SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEFONÍA
MOVIL
Ing. Alexis Miranda, MSc. Riobamba – Ecuador 2020
¿Qué es Telefonía Movil?
Una comunicación a través de
teléfonos móviles es aquella en
la que los teléfonos no están
conectados físicamente
mediante cables. El medio de
transmisión es el aire y el
mensaje se envía por medio de
ondas electromagnéticas.
¿Qué es Telefonía Movil?
¿Qué es Telefonía Movil?
La telefonía móvil básicamente está formada por dos grandes partes: una red
de comunicaciones (o red de telefonía móvil), que está compuesta de antenas
repartidas por la superficie terrestre, y de los terminales (o teléfonos móviles),
que permiten el acceso a dicha red.
Tanto las antenas como los terminales son emisores-receptores de ondas
electromagnéticas con frecuencias entre 900 y 2000 MHz.
La operadora reparte el área de cobertura en varios espacios llamados células,
normalmente hexagonales , como en un juego de tablero, creando una
inmensa red de hexágonos. De ahí viene el nombre de celular.
La forma hexagonal es la forma geométrica que permite ocupar todo el
espacio, cosa que no ocurriría si fueran circunferencias.
¿Qué es Telefonía Movil?
¿Qué es Telefonía Movil?
En cada célula hay una estación base que
será una antena que tiene una amplitud
para emitir y recibir en ese hexágono de
espacio. Cada célula utiliza varias decenas
de canales. Un canal es por donde se
puede emitir una llamada, es decir que
por cada célula se pueden emitir varias
decenas de llamadas diferentes
simultaneas (una por canal).
¿Qué es Telefonía Movil?
¿Qué es Telefonía Movil?
SERVICIO MOVIL TERRESTRE (TETRA)
TETRA (Terrestrial Trunked Radio) ha sido desarrollado por expertos de la industria junto con el Instituto
Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) y se ha convertido en el estándar indiscutible para los
usuarios más exigentes y profesionales de las comunicaciones por radio en todo el mundo. [138 – 144
MHz]
La tecnología TETRA aporta nuevas características sobresalientes a las comunicaciones móviles al
combinar las características de los teléfonos móviles con comunicaciones de datos rápidas y las
capacidades de grupo de trabajo de PMR. Los servicios clave que diferencian a TETRA de otras tecnologías
inalámbricas incluyen:
Llamadas individuales simplex y dúplex, llamadas grupales, llamadas prioritarias y de emergencia
preventivas, asignación dinámica de números de grupo, autenticación de llamadas, entrada tardía, cifrado
de voz, servicios de paquetes de datos.
La interoperabilidad total (IOP) con todos los terminales TETRA le permite elegir y combinar libremente
cualquiera de sus marcas de terminales favoritas.
SERVICIO MOVIL TERRESTRE (TETRA)
SERVICIO MOVIL TERRESTRE (DECT)
Las siglas DECT significan Digital Enhanced Cordless Telecomunications, es decir, Sistema Avanzado de
Telecomunicaciones Digitales Inalámbricas. Es el estándar europeo para las comunicaciones inalámbricas
(sin cables) para alcance de entre 50 y 300 metros.
Para efectuar la transmisión se utilizan los operadores de telefonía fija tradicionales y sólo funciona con
teléfonos fijos inalámbricos diseñados específicamente para ella.
No requiere ninguna programación ya que el propio terminal efectúa una selección dinámica del canal,
que garantiza en todo momento la transmisión limpia de la voz. Son teléfonos que permiten gestionar
mucho tráfico con poco riesgo de interferencias.
Los teléfonos inalámbricos digitales DECT operan en la banda de frecuencias de 1,88 a 1,90 GHz. De esta
manera no hay interferencias entre esta tecnología y la tecnología wifi de transmisión inalámbrica de
datos, que suele operar en la banda de 2,4 GHz.
SERVICIO MOVIL TERRESTRE (DECT)
SERVICIO MOVIL TERRESTRE (TELEFONÍA SATELITAL)
Actualmente en el mercado tenemos tres operadores principales que ofrecen el servicio de telefonía satelital: Thuraya,
