SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de transmisión
TELEPROCESOS N-318
José Valera
26.540.153
Sistema de transmisión
Es un conjunto de elementos
interconectados que se utiliza para transmitir
una señal de un lugar a otro y en diferentes
sentidos. La señal transmitida puede ser eléctrica,
óptica o de radiofrecuencia.
Teleproceso
Es el resultado de la conjunción de dos palabras, la
primera TELE significa “a distancia” y PROCESO “en el ámbito
de la informática, es la ejecución sistemática de un conjunto de
instrucciones, para capturar datos de entrada, transformarlos y
generar una salida”.
Se puede inferir que TELEPROCESO es la
ejecución de una aplicación de forma remota,
mediante el uso de una red de comunicación de
datos.
Telecomunicación
Consiste en “la transmisión a distancia de información
entre un emisor y un receptor mediante el uso de un medio,
enlace o canal”.
La telecomunicación incluye muchas tecnologías como
la radio, televisión, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones
de datos, redes informáticas, Internet, radionavegación o GPS o telemetría.
Evolución del Teleproceso
1830 Telégrafo
1876 Teléfono
1910 Teletipo
1976 FAX
1990 Wifi
Organizaciones que fijan estándares de comunicación
La organización ITU (UIT en castellano, Unión Internacional de Telecomunicaciones) es la organización más
importante de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información.
Esta organización representa un foco global para los gobiernos y el sector privado en el desarrollo de redes y
servicios.
ITU coordina el uso del espectro radioeléctrico, promoviendo la cooperación internacional para la asignación de
órbitas de satélites, trabajando para mejorar las infraestructuras de comunicación mundiales, estableciendo
estándares mundiales para la interconexión de un enorme rango de sistemas de comunicación, y haciendo frente a
problemas actuales, como el cambio climático y la seguridad en el ciberespacio.
Su sede está en Ginebra (Suiza) y está formada por 191 Estados miembros y más de 700 miembros del Sector y
Asociados.
Unión Internacional de Telecomunicaciones
Organización Internacional de Normalización
La organización internacional para la normalización es una agencia internacional sin ánimo de lucro con sede en
Ginebra (Suiza), cuyo objetivo es el desarrollo de normalizaciones que abarcan un amplio abanico de materias.
Esta organización ha definido multitud de estándares de diferentes temáticas, que van desde el paso de los tornillos
hasta arquitecturas de comunicaciones para la interconexión de sistemas abiertos (OSI - Open Systems
Interconnection).
El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
IEEE es la mayor asociación profesional para el avance de la innovación y la excelencia tecnológica en busca del
beneficio de la humanidad.
IEEE y sus miembros inspiran una comunidad global que innove hacia un mejor mañana a través de sus publicaciones
enormemente citadas, conferencias, estándares tecnológicos, y actividades profesionales y educativas.
Fue fundada en 1884 y desde entonces desarrolla estándares para las industrias eléctricas y electrónicas. Desde el
punto de vista de las redes de datos son muy interesantes los trabajos del comité 802, que desarrolla estándares de
protocolos de comunicaciones para la interfaz física de las conexiones de las redes locales de datos.
Arquitectura de Comunicaciones
Topología
• La topología de una red es la
organización de su cableado,
ya que define la
configuración básica de la
interconexión de estaciones
y, en algunos casos, el
camino de una transmisión
de datos sobre el cable.
Método de acceso a la red
•Todas las redes que poseen un
medio compartido para
transmitir la información,
necesitan ponerse de acuerdo
a la hora de enviar
información, ya que no pueden
hacerlo a la vez.
•En este caso, si dos estaciones
transmiten a la vez en la misma
frecuencia, la señal recogida
en los receptores será una
mezcla de las dos. Para las
redes que no posean un medio
compartido, el método de
acceso al cable es trivial y no es
necesario llevar a cabo ningún
control para transmitir.
Protocolos de comunicaciones
•Son las reglas y
procedimientos utilizados en
una red para realizar la
comunicación.
•Esas reglas tienen en cuenta el
método utilizado para corregir
errores, establecer una
comunicación, etc.
Algunos de los problemas más importantes a los que se enfrentan los
diseñadores de redes de comunicaciones son:
Saturación del receptor: Esta cuestión suele plantearse en todos los niveles de la arquitectura y consiste en que un emisor rápido
