vasculonerviosas
Dermis
Capas de la dermis

Dermis Papilar

Dermis Reticular

Profunda
Tejido Conjuntivo denso irregular
Fibras gruesas
Líneas de tensión (Líneas de
Langer)
Hipodermis

Tejido Adiposo, con espesor variable, forma el Panículo Adiposo
Esta capa y su Tejido Laxo asociado,
forman la hipodermis o
Tejido celular Subcutáneo.
Células de la epidermis
Células de la epidermis

 Queratinocitos
 Células de Langerhans
 Melanocitos
 Células de Merkel
Células de la epidermis
Queratinocitos
Tipo celular predominante en la epidermis.
Se originan en el estrato basal .
Contienen abundantes ribosomas libres.
Al abandonar este estrato cumplen dos funciones esenciales:
Producir queratina.
Participan en la formación de la barrera contra el agua.
Células de la Epidermis
Queratinocitos
Células de la Epidermis
Células de Langerhans
Células presentadoras de antígenos de la epidermis.
No establecen uniones desmosómicas con los Queratinocitos
vecinos.
Activan receptores para IgG.
Participan en la reacciones de hipersensibilidad retardada
(dermatitis alérgica y otras respuestas inmunes cutáneas).
Captan antígenos en la piel y lo transportan a los ganglios
linfáticos.
Células de la Epidermis
Células de Langerhans
Células de la Epidermis
S. A. L. T
Skin Associated Lymphoid Tissues

 Queratinocitos

 Células de
Langerhans
 Linfocitos T
Células de la epidermis
Células de la epidermis
Melanocitos

Derivan de las células de la cresta neural → Unidad
melanoepidérmica .

Célula dendrítica dispersa entre las células del estrato
basal. Razón 1: 10
células permanentes (mantienen la u. melanoepidérmica)

Producen y secretan melanina, que protege la piel.
Melanocitos
Color de la piel
Tirosina se sintetiza en RER
Pasa al complejo de Golgi
Tirosina + Tirosinasa → DOPA → Premelanosoma

Tirosina + Tirosinasa… → Melanosoma Maduro
Donación Pigmentaria (secreción Citocrina)
Eumelanina → Café (parduzco)
Feomelanina → Rojo (amarillento)

Gen Bc12
Células de la epidermis
Células de Merkel
Estrato basal

Percepción sensorial cutánea
Fibra nerviosa +
Célula epidérmica →
Corpúsculo de Merkel
(mecano receptor sensorial)
Inervación
Inervación de la piel

Terminaciones nerviosas encapsuladas.
Corpúsculos de Pacini
Corpúsculos de Ruffini

Corpúsculos de Meissner
Terminaciones Nerviosas
Corpúsculos de Pacini
Hipodermis (pulpejos de los dedos).
Responden a presión y vibraciones.
Ovoides.
Núcleo (células de Schwann
aplanadas.
Terminaciones Nerviosas
Corpúsculos de Meissner
Papilas dérmicas.
Receptores del tacto de baja
frecuencia
(Labios, dedos).
Células de Schwann aplanadas.
Parecen madeja de lana.
Terminaciones Nerviosas
Corpúsculos de Ruffini
Desplazamiento mecánico de las fibras
colágenas contiguas.
Alargados y fusiformes
Delgada capa de tejido conjuntivo
que encierra un espacio lleno de líquido
Anexos cutáneos
Folículo piloso y pelo
Folículo piloso
Evaginación de la epidermis.
Producción y crecimiento del pelo.
Se divide en tres segmentos, infundíbulo, istmo, segmento
inferior.
Folículo piloso y pelo
Folículo piloso

Cortesía: Jesús Turizo Hernández
Folículo piloso y pelo
Pelo
Compuestos por células queratinizadas.
Queratina dura.
Vaina de tejido conjuntivo denso irregular donde se inserta
el músculo erector del pelo.
Compuestos por tres capas: médula, corteza y cutícula del
pelo.
Tejido Glandular
Glándulas sebáceas
Secreción holocrina.
Secretan sustancia oleosa (Sebo).
La célula produce lípidos, se llena de ellos y sufre
apoptosis, el contenido se elimina de la glándula por el
conducto Pilosebáseo.
Tejido Glandular
Glándulas sudoríparas
Se clasifican según su estructura e índole de secreción en:
Ecrinas y Apocrinas.
Las glándulas Ecrinas:
Son tubulares simples enrolladas
(Glomerulares).
Regulan la temperatura corporal.

