SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL
INFORME ACADÉMICO
“APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE
LA ESCUELA DE INGENIERÍA EMPRESARIAL DE LA UCV-FILIAL
PIURA”
AUTOR
Abad Walderos Frissman
Remaycuna Vásquez Alexander
Saba Cardoza Thalía Marisol
Villegas Mendoza Glenny Ruleidi
ASESOR
Antón Asanza Danny Daniel
PORTADA
PIURA - PERÚ
2019
3
ÍNDICE
PORTADA............................................................................................................................2
ÍNDICE..............................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................4
1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ......................................................................... 5
2. DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMACIÓN DEL PROCESO ACTUAL ................................. 10
3. DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMACIÓN DEL PROCESO MEJORADO............................ 12
4. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 15
5. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................16
ANEXOS..........................................................................................................................17
4
INTRODUCCIÓN
La complejidad de los sistemas sociales y en especial los empresariales, son procesos que
necesitan ser analizados y mejorados con sumo cuidado ya que son parte de un macrosistema
que puede verse alterado por la falla de uno de sus subsistemas o subprocesos. En este
sentido existen diferentes métodos de análisis de sistemas, entre los cuales encontramos a la
Dinámica de Sistemas.
En este sentido, el tema de nuestra investigación trata sobre la APLICACIÓN DE LA
DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA
EMPRESARIAL DE LA UCV – FILIAL PIURA.
La dinámica de sistemas es una herramienta de construcción de modelos de simulación (Por
ejemplo, con Vensim) radicalmente diferente al de otras técnicas aplicadas al estudio de
sistemas socioeconómicos, como la econometría.
El propósito de este estudio es conocer y analizar un proceso del área de una empresa de la
región para luego construir un modelo de simulación e incluir mejoras para su eficiente
funcionamiento.
Nuestro objetivo general es CONOCER Y ANALIZAR EL PROCESO DE
“CORRECCIÓN DE NOTAS DE UN ALUMNO LUEGO DE CERRARSE EL
SISTEMAS TRILCE” y como objetivos específicos tenemos, APLICAR EL
CONOCIMIENTO ADQUIRIDO DEL CURSO DE DINÁMICA DE SISTEMAS
PARA CONSTRUIR UN MODELO DE SIMULACIÓN DEL PROCESO DE
“CORRECCIÓN DE NOTAS DE UN ALUMNO LUEGO DE CERRARSE EL
SISTEMAS TRILCE” y PROPONER ALGUNAS MEJORAS PARA UN
FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DEL PROCESO MEDIANTE LA
CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MODELO DE SIMULACIÓN EN VENSIM.
Este informe se ha estructura en 3 partes, en la primera parte describiremos los Datos
generales de la empresa, en la segunda efectuaremos la Descripción y diagramación del
proceso actual en estudio y en la tercera presentaremos una Descripción y diagramación del
proceso en estudio mejorado.
Además, incorporaremos las conclusiones que responden a nuestros objetivos de estudio.
5
1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
1.1.Información legal
➢ Razón social: Universidad César Vallejo SAC. – Filial Piura.
➢ Dirección: Av. Chulucanas s/n
➢ Ruc: 20164113532
➢ Página Web: https://www.ucv.edu.pe/
➢ Teléfono: (073) 285900
1.2.Rubro
Educación Superior – Sector terciario “Servicios”.
1.3.Ubicación geográfica
1.4.Historia
Todo gran proyecto en la vida inicia como un sueño: estudiar una carrera, crear una empresa,
formar una familia. La Universidad César Vallejo no es la excepción. Fue fundada por el
ingeniero Cesar Acuña Peralta el 12 de noviembre de 1991 en la ciudad de Trujillo, como
un emprendimiento que buscaba transformar la educación.
UNIVERSIDAD
CESAR VALLEJO
- FILIAL PIURA
6
Haber recorrido parte del camino no significa que ha dejado de soñar. Pero, a diferencia de
entonces, ya no habla solo de sueños, sino también de realidades. Habla de metas cumplidas,
de vidas transformadas. Habla de profesionales que han sido formados para contribuir al
desarrollo del país, un país de oportunidades, un país de emprendedores.
Este proyecto se construyó con perseverancia y hoy se sigue alimentando de innovación.
Continúa esforzándose por afianzar estos valores en un propósito impostergable para la
superación.
Aprender para innovar, innovar para emprender. Esta es la esencia de una institución joven,
no por sus años, sino por su espíritu. Esta es la esencia de una universidad que se reinventa
día a día por sus estudiantes y para su comunidad. Este es el espíritu de una universidad
innovadora para gente que quiere salir adelante.
1.5.Misión y visión
1.5.1.Misión
