SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ANDRÉS ELOY BLANCO”.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCION DE FORMACIÓN
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PROGRAMA ANALÍTICO
DEPARTAMENTO/COORDINACIÓN: ____Departamento _PNFI _____________________________________________
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN :Nombre del Programa Nacional de Formación en Informatica
UNIDAD CURRICULAR: REDES DE COMPUTADORAS
CÓDIGO: PIRC213 UNIDAD DE CRÉDITO: 3 AÑO: I-2015
TRAYECTO: 2___ 3__ ____ 4____ HORAS TOTALES : __3_____________
ELABORADO POR: Ing. Ruthmary Lopez Modificado por: Ing. Ruthmary Lopez
Revisiones Curriculares del pensum de Estudio:
Esta unidad curricular también se administró bajo las siguientes denominaciones y /o codificaciones
Año: Denominación: Código
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
FIRMA Y SELLO
FUNDAMENTACIÓN
Reconocer conceptos fundamentales de los componentes de las Redes de computadora,su diseño, configuración y los conceptos y estructuras basicas de la parte
fisica y logica de una red
PROPÓSITO
Describir conocimientos, saberes, habilidades y destrezas para su aplicación y Diseño en el Diseño, de las Redes enfatizando los procesos internos de las
redes y una configuracion adecuada
TRANSVERSALIDAD
Se emplearan los conocimientos y la relación del el Hardware y Software en el área de plataformas de redes, con la finalidad de que el alumnado maneje y conozca
las plataformas y/o sistemas de redes, y los diferentes equipos tecnologicos requeridos. Entre la tematica a tratar se encuentra: 1. Fundamentos básicos de Redes. 2.
Comunicación. 3. Señales. 4. Redes de Telecomunicaciones y de datos. 5. Protocolos de red. 6. Ancho de banda y Tecnologías de redes. 7. Componentes de la red
LAN. 8. Planeación de una red LAN.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos de Redes de Computadoras
OBJETIVO: Desarrollar habilidades y destrezas acerca del diseño, ensamblaje, repración, configuración y mantenimiento de un computado.
CONTENIDOS TIPO ESTRATEGIAS DIDACTICAS ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
 Conocer
1. Fundamentos básicos de Redes. 2. Comunicación.
3. Señales. 4. Redes de Telecomunicaciones y de
datos. 5. Protocolos de red. 6. Ancho de banda y
Tecnologías de redes. 7. Componentes de la red
LAN. 8. Planeación de una red LAN.
 Hacer
La planificación e instalación de una red de área local
(LAN).
 Ser
Responsable, corresponsable, autónomo, creativo,
seguro, constante, tolerante, emprendedor, tenaz,
abierto al cambio.
 Convivir
Mediante la incorporación de la tecnología a las
actividades diarias del ser humano preservando el
A C P
Desarrollo, mediante el hacer, de habilidades para planificar e instalar
una red de área local (LAN), de acuerdo a los requerimientos del usuario,
haciendo uso de ambientes como el aula taller de arquitectura.
Trabajo integrado de contenidos: matemática binaria, expresión oral y
escrita, la aplicación de valores, preservación del ambiente, calidad y
seguridad asociada a la planificación de una red de área local (LAN).
Relación con el desarrollo de retos del conocimiento, disciplina de
trabajo, planificación y organización hacia la solución de problemas
reales en la planificación e instalación de una red de área local
(LAN).reales de ensamblaje de computadoras
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
ambiente y la comunidad.
 Emprender
Proyectos orientados a la planificación e instalación
de una red de área local (LAN)., respetando normas
de seguridad y estándares de calidad, preservando el
ambiente
REFERENCIAS
 Comer D. (2000). Internetworking with TCP/IP: Principles, Protocols, and Architecture. Vol. 1, Prentice Hall, 4th Edition.
 E, David. McDysan/Darren L. Spohn. ATM Theory and Application. McGraw-Hill.
 Kessler G. y Southwick P. (2001). RDSI Conceptos, funcionalidad y servicios. Osborne-McGraw-Hill.
 N. Barcia, C. Fernández, S. frutos y otros (2005). Redes de Computadores y Arquitecturas de Comunicaciones. Pearson Education.
 Stalling William (2003). Fundamentos de Seguridad en Redes. Pearson Education
 Stalling, William (2000). Local Area and Metropolitan Area Networks. Prentice Hall, 6ta Edición.
 Stalling, William (2004). Comunicaciones y Redes de Computadores. Prentice Hall, 7ta Edición.
 Stalling, William . ISDM and Broadband ISDN, with Frame Relay and ATM. Prentice Hall, 4ta. Edición.
 Tanenbaum, Andrew. (2003). Redes de Computadoras. Prentice Hall. 4ta. Edición.
PLAN DE CLASES
Lapso: I – 2015 Trayecto: III Periodo:I Sección:IN1311
HTE:_________ HTA: ___________HTI:__________
DOCENTE: ING. RUTHMARY LOPEZ. C.I:13922028
UNIDAD: 1 (Tema): Conocer Fundamentos básicos de Redes
SEMANA FECHA CLASE CONTENIDOS A C P ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre
1
26/01/2015 al
30/01/2015
1 Presentación y Bienvenida.
Información acerca de la materia
Historia de las Redes
Sistemas Numéricos
x x x - Se da la bienvenida al alumnado
- Dinamica de presentación
-Se explica el contenido de la materia
- Introducción a la cátedra
- Se sugiere investigación para la
siguiente clase
2
02/02/2015 al
06/02/2015
2 - Sistemas Numéricos Binario y decimal
ejercicios
x x x - Saludo y recibimiento, se recuerda la
actividad de la clase pasada.
