SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
BARQUISIMETO-LARA
SISTEMAS DE INFORMACION
Alumno:
Juan Meléndez
C.I: V-23.485.006
FEBRERO 2018
CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DE UN
SISTEMA DE INFORMACIÓN.
• ENTRADA DE INFORMACIÓN: PROCESO EN EL CUAL EL SISTEMA TOMA LOS DATOS QUE
REQUIERE PARA PROCESAR LA INFORMACIÓN, POR MEDIO DE ESTACIONES DE TRABAJO,
TECLADO, DISKETTES, CINTAS MAGNÉTICAS, CÓDIGO DE BARRAS, ETC.
• ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN: ES UNA DE LAS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES QUE
TIENE UNA COMPUTADORA, YA QUE A TRAVÉS DE ESTA PROPIEDAD EL SISTEMA PUEDE
RECORDAR LA INFORMACIÓN GUARDAD EN LA SESIÓN O PROCESO ANTERIOR.
• PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: ESTA CARACTERÍSTICA DE LOS SISTEMAS PERMITE LA
TRANSFORMACIÓN DE LOS DATOS FUENTE EN INFORMACIÓN QUE PUEDE SER UTILIZADA PARA
LA TOMA DE DECISIONES.
• SALIDA DE INFORMACIÓN: ES LA CAPACIDAD DE UN SI PARA SACAR LA INFORMACIÓN
PROCESADA O BIEN DATOS DE ENTRADA AL EXTERIOR.
DETERMINAR LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA
DE INFORMACIÓN
CONOCER LOS PROBLEMAS QUE EXISTEN EN
UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN.
• UN PROBLEMA DE COMUNICACIÓN OCURRE POR VARIOS FACTORES QUE PUEDEN
AFECTAR LA MISMA, YA SEA POR EL CANAL, EL CÓDIGO U OTROS ELEMENTOS
YA QUE AL EXISTIR UN INCONVENIENTE CON ALGUNO DE ELLOS EL MENSAJE SE
PUEDE DISTORSIONAR Y NO SER ENTENDIDO.
RELACIONAR LOS ELEMENTOS DE LA CADENA
VALOR Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN.
• LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE ESTOS DOS ES QUE LA CADENA DE VALOR
AYUDA A DESCRIBIR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE UNA
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y DE ESTA MANERA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN
PUEDE TOMAR ESA INFORMACIÓN LISTA PARA QUE SEA ADMINISTRADA PARA SU
USO POSTERIOR
MANEJAR EL CONCEPTO DE BASE DE DATOS
COMO ESTRUCTURA DE DATOS DE LA
EMPRESA.
FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN EN LA EMPRESA
• EL SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL CONSTITUYE EL CONJUNTO DE
RECURSOS DE LA EMPRESA QUE SIRVEN COMO SOPORTE PARA EL PROCESO
BÁSICO DE CAPTACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA
INFORMACIÓN.
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN EMPRESARIAL.
EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN
• EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN ES UNA NOVEDOSA FORMA DE INFORMAR A LA
GENTE NO SÓLO PARA EXPRESARSE DE FORMA ESCRITA, SINO QUE LE PERMITE
USAR IMÁGENES, VIDEOS, GRABACIONES DE VOZ, ANIMACIONES,
HIPERVÍNCULOS, CORREOS ELECTRÓNICOS, BLOGS, ENTRE OTROS; PARA
EXPRESAR SUS PENSAMIENTOS E IDEAS.
PROBLEMAS DEL FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA DE COMUNICACIÓN.
Comunicación cliente-servidor:
Existen procesos llamados servidores que ofrecen una serie
de servicios a otros proceso denominados clientes. El proceso
servidor puede residir en la misma máquina o en una máquina
distinta. Se utilizan técnicas basadas en el paso de mensajes.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL SISTEMA DE
INFORMACIÓN EN LA EMPRESA.
• AS FUNCIONES SON LAS SIGUIENTES:
• TRANSMISIÓN
• PROCESAMIENTO
• RECUPERACIÓN
• COMPRESIÓN
• CLASIFICACIÓN
• RECOLECCIÓN
• EXHIBICIÓN
RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA
CADENA DE VALOR Y EL SISTEMA DE
INFORMACIÓN.
• CADENA DE VALOR
RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA
CADENA DE VALOR Y EL SISTEMA DE
INFORMACIÓN.
• SISTEMA DE INFORMACION
RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA
CADENA DE VALOR Y EL SISTEMA DE
INFORMACIÓN.
BASE DE DATOS
ES UN CONJUNTO DE DATOS PERTENECIENTES A UN MISMO CONTEXTO Y
ALMACENADOS SISTEMÁTICAMENTE PARA SU POSTERIOR USO.
BASE DE DATOS
• ENTRE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS
PODEMOS MENCIONAR:
• CONCURRENCIA
• INTEGRIDAD
• RECUPERACIÓN
• SEGURIDAD
BASE DE DATOS
• LAS BASES DE DATOS JERÁRQUICAS CONSTRUYEN UNA ESTRUCTURA DE JERARQUÍA CON LOS DATOS QUE PERMITE
UNA ESTRUCTURACIÓN MUY ESTABLE CUANDO GESTIONAMOS UNA GRAN CANTIDAD DE DATOS MUY
INTERRELACIONADOS.
• LAS BASES DE DATOS EN RED DERIVAN DE LAS JERÁRQUICAS PERO MEJORAN LA GESTIÓN DE DATOS REDUNDANTES
MANTENIENDO SU RENDIMIENTO EN CONSULTAS DE DATOS.
• LAS BASES DE DATOS TRANSACCIONALES ESTÁN DISEÑADAS PARA EL ENVÍO Y RECEPCIÓN DE DATOS A GRANDES
VELOCIDADES Y DE FORMA CONTINUA. SU ÚNICO FIN ES LA RECEPCIÓN Y ENVÍO DE INFORMACIÓN PERO LA
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO O REDUNDANCIA ESTÁN FUERA DE SU PROPÓSITO.
• LAS BASES DE DATOS RELACIONALES SON LAS MÁS UTILIZADAS EN APLICACIONES REALES.
• LAS BASES DE DATOS ORIENTADAS A OBJETOS HAN SURGIDO COMO CONCEPTO TRAS LA APARICIÓN DE LOS
SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS.
• LAS BASES DE DATOS DOCUMENTALES ESTÁN ESPECIALIZADAS EN EL ALMACENAMIENTO DE TEXTOS COMPLETOS.
Sistemas de información

