SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REGIÓN AREQUIPA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“IBEROAMERICANO”
PROYECTO DE INNOVACION
“IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE DIRECCION
HIDRAULICA”
realizado por: Quispe Supa Vidalio
Puma Gonzales Gregorio
Céspedes Huaynapata Benito
Rodríguez Quiña Julio
Uraccahua Puma Delfin
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD DE
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
AREQUIPA –PERÚ
2014
2
3
“Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla
encontrado”
4
A Dios por mostrarnos día a día que con humildad paciencia y sabiduría en
todo lo posible, durante el tiempo de estudio de este logro anhelado de nuestra
carrera profesional dedico este proyecto de innovación a los docentes que con
mucho esfuerzo nos dieron sus conocimientos durante los tiempos de
estudiantes deseando de cumplir con nuestras metas.
Los autores
5
Queremos agradecer cordialmente a nuestros padres por habernos apoyado en
las buenas y en las malas como también económicamente y moralmente
durante el tiempo de nuestros estudios para sobresalir adelante y tener una
vida mejor para que de esta manera podamos poner toda las fuerzas para
seguir adelante a nuestros familiares por avernos apoyado siempre por
recoger este camino que ahora terminamos para comenzar otro por
demostrarnos su amor, por darnos sus comprensiones, por bridarnos antes que
nada sus amistades.
Los autores
PRESENTACION
Viendo la situación real en la competitividad de los avances tecnológicos en el
ámbito laboral podemos mostrar un proyecto de innovación tecnológica
“estructura de módulo de un sistema de dirección hidráulica” ya que de esta en
mercado laboral inconvenientes en cuanto a las reparaciones y proceso de
aprendizaje en el medio laboral sea demostrado que una mejor enseñanza se
puede realizar a base de una presentación donde los alumnos podemos
aprender y realizar una observación para garantizar nuestro conocimiento en el
campo laboral ya sea en empresa pública y privada.
Este presente proyecto de aprendizaje de la especialidad de mecánica
automotriz, corresponde al módulo de aprendizaje: “sistema de dirección
hidráulica”, y tiene como objetivo analizar, entender con habilidad y precisión, el
6
principio de funcionamiento de los componentes de sistema de dirección
hidráulica.
El presente trabajo de innovación a sido elaborado por los alumnos de VI-C3
de manera profesional de mecánica automotriz, en asesoría del profesor
Hernán Esguar Jara y quedando registrado en el C.F.T.P-001-14-
IBEROAMERICANO, esto en la Av. Goyeneche 312, dejando suscrito los
nombres correos electrónicos de los integrantes.
Puma Gonzales, Gregorio Demetrio
Goyopuma15@gmail.com
Uraccahua Puma, Delfín
Delfinix.@hotmail.com
Céspedes Huaynapata, Sabino Benito
Beinito_18yo@hotmail.com
Rodríguez Quiña, Julio Cesar
Jhulio18@hotmail.com
Quispe Supa, Vidalio
Vidal-21-QS@hotmail.com
INDICE
7
RESUMEN
TITULO: Estructura de módulo de un sistema de dirección hidráulica.
AREA: Mecánica Automotriz.
INTEGRANTES: Puma Gonzales Gregorio Demetrio
Goyopuma15@gmail.com
Uraccahua Puma Delfín
Delfinix.@hotmail.com
Céspedes Huaynapata Sabino Benito
Beinito_18yo@hotmail.com
Rodríguez Quiña Julio Cesar
Jhulio18@hotmail.com
8
Quispe Supa Vidalio
Vidal-21-QS@hotmail.com
DURACION DEL PROYECTO: 90 días.
COSTO/Financiamiento.
Descripción del proyecto.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1 Elección del tema
Viendo el avance de la tecnología y el incremento, porque el sistema de
dirección hidráulica en nuestro país, es necesario contar con jóvenes
capacitados en especialidades que resuelvan problemas presentes en el
campo hidráulico, y así demostrar las capacidades adquiridas durante la
formación profesional de como demostrar la idea en el ámbito laboral.
A falta de preparación y capacitación hace que el teórico no se encuentre
en condiciones de resolver los problemas que se presenta en el momento,
lo que da la disminución del tiempo y el mayor ingreso económico en poco
tiempo que mejora el nivel de vida.
9
1.2 Formulación del problema
Frente al cambio de la tecnología que se presenta en el sector trabajo y así
competir en la actividad, es necesario mejorar los procesos de aprendizaje
con proyectos de innovación continuo, esto implica a cambio de innovación
a un sistema hidráulico moderno de adquirir nuevos conocimientos y
habilidades.
Este proyecto de innovación sirve para un mejor aprendizaje de los
alumnos e interés de nuestra generación q viene innovando y desollando
actualmente, dejar la innovación para la siguiente generación.
1.3. Revisión y análisis bibliográfico y documental
Las agencias de desarrollo en los países grandes la tecnología es cada
vez más avanzada, para reducir la mano de obra. En el sistema de
dirección encontramos un sistema magnético variable, tiene pocas partes
móviles lo cual es confiable, y en el piñón se incluye una válvula de
carrete que detecta el nivel de torsión. En el centro de este sistema hay
un dispositivo electromagnético que actúa paralelamente el resultado final
es una amplia capacidad de control de dirección con una suave transición.
Mientras en nuestro país solo tenemos dirección hidráulica con servo, que
no es tan suave y no reacciona al momento cuando requiere el operador.
1.4. Justificación
Este sistema de avance tecnológico nos afecta a los estudiantes, ya que
no contamos con lo suficiente para poder aprender, por esta razón
innovamos este sistema para los estudiantes que nos siguen. Es muy
importante en nuestro país para reducir los tiempos, ya que con la
tecnología podemos reducir el esfuerzo. La tecnología es muy avanzada
en otros países por esa razón existe una gran diferencia con nuestro país,
eso solo nosotros mismos redujéremos con una innovación moderna.
Todo es posible solo se necesita un asesoramiento con tecnología y
nosotros mismos podemos innovar, así poder abrir nuevos mercados y
seguir mejorando hacia el futuro. Se puede mejorar según a la necesidad
10
de nuestro medio acoplando otros sistemas como sensores de posición
del ángulo.
1.5 objetivos de la innovación tecnológica
1.5.1 objetivos generales
Construir una maqueta de un sistema de dirección hidráulica para
optimizar el rendimiento de la calidad educativo, también nos puede
ayudar a visualizar mejor y una manipulación de los diferentes