Están distribuidas en casi toda la
superficie del cuerpo.
Tejido Glandular
Glándulas sudoríparas
Las glándulas Apocrinas:
Son tubulares de luz limpia
Están asociadas con los folículos
pilosos
Están en zonas limitadas
(axila, pezón, g. mamaria,
genitales externos)
Anexos cutáneos
Uñas
También llamadas Placas ungulares
Placas de células queratinizadas con queratina dura
Raíz ungular, Lúnula, Eponiquio e Hiponiquio
Patologías y alteraciones
Queloide
Queloide
Queloide
Cicatriz
Cicatriz
Condiloma
Condiloma
Melanoma
Melanoma
Tatuaje
Tatuaje
“Uno es el agua de la sed que tiene,
el silencio que caya nuestra lengua,
el pan, la sal y la amorosa urgencia
del aire movido en cada célula”.
Jaime Sabines

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia de la Piel
Histologia de la PielHistologia de la Piel
Histologia de la Piel
Miguel Jasso
 
Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)
Génesis Cedeño
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema TegumentarioJohn C
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
Reina Flórez
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la pielCelulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
Alexander Tenecota
 
Repaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielRepaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielClinica de imagenes
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
Fátima Ballena
 
Histologia pelo
Histologia peloHistologia pelo
Histologia pelo
Angie Murillo
 
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y AnexosCurso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Antonio E. Serrano
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioNaNi Sanchez
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
Histología de piel y anexos
Histología de piel y anexosHistología de piel y anexos
Histología de piel y anexos
Anahi Chavarria
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo
 

La actualidad más candente (20)

Piel - Histologia
Piel - HistologiaPiel - Histologia
Piel - Histologia
 
Histologia de la Piel
Histologia de la PielHistologia de la Piel
Histologia de la Piel
 
Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Histología de la Piel
Histología de la PielHistología de la Piel
Histología de la Piel
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
Celulas que componen la piel
Celulas que componen la pielCelulas que componen la piel
Celulas que componen la piel
 
Repaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielRepaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la piel
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
 
Histologia pelo
Histologia peloHistologia pelo
Histologia pelo
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
 
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y AnexosCurso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Histología de piel y anexos
Histología de piel y anexosHistología de piel y anexos
Histología de piel y anexos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 

Similar a Sistema tegumentario (piel y faneras)

histologia: Piel y faneras
histologia: Piel y fanerashistologia: Piel y faneras
histologia: Piel y faneraskRyss
 
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuPIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
nicorobinswanwhy
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
Sistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte ISistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte I
Ramiro Díaz
 
Sistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte ISistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Raaf Arreola Franco
 
Piel y faneras2
Piel y faneras2Piel y faneras2
Piel y faneras2davaqu
 
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
EloisaMatovelle
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Alexander Rodriguez
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Rebeca Gomez
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Tita Amaya Torres
 
piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213
Miguel Alvarado
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Loreiner Mendoza
 

Similar a Sistema tegumentario (piel y faneras) (20)

histologia: Piel y faneras
histologia: Piel y fanerashistologia: Piel y faneras
histologia: Piel y faneras
 
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuPIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PIEL y FANERASuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte ISistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte I
 
Sistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte ISistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte I
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Piel y fascias
Piel y fasciasPiel y fascias
Piel y fascias
 
Piel y faneras2
Piel y faneras2Piel y faneras2
Piel y faneras2
 
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Piel y mama
Piel y mamaPiel y mama
Piel y mama
 
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
La piel y tipos de piel
La piel y tipos de pielLa piel y tipos de piel
La piel y tipos de piel
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
 
piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213piel slideshare y sus funciones 20241213
piel slideshare y sus funciones 20241213
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Más de José David Navarro Jiménez

Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
José David Navarro Jiménez
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Síndrome de Rett
Síndrome de RettSíndrome de Rett
Síndrome de Rett
José David Navarro Jiménez
 
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones. Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
José David Navarro Jiménez
 
Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial
José David Navarro Jiménez
 
Inflamasoma
InflamasomaInflamasoma
Sepsis
SepsisSepsis
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Psicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsosPsicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsos
José David Navarro Jiménez
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
José David Navarro Jiménez
 
Termobiología
TermobiologíaTermobiología
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
José David Navarro Jiménez
 
Dengue
DengueDengue
Patrón muscular y cavidades corporales
Patrón muscular y cavidades corporalesPatrón muscular y cavidades corporales
Patrón muscular y cavidades corporales
José David Navarro Jiménez
 

Más de José David Navarro Jiménez (14)

Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Síndrome de Rett
Síndrome de RettSíndrome de Rett
Síndrome de Rett
 
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones. Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
 
Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial Cósmidos clonación vectorial
Cósmidos clonación vectorial
 
Inflamasoma
InflamasomaInflamasoma
Inflamasoma
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Psicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsosPsicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsos
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
 
