SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad educativa “José María Vélaz” 
Sistemas de información 
autor: JHONNY AÑARUMBA 
Nivel:6º informatica
•SISTEMAS DE •SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS 
INFORMÀCION 
• SISTEMAS DE 
APOYO DE 
DESICIONES 
•SISTEMAS 
transaccionales 
SE DEFINE COMO UN 
CONJUNTOS DE IDEAS 
ESTABLECIDAS PARA 
PODER OBTENER UN 
OBJETIVO ESPECIFICO 
UTILIZANDO LA 
INFORMACION DE 
MADNERA EDECUADA. 
QUIERE DECIR QUE 
DICHA INFORMACION 
VA A SER EDITADA Y 
MEJORADA . 
CABE RESALTAR QUE 
EN LOS ULTIMOS 20 
AÑOS EL 
CONOCIMIENTO SE HA 
CUADRIPLICADO. 
SON FACILES DE USAR. 
SON AMIGABLES PARA 
EL USUARIO. 
SE NECESITA UN 
MANTENIMIENTO 
CONTINUO. 
EL OBJETIVO PRINCIPAL 
ES AHORRAR MANO DE 
OBRA. 
ESTE TRABAJO REALIZA 
SITEMAS OPERATIVOS. 
SON FALICES DE 
JUSTIFICAR ANTE LA 
DERECCIOB GENERAL.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE INFORMACION 
• EQUIPO: es la parte mas evidente en el sistema de 
información. (es la parte tangible) 
• PROGRAMA: creado por el programador, no es 
tangible es el que realiza el proceso que permite dar 
instrucciones. 
• DATOS: es la información que será procesada. 
• PROCEDIMIENTO: esto realiza los cálculos 
matemáticos para llegar a un fin. 
• GENTE: son quienes diseñan y operan el sistema. 
• COMUNICACIÓN: es la conectividad mas necesaria.
CREACIÒN DE LAS COMPUTADORAS 
* LA PRIMERA COMPUTADORA CREADA FUE EL ÀBACO. * LA PRIMERA COMPUTADORA ELECTRONICA FUE LA ENIAC. 
* LA PRIMERA COMPUTADORA MECANICA FUE LA BLEIS PASCAL.
CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACIÒN 
• CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN ATRAVEZ DE LO SISTEMAS DE 
INFORMACIÓN DEL S.I 
• IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES. 
• DETERMINAR LAS NECESIDADES PROCEDIENDO CON UN MÉTODO 
DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. 
• DIAGNOSTICAR EN UN INFORME LOS RESULTADOS DE LOS 
ASPECTOS POSITIVOS O NEGATIVOS. 
• PROPUESTA CANTANDO CON TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA ES 
POSIBLE, ELABORAR UNA PROPUESTA FORMAL DONDE SE DETALLA 
EL COSTO,ETC. 
• DISEÑO DEL SISTEMA UNA VEZ ,APROBADO EL PROYECTO SE 
COMIENZA CON LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO LÓGICO DEL S.I 
• CODIFICACIÓN DEL ALGORITMO, YA DISEÑADO SE PROCEDE A LA 
CODIFICACIÓN DEL MISMO. 
• IMPLEMENTACIÓN CONSTA DE TODAS LAS ACTIVIDADES 
ANTERIORES REQUERIDOS PARA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS.
EVOLUCION DEL SISTEMA DE INFORMACION 
• COMIENZA CON LA ADQUISICIÓN DE LA PRIMERA 
COMPUTADORA. 
• SE IMPLANTAN LAS APLICACIONES NECEARÍAS PARA SU 
DESARROLLO. 
• EL PEQUEÑO DEPARTAMENTO DEPENDE CASI EN SU 