La Universidad César Vallejo forma profesionales emprendedores, con valores, sentido
humanista, científico y tecnológico; comprometidos con la transformación de la sociedad
global para el desarrollo sostenible.
1.5.2.Visión
Al 2021 la Universidad César Vallejo será reconocida como una institución innovadora
que forma emprendedores con responsabilidad social.
1.6.Valores y política de calidad
1.6.1.Valores – axiológico
Los siguientes valores identifican a esta institución y le otorgan presencia dentro de la
sociedad:
➢ Libertad.
➢ Verdad.
➢ Honestidad.
➢ Justicia.
➢ Respeto.
7
➢ Solidaridad.
➢ Responsabilidad.
➢ Democracia.
➢ Innovación.
➢ Emprendimiento.
➢ Competitividad.
1.6.2.Política de calidad
La Universidad César Vallejo considera la calidad como un factor transversal en todos los
ámbitos del quehacer universitario, orientando sus actividades a la mejora continua de sus
procesos, la identificación de riesgos y oportunidades, definiendo las acciones a implementar
con la finalidad de satisfacer los requerimientos de las partes interesadas, los requisitos
legales, de nuestro sistema de gestión de calidad y el logro de su misión, basándose en las
competencias de nuestro personal académico y administrativo y el liderazgo de la Alta
Dirección.
La Universidad César Vallejo está comprometida con la sociedad a través de acciones
concretas de enseñanza-aprendizaje, investigación, Responsabilidad Social y Extensión
Universitaria.
1.7.Estructura orgánica de la Universidad Cesar Vallejo
1.7.1.Organigrama general de UCV
8
9
1.7.2.Organigrama UCV – Filial Piura
Escuela o Área
de estudio
10
1.8.Proceso del área que se estudiará
1.8.1.Area
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Emprearial
1.8.2.Proceso
Correcion de notas de un alumno luego de cerrarse el Sistemas Trilce
2. DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMACIÓN DEL PROCESO ACTUAL
2.1.Descripción del proceso “Corrección de notas de un alumno luego de
cerrarse el Sistemas Trilce”
La UCV – filial Piura es una institución que ofrece servicios educativos de nivel superior,
para lo cual realiza una serie de procesos que aseguran la calidad de sus servicios para sus
alumnos.
En este sentido, la Escuela de Ingeniería Empresarial, en su ardua labor por ofrecer servicios
de calidad que coadyuven en la solución de los diferentes problemas de sus educandos,
efectúa múltiples procesos educativos y administrativos. Entre estos tantos procesos,
encontramos al proceso de “Corrección de notas de un alumno luego de cerrarse el
Sistemas Trilce”, para el cual se ejecuta un conjunto de acciones encaminadas a su solucion,
a continuacioón se presenta la informacion de este proceso:
Las grandes cantidades diferentes de exámenes que los docentes deben corregir y calificar
en los periodos de evaluaciones provocan olvidos y equivocaciones en la sumatoria de
puntajes, generando asi una calificacion no real de la evaluacion, esto conlleva al problema
de Incoherencia en Puntaje Calificado.
Cuando hay mayor frecuencia de este problema, el apersonaiento por parte de los alumnos a
la secretaría de la escuela para presentar el problema aumenta, por lo que, el requerimiento
y presentacion de solicitudes para formalizar el proceso tambien se incrementan. En este
proceso el coordinador académico es quien da la atencion final a los alumnos que presentan
estos problemas, ya que, él es el máximo responsable para realizar el cambio de notas previo
a la verficacion de la utenticidad de lo solicitaddo mediante una llamada telefónica al docente
que grabó las notas en el sistema.
11
El proceso finaliza cuando el coordinador corrige la nota, cierra el sistema y el alumno se
retira satisfecho.
2.2.Diagramación del proceso
2.2.1.Variables
➢ Incoherencia en puntaje calificado.
➢ Alumno se apersona a secretaría académica
➢ Presenta el problema
➢ Secreta pide una solicitud
➢ Alumno presenta solicitud
➢ Alumno es derivado al coordinador
➢ Coordinador llama a docente para consultar notas
➢ Coordinador abre el sistema
➢ Verifica y corrige la nota
➢ Cierre de sistema
2.2.2.Diagrama causal
R
Alumno se apersona a
secretaría académica
Secretaria pide una solicitud
Verifica y corrige la nota
Coordinador llama a docente
para consultar notas
Presenta el problema
Incoherencia en puntaje
calificado
Cierre de sistema
Alumno presenta solicitud
Coordinador abre el sistema
Alumno es derivado al
coordinador
Correo automático al
docente
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Olvido y
equivocaciones
+
12
2.2.3.Diagrama de forrester
3. DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMACIÓN DEL PROCESO MEJORADO
3.1.Descripción del proceso “Corrección de notas de un alumno luego de
cerrarse el Sistemas Trilce”
La Escuela de Ingeniería Empresarial, en su ardua labor por ofrecer servicios de calidad que