Termobiología
TermobiologíaTermobiología
Termobiología
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Patrón muscular y cavidades corporales
Patrón muscular y cavidades corporalesPatrón muscular y cavidades corporales
Patrón muscular y cavidades corporales
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Sistema tegumentario (piel y faneras)

  • 1. Sistema tegumentario Piel y Faneras José David Navarro Jiménez Medicina Universidad de Sucre 2013
  • 2. Generalidades de los tegumentos
  • 3. Piel La piel (Lat. Cutis) y sus derivados (anexos o faneras) constituyen el tegumento. Forma la cubierta externa del cuerpo y es su órgano más grande (15- 20% de masa total)
  • 4. Piel Funciones Cumple funciones esenciales relacionadas con su ubicación: Actúa como barrera de protección Provee información inmunológica Participa en la Homeostasis Transmite información sensitiva Desempeña funciones exocrinas Interviene en la excreción
  • 5. Piel Clasificación Se clasifica según su espesor y su ubicación en: piel Fina y piel gruesa En regiones sometidas a fricción intensa, que carecen de pelo y poseen estrato corneo y lúcido mas gruesos se le denomina piel gruesa (palmas y plantas)
  • 6.
  • 7. Piel Clasificación Se clasifica según su espesor y su ubicación en: piel Fina y piel gruesa En regiones sometidas a fricción intensa, que carecen de pelo y poseen estrato corneo y lúcido mas gruesos se le denomina Piel Gruesa (palmas y plantas) Otro tipo de piel contiene pelos en casi todo su extensión y su estrato corneo es más delgado, recibe el nombre de Piel Fina
  • 8. Piel Piel Fina Cortesía: Jesús Turizo Hernández MD
  • 9. Capas de la piel
  • 10. Capas de la Piel Epidermis, compuesta por Epitelio Plano Queratinizado, deriva del Ectodermo de superficie. Dermis, compuesta por Tejido conjuntivo denso, Deriva del mesodermo Hipodermis, compuesta Por tejido adiposo Organizado, derivado del Tejido conjuntivo Estratificado
  • 11. Capas de la Piel Estratos de la Epidermis Basal Células madre → (Queratinocitos). Capa de una célula de espesor. Células pequeñas, cubicas o cilíndricas Unidas por desmosomas.
  • 12. Capas de la Piel Estratos de la Epidermis Las células basales están unidas a la membrana basal por medio de hemidesmosomas, y a los Queratinocitos por medio de desmosomas. Luego estas células inician su migración a la superficie.
  • 13. Capas de la Piel
  • 14. Capas de la Piel Estratos de la Epidermis Basal Espinoso Varias capas de células de espesor. Proyecciones citoplasmáticas “espinas”. Unidas entre si por desmosomas (nodos de BIZZOZERO). A medida que suben aumentan de tamaño. También llamado de “Malpighi”
  • 15. Capas de la Piel Estratos de la Epidermis Basal Espinoso Granuloso Capa más superficial de la porción no queratinizada. De tres a cuatro células de espesor. Gránulos de QUERATOHIALINA . Ricos en Cistina e Histidina → Filagrina. Se presenta la Cariólisis.
  • 16. Capas de la Piel Estratos de la Epidermis Basal Espinoso Granuloso Lúcido Solo se encuentra en la piel gruesa. Línea homogénea transparente. Contiene células en proceso de queratinización. Algunos histólogos lo consideran subdivisión del córneo.
  • 17. Capas de la Piel Estratos de la Epidermis Basal Espinoso Granuloso Córneo Sus células son las más diferenciadas de la epidermis. Se llenan casi por completo de queratina. Capa extracelular lípidos, barrera contra el agua.
  • 18. Dermis Es la capa de la piel sobre la cual "descansa" la epidermis; también se denomina corion. Tiene evaginaciones de tejido conjuntivo: Papilas dérmicas. Proyecciones de la Epidermis: Crestas Epidérmicas o Redes de crestas epidérmicas (clavos dérmicos)
  • 19. Dermis Capas de la dermis Dermis Papilar Más superficial Tejido Conjuntivo Laxo Fibras delgadas Terminaciones vasculonerviosas
  • 20. Dermis Capas de la dermis Dermis Papilar Dermis Reticular Profunda Tejido Conjuntivo denso irregular Fibras gruesas Líneas de tensión (Líneas de Langer)
  • 21. Hipodermis Tejido Adiposo, con espesor variable, forma el Panículo Adiposo Esta capa y su Tejido Laxo asociado, forman la hipodermis o Tejido celular Subcutáneo.