- Se realiza exposición por parte del
docente
- Se representan mapas conceptuales a
los estudiantes
-se realiza discusión socializada
- Se indica a los estudiantes tematica a
leer para la proxima clase d
- se sacan conclusiones del tema
UNIDAD: 1 (Tema): Conocerlos Sistemas Numéricos y Fundamentos básicos de Redes
SEMANA FECHA CLASE CONTENIDOS A C P ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
3
09/02/2015 al
13/02/2015
3 - Sistemas Numéricos Octal y hexadecimal
ejercicios
Taller
X X X - Saludo y recibimiento, se recuerda la
clase pasada.
- Se realiza exposición por parte del
docente
-Se realiza discusion socializada
23/02/2015 al 4 - Ejercicios prácticos x x x - Saludo y recibimiento, se recuerda la
4 28/02/2015 Taller clase pasada.
- Se realiza exposición por parte del
docente
-Se realiza lluvia de ideas en conjunto
con el alumnado
-Se asignan ejercicios para practicar
UNIDAD: 2,3,4,56 (Tema):.Reconocer Dar a conocer lo referente a la Comunicación por medio de pc. Conocer componentes de una red LAN . Conocer Redes de Telecomunicaciones y de
Datos
SEMANA FECHA CLASE CONTENIDOS A C P ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(Inicio-Desarrollo-Cierre)
5
02/03/2015 al
06/03/2015
5 Examen Escrito x x x Saludo; se recuerda la actividad de la
clase pasada.
- Se entrega y explica pautas del
examen al alumnado
6 09/03/2015 al
13/03/2015
6 Fundamentos básicos de Redes
Concepto de redes
Elementos: emisor, mensaje, medio y receptor
Medios de Comunicación: Alámbricos – Inalámbricos
Transmisión de datos: Unidades de transmisión, Me-
dios, Formas: Serie y Paralelo
Modos de transmisión de datos: simplex, Half-duplex,
full-duplex
Dirección IP, estructura, clases y mascara de red.
X X X - Saludo y recibimiento
- Se realiza exposición por parte del
docente
- Se realizan ejercicios.
-Se realiza practica y discusión
socializada acerca de la clase en
conjunto con el alumnado
- Se realiza evaluación
7 16/03/2015 al
20/03/2015
7 Líneas de Comunicación: Definición, Objetivos, Fun-
ciones y Clasificación: conmutadas, dedicadas, punto
a punto, multipunto y digitales.
Medios de conexión de Redes: definición, objetivos y
funciones.
Tipos de Medios: Cobre, fibra óptica e inalámbrica.
Tipo de cable: Coaxial, STP, UTP.
Conectores: jack, RJ45, AUI -15 pines, coupler.
Implementación del cableado UTP con RJ45: Directos
y Cruzados, aplicando estándares 568A Y 568B.
Especificaciones de cables: velocidad, problemas
inherentes: ruidos, atenuación y diafonía.
Estándares de prueba de cables.
X X X -Saludo y recibimiento
-se recuerda la la clase pasada.
- Se realiza exposición por parte del
docente
- Se entrega material al alumnado
acerca del tema
-Se realizan Intervenciones por parte de
los alumnos acerca de la clase
- Practica Elaboración de cables
8 23/03/2015 al
27/03/2015
8 Tarjeta de Interfaz de red (Instalación y prueba).
Administración de sistemas operativos de redes (so-
ftware libre y propietario).
Estaciones de trabajo.
x x x -Saludo y recibimiento
-se recuerda la clase pasada.
- Se realiza exposición por parte del
docente
Servidores.
Repetidora, bridges, routers, brouters, MAU (Multista-
tion Access Unit), hubs y Switch Hub o Switch Ether-
net.
- Se entrega material al alumnado
acerca del tema
-Se realizan Intervenciones por parte de
los alumnos acerca de la clase
9 30/03/2015 al
03/04/2015
9
Teoría de señales: Definición.
Tipos: continuo, discreto.
Señales en tiempo discreto (muestreo).
Modulación y Multiplexación: Modulación analógica.
Tipos de modulación: Amplitud (AM), Frecuencia (FM),
Fase (PM), Digital, por pulso codificado (PCM).
Módulos de pulsos Multiplexación (División de tiempo
y división de frecuencia). Medios de transmisión: Me-
dios Guiados (Par trenzado, cable coaxial, fibra ópti-
ca); Medios no guiados (terrestre, satelital y radial).
x x x -Saludo y recibimiento
-se recuerda la clase pasada.
- Se realiza taller de Ejercicios practicos
- Se realiza exposición por parte del
docente
- Se entrega material al alumnado
acerca del tema
-Se realizan Intervenciones por parte de
los alumnos acerca de la clase
- Se entregan requerimientos para
asignación de trabajo especial para la
jornada de arquitectura
10 06/04/2015 al
10/04/2015
10 Tipos de Redes: Redes Conmutadas, Redes de Difu-
sión, Canales.
Nodos: Definición, objetivos principales.
Clasificación de Redes.
Clasificación por tecnología de transmisión.
Clasificación según su administración: públicas y pri-
vadas.
Clasificación según ubicación geográfica: LAN, MAN
y WAN.
Topologías de redes físicas: Bus, Anillo, Estrella, Ma-
lla.
x x x Saludo y recibimiento
-se recuerda la actividad de la
- Se asigna ejercicio para taller
- Se entrega material para la
elaboración del taller practico.
- Se explica la tematica planteada para
el dia.
- Se realizan asesorias para el trabajo
asignado la clase pasada
11 13/04/2015 al
17/04/2015
11 Modelo OSI (Capas: Física, Enlace, Red, Transporte,
Sesión, Presentación y Aplicación).
Modelo TCP/IP
Modelo de comunicación: De par a par, encapsula-
miento, Cliente/servidor. Dominios (colisión,
broadcast). Segmento de red.
x x x Saludo y recibimiento. Se entrega
Examen
12 20/04/2015 al
24/04/2015
12 - Ancho de banda: Concepto, características, medi-
ción, tasa de transferencia.