coadyuven en la solución de los diferentes problemas de sus educandos, efectúa múltiples
procesos educativos y administrativos. Entre estos tantos procesos, encontramos al proceso
de “Corrección de notas de un alumno luego de cerrarse el Sistemas Trilce”, para el cual
se ejecuta un conjunto de acciones encaminadas a su solucion, a continuacioón se presenta
la informacion de este proceso:
Las grandes cantidades diferentes de exámenes que los docentes deben corregir y calificar
en los periodos de evaluaciones provocan olvidos y equivocaciones en la sumatoria de
puntajes, generando asi una calificacion no real de la evaluacion, esto conlleva al problema
de Incoherencia en Puntaje Calificado.
Cuando hay mayor frecuencia de este problema, el apersonaiento por parte de los alumnos a
la secretaría de la escuela para presentar el problema aumenta, por lo que, la presentacion de
solicitudes simples para formalizar el proceso tambien se incrementan. Con la presentacion
de solicitudes, la secretaria academica continua el proceso ya que se le ha delegado esta
funcion por parte de coordinador, para lo cual realiza la verificacion de la autneticidad de
los solicitado mediante una llamada telefonica al docente que grabo las notas en el sistema,
luego procede al cambio de notas.
Incoherencia en
puntaje calificado
Coordinador llama a
docente para consultar nota
Solicitud
Cierre de
sistema
Verificación y
cambio de nota
Alumno se apersona a
secretaría académica
Alumno es derivado
con el coordinador
Correo automático
al docente
Olvido y
equivocaciones
13
El proceso finaliza cuando la secretaria académica corrige la nota, cierra el sistema y el
alumno se retira satisfecho.
3.2.Diagramación del proceso
3.2.1.Variables
➢ Incoherencia en puntaje calificado.
➢ Alumno se apersona a secretaría académica.
➢ Presenta el problema.
➢ Secreta pide una solicitud.
➢ Alumno presenta solicitud.
➢ Secretaria llama a docente para consultar notas.
➢ Abre el sistema.
➢ Verifica y corrige la nota.
➢ Cierre de sistema.
3.2.2.Diagrama causal
R
Alumno se apersona a
secretaría académica
Secretaria pide solicitud simple
Verifica y corrige la nota
Presenta el problema
Incoherencia en puntaje
calificado
Cierre de sistema
Alumno presenta solicitud
Abre el sistema
Secretaria llama a
docente para consultar
notas
Correo automático al
docente
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
Olvido y
equivocaciones
+
14
3.2.3.Diagrama de forrester
Incoherencia en
puntaje calificado
Secretaria llama a docente
para consultar nota
Solicitud simple
Cierre de
sistema
Verificación y
cambio de nota
Alumno se apersona a
secretaría académica
Correo automático
al docente
Olvido y
equivocaciones
15
4. CONCLUSIONES
Finalizada la investigación, conocimos y analizamos las distintas partes y acciones que se
realizan en el proceso de “corrección de notas de un alumno luego de cerrarse el sistema
trilce”
También, construimos un modelo de simulación (con vensim) del proceso en estudio, el cual
nos permitió tener una mayor visualización para analizar este proceso.
Finalmente, encontramos que el proceso puede mejorarse en los temas de la presentación de
una solicitud simple, sin necesidad de comprar una para realizar el proceso, y la delegación
de responsabilidad de la corrección de notas por parte del coordinador hacia la secretaria
académica.
5. RECOMENDACIONES
Se recomienda que los alumnos deben poner en práctica los conocimientos teóricos recibidos
en clase, mediante el estudio de casos reales en las empresas de nuestra región.
También, se recomienda que antes de realizar la construcción de un modelo de simulación,
se debe realizar un análisis profundo del proceso, para así determinar todas las variables
necesarias que componen el sistema.
Por último, recomendamos que, en el proceso estudiado, se debe iniciar el trámite con una
solicitud simple, sin necesidad de realizar el pago por este documento, ya que, este es un
derecho de alumno y una obligación por parte del docente. También, la verificación y
corrección de notas en este proceso, debe ser delegado a la secretaria académica, con lo cual
se agilizaría el proceso.
16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO. Acerca de la UCV [en línea]. Perú: 2019. [fecha de
consulta 3 junio 2019]. Disponible en: https://www.ucv.edu.pe/
ESCUELA DE ING. EMPRESARIAL. Diagrama general y de filial de la Universidad Cesar
Vallejo. Piura. 2019.
ANTON, D. Proceso: Corrección de notas de un alumno luego de cerrarse el sistema trilce.
Piura. Universidad Cesar Valle – filial Piura.2019.
17
ANEXOS
ANEXO N° 01
Construcción del modelo de simulación del proceso de “Corrección de notas de un alumno
luego de cerrarse el sistema trilce” en Vensim.
ANEXO N° 02
Construcción del modelo de simulación del proceso de “Corrección de notas de un alumno
luego de cerrarse el sistema trilce. Piura” mejorado en Vensim.

