SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa 
“José María Vélaz” 
Aplicaciones Informáticas 
Docente: David Amaguaña 
Tercer Año de Bachillerato 
Especialidad Informática 
Año Lectivo 2014/2015
Sistemas de Información 
• Definición 
• Son un conjunto de ideas establecidas para 
poder llegar a un fin especifico utilizando la 
información de manera adecuada, compartida 
e incluso difundida.
Tipo de Sistemas de Información
Componentes de un Sistema de 
Información 
Equipo: son cosas tangibles, es la parte mas evidente en el sistema de información 
Programa: creado por el programador . 
Datos: es la información utilizada al programa o la aplicación 
Procedimiento: realiza los cálculos matemáticos para llegar a un fin. 
Gente: son quienes diseñan y operan el sistema. 
Comunicación: es la conectividad mas necesaria.
Ciclo de vida del S.I 
• Conocimiento de la organización: analiza y 
conoce los S.I . 
• Identificación de problemas y oportunidades: 
verificamos las ventajas y desventajas. 
• Determinar las necesidades: se procede a 
identificar a través de algún método de 
recolección de información. 
• Diagnostico: se elabora un informe con aspectos 
positivos y negativos. 
• Propuesta: con toda la información, elaboramos 
una propuesta formal.
• Diseño del sistema: una vez aprobado el proyecto 
pasamos a elaborar el diseño lógico del S.I . 
• Codificación: pasamos a reescribirlo en un 
lenguaje de programación. 
• Implementación: se pasa a instalarlo en las host o 
computadoras. 
• Mantenimiento: proceso de retroalimentación a 
través del cual se solicita la corrección, el 
mejoramiento del S.I .
Evolución de los S.I 
NACIMIENTO 
DESARROLLO 
PRODUCCION 
MUERTE
• Comienza con la adquisición de la primera host. 
• Se implanta los sistemas transaccionales. 
• El departamento depende del área de contabilidad. 
• La mano de obra fue reducida. 
• Anteriormente el personal necesitaba capacitación previa 
para el uso de un host, en la actualidad no necesita 
conocimientos previos. 
• El personal del departamento es un programador y/o 
operador. 
• Esta etapa termina con la implementación exitosa del 
primer sistema de información cabe recalcar que algunas 
organizaciones pueden vivir varias etapas de inicio.
Etapas de los Sistemas de Información 
Etapa de Expansión 
• Se inicia con la implantación exitosa del 
S.I . 
• Se implanta el resto de sistema como 
los transaccionales. 
• El departamento es promovido donde 
dependerá de la gerencia 
administrativa. 
• En este punto se busca a un especialista 
con preparación académica. 
• Se inicia la contratación del personal. 
• Las salidas del sistema se tienen que 
alimentar de forma manual. 
• Los gastos empiezan a crecer en forma 
importante. 
Etapa de Control 
• Las aplicaciones están 
orientadas a facilitar el control 
de las operaciones. 
• El departamento se ubica en 
una posición gerencial, 
dependiendo de la dirección 
de administración o finanzas. 
• La administración prioriza las 
aplicaciones. 
• Se inicia el desarrollo de 
interfaces automáticas entre 
los diferentes sistemas.
Etapa de Integración 
• Las nuevas tecnologías 
relacionadas con bases de datos, 
sistemas administrativos, bases de 
datos hicieron posible l a 
integración. 
• En esta etapa surge la primera hoja 
electrónica de calculo comercial. 
• El costo del equipo y software 
disminuyo; al alcance de mas 
personas y mas usuarios. 
• El departamento evoluciono 
permitiendo al usuario utilizar 
herramientas para el desarrollo de 
sistemas. 
• Los usuario y el departamento de 
sistemas iniciaron el desarrollo de 
nuevos sistemas remplazando los 
antiguos sistemas en beneficio de 
la organización. 
Etapa de Administración de 
Datos 
• El departamento de 
información reconoce que la 
información debe ser accesible 
a todos los usuarios. 
• Para poder cumplir con lo 
anterior resulta necesario 
administrar los datos de forma 
apropiada es decir 
almacenarlos de forma 
ordenada. 
• El usuario adquiere la 
responsabilidad de la 
integridad de la misma y debe 
manejar niveles de acceso 
diferentes.
Etapa de Madurez 
• Al llegar a esta etapa la informática 
dentro de la organización se 
encuentra definida como una 
función básica. 
• Los sistemas que se desarrollan 
proporcionan información para las 
decisiones de alta administración y 
aplicaciones desarrolladas en la 
tecnología. 
• En esta etapa se tienen las 
aplicaciones desarrolladas en la 
tecnología de datos y se logra la 
integración de redes de 
comunicación a través de recursos 
computacionales.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucin de los_sistemas_de_informacin
Evolucin de los_sistemas_de_informacinEvolucin de los_sistemas_de_informacin
Evolucin de los_sistemas_de_informacin
laura morales
 