componentes ya que está diseñado para un aprendizaje y una mejor
instrucción.
1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Ilustrar el sistema de dirección hidráulica para tener una mejor
idea de funcionamiento.
 Renovar el método de enseñanza para entender el funcionamiento
de la dirección.
 Aplicar un sistema de dirección hidráulica para tener un
aprendizaje básico.
CAPITULO II
PLAN DE TRABAJO
2.1 Consideraciones generales
N Actividad Cronograma Rspble
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
01 Planteamiento del
problema
X
02 El problema y la elección
del tema
X
03 Designación del tema X
11
04 Elaboración y
presentación de resumen
X
05 Compra de material y
lavado de piezas
X
06 Revisión y análisis del
documento
X
07 Objetivo de la innovación
tecnológica
X
08 Plan de trabajo de la
innovación tecnológica
X
09 Consideraciones
generales de innovación
X
10
11
12
13
2.2 ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
1. En la actualidad podemos ver la potencia en el mercado laboral es en
los grandes países, comparando con nuestros mercados es muy bajo
debido a los recursos económicos no podemos desarrollar.
2. Con este presente trabajo nosotros podemos demostrar que la
enseñanza es mas fácil debido que los alumnos pueden visualizar y
manipular con eficaz.
3. el propósito de este proyecto es hacer llegar a entender o analizar los
diferentes componentes que exista en un sistema de dirección para
así mejor la calidad de aprendiza de cada uno de los alumnos que en
la actualidad no se esta dando.
4. Con este proyecto de innovación es actualizar la calidad de enseñanza
ya que en este siglo XXI los avances de la tecnología es mas
12
desarrolladas y esto nos lleva a mejor el aprendizaje y desarrollar
nuestros habilidades y un mejor desenvolvimiento en el mercado
laboral.
2.3. ASPECTOS METODOLOGICOS
A medida que pasan los años, queremos una mejora continua de
enseñanza con un módulo moderno y factible para que todos tengan un
conocimiento de estos sistemas, entonces estas reestructuraciones son
para operar más eficazmente en un mundo cada vez más competitivo.
2.3.1. ESTUDIO DE CASOS
Antecedentes
La situación que vamos hacer conocer de los estudiantes del
Instituto Superior Tecnológico Privado IBEROAMERICANO,
mucho nos demoramos para bajar del salón por las gradas, para
cambiarnos, para pedir herramientas y para entrar al taller así, no
nos alcanza el tiempo para hacer nuestras prácticas con más
13
eficacia. Entonces la aremos conocer detalladamente las causas
porque se demora mucho.
En el caso de los estudiantes, somos jóvenes que nos gusta jugar
y así nos demoramos en algunas cosas, hay otros también que
llegan cansados por el trabajo entonces no hay ganas para poder
apurarnos, más que no hay una buena organización en el grupo
por ejemplo para sacar las herramientas para la entrada de taller.
En la situación actual los estudiantes del instituto anteriormente
mencionado, para entrar al taller el docente ordena para que todos
los alumnos bajen de sus respectivos salones, al momento de salir
se ponen a empujarse en la puerta del salón y algunos a conversar,
así cada quien baja a su manera hay otros que se ponen a hablar
por el celular, algunos van a preguntar sus notas y de paso se
compran su refrigerio.
Después de toda la demora recién se ponen a cambiarse con sus
respectivos overoles y otros implementos, al cambiarse recién se
pide hoja para pedir herramientas, esto pide los alumnos
designados después los alumnos buscan al docente para preguntar
sobre las herramientas que se van a utilizarse en el taller para la
práctica, luego se acercan al almacén para pedir herramientas
entregando la hoja de la lista que van a pedir, pero el de almacén
les pide el DNI. Del quien pide entonces la mayoría no cuentan con
este documento, pues el almacenero no les atiende, estés
alumnos tienen que prestarse de su compañero de confianza,
mientras tanto los de más alumnos están esperando para iniciar
con su práctica.
También para poder entrar al taller tenemos que cumplir con todos
los requisitos que nos pide el instituto, si tenemos completo si
ingresamos y si alguna cosa nos falta no podemos ingresar al taller
de la práctica, para poder entrar tenemos que alquilar o caso
contrario comprar, pero hay otros que esperan alguien de su
compañero que ya han ingresado al taller les lance para que
puedan entrar, así entonces la hora ya se pasa quedan pocas
14
horas para hacer la practica en el taller, hay numerosos alumnos y
algunos no alcanzan a escuchar las explicaciones del docente
tampoco ni verlos, por el tiempo ya no puede repetir las
explicaciones, luego al hacer sus prácticas los alumnos que no
entendieron no aportan nada en el grupo.
Cuando hay un examen de practica o teórica el estudiante no sabe
nada, así desaprueban todo lo culpan al docente o al mismo
alumno todo por culpa de la demora en toda la trayectoria hasta
llegar al taller, también por falta de módulos de enseñanza para
una mejor enseñanza para que todos los alumnos vean las
instrucciones del docente.
A la vez en el taller hay un desorden por falta de espacio y por una
mala organización o programación; por ejemplo cuando el docente
está explicando, hay otros estudiantes que están haciendo sonidos
con esmeril ya sea cortando o quitando cuerpo a algún material.
También cuando nos toca ingreso al taller son muchos que
hacemos nuestras prácticas, entonces hay dificultades para
avanzar con nuestro practica de paso se pierden herramientas; al
finalizar las practicas o antes se empiezan a recoger las
herramientas, faltando 30 a 40 minutos para finalizar las clases.
¿Podemos solucionar estos problemas?, si se puede con una
organización desde nosotros, podemos bajar a cambiarnos en
orden sin hacer chacotas sin jugar, pero antes de bajar se puede
designar a los alumnos que van a sacar herramientas a la vez
tienen que contar con sus DNI. Entonces cuando bajemos los de
más, las herramientas ya estarán a la disposición de cada grupo.
Para eso todos los estudiantes tenemos que cumplir con todos los
implementos que nos pide el instituto, entonces no demoraremos
en ingresar al taller y las herramientas ya estarán a la disposición
de nosotros, así empezaremos con nuestra practica también el
docente tendrá más tiempo para explicarnos y entenderemos
mejor, el trabajo de practica en este caso será avanzado a lo más
que se pueda.
15