Más contenido relacionado

Similar a APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA EMPRESARIAL DE LA UCV-FILIAL PIURA

Documentación Trabajo Grupal.docx
Documentación Trabajo Grupal.docxDocumentación Trabajo Grupal.docx
Documentación Trabajo Grupal.docx
MartiIsmael
 
Perfiltp2 expo
Perfiltp2 expoPerfiltp2 expo
Perfiltp2 expo
Luis Ramirez Obregon
 
Analisis interno eppi
Analisis interno eppiAnalisis interno eppi
Analisis interno eppi
Marco Antonio Sarcco
 
Proyecto grado (Grado)
Proyecto grado (Grado)Proyecto grado (Grado)
Proyecto grado (Grado)
danilocar
 
Syllabus de FÍSICA (asignatura universitaria). Documento desarrollado por el ...
Syllabus de FÍSICA (asignatura universitaria). Documento desarrollado por el ...Syllabus de FÍSICA (asignatura universitaria). Documento desarrollado por el ...
Syllabus de FÍSICA (asignatura universitaria). Documento desarrollado por el ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Auditoria “centro educativo santa paula”
Auditoria  “centro educativo santa paula”Auditoria  “centro educativo santa paula”
Auditoria “centro educativo santa paula”
karen_27segovia
 
Presentacion de investigacion final corregida
Presentacion de investigacion  final corregidaPresentacion de investigacion  final corregida
Presentacion de investigacion final corregidaAndreaRamosLoredo
 
Presentación de Comparación de Universidades
Presentación de Comparación de UniversidadesPresentación de Comparación de Universidades
Presentación de Comparación de Universidadesbettysolis
 
Syllabus Herramientas Estadísticas para Ingeniería
Syllabus Herramientas Estadísticas para Ingeniería Syllabus Herramientas Estadísticas para Ingeniería
Syllabus Herramientas Estadísticas para Ingeniería
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PEI 2021 ok con ajustes
PEI 2021 ok con ajustesPEI 2021 ok con ajustes
PEI 2021 ok con ajustes
Monica Vargas Higuita
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Manual-autoevaluacion Ica.pdf
Manual-autoevaluacion Ica.pdfManual-autoevaluacion Ica.pdf
Manual-autoevaluacion Ica.pdf
YelinaMaritzaCamaraL
 
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del daguaAnálisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Milena Garcia
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUAANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
Milena Garcia
 
Gep2009 Eq4 T9 G & Ruth Trad Cap 7
Gep2009 Eq4 T9 G & Ruth Trad Cap 7Gep2009 Eq4 T9 G & Ruth Trad Cap 7
Gep2009 Eq4 T9 G & Ruth Trad Cap 7joaquin garcia
 
Solicitud de Propuesta
Solicitud de PropuestaSolicitud de Propuesta
Solicitud de Propuestajoaquin garcia
 

Similar a APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA EMPRESARIAL DE LA UCV-FILIAL PIURA (20)

Onel altamiranda
Onel altamirandaOnel altamiranda
Onel altamiranda
 
Documentación Trabajo Grupal.docx
Documentación Trabajo Grupal.docxDocumentación Trabajo Grupal.docx
Documentación Trabajo Grupal.docx
 
Perfiltp2 expo
Perfiltp2 expoPerfiltp2 expo
Perfiltp2 expo
 
Analisis interno eppi
Analisis interno eppiAnalisis interno eppi
Analisis interno eppi
 
Proyecto grado (Grado)
Proyecto grado (Grado)Proyecto grado (Grado)
Proyecto grado (Grado)
 
Syllabus de FÍSICA (asignatura universitaria). Documento desarrollado por el ...
Syllabus de FÍSICA (asignatura universitaria). Documento desarrollado por el ...Syllabus de FÍSICA (asignatura universitaria). Documento desarrollado por el ...
Syllabus de FÍSICA (asignatura universitaria). Documento desarrollado por el ...
 