PresentacióN Xha Sistemas 401
PresentacióN Xha Sistemas 401PresentacióN Xha Sistemas 401
PresentacióN Xha Sistemas 401
xhagil
 
Introducción a los sistemas de información empresarial
Introducción a los sistemas de información empresarialIntroducción a los sistemas de información empresarial
Introducción a los sistemas de información empresarial
madnesshobbit
 
Taller primer modulo
Taller primer moduloTaller primer modulo
Taller primer modulo
zesst
 

La actualidad más candente (15)

Contagio de las aplicaciones, Evolución de las Etapas
Contagio de las aplicaciones, Evolución de las Etapas  Contagio de las aplicaciones, Evolución de las Etapas
Contagio de las aplicaciones, Evolución de las Etapas
 
Evolucion de los sistemas
Evolucion de los sistemasEvolucion de los sistemas
Evolucion de los sistemas
 
Curva de nolan
Curva de nolanCurva de nolan
Curva de nolan
 
Evolucin de los_sistemas_de_informacin
Evolucin de los_sistemas_de_informacinEvolucin de los_sistemas_de_informacin
Evolucin de los_sistemas_de_informacin
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
 
PresentacióN Xha Sistemas 401
PresentacióN Xha Sistemas 401PresentacióN Xha Sistemas 401
PresentacióN Xha Sistemas 401
 
Evolución de los sistemas de información
Evolución de los sistemas de informaciónEvolución de los sistemas de información
Evolución de los sistemas de información
 
Etapas de NOLAN
Etapas de NOLANEtapas de NOLAN
Etapas de NOLAN
 
Sistemas de informacion diap 8 y 9
Sistemas de informacion diap 8 y 9Sistemas de informacion diap 8 y 9
Sistemas de informacion diap 8 y 9
 
Analisis de aplicaciones
Analisis de aplicacionesAnalisis de aplicaciones
Analisis de aplicaciones
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Introducción a los sistemas de información empresarial
Introducción a los sistemas de información empresarialIntroducción a los sistemas de información empresarial
Introducción a los sistemas de información empresarial
 
Mapa c
Mapa cMapa c
Mapa c
 
Taller primer modulo
Taller primer moduloTaller primer modulo
Taller primer modulo
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 

Destacado

No te olvides de sonreir
No te olvides de sonreirNo te olvides de sonreir
No te olvides de sonreir
DetodoconNinos
 
8º torneio internacional de hóquei em patins
8º torneio internacional de hóquei em patins8º torneio internacional de hóquei em patins
8º torneio internacional de hóquei em patins
cartaoazul
 
C:\fakepath\unidade 3 atividade_2_plano_de_aula_sinaraelise
C:\fakepath\unidade 3 atividade_2_plano_de_aula_sinaraeliseC:\fakepath\unidade 3 atividade_2_plano_de_aula_sinaraelise
C:\fakepath\unidade 3 atividade_2_plano_de_aula_sinaraelise
Sinara Elise Piccolo Dabul
 
PUM School Thanchankurichi
PUM School ThanchankurichiPUM School Thanchankurichi
PUM School Thanchankurichi
DFC2011
 
Interação verba lou_trabalho lgg-cognitivopsíquico_ou_ou
Interação verba lou_trabalho lgg-cognitivopsíquico_ou_ouInteração verba lou_trabalho lgg-cognitivopsíquico_ou_ou
Interação verba lou_trabalho lgg-cognitivopsíquico_ou_ou
jorge luiz dos santos de souza
 
Apresentação Arquitetura da Informaçao (Parte Lucirene)
Apresentação Arquitetura da Informaçao (Parte Lucirene)Apresentação Arquitetura da Informaçao (Parte Lucirene)
Apresentação Arquitetura da Informaçao (Parte Lucirene)
Daiane
 
PUM School # 250101056
PUM School # 250101056PUM School # 250101056
PUM School # 250101056
DFC2011
 
茶店1116-陳曉芬報告-詹翔霖
茶店1116-陳曉芬報告-詹翔霖茶店1116-陳曉芬報告-詹翔霖
茶店1116-陳曉芬報告-詹翔霖
文化大學
 

Destacado (20)

No te olvides de sonreir
No te olvides de sonreirNo te olvides de sonreir
No te olvides de sonreir
 
Webinario OM Latam "Cómo llegar a ser Socially Devoted?"
Webinario OM Latam "Cómo llegar a ser Socially Devoted?"Webinario OM Latam "Cómo llegar a ser Socially Devoted?"
Webinario OM Latam "Cómo llegar a ser Socially Devoted?"
 