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas de información

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionPereiraveruska
 
Introducción a los sistemas de información
Introducción a los sistemas de informaciónIntroducción a los sistemas de información
Introducción a los sistemas de informaciónJexerM
 
Proyecto final...
Proyecto final...Proyecto final...
Proyecto final...lyyzzz
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISSSISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISSNATHALY ARIAS
 
Presentacion poa 2011
Presentacion poa 2011Presentacion poa 2011
Presentacion poa 2011NATHALY ARIAS
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALNATHALY ARIAS
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISSSISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISSNATHALY ARIAS
 
Sistemas de informacion 1 jose del cid
Sistemas de informacion 1 jose del cidSistemas de informacion 1 jose del cid
Sistemas de informacion 1 jose del cidJose del Cid
 
TICS RODRIGUEZ OLGUIN
TICS RODRIGUEZ OLGUINTICS RODRIGUEZ OLGUIN
TICS RODRIGUEZ OLGUINAlissa Olguin
 
Sistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialSistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialFranchescaDiaz7
 
Los sistemas de información (1)
Los sistemas de información (1)Los sistemas de información (1)
Los sistemas de información (1)sistemasgeneral
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaJorgeBarragan1811
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informaciongonzalezastrid
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionMonica Naranjo
 