Auditoria “centro educativo santa paula”
Auditoria  “centro educativo santa paula”Auditoria  “centro educativo santa paula”
Auditoria “centro educativo santa paula”
 
Presentacion de investigacion final corregida
Presentacion de investigacion  final corregidaPresentacion de investigacion  final corregida
Presentacion de investigacion final corregida
 
Presentación de Comparación de Universidades
Presentación de Comparación de UniversidadesPresentación de Comparación de Universidades
Presentación de Comparación de Universidades
 
Syllabus Herramientas Estadísticas para Ingeniería
Syllabus Herramientas Estadísticas para Ingeniería Syllabus Herramientas Estadísticas para Ingeniería
Syllabus Herramientas Estadísticas para Ingeniería
 
PEI 2021 ok con ajustes
PEI 2021 ok con ajustesPEI 2021 ok con ajustes
PEI 2021 ok con ajustes
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
 
Manual-autoevaluacion Ica.pdf
Manual-autoevaluacion Ica.pdfManual-autoevaluacion Ica.pdf
Manual-autoevaluacion Ica.pdf
 
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del daguaAnálisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUAANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
 
lectura 9
lectura 9lectura 9
lectura 9
 
Gep2009 Eq4 T9 G & Ruth Trad Cap 7
Gep2009 Eq4 T9 G & Ruth Trad Cap 7Gep2009 Eq4 T9 G & Ruth Trad Cap 7
Gep2009 Eq4 T9 G & Ruth Trad Cap 7
 
lectura 9
lectura 9lectura 9
lectura 9
 
Solicitud de Propuesta
Solicitud de PropuestaSolicitud de Propuesta
Solicitud de Propuesta
 

Más de ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ

SISTEMAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
SISTEMAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOSSISTEMAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
SISTEMAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
LEY N°09: LA LEY DE LO OPUESTO
LEY N°09: LA LEY DE LO OPUESTOLEY N°09: LA LEY DE LO OPUESTO
LEY N°09: LA LEY DE LO OPUESTO
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIONTIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
TIPOS DE CLIENTE
TIPOS DE CLIENTETIPOS DE CLIENTE
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
PROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCV
PROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCVPROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCV
PROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCV
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOPLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
GLOVO VS RAPPI - BENCHMARKING
GLOVO VS RAPPI - BENCHMARKINGGLOVO VS RAPPI - BENCHMARKING
GLOVO VS RAPPI - BENCHMARKING
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
BRIEFING CREATIVO - UCV
BRIEFING CREATIVO - UCVBRIEFING CREATIVO - UCV
BRIEFING CREATIVO - UCV
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
RED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDA
RED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDARED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDA
RED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDA
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
INFOGRAFIA DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
INFOGRAFIA DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICOINFOGRAFIA DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
INFOGRAFIA DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIARETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
CRM EN LA NUBE
CRM EN LA NUBECRM EN LA NUBE
PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...
PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...
PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
CASO FEDEX
CASO FEDEXCASO FEDEX
IMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURA
IMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURAIMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURA
IMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURA
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTAL
LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTALLEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTAL
LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTAL
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 

Más de ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ (20)

SISTEMAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
SISTEMAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOSSISTEMAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
SISTEMAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
LEY N°09: LA LEY DE LO OPUESTO
LEY N°09: LA LEY DE LO OPUESTOLEY N°09: LA LEY DE LO OPUESTO
LEY N°09: LA LEY DE LO OPUESTO
 
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIONTIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
 
TIPOS DE CLIENTE
TIPOS DE CLIENTETIPOS DE CLIENTE
TIPOS DE CLIENTE
 
TRABAJO DE INVETIGACION
TRABAJO DE INVETIGACION TRABAJO DE INVETIGACION
TRABAJO DE INVETIGACION
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - DATA MART PARA MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE P...
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
PROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCV
PROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCVPROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCV
PROYECTO- INTERNVENCION PSICOLOGICA BREVE EN COLABORADORES DE LA UCV
 
PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOPLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
 
GLOVO VS RAPPI - BENCHMARKING
GLOVO VS RAPPI - BENCHMARKINGGLOVO VS RAPPI - BENCHMARKING
GLOVO VS RAPPI - BENCHMARKING
 
BRIEFING CREATIVO - UCV
BRIEFING CREATIVO - UCVBRIEFING CREATIVO - UCV
BRIEFING CREATIVO - UCV
 
RED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDA
RED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDARED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDA
RED WAN (WIDE AREA NETWORK O RED DE ÁREA EXTENDIDA
 
INFOGRAFIA DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
INFOGRAFIA DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICOINFOGRAFIA DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
INFOGRAFIA DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
 
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
 
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIARETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
RETOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
 
CRM EN LA NUBE
CRM EN LA NUBECRM EN LA NUBE
CRM EN LA NUBE
 
PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...
PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...
PROCESO DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÉPOCAS DE PANDEMIA EN HOGARES DE ...
 