pueda saturar a un receptor lento. En determinadas condiciones, el proceso en el otro extremo necesita un tiempo para procesar
la información que le llega. Si ese tiempo es demasiado grande en comparación con la velocidad con la que le llega la
información, será posible que se pierdan datos. Una posible solución a este problema consiste en que el receptor envíe un
mensaje al emisor indicándole que está listo para recibir más datos.
Mantenimiento del orden: Algunas redes de transmisión de datos desordenan los mensajes que envían, de forma que, si los
mensajes se envían en una secuencia determinada, no se asegura que lleguen en esa misma secuencia. Para solucionar esto,
el protocolo debe incorporar un mecanismo que le permita volver a ordenar los mensajes en el destino. Este mecanismo
puede ser la numeración de los fragmentos, por ejemplo.
Control de errores: Todas las redes de comunicación de datos transmiten la información con una pequeña tasa de error, que en
ningún caso es nula. Esto se debe a que los medios de transmisión son imperfectos. Tanto emisor como receptor deben ponerse
de acuerdo a la hora de establecer qué mecanismos se van a utilizar para detectar y corregir errores, y si se va a notificar al
emisor que los mensajes llegan correctamente.
Modelo OSI
Físico: La capa física abarca el interfaz físico entre los dispositivos y las
reglas por las cuales se pasan los bits de uno en uno. Se encarga de
proporcionar el soporte material para la transmisión de la información.
Enlace de datos: Esta capa intenta hacer el enlace físico seguro y
proporciona medios para activar, mantener y desactivar el enlace.
Red: Esta capa proporciona los medios para la transferencia de
información entre sistemas finales a través de algún tipo de red de
comunicación.
Transporte: Esta capa proporciona un mecanismo para intercambiar datos
entre sistemas finales. El servicio de transporte orientado a conexión
asegura que los datos se entregan libres de errores, en secuencia y sin
pérdidas o duplicados.
Sesión: Esta capa proporciona los mecanismos para controlar el
diálogo entre aplicaciones en sistemas finales.
Presentación: Esta capa define el formato de los datos que se van a
intercambiar entre las aplicaciones y ofrece a los programas de aplicación un
conjunto de servicios de transformación de datos.
Aplicación: Esta capa proporciona un medio a los programas de aplicación
para que accedan al entorno OSI. Se considera que residen en esta capa las
aplicaciones de uso general como transferencia de ficheros, correo
electrónico y acceso terminal a computadores remotos.
Arquitectura TCP/IP
Niveles y Equivalencia OSI TCP/IP
Redes de comunicación de datos
Ethernet
Es la red de área local más utilizada actualmente. Su ancho de banda de 10 Mbps., permite varios canales
de voz/datos/vídeo. El inconveniente, es el método no determinista de acceso a la red (CSMACD).
ISO - Ethernet
Es una red híbrida que integra una Ethernet estándar de 10 Mbps con 6.144 Mbps de ancho de banda
isócrono (RDSI), ofreciendo un total de 16 Mbps. Proporciona 96 canales RDSIB de 64-Kbps utilizando el
mismo cable que la Ethernet a 10 Mbps, con lo cual tiene poco costo de integrarlo con los cableados
actuales.
Token Ring
Está mejor preparada para la transmisión multimedia. Una razón es su ancho de banda de 16 Mbps. Más
importante es la disponibilidad de prioridades y su acceso determinista. Se pueden usar la alta prioridad para
datos en tiempo real y la baja para datos normales.
Redes de comunicación de datos
100Base - T
Esta red es una simple evolución de Ethernet ampliando su velocidad a 100 Mbps.
FDDI (Fiber Distributed Data Interface)
Es una Token-Ring rápida. Este ancho de banda alto permite una comunicación multimedia. Además FDDI
soporta una clase de tráfico síncrono, que permite tráfico con un retraso limitado, configurable en tiempo de
inicialización del anillo.
X-25
Permite la transferencia fiable de datos sobre enlaces de baja velocidad y fiabilidad. Su control de flujo y
mecanismo de recuperación de errores provoca retrasos incontrolables.
Importancia de Teleprocesos
La creciente integración de computadores y comunicaciones dentro de un sistema
único, ha llevado a una industria nueva y de rápido crecimiento: la industria de
comunicación de datos basada en computadores.
Los adelantos de la tecnología permiten que las comunicaciones tengan lugar a través
de grandes distancias cada vez con mayor facilidad.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo OSI - Camada de Enlace
Modelo OSI - Camada de EnlaceModelo OSI - Camada de Enlace
Modelo OSI - Camada de EnlaceWalyson Vëras
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoEmily_Fdez
 
