SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL
CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CURSO: SISTEMAS DE COMUNICACIONES
CÓDIGO: PRIEL-01
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
NIVEL: XII. CRÉDITOS: 3
HORAS PRESENCIALES POR SEMANA: 2
TIEMPO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE POR SEMANA: 3 horas 39 minutos
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL
REQUISITOS: IEL-811
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso está orientado a que el estudiante adquiera los conceptos fundamentales de
los sistemas de comunicaciones analógicos. Para lograr lo anterior, se realizará una introducción
a los conceptos de comunicación y de los conceptos fundamentales que se requieren para
comprender un sistema de comunicaciones. Asimismo el estudio detallado de los sistemas de
modulación analógicos, iniciando por modulación en amplitud, hasta los sistemas de modulación
de fase y frecuencia.
La metodología que se sigue para el desarrollo de los contenidos temáticos se sustenta
diferentes técnicas didácticas que faciliten el proceso enseñanza-aprendizaje; con ello se busca
una participación activa por parte del estudiante, en constante interacción con su medio y los
recursos disponibles, buscando satisfacer no solo que el estudiante adquiera conceptos de suma
importancia en el campo de las comunicaciones analógicas, sino también que desarrolle
habilidades y destrezas que le permitan manejar equipos de instrumentación como el analizador
de espectros y el desarrollo de circuitos de trasmisión y recepción.
II. PROPÓSITO GENERAL
Analizar los sistemas de comunicaciones analógicas, mediante la realización de prácticas
con los equipos de manera que pueda analizar sus características y principios de
funcionamiento.
III. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
• Conocer la arquitectura y condiciones de operación de los sistemas básicos de
Comunicaciones Analógicas, por medio de un análisis crítico de las funciones de los
sistemas con la finalidad de que conozca su estructura y características.
• Diseñar circuitos de modulación analógica por medio del estudio de los componentes de
un sistema de modulación para realizar estructuras similares en el medio laboral.
• Identificar circuitos de recepción por medio del estudio de los componentes de un sistema
de recepción para comprender los sistemas de comunicación analógica y sus
componentes fundamentales.
IV. CONTENIDOS
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES.
1.1 Comunicación.
1.2 Sistemas de Comunicación.
1.3 Modulación.
1.4 Distorsión de la señal.
1.5 Interferencia.
1.6 Ruido.
UNIDAD II: CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES DE COMUNICACIÓN.
2.1 Canales limitados en potencia.
2.2 Canales limitados en banda de transmisión.
UNIDAD III: MODULACIÓN.
3.1 Canales limitados en potencia.
3.2 Canales limitados en banda de transmisión.
3.3 Modulaciones en Amplitud: características, espectro de una señal AM, bandas
laterales, circuitos modeladores de AM y demodulación de AM
3.4 Modulación de Fase: Moduladores no lineales, de anillo, balanceado y de
modulación.
3.5 Banda lateral única y Banda Lateral residual
3.6 Frecuencia Modulada: banda angosta, banda ancha, ancho de banda de FM,
potencia media en ondas de ángulo modulado, generación de señales de FM,
demodulación de señales de FM, Detectores (de pendiente balanceado, de
corrimiento de fase de relación)
UNIDAD IV: CONCEPTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN DIGITAL
4.1 Límite de Shannon.
4.2 Modulación Digital en Amplitud.
4.3 Manipulación por desplazamiento de Frecuencia.
4.4 Manipulación por desplazamiento de Fase.
4.5 Eficiencia de Ancho de Banda.
V. HABILIDADES
• Utilizar diferentes técnicas en el análisis de circuitos de modulación y demodulación.
• Tomar decisiones acertadas frente a diferentes posibilidades de solucionar problemas en
el campo de las comunicaciones analógicas.
VI. ACTITUDES
• Cumple responsablemente con sus compromisos en el tiempo y la calidad demandada.
• Mantiene una actitud positiva frente a la actividad profesional.
• Promueve un ambiente de trabajo agradable al tratar con respeto a los compañeros de
trabajo.
VII. METODOLOGÍA
La metodología a utilizar se basa en el uso de estrategias constructivistas tales como
exposiciones del docente y los estudiantes, desarrollo de ejercicios prácticos, en donde se logra
un proceso de enseñanza-aprendizaje óptimo, alternando con proyectos y experimentos de
laboratorio, el docente será un guía, en un ambiente de mutuo conocimiento, donde el estudiante
va adquiriendo las competencias profesionales para desarrollarse de la mejor manera en el
campo de las comunicaciones analógicas.
VIII. EVALUACIÓN
Concepto Porcentaje
1 examen parcial 20%
2 examen parcial 20%
Proyecto Final 30%
Tareas 20%
Informe Técnico 10%
Total 100%
IX. BIBLIOGRAFÍA
Tomasi, W. (2003). Sistemas de Comunicaciones Electrónica (4 ed.) Mexico: PEARSON
EDUCACION.
STREMLER, F. (1993).Introducción a los Sistemas de Comunicaciones (3 ed.)
Wilmington: Editorial Addison Wesley Iberoamericana.
X. CRONOGRAMA
Semana Contenido Temas
1 Unidad I
Introducción al curso
1.1 – 1.3
2 Unidad I 1.4 – 1.6
3 Unidad II 2.1 – 2.2
4 Unidad III 3.1 – 3.3
5 1er examen Parcial 1er examen Parcial
6 Unidad III 3.4 – 3.5
7 Unidad III 3.6
8 Unidad III 3.6
9
Presentación de diseño de
proyecto final
Diseño de circuito en papel
10 Unidad IV 4.1 - 4.2
11 Unidad IV 4.3- 4.4
12 Unidad IV 4.5
13 2do examen Parcial 2do examen Parcial
14 Presentación Proyecto Final Prototipo cableado funcional
15
Presentación Informe
Técnico
Exposición
16 Entrega de promedios
Datos del profesor
Ing. Jonathan Campos Fernández
Email: jcamposf@utn.ac.cr Telf: 8828-3623
Horario de atención a estudiantes: no hay