CASO FEDEX
CASO FEDEXCASO FEDEX
CASO FEDEX
 
IMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURA
IMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURAIMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURA
IMPLEMENTACION DE UNA MICROEMPRESA COMERCIAL DE BICICLETAS EN LA CIUDAD DE PIURA
 
LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTAL
LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTALLEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTAL
LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES - MAPA MENTAL
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA EMPRESARIAL DE LA UCV-FILIAL PIURA

  • 1.
  • 2. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL INFORME ACADÉMICO “APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA EMPRESARIAL DE LA UCV-FILIAL PIURA” AUTOR Abad Walderos Frissman Remaycuna Vásquez Alexander Saba Cardoza Thalía Marisol Villegas Mendoza Glenny Ruleidi ASESOR Antón Asanza Danny Daniel PORTADA PIURA - PERÚ 2019
  • 3. 3 ÍNDICE PORTADA............................................................................................................................2 ÍNDICE..............................................................................................................................3 INTRODUCCIÓN..............................................................................................................4 1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ......................................................................... 5 2. DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMACIÓN DEL PROCESO ACTUAL ................................. 10 3. DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMACIÓN DEL PROCESO MEJORADO............................ 12 4. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 15 5. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 15 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................16 ANEXOS..........................................................................................................................17
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN La complejidad de los sistemas sociales y en especial los empresariales, son procesos que necesitan ser analizados y mejorados con sumo cuidado ya que son parte de un macrosistema que puede verse alterado por la falla de uno de sus subsistemas o subprocesos. En este sentido existen diferentes métodos de análisis de sistemas, entre los cuales encontramos a la Dinámica de Sistemas. En este sentido, el tema de nuestra investigación trata sobre la APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS A UN PROCESO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA EMPRESARIAL DE LA UCV – FILIAL PIURA. La dinámica de sistemas es una herramienta de construcción de modelos de simulación (Por ejemplo, con Vensim) radicalmente diferente al de otras técnicas aplicadas al estudio de sistemas socioeconómicos, como la econometría. El propósito de este estudio es conocer y analizar un proceso del área de una empresa de la región para luego construir un modelo de simulación e incluir mejoras para su eficiente funcionamiento. Nuestro objetivo general es CONOCER Y ANALIZAR EL PROCESO DE “CORRECCIÓN DE NOTAS DE UN ALUMNO LUEGO DE CERRARSE EL SISTEMAS TRILCE” y como objetivos específicos tenemos, APLICAR EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO DEL CURSO DE DINÁMICA DE SISTEMAS PARA CONSTRUIR UN MODELO DE SIMULACIÓN DEL PROCESO DE “CORRECCIÓN DE NOTAS DE UN ALUMNO LUEGO DE CERRARSE EL SISTEMAS TRILCE” y PROPONER ALGUNAS MEJORAS PARA UN FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DEL PROCESO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MODELO DE SIMULACIÓN EN VENSIM. Este informe se ha estructura en 3 partes, en la primera parte describiremos los Datos generales de la empresa, en la segunda efectuaremos la Descripción y diagramación del proceso actual en estudio y en la tercera presentaremos una Descripción y diagramación del proceso en estudio mejorado. Además, incorporaremos las conclusiones que responden a nuestros objetivos de estudio.
  • 5. 5 1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 1.1.Información legal ➢ Razón social: Universidad César Vallejo SAC. – Filial Piura. ➢ Dirección: Av. Chulucanas s/n ➢ Ruc: 20164113532 ➢ Página Web: https://www.ucv.edu.pe/ ➢ Teléfono: (073) 285900 1.2.Rubro Educación Superior – Sector terciario “Servicios”. 1.3.Ubicación geográfica 1.4.Historia Todo gran proyecto en la vida inicia como un sueño: estudiar una carrera, crear una empresa, formar una familia. La Universidad César Vallejo no es la excepción. Fue fundada por el ingeniero Cesar Acuña Peralta el 12 de noviembre de 1991 en la ciudad de Trujillo, como un emprendimiento que buscaba transformar la educación. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - FILIAL PIURA