Tecnologías de redes: Tokeng Ring, Ethernet, FDDI.
Capas a las que pertenecen
x x x Saludo y recibimiento
- Se realiza exposición por parte del
docente
- Se entrega material para la
elaboración del taller (Lluvia de Ideas y
analisis)
13 27/’04/2015 al
01/05/2015
13 -Diseño.
-Instalación.
-Administración y
-Seguridad.
x x x Saludo y recibimiento
-Practica Evaluada
14 04/05/2015 al
08/05/2015
14 Revisión Trabajo Final x x x
15 11/05/2015 al
15/05/2015
15 Entrega de Notas x x x
Observación: En caso de cambio de plan de clases, indique: razones y fecha de cambio:__________________________________________
HTE: horas totales estudiantes HTA: horas totales asistidas HTI: horas totales independientes
PLAN DE EVALUACIÓN
UNIDAD TEMA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN FORMA DE PARTICIPACIÓN FECHA
TECNICA INSTRUMENTO CRITERIOS
EVALUATIVOS
Autoevaluac
ión
Cohevalu
acion
Docente Ponderación
I
Historia de las Redes
Sistemas Numéricos (Binario
Decimal, octal hexadecimal)
Fundamentos básicos de Re-
des
Concepto de redes
Elementos: emisor, mensaje,
medio y receptor
Medios de Comunicación:
Alámbricos – Inalámbricos
Transmisión de datos: Unida-
des de transmisión, Medios,
Formas: Serie y Paralelo
Modos de transmisión de da-
tos: simplex, Half-duplex, full-
Observacion y
Medición
Observacion y
Medición
Observacion y
Medición
Taller
Prueba Corta
El alumno debe reconocer y
diferenciar los sistemas
numéricos binarios y decimal.
El alumno demostrará sus
conocimientos y competencias a
nivel práctico de acuerdo los
sistemas numéricos octal y
hexadecimal.
X
X
1pts
2 pts
11/02/2015
04/03/2015
duplex
Dirección IP, estructura, clases
y mascara de red.
II
- Líneas de Comunicación: De-
finición, Objetivos, Funciones y
Clasificación: conmutadas, de-
dicadas, punto a punto, multi-
punto y digitales.
Medios de conexión de Redes:
definición, objetivos y funcio-
nes.
Tipos de Medios: Cobre, fibra
óptica e inalámbrica.
Tipo de cable: Coaxial, STP,
UTP.
Conectores: jack, RJ45, AUI
-15 pines, coupler.
Implementación del cableado
UTP con RJ45: Directos y Cru-
zados, aplicando estándares
568A Y 568B.
Especificaciones de cables:
velocidad, problemas inheren-
tes: ruidos, atenuación y dia-
fonía.
Estándares de prueba de ca-
bles.
Observacion y
Medición
Observacion y
Medición
Observacion y
Medición
Discusión
Socializada
Elaboración de cable
Prueba Escrita
Dar a conocer lo referente al
líneas de comunicación
Los alumnos elaboraran los
diferentes tipos de cables de
acuerdo a la norma solicitada
El alumno demostrará sus
conocimientos de acuerdo a los
temas estudiados
X
X
X
1pts
2pts
18/03/2015
18/03/2015
III
- Tarjeta de Interfaz de red
(Instalación y prueba).
Administración de sistemas
operativos de redes (software
libre y propietario).
Estaciones de trabajo.
Servidores.
Repetidora, bridges, routers,
brouters, MAU (Multistation Ac-
cess Unit), hubs y Switch Hub
o Switch Ethernet.
Teoría de señales: Definición.
Tipos: continuo, discreto.
Señales en tiempo discreto
(muestreo).
Modulación y Multiplexación:
Modulación analógica.
Tipos de modulación: Amplitud
(AM), Frecuencia (FM), Fase
(PM), Digital, por pulso codifi-
cado (PCM).
Módulos de pulsos Multiplexa-
ción (División de tiempo y divi-
sión de frecuencia). Medios de
Observacion y
Medición
Observacion y
Medición
Taller de Red Lan
Prueba Escrita
Comprender y conocer los
componentes de una red y su
ensamblaje y configuración LAN
El alumno demostrará sus
conocimientos de acuerdo a los
temas estudiados
X
X
2 pts
2pts
14/04/2015
12/05/2015
transmisión: Medios Guiados
(Par trenzado, cable coaxial, fi-
bra óptica); Medios no guiados
(terrestre, satelital y radial).
IV Tipos de Redes: Redes Con-
mutadas, Redes de Difusión,
Canales.
Nodos: Definición, objetivos
principales.
Clasificación de Redes.
Clasificación por tecnología de
transmisión.
Clasificación según su admi-
nistración: públicas y privadas.
Clasificación según ubicación
geográfica: LAN, MAN y WAN.
Topologías de redes físicas:
Bus, Anillo, Estrella, Malla.
Modelo OSI (Capas: Física,
Enlace, Red, Transporte, Se-
sión, Presentación y Aplica-
ción).
Modelo TCP/IP
Modelo de comunicación: De
par a par, encapsulamiento,
Cliente/servidor. Dominios (co-
lisión, broadcast). Segmento
de red.
Observacion y
Medición
Observacion y
Medición
Taller de Red WAN
Prueba Escrita
Comprender y conocer los
componentes de una red y su
ensamblaje y configuración
WAN
El alumno demostrará sus
conocimientos de acuerdo a los
temas estudiados
ASIGNACION TRABAJO
2 pts
2 pts
25/03/2015
15/04/2015
V Ancho de banda: Concepto,
características, medición, tasa
de transferencia.
Tecnologías de redes: Tokeng
Ring, Ethernet, FDDI. Capas a
las que pertenecen
Diseño.
-Instalación.
-Administración y
-Seguridad.
Observacion y
Medición
Taller MAN Comprender y conocer los
componentes de una red y su
ensamblaje y configuración
WAN
El alumno demostrará sus
conocimientos de acuerdo a los
temas estudiados
1 puntos
1 pts
22/04/2015
29/04/2015
VI Revisión trabajo final Observacion y
Medición
Defensa y Trabajo 4 pts 06/05/2015
Firma del Docente: _________________ Firma del Coord.Curricular: ________________ Firma Coord. PNF/jefe Depto:_______________
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Antonio Prats Escribano
 