La INSTITUCION también tiene que modificar los horarios de
entrada al taller, para que en un día no haiga muchos estudiantes.
Luego tiene que poner en orden las áreas de trabajo según a lo
que responda, depende del curso de práctica que se lleva en el
taller, esto sería como una seguridad mas dentro de las áreas de
trabajo.
De la comparación, podemos concluir que el segundo método
brinda muchos beneficios sobre el primero, menos tiempo para
llegar al taller, más tiempo para hacer nuestra práctica, mejor
explicación del docente y un mejor aprendizaje, abra más espacio
para para hacer nuestro trabajo.
2.3.2 ANALISIS DEL CASO DE ESTUDIO
Los beneficios logrados al emplear el segundo método se deben a la
aplicación de una mejor organización y disciplina, que es el básico
para un mejor aprendizaje, en el estudio y un mayor avance en el
trabajo.
Quiere decir que aplicando la disciplina, orden y una organización
formal obtendremos una mayor ventaja de aprendizaje. Así podemos
obtener el éxito en elevar el aprendizaje en los estudiantes y ser
capaces para las competencias empresariales en el ámbito nacional,
reduciendo los tiempos de trabajo para el beneficio de cada uno de
nosotros en aquellos procesos donde se aplique.
16
Operario/material/equipo
Diagrama N.- 1 Hoja N.-1 RESUMEN
Objeto: Actividad Actual Prop. Econ.
Operación
Transporte
Espera
Inspección
Almacén
Actividad:
Desmontaje de lavolante paracuadrar la dirección
Método:Actual/Propuesto. Distancia
Lugar: Tiempo
Operario: N.- Costo
M. Obra
MaterialCompuestopor: Fecha:
Aprobadopor: Fecha: Total
DESCRIPCION d t Observación
Facilitaciónde información o
Planificaciónde tema o
Solicitaciónde herramientas 0
17
Llevarherramienta 0
Abrirla puertade la cabina 0
Subira la cabina 0
Desmontarlospernosde labocina 0
Desmontarlabocina 0
Desconecte loscablesdel bocina 0
Sujete lavolante 0
Desajuste latuercade la volante 0
Use extractorpara retirarla volante 0
Coloque asu posesióncorrectala
volante
0
Ajuste latuercade lavolante 0
Conecte loscablesde labocina 0
Ajuste lospernosde labocina 0
Bajarse de la cabina 0
Cierre lapuertade la cabina 0
Lleve lasherramientasal almacén 0
Entregue lasherramientas 0
18
Operario/material/equipo
Diagrama N.-2 Hoja N.-2 RESUMEN
Objeto: Actividad Actual Prop. Econ.
Operación
Transporte
Espera
Inspección
Almacén
Actividad:
Desmontaje ymantenimientode losterminales
Método:Actual/Propuesto. Distancia
Lugar: Tiempo
Operario: N.- Costo
M. Obra
MaterialCompuestopor: Fecha:
Aprobadopor: Fecha: Total
DESCRIPCION d t Observación
Planificaciónde tema 0
Solicitaciónde herramientas 0
Llevarherramienta 0
Desajustarlasruedas 0
Levantarlas ruedascon gata 0
Sacar las tuercasde rueda 0
Ponerloscaballetesal vehículo 0
Desajustarlastuercasdel terminal 0
Desajustarlacontratuercadel rack 0
Llevaral mesade trabajo 0
Lavar losterminales 0
Llevara regulara la prensa 0
Traer a la mesade trabajo 0
Engrasar losterminales 0
Llevara montar losterminales 0
Ponersu tuercadel terminal 0
Ajustar30 libras 0
Ponerlasruedas 0
Ajustarlastuercas de la rueda 0
Retirarloscaballetes 0
Bajar la gata 0
Llevarlasherramientasal almacén 0
Entregar lasherramientas 0
19
Operario/material/equipo
Diagrama N.-3 Hoja N.-3 RESUMEN
Objeto: Actividad Actual Prop. Econ.
Operación
Transporte
Espera
Inspección
Almacén
Actividad:
Desmontaje de lacremallerahidráulica
Método:Actual/Propuesto. Distancia
Lugar: Tiempo
Operario: N.- Costo
M. Obra
MaterialCompuestopor: Fecha:
Aprobadopor: Fecha: Total
DESCRIPCION d t Observación
Facilitaciónde información 0
Planificacióndel tema 0
Solicitaciónde herramientas 0
Llevar herramientas 0
Acomodarse debajode vehículo 0
Desajustarlastuercasde terminal 0
Desconectarlacolumnade la dirección 0
Desajustarlossoportesde lacremallera 0
Desconectarlacañería de altapresión 0
Desconectarlacañería de retorno 0
Verque este desconectadotodo 0
Retirarcuidadosamente lacremallera 0
Llevara la mesade trabajo 0
20
Operario/material/equipo
Diagrama N.-4 Hoja N.-4 RESUMEN
Objeto: Actividad Actual Prop. Econ.
Operación
Transporte
Espera
Inspección
Almacén
Actividad:
Regulación de lacremallerahidráulica
Método:Actual/Propuesto.
Distancia
Lugar: Tiempo
Operario: N.- Costo
M. Obra
MaterialCompuestopor: Fecha:
Aprobadopor: Fecha: Total
DESCRIPCION d t Observación
Facilitaciónde información 0
Planificacióndel tema 0
Solicitaciónde herramientas 0
Llevarherramienta 0
limpiezaparte externade lacremallera 0
Desajuste lacontratuercadesregulación 0
Ajuste latuercae regulaciónal todo 0
Suelte pocoa pocola tuerca regulación 0
Tiene qencontrarla regulacióncorrecta 0
Ajustarla contratuerca 0
Fijarbienlacontratuerca sinque se gire
la tuercade regulación
0
Limpiarlasherramientas 0
Llevaral almacén 0
Entregade herramientas 0
21
Operario/material/equipo
Diagrama N.-5 Hoja N.-5 RESUMEN
Objeto: Actividad Actual Prop. Econ.
Operación
Transporte
Espera
Inspección
Almacén
Actividad:
Desmontaje de servode la dirección
Método:Actual/Propuesto. Distancia
Lugar: Tiempo
Operario: N.- Costo
M. Obra
MaterialCompuestopor: Fecha:
Aprobado por: Fecha: Total
DESCRIPCION d t Observación
Planificación del tema 0
Solicitación de herramientas 0
Llevarherramientas 0
Acercarse al vehículo 0
Levantarla capot de vehículo 0
Buscar una posición adecuadapara
trabajar
0
Desajuste lacañeríade altapresión 0
Desajuste lacañeríade succión 0
Retire losdoscañerías a un costado 0
Desajuste lospernosde sujeción dservo 0
Retire losdospernos 0
Con cuidadodesmontarel servo 0
Llevara la mesade trabajo 0
22
Operario/material/equipo
Diagrama N.-6 Hoja N.-6 RESUMEN
Objeto: Actividad Actual Prop. Econ.
Operación
Transporte
Espera
Inspección
almacén
Actividad:
Alineamiento de ruedasdelanteras
Método:Actual/Propuesto. Distancia
Lugar: Tiempo
Operario: N.- Costo
M. Obra
MaterialCompuestopor: Fecha:
Aprobado por: Fecha: Total
DESCRIPCION d t Observación
Planificación del tema
Solicitación de herramientas
Llevarherramientas
Subira la rampa el vehículo
Revisarque notenga juegola suspensión
Desajustarlatuerca de regulación de
convergencia
Desajustarlatuerca de regulación de
camber
Para empezara alinear
Pongala volante cuadrada ensu posición
Bajarse debajodel vehículo
Regularel camber
Una vez reguladoajustarlatuercade
camber
Regularlaconvergencia
Una vez reguladoajustarlatuercade
convergencia
Una vez terminadoel alineamientolimpiar
herramientas
Llevarherramientasal almacén
Entregar herramientas
23
24
25
26
27