Más contenido relacionado

Similar a sistemas de comunicaciones

Noveno ciclo
Noveno cicloNoveno ciclo
Noveno ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
3Telematica
 
Silabo teleco ii_unprg_2017
Silabo teleco ii_unprg_2017Silabo teleco ii_unprg_2017
Silabo teleco ii_unprg_2017
diegovicto
 
Introducción de las telecomunicaciones
Introducción de las telecomunicacionesIntroducción de las telecomunicaciones
Introducción de las telecomunicaciones
Jenny Vanessa Rivera Lituma
 
UDI tecnologias de la comunicacion 4 eso
UDI tecnologias de la comunicacion 4 esoUDI tecnologias de la comunicacion 4 eso
UDI tecnologias de la comunicacion 4 eso
Esther Nabau
 
Programa Analitico de electrónica básica
Programa Analitico de electrónica básicaPrograma Analitico de electrónica básica
Programa Analitico de electrónica básica
Juan Alvarez
 
Redes
RedesRedes
Guia Dos
Guia DosGuia Dos
Guia Dos
jemarinoi
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
Elember
 
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
axiomara
 
Vustabmanga18312420120417153047
Vustabmanga18312420120417153047Vustabmanga18312420120417153047
Vustabmanga18312420120417153047
Ayrton Gutierrez
 
Curso: Redes y comunicaciones basicas: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones basicas: SílaboCurso: Redes y comunicaciones basicas: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones basicas: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Informe Nº 001.Doc Peluq Olga
Informe Nº 001.Doc  Peluq OlgaInforme Nº 001.Doc  Peluq Olga
Informe Nº 001.Doc Peluq Olga
punoaprolab
 
Sistemas de telec i
Sistemas de telec iSistemas de telec i
Sistemas de telec i
IPN
 
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: SílaboCurso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
aaortiz13
 
Modulo comunicacion analogica marzo2013 agosto 2013
Modulo comunicacion analogica marzo2013  agosto 2013Modulo comunicacion analogica marzo2013  agosto 2013
Modulo comunicacion analogica marzo2013 agosto 2013
Geovanni Brito
 
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopezPlanificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
ruthmarylopez
 