Crucigrama de redes
Crucigrama de redesCrucigrama de redes
Crucigrama de redes
Armando Jose Lopez Acevedo
 
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
Preguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redesPreguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redes
toapantae
 
Curso: Redes y comunicaciones I: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones I: SílaboCurso: Redes y comunicaciones I: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones I: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Plan anual de hardware y software
Plan anual  de hardware y softwarePlan anual  de hardware y software
Plan anual de hardware y softwareAnnita Chavez
 
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 BachilleratoPlan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Ferh Zambrano
 
Examen 1 básica
Examen 1 básicaExamen 1 básica
Examen 1 básica
angelica29angies
 
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Marisol Velez Valdes
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
rmticlydia
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2
GuillermoCastellano3
 
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDESSECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
Lorena Gamez
 
Taller guia. ms dos
Taller guia. ms  dosTaller guia. ms  dos
Taller guia. ms dos
dahianakatherin
 
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
cuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadorescuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadores
Daniiel Espiinosa
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
Roberto Sànchez
 
Crear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputoCrear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputoebm89
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Ramiro Aduviri Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Crucigrama de redes
Crucigrama de redesCrucigrama de redes
Crucigrama de redes
 
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Preguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redesPreguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redes
 
Curso: Redes y comunicaciones I: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones I: SílaboCurso: Redes y comunicaciones I: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones I: Sílabo
 
Plan anual de hardware y software
Plan anual  de hardware y softwarePlan anual  de hardware y software
Plan anual de hardware y software
 
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 BachilleratoPlan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
 
Examen 1 básica
Examen 1 básicaExamen 1 básica
Examen 1 básica
 
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2
 
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDESSECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
 
Taller guia. ms dos
Taller guia. ms  dosTaller guia. ms  dos
Taller guia. ms dos
 
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
 
cuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadorescuestionario sobre redes de computadores
cuestionario sobre redes de computadores
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
 
Crear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputoCrear un centro de cómputo
Crear un centro de cómputo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 

Destacado

Instrumento de evaluación redes informáticas
Instrumento de evaluación   redes informáticasInstrumento de evaluación   redes informáticas
Instrumento de evaluación redes informáticasSpipe1
 
¿La ética del contador publico es un asunto legal?
¿La ética del contador publico es un asunto legal?¿La ética del contador publico es un asunto legal?
¿La ética del contador publico es un asunto legal?
Luz Amanda Benavides Torres
 
Documento altas capacidades
Documento altas capacidadesDocumento altas capacidades
Documento altas capacidadesLoretosp68
 
Conocelaviolenciamachista
ConocelaviolenciamachistaConocelaviolenciamachista
Conocelaviolenciamachista
chiquiori26
 
3
33
Trabajo bbva
Trabajo bbvaTrabajo bbva
Trabajo bbva
marcodavid12
 
Operaciones para el Mantenimiento de la Paz
Operaciones para el Mantenimiento de la PazOperaciones para el Mantenimiento de la Paz
Operaciones para el Mantenimiento de la Paz
Carmen RSandianes-G
 
Instrumentation of Software Systems
Instrumentation of Software SystemsInstrumentation of Software Systems
Instrumentation of Software Systems
James Hill
 
RV 2015: Food: How Transit is Improving Choices by Donald Keuth
RV 2015: Food: How Transit is Improving Choices by Donald KeuthRV 2015: Food: How Transit is Improving Choices by Donald Keuth
RV 2015: Food: How Transit is Improving Choices by Donald Keuth
Rail~Volution
 
Sharing the Road, Sharing the Bike by Jennifer McGrath
Sharing the Road, Sharing the Bike by Jennifer McGrathSharing the Road, Sharing the Bike by Jennifer McGrath
Sharing the Road, Sharing the Bike by Jennifer McGrath
Rail~Volution
 
RV 2015: Learn, Ask and Do: The Corridor Game Take 2 by James Hencke
RV 2015: Learn, Ask and Do: The Corridor Game Take 2 by James HenckeRV 2015: Learn, Ask and Do: The Corridor Game Take 2 by James Hencke
RV 2015: Learn, Ask and Do: The Corridor Game Take 2 by James Hencke
Rail~Volution
 
RV 2015: Advocacy and Coalition Building: Fighting Transit Opposition by Mega...
RV 2015: Advocacy and Coalition Building: Fighting Transit Opposition by Mega...RV 2015: Advocacy and Coalition Building: Fighting Transit Opposition by Mega...
RV 2015: Advocacy and Coalition Building: Fighting Transit Opposition by Mega...
Rail~Volution
 
RV 2015: Sustainable Corridors: Broad and Specific Looks by Robert Hastings
RV 2015: Sustainable Corridors: Broad and Specific Looks by Robert HastingsRV 2015: Sustainable Corridors: Broad and Specific Looks by Robert Hastings
RV 2015: Sustainable Corridors: Broad and Specific Looks by Robert Hastings
Rail~Volution
 
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
The Clean Revolution How To Approach 2001
The Clean Revolution   How To Approach 2001The Clean Revolution   How To Approach 2001
The Clean Revolution How To Approach 2001
Glenn Klith Andersen
 
Contract Law: Consideration Case Names
Contract Law: Consideration Case NamesContract Law: Consideration Case Names
Contract Law: Consideration Case NamesKirsty Allison
 
Station Area Planning: The Fundamentals by W. Brian Keith
Station Area Planning: The Fundamentals by W. Brian KeithStation Area Planning: The Fundamentals by W. Brian Keith
Station Area Planning: The Fundamentals by W. Brian Keith
Rail~Volution
 
RV 2015: Sinking in a Sea of Green? Anti-Government Crusaders Get Their Way b...
RV 2015: Sinking in a Sea of Green? Anti-Government Crusaders Get Their Way b...RV 2015: Sinking in a Sea of Green? Anti-Government Crusaders Get Their Way b...
RV 2015: Sinking in a Sea of Green? Anti-Government Crusaders Get Their Way b...
Rail~Volution
 

Destacado (20)

Instrumento de evaluación redes informáticas
Instrumento de evaluación   redes informáticasInstrumento de evaluación   redes informáticas
Instrumento de evaluación redes informáticas
 
¿La ética del contador publico es un asunto legal?
¿La ética del contador publico es un asunto legal?¿La ética del contador publico es un asunto legal?
¿La ética del contador publico es un asunto legal?
 