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas de enseñanza

Murillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabelMurillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabel
buenvivir
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
buenvivir
 
Proyecto Final Escuela Granada Monte de la Jagua
Proyecto Final Escuela Granada Monte de la JaguaProyecto Final Escuela Granada Monte de la Jagua
Proyecto Final Escuela Granada Monte de la Jagua
Yunio Bladimir Paulino Pichardo
 
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela GranadaImplementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Yunio Bladimir Paulino Pichardo
 
Innovaciones tecnológicas
Innovaciones tecnológicasInnovaciones tecnológicas
Innovaciones tecnológicas
SantaOrtizCanelo
 
Tesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsaTesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsa
Rocío Palomino Cusipaucar
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
marcousinho
 
Rendón murillo Campos Gorozabel
Rendón murillo Campos GorozabelRendón murillo Campos Gorozabel
Rendón murillo Campos Gorozabel
marcousinho
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
marcousinho
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
marcousinho
 
UTEC contenidos para la eb
UTEC contenidos para la ebUTEC contenidos para la eb
UTEC contenidos para la eb
Victor Pairazaman
 
Lineamientos
Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
JovannAbanto
 
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittuxSistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
Shaman King
 
Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa
francianerys
 
1.PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL DAIP TER.docx
1.PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL DAIP TER.docx1.PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL DAIP TER.docx
1.PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL DAIP TER.docx
carlosfernandotamani
 
Presentación del proyecto materia propuestas
Presentación del proyecto materia propuestasPresentación del proyecto materia propuestas
Presentación del proyecto materia propuestas
teresamaracela
 