  • 22. Células de la epidermis
  • 23. Células de la epidermis  Queratinocitos  Células de Langerhans  Melanocitos  Células de Merkel
  • 24. Células de la epidermis Queratinocitos Tipo celular predominante en la epidermis. Se originan en el estrato basal . Contienen abundantes ribosomas libres. Al abandonar este estrato cumplen dos funciones esenciales: Producir queratina. Participan en la formación de la barrera contra el agua.
  • 25. Células de la Epidermis Queratinocitos
  • 26. Células de la Epidermis Células de Langerhans Células presentadoras de antígenos de la epidermis. No establecen uniones desmosómicas con los Queratinocitos vecinos. Activan receptores para IgG. Participan en la reacciones de hipersensibilidad retardada (dermatitis alérgica y otras respuestas inmunes cutáneas). Captan antígenos en la piel y lo transportan a los ganglios linfáticos.
  • 27. Células de la Epidermis Células de Langerhans
  • 28. Células de la Epidermis S. A. L. T Skin Associated Lymphoid Tissues  Queratinocitos  Células de Langerhans  Linfocitos T
  • 29. Células de la epidermis
  • 30. Células de la epidermis Melanocitos Derivan de las células de la cresta neural → Unidad melanoepidérmica . Célula dendrítica dispersa entre las células del estrato basal. Razón 1: 10 células permanentes (mantienen la u. melanoepidérmica) Producen y secretan melanina, que protege la piel.
  • 31. Melanocitos Color de la piel Tirosina se sintetiza en RER Pasa al complejo de Golgi Tirosina + Tirosinasa → DOPA → Premelanosoma Tirosina + Tirosinasa… → Melanosoma Maduro Donación Pigmentaria (secreción Citocrina) Eumelanina → Café (parduzco) Feomelanina → Rojo (amarillento) Gen Bc12
  • 32. Células de la epidermis Células de Merkel Estrato basal Percepción sensorial cutánea Fibra nerviosa + Célula epidérmica → Corpúsculo de Merkel (mecano receptor sensorial)
  • 34. Inervación de la piel Terminaciones nerviosas encapsuladas. Corpúsculos de Pacini Corpúsculos de Ruffini Corpúsculos de Meissner
  • 35. Terminaciones Nerviosas Corpúsculos de Pacini Hipodermis (pulpejos de los dedos). Responden a presión y vibraciones. Ovoides. Núcleo (células de Schwann aplanadas.
  • 36. Terminaciones Nerviosas Corpúsculos de Meissner Papilas dérmicas. Receptores del tacto de baja frecuencia (Labios, dedos). Células de Schwann aplanadas. Parecen madeja de lana.
  • 37. Terminaciones Nerviosas Corpúsculos de Ruffini Desplazamiento mecánico de las fibras colágenas contiguas. Alargados y fusiformes Delgada capa de tejido conjuntivo que encierra un espacio lleno de líquido
  • 39. Folículo piloso y pelo Folículo piloso Evaginación de la epidermis. Producción y crecimiento del pelo. Se divide en tres segmentos, infundíbulo, istmo, segmento inferior.
  • 40. Folículo piloso y pelo Folículo piloso Cortesía: Jesús Turizo Hernández
  • 41. Folículo piloso y pelo Pelo Compuestos por células queratinizadas. Queratina dura. Vaina de tejido conjuntivo denso irregular donde se inserta el músculo erector del pelo. Compuestos por tres capas: médula, corteza y cutícula del pelo.
  • 42. Tejido Glandular Glándulas sebáceas Secreción holocrina. Secretan sustancia oleosa (Sebo). La célula produce lípidos, se llena de ellos y sufre apoptosis, el contenido se elimina de la glándula por el conducto Pilosebáseo.
  • 43. Tejido Glandular Glándulas sudoríparas Se clasifican según su estructura e índole de secreción en: Ecrinas y Apocrinas. Las glándulas Ecrinas: Son tubulares simples enrolladas (Glomerulares). Regulan la temperatura corporal. Están distribuidas en casi toda la superficie del cuerpo.
  • 44. Tejido Glandular Glándulas sudoríparas Las glándulas Apocrinas: Son tubulares de luz limpia Están asociadas con los folículos pilosos Están en zonas limitadas (axila, pezón, g. mamaria, genitales externos)
  • 45. Anexos cutáneos Uñas También llamadas Placas ungulares Placas de células queratinizadas con queratina dura Raíz ungular, Lúnula, Eponiquio e Hiponiquio
  • 58.
  • 59. “Uno es el agua de la sed que tiene, el silencio que caya nuestra lengua, el pan, la sal y la amorosa urgencia del aire movido en cada célula”. Jaime Sabines