Documento altas capacidades
Documento altas capacidadesDocumento altas capacidades
Documento altas capacidades
 
Conocelaviolenciamachista
ConocelaviolenciamachistaConocelaviolenciamachista
Conocelaviolenciamachista
 
3
33
3
 
Trabajo bbva
Trabajo bbvaTrabajo bbva
Trabajo bbva
 
Operaciones para el Mantenimiento de la Paz
Operaciones para el Mantenimiento de la PazOperaciones para el Mantenimiento de la Paz
Operaciones para el Mantenimiento de la Paz
 
Instrumentation of Software Systems
Instrumentation of Software SystemsInstrumentation of Software Systems
Instrumentation of Software Systems
 
RV 2015: Food: How Transit is Improving Choices by Donald Keuth
RV 2015: Food: How Transit is Improving Choices by Donald KeuthRV 2015: Food: How Transit is Improving Choices by Donald Keuth
RV 2015: Food: How Transit is Improving Choices by Donald Keuth
 
Sharing the Road, Sharing the Bike by Jennifer McGrath
Sharing the Road, Sharing the Bike by Jennifer McGrathSharing the Road, Sharing the Bike by Jennifer McGrath
Sharing the Road, Sharing the Bike by Jennifer McGrath
 
RV 2015: Learn, Ask and Do: The Corridor Game Take 2 by James Hencke
RV 2015: Learn, Ask and Do: The Corridor Game Take 2 by James HenckeRV 2015: Learn, Ask and Do: The Corridor Game Take 2 by James Hencke
RV 2015: Learn, Ask and Do: The Corridor Game Take 2 by James Hencke
 
RV 2015: Advocacy and Coalition Building: Fighting Transit Opposition by Mega...
RV 2015: Advocacy and Coalition Building: Fighting Transit Opposition by Mega...RV 2015: Advocacy and Coalition Building: Fighting Transit Opposition by Mega...
RV 2015: Advocacy and Coalition Building: Fighting Transit Opposition by Mega...
 
RV 2015: Sustainable Corridors: Broad and Specific Looks by Robert Hastings
RV 2015: Sustainable Corridors: Broad and Specific Looks by Robert HastingsRV 2015: Sustainable Corridors: Broad and Specific Looks by Robert Hastings
RV 2015: Sustainable Corridors: Broad and Specific Looks by Robert Hastings
 
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
 
The Clean Revolution How To Approach 2001
The Clean Revolution   How To Approach 2001The Clean Revolution   How To Approach 2001
The Clean Revolution How To Approach 2001
 
Contract Law: Consideration Case Names
Contract Law: Consideration Case NamesContract Law: Consideration Case Names
Contract Law: Consideration Case Names
 
Station Area Planning: The Fundamentals by W. Brian Keith
Station Area Planning: The Fundamentals by W. Brian KeithStation Area Planning: The Fundamentals by W. Brian Keith
Station Area Planning: The Fundamentals by W. Brian Keith
 
RV 2015: Sinking in a Sea of Green? Anti-Government Crusaders Get Their Way b...
RV 2015: Sinking in a Sea of Green? Anti-Government Crusaders Get Their Way b...RV 2015: Sinking in a Sea of Green? Anti-Government Crusaders Get Their Way b...
RV 2015: Sinking in a Sea of Green? Anti-Government Crusaders Get Their Way b...
 
Evaluación Funcional - Conceptos introductorios
Evaluación Funcional - Conceptos introductoriosEvaluación Funcional - Conceptos introductorios
Evaluación Funcional - Conceptos introductorios
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 

Similar a Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez

Programa detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFAPrograma detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFA
Javier Rivera
 
Guia de red (2)
Guia de red (2)Guia de red (2)
Guia de red (2)hectoriuss
 
Redes
RedesRedes
TELEPROCESOS.pdf
TELEPROCESOS.pdfTELEPROCESOS.pdf
TELEPROCESOS.pdf
Jose Yepez
 
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: SílaboCurso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1LauraManco
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1LauraManco
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1Angelica Casas
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)Manuela Salazar Velilla
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1Angelica Casas
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1Angelica Casas
 

Similar a Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez (20)

Programa detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFAPrograma detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFA
 
Guia de red (1)
Guia de red (1)Guia de red (1)
Guia de red (1)
 
Guia de red (1)
Guia de red (1)Guia de red (1)
Guia de red (1)
 
Guia de red (1)
Guia de red (1)Guia de red (1)
Guia de red (1)
 
Guia de red (2)
Guia de red (2)Guia de red (2)
Guia de red (2)
 
Guia de red
Guia de redGuia de red
Guia de red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
E8 ba
E8 baE8 ba
E8 ba
 
TELEPROCESOS.pdf
TELEPROCESOS.pdfTELEPROCESOS.pdf
TELEPROCESOS.pdf
 
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: SílaboCurso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
Curso: Comunicación de datos y redes: Sílabo
 
Guia de red (1)
Guia de red (1)Guia de red (1)
Guia de red (1)
 
If 0602 redes y comunicacion de datos i 2008 1
If 0602 redes y comunicacion de datos i  2008 1If 0602 redes y comunicacion de datos i  2008 1
If 0602 redes y comunicacion de datos i 2008 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 

Más de ruthmarylopez

Guion literario como evoluciono el hombre así evoluciono la web
Guion literario como evoluciono el hombre así evoluciono la webGuion literario como evoluciono el hombre así evoluciono la web
Guion literario como evoluciono el hombre así evoluciono la web
ruthmarylopez
 
Escaletaweb2.0
Escaletaweb2.0Escaletaweb2.0
Escaletaweb2.0
ruthmarylopez
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
ruthmarylopez
 
Tipos de rede
Tipos de redeTipos de rede
Tipos de rede
ruthmarylopez
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
ruthmarylopez
 
Introduccion teoriade señales
Introduccion teoriade señalesIntroduccion teoriade señales
Introduccion teoriade señales
ruthmarylopez
 
Tarjetas de interfaz de red
Tarjetas de interfaz de redTarjetas de interfaz de red
Tarjetas de interfaz de red
ruthmarylopez
 
Introduccion a las_lineas_de_comunicacion
Introduccion a las_lineas_de_comunicacionIntroduccion a las_lineas_de_comunicacion
Introduccion a las_lineas_de_comunicacion
ruthmarylopez
 
Lineasdecomunicaion
LineasdecomunicaionLineasdecomunicaion
Lineasdecomunicaion
ruthmarylopez
 