TrPresentación del proyecto materia propuestas
TrPresentación del proyecto materia propuestasTrPresentación del proyecto materia propuestas
TrPresentación del proyecto materia propuestas
teresamaracela
 
Portafolio virtual corregido2
Portafolio virtual corregido2Portafolio virtual corregido2
Portafolio virtual corregido2
022282
 
APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍ...
APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍ...APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍ...
APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍ...
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Copia de proyecto terminado (1).docx2122
Copia de proyecto terminado (1).docx2122Copia de proyecto terminado (1).docx2122
Copia de proyecto terminado (1).docx2122
sergio simbaA
 

Similar a Sistemas de enseñanza (20)

Murillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabelMurillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabel
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
 
Proyecto Final Escuela Granada Monte de la Jagua
Proyecto Final Escuela Granada Monte de la JaguaProyecto Final Escuela Granada Monte de la Jagua
Proyecto Final Escuela Granada Monte de la Jagua
 
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela GranadaImplementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
 
Innovaciones tecnológicas
Innovaciones tecnológicasInnovaciones tecnológicas
Innovaciones tecnológicas
 
Tesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsaTesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsa
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
 
Rendón murillo Campos Gorozabel
Rendón murillo Campos GorozabelRendón murillo Campos Gorozabel
Rendón murillo Campos Gorozabel
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
 
UTEC contenidos para la eb
UTEC contenidos para la ebUTEC contenidos para la eb
UTEC contenidos para la eb
 
Lineamientos
Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
 
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittuxSistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
 
Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa
 
1.PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL DAIP TER.docx
1.PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL DAIP TER.docx1.PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL DAIP TER.docx
1.PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL DAIP TER.docx
 
Presentación del proyecto materia propuestas
Presentación del proyecto materia propuestasPresentación del proyecto materia propuestas
Presentación del proyecto materia propuestas
 
TrPresentación del proyecto materia propuestas
TrPresentación del proyecto materia propuestasTrPresentación del proyecto materia propuestas
TrPresentación del proyecto materia propuestas
 
Portafolio virtual corregido2
Portafolio virtual corregido2Portafolio virtual corregido2
Portafolio virtual corregido2
 
APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍ...
APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍ...APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍ...
APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍ...
 
Copia de proyecto terminado (1).docx2122
Copia de proyecto terminado (1).docx2122Copia de proyecto terminado (1).docx2122
Copia de proyecto terminado (1).docx2122
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Sistemas de enseñanza