  • 6. 6 Haber recorrido parte del camino no significa que ha dejado de soñar. Pero, a diferencia de entonces, ya no habla solo de sueños, sino también de realidades. Habla de metas cumplidas, de vidas transformadas. Habla de profesionales que han sido formados para contribuir al desarrollo del país, un país de oportunidades, un país de emprendedores. Este proyecto se construyó con perseverancia y hoy se sigue alimentando de innovación. Continúa esforzándose por afianzar estos valores en un propósito impostergable para la superación. Aprender para innovar, innovar para emprender. Esta es la esencia de una institución joven, no por sus años, sino por su espíritu. Esta es la esencia de una universidad que se reinventa día a día por sus estudiantes y para su comunidad. Este es el espíritu de una universidad innovadora para gente que quiere salir adelante. 1.5.Misión y visión 1.5.1.Misión La Universidad César Vallejo forma profesionales emprendedores, con valores, sentido humanista, científico y tecnológico; comprometidos con la transformación de la sociedad global para el desarrollo sostenible. 1.5.2.Visión Al 2021 la Universidad César Vallejo será reconocida como una institución innovadora que forma emprendedores con responsabilidad social. 1.6.Valores y política de calidad 1.6.1.Valores – axiológico Los siguientes valores identifican a esta institución y le otorgan presencia dentro de la sociedad: ➢ Libertad. ➢ Verdad. ➢ Honestidad. ➢ Justicia. ➢ Respeto.
  • 7. 7 ➢ Solidaridad. ➢ Responsabilidad. ➢ Democracia. ➢ Innovación. ➢ Emprendimiento. ➢ Competitividad. 1.6.2.Política de calidad La Universidad César Vallejo considera la calidad como un factor transversal en todos los ámbitos del quehacer universitario, orientando sus actividades a la mejora continua de sus procesos, la identificación de riesgos y oportunidades, definiendo las acciones a implementar con la finalidad de satisfacer los requerimientos de las partes interesadas, los requisitos legales, de nuestro sistema de gestión de calidad y el logro de su misión, basándose en las competencias de nuestro personal académico y administrativo y el liderazgo de la Alta Dirección. La Universidad César Vallejo está comprometida con la sociedad a través de acciones concretas de enseñanza-aprendizaje, investigación, Responsabilidad Social y Extensión Universitaria. 1.7.Estructura orgánica de la Universidad Cesar Vallejo 1.7.1.Organigrama general de UCV
  • 8. 8
  • 9. 9 1.7.2.Organigrama UCV – Filial Piura Escuela o Área de estudio
  • 10. 10 1.8.Proceso del área que se estudiará 1.8.1.Area Escuela Académico Profesional de Ingeniería Emprearial 1.8.2.Proceso Correcion de notas de un alumno luego de cerrarse el Sistemas Trilce 2. DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMACIÓN DEL PROCESO ACTUAL 2.1.Descripción del proceso “Corrección de notas de un alumno luego de cerrarse el Sistemas Trilce” La UCV – filial Piura es una institución que ofrece servicios educativos de nivel superior, para lo cual realiza una serie de procesos que aseguran la calidad de sus servicios para sus alumnos. En este sentido, la Escuela de Ingeniería Empresarial, en su ardua labor por ofrecer servicios de calidad que coadyuven en la solución de los diferentes problemas de sus educandos, efectúa múltiples procesos educativos y administrativos. Entre estos tantos procesos, encontramos al proceso de “Corrección de notas de un alumno luego de cerrarse el Sistemas Trilce”, para el cual se ejecuta un conjunto de acciones encaminadas a su solucion, a continuacioón se presenta la informacion de este proceso: Las grandes cantidades diferentes de exámenes que los docentes deben corregir y calificar en los periodos de evaluaciones provocan olvidos y equivocaciones en la sumatoria de puntajes, generando asi una calificacion no real de la evaluacion, esto conlleva al problema de Incoherencia en Puntaje Calificado. Cuando hay mayor frecuencia de este problema, el apersonaiento por parte de los alumnos a la secretaría de la escuela para presentar el problema aumenta, por lo que, el requerimiento y presentacion de solicitudes para formalizar el proceso tambien se incrementan. En este proceso el coordinador académico es quien da la atencion final a los alumnos que presentan estos problemas, ya que, él es el máximo responsable para realizar el cambio de notas previo a la verficacion de la utenticidad de lo solicitaddo mediante una llamada telefónica al docente que grabó las notas en el sistema.
  • 11. 11 El proceso finaliza cuando el coordinador corrige la nota, cierra el sistema y el alumno se retira satisfecho. 2.2.Diagramación del proceso 2.2.1.Variables ➢ Incoherencia en puntaje calificado. ➢ Alumno se apersona a secretaría académica ➢ Presenta el problema ➢ Secreta pide una solicitud ➢ Alumno presenta solicitud ➢ Alumno es derivado al coordinador ➢ Coordinador llama a docente para consultar notas ➢ Coordinador abre el sistema ➢ Verifica y corrige la nota ➢ Cierre de sistema 2.2.2.Diagrama causal R Alumno se apersona a secretaría académica Secretaria pide una solicitud Verifica y corrige la nota Coordinador llama a docente para consultar notas Presenta el problema Incoherencia en puntaje calificado Cierre de sistema Alumno presenta solicitud Coordinador abre el sistema Alumno es derivado al coordinador Correo automático al docente + + + + + + + + + + + Olvido y equivocaciones +