Redes
RedesRedes
Ejercicios numericos
Ejercicios numericosEjercicios numericos
Ejercicios numericos
ruthmarylopez
 
Ruthmary lopez web20
Ruthmary lopez web20Ruthmary lopez web20
Ruthmary lopez web20
ruthmarylopez
 

Más de ruthmarylopez (12)

Guion literario como evoluciono el hombre así evoluciono la web
Guion literario como evoluciono el hombre así evoluciono la webGuion literario como evoluciono el hombre así evoluciono la web
Guion literario como evoluciono el hombre así evoluciono la web
 
Escaletaweb2.0
Escaletaweb2.0Escaletaweb2.0
Escaletaweb2.0
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Tipos de rede
Tipos de redeTipos de rede
Tipos de rede
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Introduccion teoriade señales
Introduccion teoriade señalesIntroduccion teoriade señales
Introduccion teoriade señales
 
Tarjetas de interfaz de red
Tarjetas de interfaz de redTarjetas de interfaz de red
Tarjetas de interfaz de red
 
Introduccion a las_lineas_de_comunicacion
Introduccion a las_lineas_de_comunicacionIntroduccion a las_lineas_de_comunicacion
Introduccion a las_lineas_de_comunicacion
 
Lineasdecomunicaion
LineasdecomunicaionLineasdecomunicaion
Lineasdecomunicaion
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Ejercicios numericos
Ejercicios numericosEjercicios numericos
Ejercicios numericos
 