Virar Mar
Virar MarVirar Mar
Virar Mar
 
8º torneio internacional de hóquei em patins
8º torneio internacional de hóquei em patins8º torneio internacional de hóquei em patins
8º torneio internacional de hóquei em patins
 
Katherine
KatherineKatherine
Katherine
 
Redessociais
RedessociaisRedessociais
Redessociais
 
Producto la narrativa
Producto la narrativaProducto la narrativa
Producto la narrativa
 
C:\fakepath\unidade 3 atividade_2_plano_de_aula_sinaraelise
C:\fakepath\unidade 3 atividade_2_plano_de_aula_sinaraeliseC:\fakepath\unidade 3 atividade_2_plano_de_aula_sinaraelise
C:\fakepath\unidade 3 atividade_2_plano_de_aula_sinaraelise
 
Italie1
Italie1Italie1
Italie1
 
Museo 3 d
Museo 3 dMuseo 3 d
Museo 3 d
 
PUM School Thanchankurichi
PUM School ThanchankurichiPUM School Thanchankurichi
PUM School Thanchankurichi
 
Interação verba lou_trabalho lgg-cognitivopsíquico_ou_ou
Interação verba lou_trabalho lgg-cognitivopsíquico_ou_ouInteração verba lou_trabalho lgg-cognitivopsíquico_ou_ou
Interação verba lou_trabalho lgg-cognitivopsíquico_ou_ou
 
Apresentação Arquitetura da Informaçao (Parte Lucirene)
Apresentação Arquitetura da Informaçao (Parte Lucirene)Apresentação Arquitetura da Informaçao (Parte Lucirene)
Apresentação Arquitetura da Informaçao (Parte Lucirene)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Metros cuadrados
Metros cuadradosMetros cuadrados
Metros cuadrados
 
PUM School # 250101056
PUM School # 250101056PUM School # 250101056
PUM School # 250101056
 
Asbfksblfabsfl
AsbfksblfabsflAsbfksblfabsfl
Asbfksblfabsfl
 
Underwater
UnderwaterUnderwater
Underwater
 
El acompañamiento del estudiante
El acompañamiento del estudianteEl acompañamiento del estudiante
El acompañamiento del estudiante
 
茶店1116-陳曉芬報告-詹翔霖
茶店1116-陳曉芬報告-詹翔霖茶店1116-陳曉芬報告-詹翔霖
茶店1116-陳曉芬報告-詹翔霖
 

Similar a Sistemas de Información

Jhordy alvarado
Jhordy alvaradoJhordy alvarado
Jhordy alvarado
3113751
 
Etapas De La Informatica[1]
Etapas De La Informatica[1]Etapas De La Informatica[1]
Etapas De La Informatica[1]
guest0326fb
 
Modulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacion
Modulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacionModulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacion
Modulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacion
zesst
 
Sistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basicoSistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basico
jrengifom
 

Similar a Sistemas de Información (20)

Jhordy alvarado
Jhordy alvaradoJhordy alvarado
Jhordy alvarado
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Etapas De La Informatica[1]
Etapas De La Informatica[1]Etapas De La Informatica[1]
Etapas De La Informatica[1]
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Modulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacion
Modulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacionModulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacion
Modulo i aatt_up_evolucion_delainformatica__enlaorganizacion
 
Nolan
NolanNolan
Nolan
 
Sistema de información gerencial basados en computadoras
Sistema de información gerencial basados en computadoras Sistema de información gerencial basados en computadoras
Sistema de información gerencial basados en computadoras
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
 
Deber de aplicaciones sistemas de informacion
Deber de aplicaciones sistemas de informacion Deber de aplicaciones sistemas de informacion
Deber de aplicaciones sistemas de informacion
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
 
Deber aplicaciones infor
Deber aplicaciones inforDeber aplicaciones infor
Deber aplicaciones infor
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basicoSistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basico
 
Guadalupe rubi tema 2
Guadalupe rubi tema 2Guadalupe rubi tema 2
Guadalupe rubi tema 2
 
Sistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basicoSistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basico
 
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
 
Sistemas de información trabajo
Sistemas de información trabajoSistemas de información trabajo
Sistemas de información trabajo
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Sistemas de Información

  • 1. Unidad Educativa “José María Vélaz” Aplicaciones Informáticas Docente: David Amaguaña Tercer Año de Bachillerato Especialidad Informática Año Lectivo 2014/2015
  • 2. Sistemas de Información • Definición • Son un conjunto de ideas establecidas para poder llegar a un fin especifico utilizando la información de manera adecuada, compartida e incluso difundida.
  • 3. Tipo de Sistemas de Información
  • 4. Componentes de un Sistema de Información Equipo: son cosas tangibles, es la parte mas evidente en el sistema de información Programa: creado por el programador . Datos: es la información utilizada al programa o la aplicación Procedimiento: realiza los cálculos matemáticos para llegar a un fin. Gente: son quienes diseñan y operan el sistema. Comunicación: es la conectividad mas necesaria.
  • 5. Ciclo de vida del S.I • Conocimiento de la organización: analiza y conoce los S.I . • Identificación de problemas y oportunidades: verificamos las ventajas y desventajas. • Determinar las necesidades: se procede a identificar a través de algún método de recolección de información. • Diagnostico: se elabora un informe con aspectos positivos y negativos. • Propuesta: con toda la información, elaboramos una propuesta formal.
  • 6. • Diseño del sistema: una vez aprobado el proyecto pasamos a elaborar el diseño lógico del S.I . • Codificación: pasamos a reescribirlo en un lenguaje de programación. • Implementación: se pasa a instalarlo en las host o computadoras. • Mantenimiento: proceso de retroalimentación a través del cual se solicita la corrección, el mejoramiento del S.I .
  • 7. Evolución de los S.I NACIMIENTO DESARROLLO PRODUCCION MUERTE
  • 8. • Comienza con la adquisición de la primera host. • Se implanta los sistemas transaccionales. • El departamento depende del área de contabilidad. • La mano de obra fue reducida. • Anteriormente el personal necesitaba capacitación previa para el uso de un host, en la actualidad no necesita conocimientos previos. • El personal del departamento es un programador y/o operador. • Esta etapa termina con la implementación exitosa del primer sistema de información cabe recalcar que algunas organizaciones pueden vivir varias etapas de inicio.
  • 9. Etapas de los Sistemas de Información Etapa de Expansión • Se inicia con la implantación exitosa del S.I . • Se implanta el resto de sistema como los transaccionales. • El departamento es promovido donde dependerá de la gerencia administrativa. • En este punto se busca a un especialista con preparación académica. • Se inicia la contratación del personal. • Las salidas del sistema se tienen que alimentar de forma manual. • Los gastos empiezan a crecer en forma importante. Etapa de Control • Las aplicaciones están orientadas a facilitar el control de las operaciones. • El departamento se ubica en una posición gerencial, dependiendo de la dirección de administración o finanzas. • La administración prioriza las aplicaciones. • Se inicia el desarrollo de interfaces automáticas entre los diferentes sistemas.
  • 10. Etapa de Integración • Las nuevas tecnologías relacionadas con bases de datos, sistemas administrativos, bases de datos hicieron posible l a integración. • En esta etapa surge la primera hoja electrónica de calculo comercial. • El costo del equipo y software disminuyo; al alcance de mas personas y mas usuarios. • El departamento evoluciono permitiendo al usuario utilizar herramientas para el desarrollo de sistemas. • Los usuario y el departamento de sistemas iniciaron el desarrollo de nuevos sistemas remplazando los antiguos sistemas en beneficio de la organización. Etapa de Administración de Datos • El departamento de información reconoce que la información debe ser accesible a todos los usuarios. • Para poder cumplir con lo anterior resulta necesario administrar los datos de forma apropiada es decir almacenarlos de forma ordenada. • El usuario adquiere la responsabilidad de la integridad de la misma y debe manejar niveles de acceso diferentes.
  • 11. Etapa de Madurez • Al llegar a esta etapa la informática dentro de la organización se encuentra definida como una función básica. • Los sistemas que se desarrollan proporcionan información para las decisiones de alta administración y aplicaciones desarrolladas en la tecnología. • En esta etapa se tienen las aplicaciones desarrolladas en la tecnología de datos y se logra la integración de redes de comunicación a través de recursos computacionales.
  • 12. Gracias por su atención