  • 1. 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN REGIÓN AREQUIPA INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “IBEROAMERICANO” PROYECTO DE INNOVACION “IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE DIRECCION HIDRAULICA” realizado por: Quispe Supa Vidalio Puma Gonzales Gregorio Céspedes Huaynapata Benito Rodríguez Quiña Julio Uraccahua Puma Delfin PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ AREQUIPA –PERÚ 2014
  • 2. 2
  • 3. 3 “Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado”
  • 4. 4 A Dios por mostrarnos día a día que con humildad paciencia y sabiduría en todo lo posible, durante el tiempo de estudio de este logro anhelado de nuestra carrera profesional dedico este proyecto de innovación a los docentes que con mucho esfuerzo nos dieron sus conocimientos durante los tiempos de estudiantes deseando de cumplir con nuestras metas. Los autores
  • 5. 5 Queremos agradecer cordialmente a nuestros padres por habernos apoyado en las buenas y en las malas como también económicamente y moralmente durante el tiempo de nuestros estudios para sobresalir adelante y tener una vida mejor para que de esta manera podamos poner toda las fuerzas para seguir adelante a nuestros familiares por avernos apoyado siempre por recoger este camino que ahora terminamos para comenzar otro por demostrarnos su amor, por darnos sus comprensiones, por bridarnos antes que nada sus amistades. Los autores PRESENTACION Viendo la situación real en la competitividad de los avances tecnológicos en el ámbito laboral podemos mostrar un proyecto de innovación tecnológica “estructura de módulo de un sistema de dirección hidráulica” ya que de esta en mercado laboral inconvenientes en cuanto a las reparaciones y proceso de aprendizaje en el medio laboral sea demostrado que una mejor enseñanza se puede realizar a base de una presentación donde los alumnos podemos aprender y realizar una observación para garantizar nuestro conocimiento en el campo laboral ya sea en empresa pública y privada. Este presente proyecto de aprendizaje de la especialidad de mecánica automotriz, corresponde al módulo de aprendizaje: “sistema de dirección hidráulica”, y tiene como objetivo analizar, entender con habilidad y precisión, el
  • 6. 6 principio de funcionamiento de los componentes de sistema de dirección hidráulica. El presente trabajo de innovación a sido elaborado por los alumnos de VI-C3 de manera profesional de mecánica automotriz, en asesoría del profesor Hernán Esguar Jara y quedando registrado en el C.F.T.P-001-14- IBEROAMERICANO, esto en la Av. Goyeneche 312, dejando suscrito los nombres correos electrónicos de los integrantes. Puma Gonzales, Gregorio Demetrio Goyopuma15@gmail.com Uraccahua Puma, Delfín Delfinix.@hotmail.com Céspedes Huaynapata, Sabino Benito Beinito_18yo@hotmail.com Rodríguez Quiña, Julio Cesar Jhulio18@hotmail.com Quispe Supa, Vidalio Vidal-21-QS@hotmail.com INDICE
  • 7. 7 RESUMEN TITULO: Estructura de módulo de un sistema de dirección hidráulica. AREA: Mecánica Automotriz. INTEGRANTES: Puma Gonzales Gregorio Demetrio Goyopuma15@gmail.com Uraccahua Puma Delfín Delfinix.@hotmail.com Céspedes Huaynapata Sabino Benito Beinito_18yo@hotmail.com Rodríguez Quiña Julio Cesar Jhulio18@hotmail.com
  • 8. 8 Quispe Supa Vidalio Vidal-21-QS@hotmail.com DURACION DEL PROYECTO: 90 días. COSTO/Financiamiento. Descripción del proyecto. CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1 Elección del tema Viendo el avance de la tecnología y el incremento, porque el sistema de dirección hidráulica en nuestro país, es necesario contar con jóvenes capacitados en especialidades que resuelvan problemas presentes en el campo hidráulico, y así demostrar las capacidades adquiridas durante la formación profesional de como demostrar la idea en el ámbito laboral. A falta de preparación y capacitación hace que el teórico no se encuentre en condiciones de resolver los problemas que se presenta en el momento, lo que da la disminución del tiempo y el mayor ingreso económico en poco tiempo que mejora el nivel de vida.
  • 9. 9 1.2 Formulación del problema Frente al cambio de la tecnología que se presenta en el sector trabajo y así competir en la actividad, es necesario mejorar los procesos de aprendizaje con proyectos de innovación continuo, esto implica a cambio de innovación a un sistema hidráulico moderno de adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Este proyecto de innovación sirve para un mejor aprendizaje de los alumnos e interés de nuestra generación q viene innovando y desollando actualmente, dejar la innovación para la siguiente generación. 1.3. Revisión y análisis bibliográfico y documental Las agencias de desarrollo en los países grandes la tecnología es cada vez más avanzada, para reducir la mano de obra. En el sistema de dirección encontramos un sistema magnético variable, tiene pocas partes móviles lo cual es confiable, y en el piñón se incluye una válvula de carrete que detecta el nivel de torsión. En el centro de este sistema hay un dispositivo electromagnético que actúa paralelamente el resultado final es una amplia capacidad de control de dirección con una suave transición. Mientras en nuestro país solo tenemos dirección hidráulica con servo, que no es tan suave y no reacciona al momento cuando requiere el operador. 1.4. Justificación Este sistema de avance tecnológico nos afecta a los estudiantes, ya que no contamos con lo suficiente para poder aprender, por esta razón innovamos este sistema para los estudiantes que nos siguen. Es muy importante en nuestro país para reducir los tiempos, ya que con la tecnología podemos reducir el esfuerzo. La tecnología es muy avanzada en otros países por esa razón existe una gran diferencia con nuestro país, eso solo nosotros mismos redujéremos con una innovación moderna. Todo es posible solo se necesita un asesoramiento con tecnología y nosotros mismos podemos innovar, así poder abrir nuevos mercados y seguir mejorando hacia el futuro. Se puede mejorar según a la necesidad