Ruthmary lopez web20
Ruthmary lopez web20Ruthmary lopez web20
Ruthmary lopez web20
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ANDRÉS ELOY BLANCO”. VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCION DE FORMACIÓN UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO/COORDINACIÓN: ____Departamento _PNFI _____________________________________________ PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN :Nombre del Programa Nacional de Formación en Informatica UNIDAD CURRICULAR: REDES DE COMPUTADORAS CÓDIGO: PIRC213 UNIDAD DE CRÉDITO: 3 AÑO: I-2015 TRAYECTO: 2___ 3__ ____ 4____ HORAS TOTALES : __3_____________ ELABORADO POR: Ing. Ruthmary Lopez Modificado por: Ing. Ruthmary Lopez Revisiones Curriculares del pensum de Estudio: Esta unidad curricular también se administró bajo las siguientes denominaciones y /o codificaciones Año: Denominación: Código UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR FIRMA Y SELLO FUNDAMENTACIÓN Reconocer conceptos fundamentales de los componentes de las Redes de computadora,su diseño, configuración y los conceptos y estructuras basicas de la parte fisica y logica de una red
  • 2. PROPÓSITO Describir conocimientos, saberes, habilidades y destrezas para su aplicación y Diseño en el Diseño, de las Redes enfatizando los procesos internos de las redes y una configuracion adecuada TRANSVERSALIDAD Se emplearan los conocimientos y la relación del el Hardware y Software en el área de plataformas de redes, con la finalidad de que el alumnado maneje y conozca las plataformas y/o sistemas de redes, y los diferentes equipos tecnologicos requeridos. Entre la tematica a tratar se encuentra: 1. Fundamentos básicos de Redes. 2. Comunicación. 3. Señales. 4. Redes de Telecomunicaciones y de datos. 5. Protocolos de red. 6. Ancho de banda y Tecnologías de redes. 7. Componentes de la red LAN. 8. Planeación de una red LAN. UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos de Redes de Computadoras OBJETIVO: Desarrollar habilidades y destrezas acerca del diseño, ensamblaje, repración, configuración y mantenimiento de un computado. CONTENIDOS TIPO ESTRATEGIAS DIDACTICAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN  Conocer 1. Fundamentos básicos de Redes. 2. Comunicación. 3. Señales. 4. Redes de Telecomunicaciones y de datos. 5. Protocolos de red. 6. Ancho de banda y Tecnologías de redes. 7. Componentes de la red LAN. 8. Planeación de una red LAN.  Hacer La planificación e instalación de una red de área local (LAN).  Ser Responsable, corresponsable, autónomo, creativo, seguro, constante, tolerante, emprendedor, tenaz, abierto al cambio.  Convivir Mediante la incorporación de la tecnología a las actividades diarias del ser humano preservando el A C P Desarrollo, mediante el hacer, de habilidades para planificar e instalar una red de área local (LAN), de acuerdo a los requerimientos del usuario, haciendo uso de ambientes como el aula taller de arquitectura. Trabajo integrado de contenidos: matemática binaria, expresión oral y escrita, la aplicación de valores, preservación del ambiente, calidad y seguridad asociada a la planificación de una red de área local (LAN). Relación con el desarrollo de retos del conocimiento, disciplina de trabajo, planificación y organización hacia la solución de problemas reales en la planificación e instalación de una red de área local (LAN).reales de ensamblaje de computadoras Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional
  • 3. ambiente y la comunidad.  Emprender Proyectos orientados a la planificación e instalación de una red de área local (LAN)., respetando normas de seguridad y estándares de calidad, preservando el ambiente REFERENCIAS  Comer D. (2000). Internetworking with TCP/IP: Principles, Protocols, and Architecture. Vol. 1, Prentice Hall, 4th Edition.  E, David. McDysan/Darren L. Spohn. ATM Theory and Application. McGraw-Hill.  Kessler G. y Southwick P. (2001). RDSI Conceptos, funcionalidad y servicios. Osborne-McGraw-Hill.  N. Barcia, C. Fernández, S. frutos y otros (2005). Redes de Computadores y Arquitecturas de Comunicaciones. Pearson Education.  Stalling William (2003). Fundamentos de Seguridad en Redes. Pearson Education  Stalling, William (2000). Local Area and Metropolitan Area Networks. Prentice Hall, 6ta Edición.  Stalling, William (2004). Comunicaciones y Redes de Computadores. Prentice Hall, 7ta Edición.  Stalling, William . ISDM and Broadband ISDN, with Frame Relay and ATM. Prentice Hall, 4ta. Edición.  Tanenbaum, Andrew. (2003). Redes de Computadoras. Prentice Hall. 4ta. Edición.
  • 4. PLAN DE CLASES Lapso: I – 2015 Trayecto: III Periodo:I Sección:IN1311 HTE:_________ HTA: ___________HTI:__________ DOCENTE: ING. RUTHMARY LOPEZ. C.I:13922028 UNIDAD: 1 (Tema): Conocer Fundamentos básicos de Redes SEMANA FECHA CLASE CONTENIDOS A C P ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre 1 26/01/2015 al 30/01/2015 1 Presentación y Bienvenida. Información acerca de la materia Historia de las Redes Sistemas Numéricos x x x - Se da la bienvenida al alumnado - Dinamica de presentación -Se explica el contenido de la materia - Introducción a la cátedra - Se sugiere investigación para la siguiente clase 2 02/02/2015 al 06/02/2015 2 - Sistemas Numéricos Binario y decimal ejercicios x x x - Saludo y recibimiento, se recuerda la actividad de la clase pasada. - Se realiza exposición por parte del docente - Se representan mapas conceptuales a los estudiantes -se realiza discusión socializada - Se indica a los estudiantes tematica a leer para la proxima clase d - se sacan conclusiones del tema UNIDAD: 1 (Tema): Conocerlos Sistemas Numéricos y Fundamentos básicos de Redes SEMANA FECHA CLASE CONTENIDOS A C P ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) 3 09/02/2015 al 13/02/2015 3 - Sistemas Numéricos Octal y hexadecimal ejercicios Taller X X X - Saludo y recibimiento, se recuerda la clase pasada. - Se realiza exposición por parte del docente -Se realiza discusion socializada 23/02/2015 al 4 - Ejercicios prácticos x x x - Saludo y recibimiento, se recuerda la
  • 5. 4 28/02/2015 Taller clase pasada. - Se realiza exposición por parte del docente -Se realiza lluvia de ideas en conjunto con el alumnado -Se asignan ejercicios para practicar UNIDAD: 2,3,4,56 (Tema):.Reconocer Dar a conocer lo referente a la Comunicación por medio de pc. Conocer componentes de una red LAN . Conocer Redes de Telecomunicaciones y de Datos SEMANA FECHA CLASE CONTENIDOS A C P ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (Inicio-Desarrollo-Cierre) 5 02/03/2015 al 06/03/2015 5 Examen Escrito x x x Saludo; se recuerda la actividad de la clase pasada. - Se entrega y explica pautas del examen al alumnado 6 09/03/2015 al 13/03/2015 6 Fundamentos básicos de Redes Concepto de redes Elementos: emisor, mensaje, medio y receptor Medios de Comunicación: Alámbricos – Inalámbricos Transmisión de datos: Unidades de transmisión, Me- dios, Formas: Serie y Paralelo Modos de transmisión de datos: simplex, Half-duplex, full-duplex Dirección IP, estructura, clases y mascara de red. X X X - Saludo y recibimiento - Se realiza exposición por parte del docente - Se realizan ejercicios. -Se realiza practica y discusión socializada acerca de la clase en conjunto con el alumnado - Se realiza evaluación 7 16/03/2015 al 20/03/2015 7 Líneas de Comunicación: Definición, Objetivos, Fun- ciones y Clasificación: conmutadas, dedicadas, punto a punto, multipunto y digitales. Medios de conexión de Redes: definición, objetivos y funciones. Tipos de Medios: Cobre, fibra óptica e inalámbrica. Tipo de cable: Coaxial, STP, UTP. Conectores: jack, RJ45, AUI -15 pines, coupler. Implementación del cableado UTP con RJ45: Directos y Cruzados, aplicando estándares 568A Y 568B. Especificaciones de cables: velocidad, problemas inherentes: ruidos, atenuación y diafonía. Estándares de prueba de cables. X X X -Saludo y recibimiento -se recuerda la la clase pasada. - Se realiza exposición por parte del docente - Se entrega material al alumnado acerca del tema -Se realizan Intervenciones por parte de los alumnos acerca de la clase - Practica Elaboración de cables 8 23/03/2015 al 27/03/2015 8 Tarjeta de Interfaz de red (Instalación y prueba). Administración de sistemas operativos de redes (so- ftware libre y propietario). Estaciones de trabajo. x x x -Saludo y recibimiento -se recuerda la clase pasada. - Se realiza exposición por parte del docente