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)e_mauricio
 
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.Anthony Torres Bastidas
 
Rabbit mq
Rabbit mqRabbit mq
Rabbit mqJsiver
 
Seguridad De Las Redes
Seguridad De Las RedesSeguridad De Las Redes
Seguridad De Las RedesNextPlaylist
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS Y NO GUIADOS.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS Y NO GUIADOS.MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS Y NO GUIADOS.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS Y NO GUIADOS.SARANICOLLECASTROTOL
 
Redes de Computadores Capítulo 6 - Camada de Transporte
Redes de Computadores Capítulo 6 - Camada de TransporteRedes de Computadores Capítulo 6 - Camada de Transporte
Redes de Computadores Capítulo 6 - Camada de TransporteWellington Oliveira
 
Clase 2: Comunicación a través de la red
Clase 2:  Comunicación a través de la redClase 2:  Comunicación a través de la red
Clase 2: Comunicación a través de la redatlantisplantillas
 
Servicios Debian
Servicios DebianServicios Debian
Servicios Debianragmyl
 
Conceptos básicos de seguridad en redes
Conceptos básicos de seguridad en redesConceptos básicos de seguridad en redes
Conceptos básicos de seguridad en redesYESENIA CETINA
 

La actualidad más candente (20)

Modelo OSI - Camada de Enlace
Modelo OSI - Camada de EnlaceModelo OSI - Camada de Enlace
Modelo OSI - Camada de Enlace
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativo
 
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)
 
Acceso al medio
Acceso al medioAcceso al medio
Acceso al medio
 
Tipos de redes de agregación y troncales
Tipos de redes de agregación y troncalesTipos de redes de agregación y troncales
Tipos de redes de agregación y troncales
 
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
 
Rabbit mq
Rabbit mqRabbit mq
Rabbit mq
 
Ensayo Cliente Servidor
Ensayo Cliente ServidorEnsayo Cliente Servidor
Ensayo Cliente Servidor
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
 
Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
 
Servidores web, dhcp, correo, dns
Servidores web, dhcp, correo, dnsServidores web, dhcp, correo, dns
Servidores web, dhcp, correo, dns
 
Modelo de gestion de red
Modelo de gestion de redModelo de gestion de red
Modelo de gestion de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Seguridad De Las Redes
Seguridad De Las RedesSeguridad De Las Redes
Seguridad De Las Redes
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS Y NO GUIADOS.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS Y NO GUIADOS.MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS Y NO GUIADOS.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS Y NO GUIADOS.
 
Aplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidasAplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidas
 
Redes de Computadores Capítulo 6 - Camada de Transporte
Redes de Computadores Capítulo 6 - Camada de TransporteRedes de Computadores Capítulo 6 - Camada de Transporte
Redes de Computadores Capítulo 6 - Camada de Transporte
 
Clase 2: Comunicación a través de la red
Clase 2:  Comunicación a través de la redClase 2:  Comunicación a través de la red
Clase 2: Comunicación a través de la red
 
Servicios Debian
Servicios DebianServicios Debian
Servicios Debian
 
Conceptos básicos de seguridad en redes
Conceptos básicos de seguridad en redesConceptos básicos de seguridad en redes
Conceptos básicos de seguridad en redes
 

Similar a Teleprocesos

Introducción a los sistemas de transmisión
Introducción a los sistemas de transmisiónIntroducción a los sistemas de transmisión
Introducción a los sistemas de transmisiónEduardoNio9
 
Redes introducción
Redes introducciónRedes introducción
Redes introducciónlenin93
 
introduccion a la telematica y redes de datos telefonica
introduccion a la telematica y redes de datos telefonicaintroduccion a la telematica y redes de datos telefonica
introduccion a la telematica y redes de datos telefonicaLencho Antonio
 
Teleproceso convertido
Teleproceso convertidoTeleproceso convertido
Teleproceso convertidoSaileth Prada
 