Similar a Sistemas de información (20)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Introducción a los sistemas de información
Introducción a los sistemas de informaciónIntroducción a los sistemas de información
Introducción a los sistemas de información
 
Smdb equipo #3
Smdb equipo #3Smdb equipo #3
Smdb equipo #3
 
Proyecto final...
Proyecto final...Proyecto final...
Proyecto final...
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISSSISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, IAMFISS
 
Presentacion poa 2011
Presentacion poa 2011Presentacion poa 2011
Presentacion poa 2011
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISSSISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL CASO ESTUDIO: IAMFISS
 
Yamilet gonzalez. s.i
Yamilet gonzalez. s.iYamilet gonzalez. s.i
Yamilet gonzalez. s.i
 
Sistemas de informacion 1 jose del cid
Sistemas de informacion 1 jose del cidSistemas de informacion 1 jose del cid
Sistemas de informacion 1 jose del cid
 
Resumen de la unidad i
Resumen de la unidad iResumen de la unidad i
Resumen de la unidad i
 
TICS RODRIGUEZ OLGUIN
TICS RODRIGUEZ OLGUINTICS RODRIGUEZ OLGUIN
TICS RODRIGUEZ OLGUIN
 
CASO MOTOROLA
CASO MOTOROLACASO MOTOROLA
CASO MOTOROLA
 
Sistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialSistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion Empresarial
 
Los sistemas de información (1)
Los sistemas de información (1)Los sistemas de información (1)
Los sistemas de información (1)
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Parcial seguridad
Parcial  seguridadParcial  seguridad
Parcial seguridad
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Evolucion de sistema de informacion
Evolucion de sistema de informacionEvolucion de sistema de informacion
Evolucion de sistema de informacion
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Sistemas de información