  • 6. Servidores. Repetidora, bridges, routers, brouters, MAU (Multista- tion Access Unit), hubs y Switch Hub o Switch Ether- net. - Se entrega material al alumnado acerca del tema -Se realizan Intervenciones por parte de los alumnos acerca de la clase 9 30/03/2015 al 03/04/2015 9 Teoría de señales: Definición. Tipos: continuo, discreto. Señales en tiempo discreto (muestreo). Modulación y Multiplexación: Modulación analógica. Tipos de modulación: Amplitud (AM), Frecuencia (FM), Fase (PM), Digital, por pulso codificado (PCM). Módulos de pulsos Multiplexación (División de tiempo y división de frecuencia). Medios de transmisión: Me- dios Guiados (Par trenzado, cable coaxial, fibra ópti- ca); Medios no guiados (terrestre, satelital y radial). x x x -Saludo y recibimiento -se recuerda la clase pasada. - Se realiza taller de Ejercicios practicos - Se realiza exposición por parte del docente - Se entrega material al alumnado acerca del tema -Se realizan Intervenciones por parte de los alumnos acerca de la clase - Se entregan requerimientos para asignación de trabajo especial para la jornada de arquitectura 10 06/04/2015 al 10/04/2015 10 Tipos de Redes: Redes Conmutadas, Redes de Difu- sión, Canales. Nodos: Definición, objetivos principales. Clasificación de Redes. Clasificación por tecnología de transmisión. Clasificación según su administración: públicas y pri- vadas. Clasificación según ubicación geográfica: LAN, MAN y WAN. Topologías de redes físicas: Bus, Anillo, Estrella, Ma- lla. x x x Saludo y recibimiento -se recuerda la actividad de la - Se asigna ejercicio para taller - Se entrega material para la elaboración del taller practico. - Se explica la tematica planteada para el dia. - Se realizan asesorias para el trabajo asignado la clase pasada 11 13/04/2015 al 17/04/2015 11 Modelo OSI (Capas: Física, Enlace, Red, Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación). Modelo TCP/IP Modelo de comunicación: De par a par, encapsula- miento, Cliente/servidor. Dominios (colisión, broadcast). Segmento de red. x x x Saludo y recibimiento. Se entrega Examen 12 20/04/2015 al 24/04/2015 12 - Ancho de banda: Concepto, características, medi- ción, tasa de transferencia. Tecnologías de redes: Tokeng Ring, Ethernet, FDDI. Capas a las que pertenecen x x x Saludo y recibimiento - Se realiza exposición por parte del docente - Se entrega material para la elaboración del taller (Lluvia de Ideas y analisis) 13 27/’04/2015 al 01/05/2015 13 -Diseño. -Instalación. -Administración y -Seguridad. x x x Saludo y recibimiento -Practica Evaluada
  • 7. 14 04/05/2015 al 08/05/2015 14 Revisión Trabajo Final x x x 15 11/05/2015 al 15/05/2015 15 Entrega de Notas x x x Observación: En caso de cambio de plan de clases, indique: razones y fecha de cambio:__________________________________________ HTE: horas totales estudiantes HTA: horas totales asistidas HTI: horas totales independientes PLAN DE EVALUACIÓN UNIDAD TEMA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN FORMA DE PARTICIPACIÓN FECHA TECNICA INSTRUMENTO CRITERIOS EVALUATIVOS Autoevaluac ión Cohevalu acion Docente Ponderación I Historia de las Redes Sistemas Numéricos (Binario Decimal, octal hexadecimal) Fundamentos básicos de Re- des Concepto de redes Elementos: emisor, mensaje, medio y receptor Medios de Comunicación: Alámbricos – Inalámbricos Transmisión de datos: Unida- des de transmisión, Medios, Formas: Serie y Paralelo Modos de transmisión de da- tos: simplex, Half-duplex, full- Observacion y Medición Observacion y Medición Observacion y Medición Taller Prueba Corta El alumno debe reconocer y diferenciar los sistemas numéricos binarios y decimal. El alumno demostrará sus conocimientos y competencias a nivel práctico de acuerdo los sistemas numéricos octal y hexadecimal. X X 1pts 2 pts 11/02/2015 04/03/2015
  • 8. duplex Dirección IP, estructura, clases y mascara de red. II - Líneas de Comunicación: De- finición, Objetivos, Funciones y Clasificación: conmutadas, de- dicadas, punto a punto, multi- punto y digitales. Medios de conexión de Redes: definición, objetivos y funcio- nes. Tipos de Medios: Cobre, fibra óptica e inalámbrica. Tipo de cable: Coaxial, STP, UTP. Conectores: jack, RJ45, AUI -15 pines, coupler. Implementación del cableado UTP con RJ45: Directos y Cru- zados, aplicando estándares 568A Y 568B. Especificaciones de cables: velocidad, problemas inheren- tes: ruidos, atenuación y dia- fonía. Estándares de prueba de ca- bles. Observacion y Medición Observacion y Medición Observacion y Medición Discusión Socializada Elaboración de cable Prueba Escrita Dar a conocer lo referente al líneas de comunicación Los alumnos elaboraran los diferentes tipos de cables de acuerdo a la norma solicitada El alumno demostrará sus conocimientos de acuerdo a los temas estudiados X X X 1pts 2pts 18/03/2015 18/03/2015 III - Tarjeta de Interfaz de red (Instalación y prueba). Administración de sistemas operativos de redes (software libre y propietario). Estaciones de trabajo. Servidores. Repetidora, bridges, routers, brouters, MAU (Multistation Ac- cess Unit), hubs y Switch Hub o Switch Ethernet. Teoría de señales: Definición. Tipos: continuo, discreto. Señales en tiempo discreto (muestreo). Modulación y Multiplexación: Modulación analógica. Tipos de modulación: Amplitud (AM), Frecuencia (FM), Fase (PM), Digital, por pulso codifi- cado (PCM). Módulos de pulsos Multiplexa- ción (División de tiempo y divi- sión de frecuencia). Medios de Observacion y Medición Observacion y Medición Taller de Red Lan Prueba Escrita Comprender y conocer los componentes de una red y su ensamblaje y configuración LAN El alumno demostrará sus conocimientos de acuerdo a los temas estudiados X X 2 pts 2pts 14/04/2015 12/05/2015
  • 9. transmisión: Medios Guiados (Par trenzado, cable coaxial, fi- bra óptica); Medios no guiados (terrestre, satelital y radial). IV Tipos de Redes: Redes Con- mutadas, Redes de Difusión, Canales. Nodos: Definición, objetivos principales. Clasificación de Redes. Clasificación por tecnología de transmisión. Clasificación según su admi- nistración: públicas y privadas. Clasificación según ubicación geográfica: LAN, MAN y WAN. Topologías de redes físicas: Bus, Anillo, Estrella, Malla. Modelo OSI (Capas: Física, Enlace, Red, Transporte, Se- sión, Presentación y Aplica- ción). Modelo TCP/IP Modelo de comunicación: De par a par, encapsulamiento, Cliente/servidor. Dominios (co- lisión, broadcast). Segmento de red. Observacion y Medición Observacion y Medición Taller de Red WAN Prueba Escrita Comprender y conocer los componentes de una red y su ensamblaje y configuración WAN El alumno demostrará sus conocimientos de acuerdo a los temas estudiados ASIGNACION TRABAJO 2 pts 2 pts 25/03/2015 15/04/2015 V Ancho de banda: Concepto, características, medición, tasa de transferencia. Tecnologías de redes: Tokeng Ring, Ethernet, FDDI. Capas a las que pertenecen Diseño. -Instalación. -Administración y -Seguridad. Observacion y Medición Taller MAN Comprender y conocer los componentes de una red y su ensamblaje y configuración WAN El alumno demostrará sus conocimientos de acuerdo a los temas estudiados 1 puntos 1 pts 22/04/2015 29/04/2015 VI Revisión trabajo final Observacion y Medición Defensa y Trabajo 4 pts 06/05/2015 Firma del Docente: _________________ Firma del Coord.Curricular: ________________ Firma Coord. PNF/jefe Depto:_______________