Iridium e Inmarsat.
• Thuraya nos ofrece cobertura en todos los continentes salvo en el continente americano y algunas zonas de Rusia.
Podremos encontrar terminales desde los 650 euros. Estos terminales cuentan con unas prestaciones similares a las de
un teléfono móvil: GSM, satélite y GPS. Además cuenta con los teléfonos satelitales más pequeños del mercado
• Inmarsat está especializado en ofrecer servicios de trasmisión de datos e internet de alta velocidad en todo el mundo.
Podemos encontrar estos terminales desde 900 euros.
• Iridium es el único servicio satelital que ofrece cobertura en todo el planeta (órbitas polares). Podemos encontrar
terminales que funcionan con la red Iridium desde los 1.000 euros
• Globalstar esta red está especializada en dar cobertura complementaria a las redes terrestres, zonas de sombra de
aquellas en el mundo más poblado. Podemos encontrarterminales desde 700 euros.
A la hora de solicitar el servicio de una red satelital, los operadores ofrecen varias posibilidades de uso de las redes de
cobertura satélite. Para el cliente esporádico encontramos la solución de utilizar nuestra propia SIM. Los precios por
minuto de estas llamadas oscilan entre los 3 y los 10 euros.
Para usos más habituales existen las opciones de las tarifas prepago y los contratos enfocados para clientes de uso
intensivo. De esta forma los precios por minuto de las llamadas oscilan entre 1 y 3 euros.
SERVICIO MOVIL TERRESTRE (TELEFONÍA SATELITAL)
¿Qué son comunicaciones móviles?
Comunicaciones entre estaciones que se mueven libremente, en entornos…
• Terrestre
• Marítimo
• Aeronáutico
Desarrollo en paralelo a las comunicaciones cableadas
• Necesidades complementarias [Ser capaces de comunicarse en movimiento]
• A día de hoy es mayor el número de usuarios de telefonía móvil que el de telefonía fija
Inicialmente privadas (emergencia, policía, etc), sin conexión con la red pública
Servicios
• Busca personas
• Telefonía móvil
• Transmisión de datos, imágenes, etc
Historia de las comunicaciones móviles
Historia de las comunicaciones móviles
Historia de las comunicaciones móviles
Historia de las comunicaciones móviles
Historia de las comunicaciones móviles
Historia de las comunicaciones móviles
Concurrencia en las regiones
Redes móviles analógicas 1ra generación
Redes móviles analógicas 2da generación
Redes móviles analógicas 3ra generación
Sistemas Pre-Celulares
El concepto celular
El concepto celular
Reuso de frecuencias
Reuso de frecuencias
Cálculo de Cobertura
i = 0
j = 1
Cálculo de Cobertura
i = 1
j = 2
Cálculo de Cobertura
i = 1
j = 1
Cálculo de Cobertura
i = 2
j = 0
Reuso de frecuencias
Interferencia Co-Canal
Interferencia Co-Canal
Distancia de Reuso
Cálculo de la Interferencia Co-Canal
Cálculo de la Interferencia Co-Canal
Cálculo de la Interferencia Co-Canal
Cálculo de la Interferencia Co-Canal
Cálculo de la Interferencia Co-Canal
Cálculo de la Interferencia Co-Canal
¿Qué son los handovers?
¿Qué son los handovers?
Tipos de handovers
Medidas de rendimiento
Estrategias en los Handover
Eficiencia en los sistemas celulares
Sectorización
Sectorización
Sectorización a 120°
Sectorización a 60°
Sectorización a 60°
División Celular (Cell Splitting)
Tipos de Celulas
Caracterización del Canal Móvil
Caracterización del Canal Móvil
Caracterización del Canal Móvil
Caracterización del Canal Móvil
Caracterización del Canal Móvil
Caracterización del Canal Móvil
Caracterización del Canal Móvil
Efecto Doppler
Efecto Doppler
Efecto Doppler
Efecto Doppler
Efecto Doppler
Efecto Doppler
Caracterización del canal movil
Caracterización a pequeña escala
Caracterización a pequeña escala
Caracterización a pequeña escala
Perfiles GSM
Perfiles GSM
Resumen
Resumen
Caracterización a gran escala
Caracterización a gran escala
Caracterización a gran escala
Modelos de Propagación
Modelos de Propagación
Modelos de Propagación
Modelos de Propagación