Asignaturas electrivas periodo i 2013
Asignaturas electrivas periodo i 2013Asignaturas electrivas periodo i 2013
Asignaturas electrivas periodo i 2013
sedcartagena
 
E8 ba
E8 baE8 ba

Similar a sistemas de comunicaciones (20)

Noveno ciclo
Noveno cicloNoveno ciclo
Noveno ciclo
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo teleco ii_unprg_2017
Silabo teleco ii_unprg_2017Silabo teleco ii_unprg_2017
Silabo teleco ii_unprg_2017
 
Introducción de las telecomunicaciones
Introducción de las telecomunicacionesIntroducción de las telecomunicaciones
Introducción de las telecomunicaciones
 
UDI tecnologias de la comunicacion 4 eso
UDI tecnologias de la comunicacion 4 esoUDI tecnologias de la comunicacion 4 eso
UDI tecnologias de la comunicacion 4 eso
 
Programa Analitico de electrónica básica
Programa Analitico de electrónica básicaPrograma Analitico de electrónica básica
Programa Analitico de electrónica básica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Guia Dos
Guia DosGuia Dos
Guia Dos
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
 
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
 
Vustabmanga18312420120417153047
Vustabmanga18312420120417153047Vustabmanga18312420120417153047
Vustabmanga18312420120417153047
 
Curso: Redes y comunicaciones basicas: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones basicas: SílaboCurso: Redes y comunicaciones basicas: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones basicas: Sílabo
 
Informe Nº 001.Doc Peluq Olga
Informe Nº 001.Doc  Peluq OlgaInforme Nº 001.Doc  Peluq Olga
Informe Nº 001.Doc Peluq Olga
 
Sistemas de telec i
Sistemas de telec iSistemas de telec i
Sistemas de telec i
 
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: SílaboCurso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
 
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
 
Modulo comunicacion analogica marzo2013 agosto 2013
Modulo comunicacion analogica marzo2013  agosto 2013Modulo comunicacion analogica marzo2013  agosto 2013
Modulo comunicacion analogica marzo2013 agosto 2013
 
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopezPlanificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
 
Asignaturas electrivas periodo i 2013
Asignaturas electrivas periodo i 2013Asignaturas electrivas periodo i 2013
Asignaturas electrivas periodo i 2013
 