5 4 Tecnologias De Transferencia
5 4 Tecnologias De Transferencia5 4 Tecnologias De Transferencia
5 4 Tecnologias De TransferenciaUVM
 
Unidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión
Unidad I - Introducción a los Sistemas de TransmisiónUnidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión
Unidad I - Introducción a los Sistemas de TransmisiónDonald Massiah Moreira
 
Trabajo Sobre Redes
Trabajo Sobre RedesTrabajo Sobre Redes
Trabajo Sobre Redesjoa_92
 
Juan carlos sosa guzmán presentación
Juan carlos sosa guzmán presentaciónJuan carlos sosa guzmán presentación
Juan carlos sosa guzmán presentaciónJuan Carlos Sosa
 
Cobaev 02 tempoal,ver
Cobaev 02 tempoal,verCobaev 02 tempoal,ver
Cobaev 02 tempoal,verIrisCruzH
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticairasema3
 
Construcción de Una Red De Area Local
Construcción de Una Red De Area Local Construcción de Una Red De Area Local
Construcción de Una Red De Area Local JOEL2694
 
Presentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transportePresentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transporteJuan Pinto
 
Helen y karen (1)
Helen y karen (1)Helen y karen (1)
Helen y karen (1)qarem9
 

Similar a Teleprocesos (20)

Introducción a los sistemas de transmisión
Introducción a los sistemas de transmisiónIntroducción a los sistemas de transmisión
Introducción a los sistemas de transmisión
 
Redes introducción
Redes introducciónRedes introducción
Redes introducción
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
 
introduccion a la telematica y redes de datos telefonica
introduccion a la telematica y redes de datos telefonicaintroduccion a la telematica y redes de datos telefonica
introduccion a la telematica y redes de datos telefonica
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Teleproceso convertido
Teleproceso convertidoTeleproceso convertido
Teleproceso convertido
 
5 4 Tecnologias De Transferencia
5 4 Tecnologias De Transferencia5 4 Tecnologias De Transferencia
5 4 Tecnologias De Transferencia
 
Unidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión
Unidad I - Introducción a los Sistemas de TransmisiónUnidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión
Unidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión
 
Trabajo Sobre Redes
Trabajo Sobre RedesTrabajo Sobre Redes
Trabajo Sobre Redes
 
Juan carlos sosa guzmán presentación
Juan carlos sosa guzmán presentaciónJuan carlos sosa guzmán presentación
Juan carlos sosa guzmán presentación
 
Teoría básica sobre la comunicación de datos
Teoría básica sobre la comunicación de datosTeoría básica sobre la comunicación de datos
Teoría básica sobre la comunicación de datos
 
Trabajo de Redes
Trabajo de RedesTrabajo de Redes
Trabajo de Redes
 
Cobaev 02 tempoal,ver
Cobaev 02 tempoal,verCobaev 02 tempoal,ver
Cobaev 02 tempoal,ver
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Construcción de Una Red De Area Local
Construcción de Una Red De Area Local Construcción de Una Red De Area Local
Construcción de Una Red De Area Local
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Presentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transportePresentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transporte
 
Taller de mantenimiento 1 redes 1
Taller de mantenimiento 1   redes 1Taller de mantenimiento 1   redes 1
Taller de mantenimiento 1 redes 1
 
Helen y karen (1)
Helen y karen (1)Helen y karen (1)
Helen y karen (1)
 