Modelos de Propagación
Modelos de Propagación
Modelos de Propagación
Modelos de Propagación
Modelos para entornos Urbanos
Modelos para entornos Urbanos
Modelos Okumura-Hata
Modelos Okumura-Hata
Cobertura Okumura-Hata
Cobertura Okumura-Hata
Cobertura Okumura-Hata
Cobertura Okumura-Hata
Modelo Walfish-Bertoni
Modelo Walfish-Bertoni
Modelo Walfish-Bertoni
Cobertura Walfish-Bertoni
Cobertura Walfish-Bertoni
Cobertura Walfish-Bertoni
Modelo Walfish-Ikegami
Modelo Walfish-Ikegami
Modelo Walfish-Ikegami
Modelo Walfish-Ikegami
Modelo Walfish-Ikegami
Modelo Tridimensionales (3D)
Modelo Tridimensionales (3D)
Modelo Tridimensionales (3D)
Modelo de Valencia
Modelo de Valencia
Modelo de Valencia
Modelo de Valencia
Modelo de Valencia – Cálculo C/I
Modelo de Valencia – Planificación celular
Modelo de Valencia – Mejor enlace
Modelo de Valencia – Mejor enlace
Modelo de Valencia – Líneas de Handover
Modelo de Valencia – Líneas de Handover
TRÁFICO
TELEFÓNICO
Ing. Alexis Miranda, MSc. Riobamba – Ecuador 2020
Tablas Erlang B y C
Tablas Erlang B y C
Concepto Celular
Concepto Celular
Concepto Celular
Concepto Celular
Concepto Celular
¿Forma de las celdas?
¿Forma de las celdas?
Eficiencia Espectral
Geometría Celular
Agrupación Celular
Patrones Celulares
Patrones Celulares
Reutilización de Frecuencias
Distancia Co-Canal
Interferencia Co-Canal
Interferencia Co-Canal
Interferencia Co-Canal
Interferencia Co-Canal
Interferencia Co-Canal
Interferencia Co-Canal
Interferencia Co-Canal
Análisis de tráfico
Análisis de tráfico
Diseño de la red celular
Diseño de la red celular
Diseño de la red celular
Diseño de la red celular
Handover
Handover
Handover
Handover
Handover
Handover
Handover
Sectorización
Sectorización
Sectorización
Sectorización
Sectorización
Mimetización
Mejoras en estructura celular
Mejoras en estructura celular
Mejoras en estructura celular
Mejoras en estructura celular
Mejoras en estructura celular
Mejoras en estructura celular
Mejoras en estructura celular
Mejoras en estructura celular
Mejoras en estructura celular
Mejoras en estructura celular
Mejoras en estructura celular
Mejoras en estructura celular
Mejoras en estructura celular
Mejoras en estructura celular
Planes de Frecuencia
Planes de Frecuencia
Planes de Frecuencia
Planes de Frecuencia
Sistemas Multicapa
Sistemas Multicapa
Sistemas Multicapa
Sistemas Multicapa
EJERCICIOS
Ejercicio 1
Calcule la distancia de Reuso, si se utiliza clusters de 4 celdas con un
radio de 4km por celda
D = (4Km)( 3 ∗ 4)
D = (4Km)( 12)
D = 13,86 Km
Ejercicio 1
Con los datos anteriores calcule la distancia mínima Q a la que se
debería ubicar la siguiente celda co-canal
Q =( 3 ∗ 4)
Q = ( 12)
Q = 3,46
La mínima distancia es al menos 3,46 veces el radio de cada celda
Ejercicio 2
Calcule la distancia de Reuso, si se utiliza clusters de 7 celdas con un
radio de 3km por celda
D = (3Km)( 3 ∗ 7)
D = (3Km)( 21)
D = 13,75 Km
Ejercicio 1
Con los datos anteriores calcule la distancia mínima Q a la que se
debería ubicar la siguiente celda co-canal
Q =( 3 ∗ 7)
Q = ( 21)
Q = 4,58
La mínima distancia es al menos 4,58 veces el radio de cada celda
Ejercicio 3
Se desea montar un sistema de telefonía móvil a un territorio de 10 km2
(cuadrados), se dispone de un ancho de banda de 50MHz, sabiendo que cada
usuario requiere un ancho de banda de 100KHz (incluye enlace UpLink y
DownLink). Si se utiliza una sola antena para brindar el servicio, ¿Cuántos
usuarios se podría soportar a la vez?
Número de usuarios simultáneos = BW total / BW usuario
Número de usuarios simultáneos = 50 MHz / 100 KHz
Número de usuarios simultáneos = 500 usuarios
Ejercicio 4
(Incluir los datos anteriores) Si se emplea una topología celular en donde se
dispone de 8 antenas de baja potencia que se encuentra ubicadas
estratégicamente para minimizar interferencias y se trabaja con un tamaño de
clúster 7 celdas
Ejercicio 4