  • 12. 12 2.2.3.Diagrama de forrester 3. DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMACIÓN DEL PROCESO MEJORADO 3.1.Descripción del proceso “Corrección de notas de un alumno luego de cerrarse el Sistemas Trilce” La Escuela de Ingeniería Empresarial, en su ardua labor por ofrecer servicios de calidad que coadyuven en la solución de los diferentes problemas de sus educandos, efectúa múltiples procesos educativos y administrativos. Entre estos tantos procesos, encontramos al proceso de “Corrección de notas de un alumno luego de cerrarse el Sistemas Trilce”, para el cual se ejecuta un conjunto de acciones encaminadas a su solucion, a continuacioón se presenta la informacion de este proceso: Las grandes cantidades diferentes de exámenes que los docentes deben corregir y calificar en los periodos de evaluaciones provocan olvidos y equivocaciones en la sumatoria de puntajes, generando asi una calificacion no real de la evaluacion, esto conlleva al problema de Incoherencia en Puntaje Calificado. Cuando hay mayor frecuencia de este problema, el apersonaiento por parte de los alumnos a la secretaría de la escuela para presentar el problema aumenta, por lo que, la presentacion de solicitudes simples para formalizar el proceso tambien se incrementan. Con la presentacion de solicitudes, la secretaria academica continua el proceso ya que se le ha delegado esta funcion por parte de coordinador, para lo cual realiza la verificacion de la autneticidad de los solicitado mediante una llamada telefonica al docente que grabo las notas en el sistema, luego procede al cambio de notas. Incoherencia en puntaje calificado Coordinador llama a docente para consultar nota Solicitud Cierre de sistema Verificación y cambio de nota Alumno se apersona a secretaría académica Alumno es derivado con el coordinador Correo automático al docente Olvido y equivocaciones
  • 13. 13 El proceso finaliza cuando la secretaria académica corrige la nota, cierra el sistema y el alumno se retira satisfecho. 3.2.Diagramación del proceso 3.2.1.Variables ➢ Incoherencia en puntaje calificado. ➢ Alumno se apersona a secretaría académica. ➢ Presenta el problema. ➢ Secreta pide una solicitud. ➢ Alumno presenta solicitud. ➢ Secretaria llama a docente para consultar notas. ➢ Abre el sistema. ➢ Verifica y corrige la nota. ➢ Cierre de sistema. 3.2.2.Diagrama causal R Alumno se apersona a secretaría académica Secretaria pide solicitud simple Verifica y corrige la nota Presenta el problema Incoherencia en puntaje calificado Cierre de sistema Alumno presenta solicitud Abre el sistema Secretaria llama a docente para consultar notas Correo automático al docente + + + + + + + + + + Olvido y equivocaciones +
  • 14. 14 3.2.3.Diagrama de forrester Incoherencia en puntaje calificado Secretaria llama a docente para consultar nota Solicitud simple Cierre de sistema Verificación y cambio de nota Alumno se apersona a secretaría académica Correo automático al docente Olvido y equivocaciones
  • 15. 15 4. CONCLUSIONES Finalizada la investigación, conocimos y analizamos las distintas partes y acciones que se realizan en el proceso de “corrección de notas de un alumno luego de cerrarse el sistema trilce” También, construimos un modelo de simulación (con vensim) del proceso en estudio, el cual nos permitió tener una mayor visualización para analizar este proceso. Finalmente, encontramos que el proceso puede mejorarse en los temas de la presentación de una solicitud simple, sin necesidad de comprar una para realizar el proceso, y la delegación de responsabilidad de la corrección de notas por parte del coordinador hacia la secretaria académica. 5. RECOMENDACIONES Se recomienda que los alumnos deben poner en práctica los conocimientos teóricos recibidos en clase, mediante el estudio de casos reales en las empresas de nuestra región. También, se recomienda que antes de realizar la construcción de un modelo de simulación, se debe realizar un análisis profundo del proceso, para así determinar todas las variables necesarias que componen el sistema. Por último, recomendamos que, en el proceso estudiado, se debe iniciar el trámite con una solicitud simple, sin necesidad de realizar el pago por este documento, ya que, este es un derecho de alumno y una obligación por parte del docente. También, la verificación y corrección de notas en este proceso, debe ser delegado a la secretaria académica, con lo cual se agilizaría el proceso.
  • 16. 16 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO. Acerca de la UCV [en línea]. Perú: 2019. [fecha de consulta 3 junio 2019]. Disponible en: https://www.ucv.edu.pe/ ESCUELA DE ING. EMPRESARIAL. Diagrama general y de filial de la Universidad Cesar Vallejo. Piura. 2019. ANTON, D. Proceso: Corrección de notas de un alumno luego de cerrarse el sistema trilce. Piura. Universidad Cesar Valle – filial Piura.2019.
  • 17. 17 ANEXOS ANEXO N° 01 Construcción del modelo de simulación del proceso de “Corrección de notas de un alumno luego de cerrarse el sistema trilce” en Vensim. ANEXO N° 02 Construcción del modelo de simulación del proceso de “Corrección de notas de un alumno luego de cerrarse el sistema trilce. Piura” mejorado en Vensim.