TOTALIDAD DEL ÁREA DE CONTABILIDAD. 
• LA CANTIDAD DE MANO DE OBRA SE REDUCEN CON EL 
PASAR DE LOS AÑOS. 
• EL PERSONAL NO NECESITA MUCHA CAPACITACIÓN PARA 
E LOS SISTEMAS. 
• NECESARIAMENTE SE NECESITA DE UN PROGRAMADOR. 
• EN ESTA ETAPA TERMINA LA IMPLANTACIÓN EXITOSA 
DEL PRIMER SISTEMA DE INFORMACIÓN (S.I).
ETAPA DE EXPANSION 
• EL PRIMER EJECUTIVO USUARIO SE TRANSFORMA EN UN 
MODELO A IMITAR. 
• EN ESTA ETAPA SE IMPLANTAN LAS APLICACIONES NECESARIAS. 
• EL PEQUEÑO DEPARTAMENTO ES PROMOVIDO A UNA 
CATEGORÍA SUPERIOR DONDE DEPENDE DE LA 
GERENCIA ADMINISTRATIVA. 
• EL TIPO DE ADMINISTRACIÓN ESTA ORIENTADO A LA VENTA DE 
APLICACIONES A TODO LOS USUARIOS. 
• SE INICIA CON LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL 
ESPECIALIZADO Y NACEN PUESTOS TALES COMO SOPORTE 
TÉCNICO. 
• LAS APLICACIONES DESARROLLAS CARECEN DE INTERFAZ 
AUTOMÁTICA. 
• LOS GASTOS POR PARTE DE SISTEMAS EMPIEZAN A CRECER EN 
FORMA IMPORTANTE.
ETAPA DE CONTROL 
• ESTA ETAPA DE EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA 
SE INICIA CON LA NECESIDAD DE CONTROLAR EL 
USO DE LOS RECURSOS. 
• LAS APLICACIONES ESTÁN ORIENTADAS A 
FACILITAR EL DESARROLLO DE LAS 
OPERACIONES. 
• EL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE LA 
EMPRESA SUELE UBICARSE EN UNA POSICIÓN DE 
ADMINISTRACIÓN. 
• EL TIPO DE ADMINISTRACIÓN SE ORIENTA AL 
CONTROL ADMINISTRATIVO. 
• SE INICIA EL DESARROLLO DE INTERFACES 
AUTOMÁTICAS ENTRE LOS DIFERENTES
ETAPA DE INTEGRACION 
• LA INTEGRACIÓN DE LOS DATOS SURGEN COMO RESULTADOS DE LA 
CENTRALIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS. 
• LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS RELACIONADAS CON LAS BASES DE 
DATOS DELOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS. 
• EN ESTA ETAPA SURGE LA PRIMERA HOJA ELECTRÓNICA DE CALCULO 
COMERCIAL (EXCEL). 
• EL COSTO DE LOS EQUIPOS Y LAS APLICACIONES DISMINUYO, AL 
REDUCIR EL COSTO HAY UNA OPORTUNIDAD DE QUE MAS USUARIOS 
PARTICIPEN. 
• EN FORMA PARALELA EL PEQUEÑO DEPARTAMENTO DE SISTEMAS 
EVOLUCIONO HACIA UNA ESTRUCTURA DESCENTRALIZADA 
PERMITIENDO AL USUARIO UTILIZAR HERRAMIENTAS PARA EL 
DESARROLLO DEL SISTEMA. 
• LOS USUARIOS Y EL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INICIARON EL 
DESARROLLO DE NUEVOS SISTEMAS REEMPLAZANDO LOS 
SISTEMAS ANTIGUOS EN BENEFICIO DE LA ORGANIZACIÓN.
Ejemplo 
• Nombre: VAN`S 
• Equipo: 50 host (computadoras) 
• Programas: MY SQL 
• Datos: Dimensiones de zapatillas, tallas, materia 
prima. 
• Procedimientos: Atravez de MY SQL podremos 
tener una base de datos basada en cada cliente. 
• Gente: Clientes, personal, administración. 
• Comunicación: Publicidad, venta directa.