(Incluir los datos anteriores) Si se emplea una topología celular en donde se
dispone de 8 antenas de baja potencia que se encuentra ubicadas
estratégicamente para minimizar interferencias y se trabaja con un tamaño de
clúster 7 celdas
A/celda = A total / Número de celdas
A/celda = 10km2 / 7
A/celda = 1,43 km2
Ejercicio 4
(Incluir los datos anteriores) Si se emplea una topología celular en donde se
dispone de 8 antenas de baja potencia que se encuentra ubicadas
estratégicamente para minimizar interferencias y se trabaja con un tamaño de
clúster 7 celdas
Usuarios/celda = 500 usuarios / 7 celdas
Usuarios/celda = 71,43 usuarios / celda
Ejercicio 4
(Incluir los datos anteriores) Si se emplea una topología celular en donde se
dispone de 8 antenas de baja potencia que se encuentra ubicadas
estratégicamente para minimizar interferencias y se trabaja con un tamaño de
clúster 7 celdas
Usuarios/cluster = 71,43 usuarios/celda * 7 celdas
Usuarios/cluster = 500,01 usuarios
Usuarios/cluster = 500 usuarios
Ejercicio 4
(Incluir los datos anteriores) Si se emplea una topología celular en donde se
dispone de 8 antenas de baja potencia que se encuentra ubicadas
estratégicamente para minimizar interferencias y se trabaja con un tamaño de
clúster 7 celdas
Usuarios en el sistema = 500 usuarios
Ejercicio 4
(Incluir los datos anteriores) Si se emplea una topología celular en donde se
dispone de 8 antenas de baja potencia que se encuentra ubicadas
estratégicamente para minimizar interferencias y se trabaja con un tamaño de
clúster 7 celdas
Densidad de usuarios por km2 = Usuarios totales /Área total
Densidad de usuarios por km2 = 500 usuarios / 10 km2
Densidad de usuarios por km2 = 50 usuarios/km2
Ejercicio 5
Se asume un sistema con un total de 32 celdas con un radio por celda de 1,6 km, el ancho
de banda total asignado para el sistema permite soportar 336 canales de tráfico Si se
trabaja con una tamaño de clúster igual a 4
Calcular:
a) ¿Cuál es el área geográfica cubierta por el sistema?
b) ¿De cuántos canales por celda se dispone?
c) El número total de llamadas simultáneas que puedan realizarse
Ejercicio 5
Se asume un sistema con un total de 32 celdas con un radio por celda de 1,6 km, el ancho de banda
total asignado para el sistema permite soportar 336 canales de tráfico Si se trabaja con una tamaño
de clúster igual a 4
Calcular:
a) ¿Cuál es el área geográfica cubierta por el sistema?
• Área por celda = 1,5 ( 3)(1,6*1,6)
• Área por celda = 6,65 km2
• Área del sistema = Área por celda * Número de celdas
• Área del sistema = 6,65 km2 * 32
• Área del sistema = 212,8 km2
Ejercicio 5
Se asume un sistema con un total de 32 celdas con un radio por celda de 1,6 km, el ancho de banda
total asignado para el sistema permite soportar 336 canales de tráfico Si se trabaja con una tamaño
de clúster igual a 4
Calcular:
b) ¿De cuántos canales por celda se dispone?
• Canales por celda = Total de canales / Número de celdas
• Canales por celda = 336 canales / 32 celdas
• Canales por celda = 10,5 canales (es decir 10 canales porque no se puede tener medio
canal de comunicación)
Ejercicio 5
Se asume un sistema con un total de 32 celdas con un radio por celda de 1,6 km, el ancho de banda
total asignado para el sistema permite soportar 336 canales de tráfico Si se trabaja con una tamaño
de clúster igual a 4
Calcular:
c) El número total de llamadas simultáneas que puedan realizarse
• Número de llamadas simultáneas = Número de canales del sistema
• Número de llamadas simultáneas = 336 llamadas
BIBLIOGRAFIA
• Ribadeneira, J. (2016). Características de la Telefonía Móvil.
• https://blogsimpletech.wordpress.com/2017/07/10/operadora-
me-pone-en-contacto-con/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Andy Juan Sarango Veliz
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIPTELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
BenjaminAnilema
 