E8 ba
E8 baE8 ba
E8 ba
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

sistemas de comunicaciones

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA CURSO: SISTEMAS DE COMUNICACIONES CÓDIGO: PRIEL-01 NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO NIVEL: XII. CRÉDITOS: 3 HORAS PRESENCIALES POR SEMANA: 2 TIEMPO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE POR SEMANA: 3 horas 39 minutos MODALIDAD: CUATRIMESTRAL REQUISITOS: IEL-811 I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso está orientado a que el estudiante adquiera los conceptos fundamentales de los sistemas de comunicaciones analógicos. Para lograr lo anterior, se realizará una introducción a los conceptos de comunicación y de los conceptos fundamentales que se requieren para comprender un sistema de comunicaciones. Asimismo el estudio detallado de los sistemas de modulación analógicos, iniciando por modulación en amplitud, hasta los sistemas de modulación de fase y frecuencia. La metodología que se sigue para el desarrollo de los contenidos temáticos se sustenta diferentes técnicas didácticas que faciliten el proceso enseñanza-aprendizaje; con ello se busca una participación activa por parte del estudiante, en constante interacción con su medio y los recursos disponibles, buscando satisfacer no solo que el estudiante adquiera conceptos de suma importancia en el campo de las comunicaciones analógicas, sino también que desarrolle habilidades y destrezas que le permitan manejar equipos de instrumentación como el analizador de espectros y el desarrollo de circuitos de trasmisión y recepción. II. PROPÓSITO GENERAL Analizar los sistemas de comunicaciones analógicas, mediante la realización de prácticas con los equipos de manera que pueda analizar sus características y principios de funcionamiento. III. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
  • 2. • Conocer la arquitectura y condiciones de operación de los sistemas básicos de Comunicaciones Analógicas, por medio de un análisis crítico de las funciones de los sistemas con la finalidad de que conozca su estructura y características. • Diseñar circuitos de modulación analógica por medio del estudio de los componentes de un sistema de modulación para realizar estructuras similares en el medio laboral. • Identificar circuitos de recepción por medio del estudio de los componentes de un sistema de recepción para comprender los sistemas de comunicación analógica y sus componentes fundamentales. IV. CONTENIDOS UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES. 1.1 Comunicación. 1.2 Sistemas de Comunicación. 1.3 Modulación. 1.4 Distorsión de la señal. 1.5 Interferencia. 1.6 Ruido. UNIDAD II: CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES DE COMUNICACIÓN. 2.1 Canales limitados en potencia. 2.2 Canales limitados en banda de transmisión. UNIDAD III: MODULACIÓN. 3.1 Canales limitados en potencia. 3.2 Canales limitados en banda de transmisión. 3.3 Modulaciones en Amplitud: características, espectro de una señal AM, bandas laterales, circuitos modeladores de AM y demodulación de AM 3.4 Modulación de Fase: Moduladores no lineales, de anillo, balanceado y de modulación. 3.5 Banda lateral única y Banda Lateral residual
  • 3. 3.6 Frecuencia Modulada: banda angosta, banda ancha, ancho de banda de FM, potencia media en ondas de ángulo modulado, generación de señales de FM, demodulación de señales de FM, Detectores (de pendiente balanceado, de corrimiento de fase de relación) UNIDAD IV: CONCEPTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN DIGITAL 4.1 Límite de Shannon. 4.2 Modulación Digital en Amplitud. 4.3 Manipulación por desplazamiento de Frecuencia. 4.4 Manipulación por desplazamiento de Fase. 4.5 Eficiencia de Ancho de Banda. V. HABILIDADES • Utilizar diferentes técnicas en el análisis de circuitos de modulación y demodulación. • Tomar decisiones acertadas frente a diferentes posibilidades de solucionar problemas en el campo de las comunicaciones analógicas. VI. ACTITUDES • Cumple responsablemente con sus compromisos en el tiempo y la calidad demandada. • Mantiene una actitud positiva frente a la actividad profesional. • Promueve un ambiente de trabajo agradable al tratar con respeto a los compañeros de trabajo. VII. METODOLOGÍA La metodología a utilizar se basa en el uso de estrategias constructivistas tales como exposiciones del docente y los estudiantes, desarrollo de ejercicios prácticos, en donde se logra un proceso de enseñanza-aprendizaje óptimo, alternando con proyectos y experimentos de laboratorio, el docente será un guía, en un ambiente de mutuo conocimiento, donde el estudiante va adquiriendo las competencias profesionales para desarrollarse de la mejor manera en el campo de las comunicaciones analógicas. VIII. EVALUACIÓN Concepto Porcentaje
  • 4. 1 examen parcial 20% 2 examen parcial 20% Proyecto Final 30% Tareas 20% Informe Técnico 10% Total 100% IX. BIBLIOGRAFÍA Tomasi, W. (2003). Sistemas de Comunicaciones Electrónica (4 ed.) Mexico: PEARSON EDUCACION. STREMLER, F. (1993).Introducción a los Sistemas de Comunicaciones (3 ed.) Wilmington: Editorial Addison Wesley Iberoamericana. X. CRONOGRAMA Semana Contenido Temas 1 Unidad I Introducción al curso 1.1 – 1.3 2 Unidad I 1.4 – 1.6 3 Unidad II 2.1 – 2.2 4 Unidad III 3.1 – 3.3 5 1er examen Parcial 1er examen Parcial 6 Unidad III 3.4 – 3.5 7 Unidad III 3.6 8 Unidad III 3.6
  • 5. 9 Presentación de diseño de proyecto final Diseño de circuito en papel 10 Unidad IV 4.1 - 4.2 11 Unidad IV 4.3- 4.4 12 Unidad IV 4.5 13 2do examen Parcial 2do examen Parcial 14 Presentación Proyecto Final Prototipo cableado funcional 15 Presentación Informe Técnico Exposición 16 Entrega de promedios Datos del profesor Ing. Jonathan Campos Fernández Email: jcamposf@utn.ac.cr Telf: 8828-3623 Horario de atención a estudiantes: no hay