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMIN TORO BARQUISIMETO-LARA SISTEMAS DE INFORMACION Alumno: Juan Meléndez C.I: V-23.485.006 FEBRERO 2018
  • 2. CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN. • ENTRADA DE INFORMACIÓN: PROCESO EN EL CUAL EL SISTEMA TOMA LOS DATOS QUE REQUIERE PARA PROCESAR LA INFORMACIÓN, POR MEDIO DE ESTACIONES DE TRABAJO, TECLADO, DISKETTES, CINTAS MAGNÉTICAS, CÓDIGO DE BARRAS, ETC. • ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN: ES UNA DE LAS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES QUE TIENE UNA COMPUTADORA, YA QUE A TRAVÉS DE ESTA PROPIEDAD EL SISTEMA PUEDE RECORDAR LA INFORMACIÓN GUARDAD EN LA SESIÓN O PROCESO ANTERIOR. • PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: ESTA CARACTERÍSTICA DE LOS SISTEMAS PERMITE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DATOS FUENTE EN INFORMACIÓN QUE PUEDE SER UTILIZADA PARA LA TOMA DE DECISIONES. • SALIDA DE INFORMACIÓN: ES LA CAPACIDAD DE UN SI PARA SACAR LA INFORMACIÓN PROCESADA O BIEN DATOS DE ENTRADA AL EXTERIOR.
  • 3. DETERMINAR LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 4. CONOCER LOS PROBLEMAS QUE EXISTEN EN UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN. • UN PROBLEMA DE COMUNICACIÓN OCURRE POR VARIOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LA MISMA, YA SEA POR EL CANAL, EL CÓDIGO U OTROS ELEMENTOS YA QUE AL EXISTIR UN INCONVENIENTE CON ALGUNO DE ELLOS EL MENSAJE SE PUEDE DISTORSIONAR Y NO SER ENTENDIDO.
  • 5. RELACIONAR LOS ELEMENTOS DE LA CADENA VALOR Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN. • LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE ESTOS DOS ES QUE LA CADENA DE VALOR AYUDA A DESCRIBIR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y DE ESTA MANERA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN PUEDE TOMAR ESA INFORMACIÓN LISTA PARA QUE SEA ADMINISTRADA PARA SU USO POSTERIOR
  • 6. MANEJAR EL CONCEPTO DE BASE DE DATOS COMO ESTRUCTURA DE DATOS DE LA EMPRESA.
  • 7. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA • EL SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL CONSTITUYE EL CONJUNTO DE RECURSOS DE LA EMPRESA QUE SIRVEN COMO SOPORTE PARA EL PROCESO BÁSICO DE CAPTACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
  • 8. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL.
  • 9. EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN • EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN ES UNA NOVEDOSA FORMA DE INFORMAR A LA GENTE NO SÓLO PARA EXPRESARSE DE FORMA ESCRITA, SINO QUE LE PERMITE USAR IMÁGENES, VIDEOS, GRABACIONES DE VOZ, ANIMACIONES, HIPERVÍNCULOS, CORREOS ELECTRÓNICOS, BLOGS, ENTRE OTROS; PARA EXPRESAR SUS PENSAMIENTOS E IDEAS.
  • 10. PROBLEMAS DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN. Comunicación cliente-servidor: Existen procesos llamados servidores que ofrecen una serie de servicios a otros proceso denominados clientes. El proceso servidor puede residir en la misma máquina o en una máquina distinta. Se utilizan técnicas basadas en el paso de mensajes.
  • 11. PRINCIPALES FUNCIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA. • AS FUNCIONES SON LAS SIGUIENTES: • TRANSMISIÓN • PROCESAMIENTO • RECUPERACIÓN • COMPRESIÓN • CLASIFICACIÓN • RECOLECCIÓN • EXHIBICIÓN
  • 12. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA CADENA DE VALOR Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN. • CADENA DE VALOR
  • 13. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA CADENA DE VALOR Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN. • SISTEMA DE INFORMACION
  • 14. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA CADENA DE VALOR Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN.
  • 15. BASE DE DATOS ES UN CONJUNTO DE DATOS PERTENECIENTES A UN MISMO CONTEXTO Y ALMACENADOS SISTEMÁTICAMENTE PARA SU POSTERIOR USO.
  • 16. BASE DE DATOS • ENTRE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS PODEMOS MENCIONAR: • CONCURRENCIA • INTEGRIDAD • RECUPERACIÓN • SEGURIDAD
  • 17. BASE DE DATOS • LAS BASES DE DATOS JERÁRQUICAS CONSTRUYEN UNA ESTRUCTURA DE JERARQUÍA CON LOS DATOS QUE PERMITE UNA ESTRUCTURACIÓN MUY ESTABLE CUANDO GESTIONAMOS UNA GRAN CANTIDAD DE DATOS MUY INTERRELACIONADOS. • LAS BASES DE DATOS EN RED DERIVAN DE LAS JERÁRQUICAS PERO MEJORAN LA GESTIÓN DE DATOS REDUNDANTES MANTENIENDO SU RENDIMIENTO EN CONSULTAS DE DATOS. • LAS BASES DE DATOS TRANSACCIONALES ESTÁN DISEÑADAS PARA EL ENVÍO Y RECEPCIÓN DE DATOS A GRANDES VELOCIDADES Y DE FORMA CONTINUA. SU ÚNICO FIN ES LA RECEPCIÓN Y ENVÍO DE INFORMACIÓN PERO LA GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO O REDUNDANCIA ESTÁN FUERA DE SU PROPÓSITO. • LAS BASES DE DATOS RELACIONALES SON LAS MÁS UTILIZADAS EN APLICACIONES REALES. • LAS BASES DE DATOS ORIENTADAS A OBJETOS HAN SURGIDO COMO CONCEPTO TRAS LA APARICIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. • LAS BASES DE DATOS DOCUMENTALES ESTÁN ESPECIALIZADAS EN EL ALMACENAMIENTO DE TEXTOS COMPLETOS.