  • 10. 10 de nuestro medio acoplando otros sistemas como sensores de posición del ángulo. 1.5 objetivos de la innovación tecnológica 1.5.1 objetivos generales Construir una maqueta de un sistema de dirección hidráulica para optimizar el rendimiento de la calidad educativo, también nos puede ayudar a visualizar mejor y una manipulación de los diferentes componentes ya que está diseñado para un aprendizaje y una mejor instrucción. 1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Ilustrar el sistema de dirección hidráulica para tener una mejor idea de funcionamiento.  Renovar el método de enseñanza para entender el funcionamiento de la dirección.  Aplicar un sistema de dirección hidráulica para tener un aprendizaje básico. CAPITULO II PLAN DE TRABAJO 2.1 Consideraciones generales N Actividad Cronograma Rspble 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 01 Planteamiento del problema X 02 El problema y la elección del tema X 03 Designación del tema X
  • 11. 11 04 Elaboración y presentación de resumen X 05 Compra de material y lavado de piezas X 06 Revisión y análisis del documento X 07 Objetivo de la innovación tecnológica X 08 Plan de trabajo de la innovación tecnológica X 09 Consideraciones generales de innovación X 10 11 12 13 2.2 ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION 1. En la actualidad podemos ver la potencia en el mercado laboral es en los grandes países, comparando con nuestros mercados es muy bajo debido a los recursos económicos no podemos desarrollar. 2. Con este presente trabajo nosotros podemos demostrar que la enseñanza es mas fácil debido que los alumnos pueden visualizar y manipular con eficaz. 3. el propósito de este proyecto es hacer llegar a entender o analizar los diferentes componentes que exista en un sistema de dirección para así mejor la calidad de aprendiza de cada uno de los alumnos que en la actualidad no se esta dando. 4. Con este proyecto de innovación es actualizar la calidad de enseñanza ya que en este siglo XXI los avances de la tecnología es mas
  • 12. 12 desarrolladas y esto nos lleva a mejor el aprendizaje y desarrollar nuestros habilidades y un mejor desenvolvimiento en el mercado laboral. 2.3. ASPECTOS METODOLOGICOS A medida que pasan los años, queremos una mejora continua de enseñanza con un módulo moderno y factible para que todos tengan un conocimiento de estos sistemas, entonces estas reestructuraciones son para operar más eficazmente en un mundo cada vez más competitivo. 2.3.1. ESTUDIO DE CASOS Antecedentes La situación que vamos hacer conocer de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Privado IBEROAMERICANO, mucho nos demoramos para bajar del salón por las gradas, para cambiarnos, para pedir herramientas y para entrar al taller así, no nos alcanza el tiempo para hacer nuestras prácticas con más
  • 13. 13 eficacia. Entonces la aremos conocer detalladamente las causas porque se demora mucho. En el caso de los estudiantes, somos jóvenes que nos gusta jugar y así nos demoramos en algunas cosas, hay otros también que llegan cansados por el trabajo entonces no hay ganas para poder apurarnos, más que no hay una buena organización en el grupo por ejemplo para sacar las herramientas para la entrada de taller. En la situación actual los estudiantes del instituto anteriormente mencionado, para entrar al taller el docente ordena para que todos los alumnos bajen de sus respectivos salones, al momento de salir se ponen a empujarse en la puerta del salón y algunos a conversar, así cada quien baja a su manera hay otros que se ponen a hablar por el celular, algunos van a preguntar sus notas y de paso se compran su refrigerio. Después de toda la demora recién se ponen a cambiarse con sus respectivos overoles y otros implementos, al cambiarse recién se pide hoja para pedir herramientas, esto pide los alumnos designados después los alumnos buscan al docente para preguntar sobre las herramientas que se van a utilizarse en el taller para la práctica, luego se acercan al almacén para pedir herramientas entregando la hoja de la lista que van a pedir, pero el de almacén les pide el DNI. Del quien pide entonces la mayoría no cuentan con este documento, pues el almacenero no les atiende, estés alumnos tienen que prestarse de su compañero de confianza, mientras tanto los de más alumnos están esperando para iniciar con su práctica. También para poder entrar al taller tenemos que cumplir con todos los requisitos que nos pide el instituto, si tenemos completo si ingresamos y si alguna cosa nos falta no podemos ingresar al taller de la práctica, para poder entrar tenemos que alquilar o caso contrario comprar, pero hay otros que esperan alguien de su compañero que ya han ingresado al taller les lance para que puedan entrar, así entonces la hora ya se pasa quedan pocas
  • 14. 14 horas para hacer la practica en el taller, hay numerosos alumnos y algunos no alcanzan a escuchar las explicaciones del docente tampoco ni verlos, por el tiempo ya no puede repetir las explicaciones, luego al hacer sus prácticas los alumnos que no entendieron no aportan nada en el grupo. Cuando hay un examen de practica o teórica el estudiante no sabe nada, así desaprueban todo lo culpan al docente o al mismo alumno todo por culpa de la demora en toda la trayectoria hasta llegar al taller, también por falta de módulos de enseñanza para una mejor enseñanza para que todos los alumnos vean las instrucciones del docente. A la vez en el taller hay un desorden por falta de espacio y por una mala organización o programación; por ejemplo cuando el docente está explicando, hay otros estudiantes que están haciendo sonidos con esmeril ya sea cortando o quitando cuerpo a algún material. También cuando nos toca ingreso al taller son muchos que hacemos nuestras prácticas, entonces hay dificultades para avanzar con nuestro practica de paso se pierden herramientas; al finalizar las practicas o antes se empiezan a recoger las herramientas, faltando 30 a 40 minutos para finalizar las clases. ¿Podemos solucionar estos problemas?, si se puede con una organización desde nosotros, podemos bajar a cambiarnos en orden sin hacer chacotas sin jugar, pero antes de bajar se puede designar a los alumnos que van a sacar herramientas a la vez tienen que contar con sus DNI. Entonces cuando bajemos los de más, las herramientas ya estarán a la disposición de cada grupo. Para eso todos los estudiantes tenemos que cumplir con todos los implementos que nos pide el instituto, entonces no demoraremos en ingresar al taller y las herramientas ya estarán a la disposición de nosotros, así empezaremos con nuestra practica también el docente tendrá más tiempo para explicarnos y entenderemos mejor, el trabajo de practica en este caso será avanzado a lo más que se pueda.