Más contenido relacionado

Destacado

Evolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadEvolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidad
valenylady
 
Las Escuelas Clásicas
Las Escuelas Clásicas Las Escuelas Clásicas
Las Escuelas Clásicas
mariace_22
 
Contabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULY
Contabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULYContabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULY
Contabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULY
Bettsyta Yngher
 
Antecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidadAntecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidad
MAY1701
 
Actividad De Repaso 3
Actividad De Repaso 3Actividad De Repaso 3
Actividad De Repaso 3
mariogeopolitico
 
LAS ESCUELAS CLÁSICAS
LAS ESCUELAS CLÁSICASLAS ESCUELAS CLÁSICAS
LAS ESCUELAS CLÁSICAS
mariace_22
 
Contabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempoContabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempo
Melissa Arizaga
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Angela Alvarado
 
Historia de al contabilidad
Historia de al contabilidadHistoria de al contabilidad
Historia de al contabilidad
Toncy
 
La Historia De La Contabilidad
La Historia De La ContabilidadLa Historia De La Contabilidad
La Historia De La Contabilidad
Paolita Franco
 
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
jcarlosanare
 
Escuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadEscuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidad
linagonzy
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Origen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadOrigen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidad
anelismendoza
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
migueltachna
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Jordy Medina R
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
johnny242010
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
adripio2011
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
Fátima Montero
 
trabajo y nombre animado
trabajo y nombre animadotrabajo y nombre animado
trabajo y nombre animado
guestc68814
 

Destacado (20)

Evolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidadEvolución de la contabilidad
Evolución de la contabilidad
 
Las Escuelas Clásicas
Las Escuelas Clásicas Las Escuelas Clásicas
Las Escuelas Clásicas
 
Contabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULY
Contabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULYContabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULY
Contabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULY
 
Antecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidadAntecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidad
 
Actividad De Repaso 3
Actividad De Repaso 3Actividad De Repaso 3
Actividad De Repaso 3
 
LAS ESCUELAS CLÁSICAS
LAS ESCUELAS CLÁSICASLAS ESCUELAS CLÁSICAS
LAS ESCUELAS CLÁSICAS
 
Contabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempoContabilidad a través del tiempo
Contabilidad a través del tiempo
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Historia de al contabilidad
Historia de al contabilidadHistoria de al contabilidad
Historia de al contabilidad
 
La Historia De La Contabilidad
La Historia De La ContabilidadLa Historia De La Contabilidad
La Historia De La Contabilidad
 
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDADANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTE HISTORICO DE LA CONTABILIDAD
 
Escuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidadEscuelas doctrinales de la contabilidad
Escuelas doctrinales de la contabilidad
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
 
Origen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadOrigen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidad
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapasOrigen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
Origen y evolución de la contabilidad en sus diferentes etapas
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
 
trabajo y nombre animado
trabajo y nombre animadotrabajo y nombre animado
trabajo y nombre animado
 

Similar a SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Unidad eduacativa josé maria vélaz deber analisis
Unidad eduacativa josé maria vélaz deber analisisUnidad eduacativa josé maria vélaz deber analisis
Unidad eduacativa josé maria vélaz deber analisis
marilyn shingre
 
Presentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresarialesPresentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresariales
soy-jaime
 
GRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivos
GRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivosGRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivos
GRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivos
CristianGmez22034
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
Joshue14
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
KarolinaBriones1
 
Sistemas informacion
Sistemas informacionSistemas informacion
Sistemas informacion
MiguelVillarrealG
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
reymer
 
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)
sistemastresestudiantes
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
'Lauyuner Betancourt
 
Cap solicitud otv3
Cap solicitud otv3Cap solicitud otv3
Cap solicitud otv3
Alfredo Aragon
 
Jhordy alvarado
Jhordy alvaradoJhordy alvarado
Jhordy alvarado
3113751
 
Walter analisis de sistema
Walter analisis de sistemaWalter analisis de sistema
Walter analisis de sistema
univ. antonio jose de sucre
 
Idea de proyectos
Idea de proyectosIdea de proyectos
Idea de proyectos
Jhoan Deivi Rios Pereira
 
5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto
MarcosRios49
 
5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos
FranzMiguelGallardoP
 
Esposicion de sistemas_de_informacion
Esposicion de sistemas_de_informacionEsposicion de sistemas_de_informacion
Esposicion de sistemas_de_informacion
cgviviana
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Evǝǝthzhiitha Crüz
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Juan Manuel Melendez López
 
Yamilet gonzalez. s.i
Yamilet gonzalez. s.iYamilet gonzalez. s.i
Yamilet gonzalez. s.i
yamiletgonzalez9
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
andersonkiller
 

Similar a SISTEMAS DE INFORMACIÓN (20)