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interioresTema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
Francisco Sandoval
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
maria noriega
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Taller deber 4...
Taller deber 4...Taller deber 4...
Taller deber 4...
Israel Chala
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Francisco Sandoval
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónicaedeive
 
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptxPresentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Manuel Mazariegos
 
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de FrecuenciasSistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Andy Juan Sarango Veliz
 
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en UnicaucaPresentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parteRadioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
Universidad Técnica Particular de Loja
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
Francisco Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
 
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIPTELEFONÍA FIJA Y VoIP
TELEFONÍA FIJA Y VoIP
 
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interioresTema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
 
Taller deber 4...
Taller deber 4...Taller deber 4...
Taller deber 4...
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
Radio enlace de microondas
Radio enlace de microondasRadio enlace de microondas
Radio enlace de microondas
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónica
 
Antena Sectorial
Antena SectorialAntena Sectorial
Antena Sectorial
 
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptxPresentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
 
Tecnologias 2G y 2.5G
Tecnologias 2G y 2.5GTecnologias 2G y 2.5G
Tecnologias 2G y 2.5G
 
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de FrecuenciasSistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
 
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en UnicaucaPresentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Clases 5
 
Tecnología gsm 2g
Tecnología gsm 2gTecnología gsm 2g
Tecnología gsm 2g
 
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelitalElementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
 
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parteRadioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
 

Similar a TELEFONÍA MOVIL

Act.uni7.jose m
Act.uni7.jose mAct.uni7.jose m
Act.uni7.jose m
Daniel Manzo
 
Tecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricasTecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricas
Jorge Luis Vidal Cordova
 
HISTORIA DEL CELULAR.ppt
HISTORIA DEL CELULAR.pptHISTORIA DEL CELULAR.ppt
HISTORIA DEL CELULAR.ppt
JhonPaulCanSan
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
Sergio Andres Rodriguez Cordoba
 
telefonía en el mmundo
telefonía en el mmundotelefonía en el mmundo
telefonía en el mmundoDalimar_Guzman
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
Cristian Javier Tipán Párrga
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
Cristian Javier Tipán Párrga
 
Redes Celulares
Redes CelularesRedes Celulares
Redes Celularesoemontiel
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
Julian Rodri Pert
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movilajosesalas9
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movilajosesalas9
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movilajosesalas9
 
Telefonia movil automática
Telefonia movil automáticaTelefonia movil automática
Telefonia movil automática
lopraman
 
TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)
oforvip
 
TMA
TMATMA
Charla Telef Celular 2
Charla Telef Celular 2Charla Telef Celular 2
Charla Telef Celular 2
sharline17
 
Celulares
CelularesCelulares
Celulares
danmasaco
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
Felipe Jácome
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
Jonathan GC
 

Similar a TELEFONÍA MOVIL (20)

Act.uni7.jose m
Act.uni7.jose mAct.uni7.jose m
Act.uni7.jose m
 
Tecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricasTecnologías inalámbricas
Tecnologías inalámbricas
 
HISTORIA DEL CELULAR.ppt
HISTORIA DEL CELULAR.pptHISTORIA DEL CELULAR.ppt
HISTORIA DEL CELULAR.ppt
 
Contenidos memoria 4
Contenidos memoria 4Contenidos memoria 4
Contenidos memoria 4
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
telefonía en el mmundo
telefonía en el mmundotelefonía en el mmundo
telefonía en el mmundo
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
 
Redes Celulares
Redes CelularesRedes Celulares
Redes Celulares
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movil
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movil
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movil
 
Telefonia movil automática
Telefonia movil automáticaTelefonia movil automática
Telefonia movil automática
 
TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)TMA (Telefonia movil automatica)
TMA (Telefonia movil automatica)
 
TMA
TMATMA
TMA
 
Charla Telef Celular 2
Charla Telef Celular 2Charla Telef Celular 2
Charla Telef Celular 2
 
Celulares
CelularesCelulares
Celulares
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

TELEFONÍA MOVIL