  • 15. 15 La INSTITUCION también tiene que modificar los horarios de entrada al taller, para que en un día no haiga muchos estudiantes. Luego tiene que poner en orden las áreas de trabajo según a lo que responda, depende del curso de práctica que se lleva en el taller, esto sería como una seguridad mas dentro de las áreas de trabajo. De la comparación, podemos concluir que el segundo método brinda muchos beneficios sobre el primero, menos tiempo para llegar al taller, más tiempo para hacer nuestra práctica, mejor explicación del docente y un mejor aprendizaje, abra más espacio para para hacer nuestro trabajo. 2.3.2 ANALISIS DEL CASO DE ESTUDIO Los beneficios logrados al emplear el segundo método se deben a la aplicación de una mejor organización y disciplina, que es el básico para un mejor aprendizaje, en el estudio y un mayor avance en el trabajo. Quiere decir que aplicando la disciplina, orden y una organización formal obtendremos una mayor ventaja de aprendizaje. Así podemos obtener el éxito en elevar el aprendizaje en los estudiantes y ser capaces para las competencias empresariales en el ámbito nacional, reduciendo los tiempos de trabajo para el beneficio de cada uno de nosotros en aquellos procesos donde se aplique.
  • 16. 16 Operario/material/equipo Diagrama N.- 1 Hoja N.-1 RESUMEN Objeto: Actividad Actual Prop. Econ. Operación Transporte Espera Inspección Almacén Actividad: Desmontaje de lavolante paracuadrar la dirección Método:Actual/Propuesto. Distancia Lugar: Tiempo Operario: N.- Costo M. Obra MaterialCompuestopor: Fecha: Aprobadopor: Fecha: Total DESCRIPCION d t Observación Facilitaciónde información o Planificaciónde tema o Solicitaciónde herramientas 0
  • 17. 17 Llevarherramienta 0 Abrirla puertade la cabina 0 Subira la cabina 0 Desmontarlospernosde labocina 0 Desmontarlabocina 0 Desconecte loscablesdel bocina 0 Sujete lavolante 0 Desajuste latuercade la volante 0 Use extractorpara retirarla volante 0 Coloque asu posesióncorrectala volante 0 Ajuste latuercade lavolante 0 Conecte loscablesde labocina 0 Ajuste lospernosde labocina 0 Bajarse de la cabina 0 Cierre lapuertade la cabina 0 Lleve lasherramientasal almacén 0 Entregue lasherramientas 0
  • 18. 18 Operario/material/equipo Diagrama N.-2 Hoja N.-2 RESUMEN Objeto: Actividad Actual Prop. Econ. Operación Transporte Espera Inspección Almacén Actividad: Desmontaje ymantenimientode losterminales Método:Actual/Propuesto. Distancia Lugar: Tiempo Operario: N.- Costo M. Obra MaterialCompuestopor: Fecha: Aprobadopor: Fecha: Total DESCRIPCION d t Observación Planificaciónde tema 0 Solicitaciónde herramientas 0 Llevarherramienta 0 Desajustarlasruedas 0 Levantarlas ruedascon gata 0 Sacar las tuercasde rueda 0 Ponerloscaballetesal vehículo 0 Desajustarlastuercasdel terminal 0 Desajustarlacontratuercadel rack 0 Llevaral mesade trabajo 0 Lavar losterminales 0 Llevara regulara la prensa 0 Traer a la mesade trabajo 0 Engrasar losterminales 0 Llevara montar losterminales 0 Ponersu tuercadel terminal 0 Ajustar30 libras 0 Ponerlasruedas 0 Ajustarlastuercas de la rueda 0 Retirarloscaballetes 0 Bajar la gata 0 Llevarlasherramientasal almacén 0 Entregar lasherramientas 0
  • 19. 19 Operario/material/equipo Diagrama N.-3 Hoja N.-3 RESUMEN Objeto: Actividad Actual Prop. Econ. Operación Transporte Espera Inspección Almacén Actividad: Desmontaje de lacremallerahidráulica Método:Actual/Propuesto. Distancia Lugar: Tiempo Operario: N.- Costo M. Obra MaterialCompuestopor: Fecha: Aprobadopor: Fecha: Total DESCRIPCION d t Observación Facilitaciónde información 0 Planificacióndel tema 0 Solicitaciónde herramientas 0 Llevar herramientas 0 Acomodarse debajode vehículo 0 Desajustarlastuercasde terminal 0 Desconectarlacolumnade la dirección 0 Desajustarlossoportesde lacremallera 0 Desconectarlacañería de altapresión 0 Desconectarlacañería de retorno 0 Verque este desconectadotodo 0 Retirarcuidadosamente lacremallera 0 Llevara la mesade trabajo 0
  • 20. 20 Operario/material/equipo Diagrama N.-4 Hoja N.-4 RESUMEN Objeto: Actividad Actual Prop. Econ. Operación Transporte Espera Inspección Almacén Actividad: Regulación de lacremallerahidráulica Método:Actual/Propuesto. Distancia Lugar: Tiempo Operario: N.- Costo M. Obra MaterialCompuestopor: Fecha: Aprobadopor: Fecha: Total DESCRIPCION d t Observación Facilitaciónde información 0 Planificacióndel tema 0 Solicitaciónde herramientas 0 Llevarherramienta 0 limpiezaparte externade lacremallera 0 Desajuste lacontratuercadesregulación 0 Ajuste latuercae regulaciónal todo 0 Suelte pocoa pocola tuerca regulación 0 Tiene qencontrarla regulacióncorrecta 0 Ajustarla contratuerca 0 Fijarbienlacontratuerca sinque se gire la tuercade regulación 0 Limpiarlasherramientas 0 Llevaral almacén 0 Entregade herramientas 0
  • 21. 21 Operario/material/equipo Diagrama N.-5 Hoja N.-5 RESUMEN Objeto: Actividad Actual Prop. Econ. Operación Transporte Espera Inspección Almacén Actividad: Desmontaje de servode la dirección Método:Actual/Propuesto. Distancia Lugar: Tiempo Operario: N.- Costo M. Obra MaterialCompuestopor: Fecha: Aprobado por: Fecha: Total DESCRIPCION d t Observación Planificación del tema 0 Solicitación de herramientas 0 Llevarherramientas 0 Acercarse al vehículo 0 Levantarla capot de vehículo 0 Buscar una posición adecuadapara trabajar 0 Desajuste lacañeríade altapresión 0 Desajuste lacañeríade succión 0 Retire losdoscañerías a un costado 0 Desajuste lospernosde sujeción dservo 0 Retire losdospernos 0 Con cuidadodesmontarel servo 0 Llevara la mesade trabajo 0
  • 22. 22 Operario/material/equipo Diagrama N.-6 Hoja N.-6 RESUMEN Objeto: Actividad Actual Prop. Econ. Operación Transporte Espera Inspección almacén Actividad: Alineamiento de ruedasdelanteras Método:Actual/Propuesto. Distancia Lugar: Tiempo Operario: N.- Costo M. Obra MaterialCompuestopor: Fecha: Aprobado por: Fecha: Total DESCRIPCION d t Observación Planificación del tema Solicitación de herramientas Llevarherramientas Subira la rampa el vehículo Revisarque notenga juegola suspensión Desajustarlatuerca de regulación de convergencia Desajustarlatuerca de regulación de camber Para empezara alinear Pongala volante cuadrada ensu posición Bajarse debajodel vehículo Regularel camber Una vez reguladoajustarlatuercade camber Regularlaconvergencia Una vez reguladoajustarlatuercade convergencia Una vez terminadoel alineamientolimpiar herramientas Llevarherramientasal almacén Entregar herramientas
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27