Unidad eduacativa josé maria vélaz deber analisis
Unidad eduacativa josé maria vélaz deber analisisUnidad eduacativa josé maria vélaz deber analisis
Unidad eduacativa josé maria vélaz deber analisis
 
Presentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresarialesPresentacion aplicaciones empresariales
Presentacion aplicaciones empresariales
 
GRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivos
GRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivosGRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivos
GRUPO 1.pptx problemas oportunidades objetivos
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
 
Sistemas informacion
Sistemas informacionSistemas informacion
Sistemas informacion
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)
Paola andrea vargas giraldo trabajo para hoy (1)
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Cap solicitud otv3
Cap solicitud otv3Cap solicitud otv3
Cap solicitud otv3
 
Jhordy alvarado
Jhordy alvaradoJhordy alvarado
Jhordy alvarado
 
Walter analisis de sistema
Walter analisis de sistemaWalter analisis de sistema
Walter analisis de sistema
 
Idea de proyectos
Idea de proyectosIdea de proyectos
Idea de proyectos
 
5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto
 
5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos
 
Esposicion de sistemas_de_informacion
Esposicion de sistemas_de_informacionEsposicion de sistemas_de_informacion
Esposicion de sistemas_de_informacion
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Yamilet gonzalez. s.i
Yamilet gonzalez. s.iYamilet gonzalez. s.i
Yamilet gonzalez. s.i
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 

Último

Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 

Último (20)

Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

  • 1. Unidad educativa “José María Vélaz” Sistemas de información autor: JHONNY AÑARUMBA Nivel:6º informatica
  • 2. •SISTEMAS DE •SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS INFORMÀCION • SISTEMAS DE APOYO DE DESICIONES •SISTEMAS transaccionales SE DEFINE COMO UN CONJUNTOS DE IDEAS ESTABLECIDAS PARA PODER OBTENER UN OBJETIVO ESPECIFICO UTILIZANDO LA INFORMACION DE MADNERA EDECUADA. QUIERE DECIR QUE DICHA INFORMACION VA A SER EDITADA Y MEJORADA . CABE RESALTAR QUE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS EL CONOCIMIENTO SE HA CUADRIPLICADO. SON FACILES DE USAR. SON AMIGABLES PARA EL USUARIO. SE NECESITA UN MANTENIMIENTO CONTINUO. EL OBJETIVO PRINCIPAL ES AHORRAR MANO DE OBRA. ESTE TRABAJO REALIZA SITEMAS OPERATIVOS. SON FALICES DE JUSTIFICAR ANTE LA DERECCIOB GENERAL.
  • 3. COMPONENTES DEL SISTEMA DE INFORMACION • EQUIPO: es la parte mas evidente en el sistema de información. (es la parte tangible) • PROGRAMA: creado por el programador, no es tangible es el que realiza el proceso que permite dar instrucciones. • DATOS: es la información que será procesada. • PROCEDIMIENTO: esto realiza los cálculos matemáticos para llegar a un fin. • GENTE: son quienes diseñan y operan el sistema. • COMUNICACIÓN: es la conectividad mas necesaria.
  • 4.
  • 5. CREACIÒN DE LAS COMPUTADORAS * LA PRIMERA COMPUTADORA CREADA FUE EL ÀBACO. * LA PRIMERA COMPUTADORA ELECTRONICA FUE LA ENIAC. * LA PRIMERA COMPUTADORA MECANICA FUE LA BLEIS PASCAL.
  • 6. CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACIÒN • CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN ATRAVEZ DE LO SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL S.I • IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES. • DETERMINAR LAS NECESIDADES PROCEDIENDO CON UN MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. • DIAGNOSTICAR EN UN INFORME LOS RESULTADOS DE LOS ASPECTOS POSITIVOS O NEGATIVOS. • PROPUESTA CANTANDO CON TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA ES POSIBLE, ELABORAR UNA PROPUESTA FORMAL DONDE SE DETALLA EL COSTO,ETC. • DISEÑO DEL SISTEMA UNA VEZ ,APROBADO EL PROYECTO SE COMIENZA CON LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO LÓGICO DEL S.I • CODIFICACIÓN DEL ALGORITMO, YA DISEÑADO SE PROCEDE A LA CODIFICACIÓN DEL MISMO. • IMPLEMENTACIÓN CONSTA DE TODAS LAS ACTIVIDADES ANTERIORES REQUERIDOS PARA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS.
  • 7. EVOLUCION DEL SISTEMA DE INFORMACION • COMIENZA CON LA ADQUISICIÓN DE LA PRIMERA COMPUTADORA. • SE IMPLANTAN LAS APLICACIONES NECEARÍAS PARA SU DESARROLLO. • EL PEQUEÑO DEPARTAMENTO DEPENDE CASI EN SU TOTALIDAD DEL ÁREA DE CONTABILIDAD. • LA CANTIDAD DE MANO DE OBRA SE REDUCEN CON EL PASAR DE LOS AÑOS. • EL PERSONAL NO NECESITA MUCHA CAPACITACIÓN PARA E LOS SISTEMAS. • NECESARIAMENTE SE NECESITA DE UN PROGRAMADOR. • EN ESTA ETAPA TERMINA LA IMPLANTACIÓN EXITOSA DEL PRIMER SISTEMA DE INFORMACIÓN (S.I).
  • 8. ETAPA DE EXPANSION • EL PRIMER EJECUTIVO USUARIO SE TRANSFORMA EN UN MODELO A IMITAR. • EN ESTA ETAPA SE IMPLANTAN LAS APLICACIONES NECESARIAS. • EL PEQUEÑO DEPARTAMENTO ES PROMOVIDO A UNA CATEGORÍA SUPERIOR DONDE DEPENDE DE LA GERENCIA ADMINISTRATIVA. • EL TIPO DE ADMINISTRACIÓN ESTA ORIENTADO A LA VENTA DE APLICACIONES A TODO LOS USUARIOS. • SE INICIA CON LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL ESPECIALIZADO Y NACEN PUESTOS TALES COMO SOPORTE TÉCNICO. • LAS APLICACIONES DESARROLLAS CARECEN DE INTERFAZ AUTOMÁTICA. • LOS GASTOS POR PARTE DE SISTEMAS EMPIEZAN A CRECER EN FORMA IMPORTANTE.
  • 9. ETAPA DE CONTROL • ESTA ETAPA DE EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA SE INICIA CON LA NECESIDAD DE CONTROLAR EL USO DE LOS RECURSOS. • LAS APLICACIONES ESTÁN ORIENTADAS A FACILITAR EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES. • EL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE LA EMPRESA SUELE UBICARSE EN UNA POSICIÓN DE ADMINISTRACIÓN. • EL TIPO DE ADMINISTRACIÓN SE ORIENTA AL CONTROL ADMINISTRATIVO. • SE INICIA EL DESARROLLO DE INTERFACES AUTOMÁTICAS ENTRE LOS DIFERENTES
  • 10. ETAPA DE INTEGRACION • LA INTEGRACIÓN DE LOS DATOS SURGEN COMO RESULTADOS DE LA CENTRALIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS. • LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS RELACIONADAS CON LAS BASES DE DATOS DELOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS. • EN ESTA ETAPA SURGE LA PRIMERA HOJA ELECTRÓNICA DE CALCULO COMERCIAL (EXCEL). • EL COSTO DE LOS EQUIPOS Y LAS APLICACIONES DISMINUYO, AL REDUCIR EL COSTO HAY UNA OPORTUNIDAD DE QUE MAS USUARIOS PARTICIPEN. • EN FORMA PARALELA EL PEQUEÑO DEPARTAMENTO DE SISTEMAS EVOLUCIONO HACIA UNA ESTRUCTURA DESCENTRALIZADA PERMITIENDO AL USUARIO UTILIZAR HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA. • LOS USUARIOS Y EL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INICIARON EL DESARROLLO DE NUEVOS SISTEMAS REEMPLAZANDO LOS SISTEMAS ANTIGUOS EN BENEFICIO DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 11. Ejemplo • Nombre: VAN`S • Equipo: 50 host (computadoras) • Programas: MY SQL • Datos: Dimensiones de zapatillas, tallas, materia prima. • Procedimientos: Atravez de MY SQL podremos tener una base de datos basada en cada cliente. • Gente: Clientes, personal, administración. • Comunicación: Publicidad, venta directa.