TELEINFORMATICA
TELEINFORMATICATELEINFORMATICA
TELEINFORMATICA
 

Teleprocesos

  • 1. Sistemas de transmisión TELEPROCESOS N-318 José Valera 26.540.153
  • 2. Sistema de transmisión Es un conjunto de elementos interconectados que se utiliza para transmitir una señal de un lugar a otro y en diferentes sentidos. La señal transmitida puede ser eléctrica, óptica o de radiofrecuencia.
  • 3. Teleproceso Es el resultado de la conjunción de dos palabras, la primera TELE significa “a distancia” y PROCESO “en el ámbito de la informática, es la ejecución sistemática de un conjunto de instrucciones, para capturar datos de entrada, transformarlos y generar una salida”. Se puede inferir que TELEPROCESO es la ejecución de una aplicación de forma remota, mediante el uso de una red de comunicación de datos.
  • 4. Telecomunicación Consiste en “la transmisión a distancia de información entre un emisor y un receptor mediante el uso de un medio, enlace o canal”. La telecomunicación incluye muchas tecnologías como la radio, televisión, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas, Internet, radionavegación o GPS o telemetría.
  • 5. Evolución del Teleproceso 1830 Telégrafo 1876 Teléfono 1910 Teletipo 1976 FAX 1990 Wifi
  • 6. Organizaciones que fijan estándares de comunicación La organización ITU (UIT en castellano, Unión Internacional de Telecomunicaciones) es la organización más importante de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información. Esta organización representa un foco global para los gobiernos y el sector privado en el desarrollo de redes y servicios. ITU coordina el uso del espectro radioeléctrico, promoviendo la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélites, trabajando para mejorar las infraestructuras de comunicación mundiales, estableciendo estándares mundiales para la interconexión de un enorme rango de sistemas de comunicación, y haciendo frente a problemas actuales, como el cambio climático y la seguridad en el ciberespacio. Su sede está en Ginebra (Suiza) y está formada por 191 Estados miembros y más de 700 miembros del Sector y Asociados. Unión Internacional de Telecomunicaciones
  • 7. Organización Internacional de Normalización La organización internacional para la normalización es una agencia internacional sin ánimo de lucro con sede en Ginebra (Suiza), cuyo objetivo es el desarrollo de normalizaciones que abarcan un amplio abanico de materias. Esta organización ha definido multitud de estándares de diferentes temáticas, que van desde el paso de los tornillos hasta arquitecturas de comunicaciones para la interconexión de sistemas abiertos (OSI - Open Systems Interconnection). El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica IEEE es la mayor asociación profesional para el avance de la innovación y la excelencia tecnológica en busca del beneficio de la humanidad. IEEE y sus miembros inspiran una comunidad global que innove hacia un mejor mañana a través de sus publicaciones enormemente citadas, conferencias, estándares tecnológicos, y actividades profesionales y educativas. Fue fundada en 1884 y desde entonces desarrolla estándares para las industrias eléctricas y electrónicas. Desde el punto de vista de las redes de datos son muy interesantes los trabajos del comité 802, que desarrolla estándares de protocolos de comunicaciones para la interfaz física de las conexiones de las redes locales de datos.
  • 8. Arquitectura de Comunicaciones Topología • La topología de una red es la organización de su cableado, ya que define la configuración básica de la interconexión de estaciones y, en algunos casos, el camino de una transmisión de datos sobre el cable. Método de acceso a la red •Todas las redes que poseen un medio compartido para transmitir la información, necesitan ponerse de acuerdo a la hora de enviar información, ya que no pueden hacerlo a la vez. •En este caso, si dos estaciones transmiten a la vez en la misma frecuencia, la señal recogida en los receptores será una mezcla de las dos. Para las redes que no posean un medio compartido, el método de acceso al cable es trivial y no es necesario llevar a cabo ningún control para transmitir. Protocolos de comunicaciones •Son las reglas y procedimientos utilizados en una red para realizar la comunicación. •Esas reglas tienen en cuenta el método utilizado para corregir errores, establecer una comunicación, etc.
  • 9. Algunos de los problemas más importantes a los que se enfrentan los diseñadores de redes de comunicaciones son: Saturación del receptor: Esta cuestión suele plantearse en todos los niveles de la arquitectura y consiste en que un emisor rápido pueda saturar a un receptor lento. En determinadas condiciones, el proceso en el otro extremo necesita un tiempo para procesar la información que le llega. Si ese tiempo es demasiado grande en comparación con la velocidad con la que le llega la información, será posible que se pierdan datos. Una posible solución a este problema consiste en que el receptor envíe un mensaje al emisor indicándole que está listo para recibir más datos. Mantenimiento del orden: Algunas redes de transmisión de datos desordenan los mensajes que envían, de forma que, si los mensajes se envían en una secuencia determinada, no se asegura que lleguen en esa misma secuencia. Para solucionar esto, el protocolo debe incorporar un mecanismo que le permita volver a ordenar los mensajes en el destino. Este mecanismo puede ser la numeración de los fragmentos, por ejemplo. Control de errores: Todas las redes de comunicación de datos transmiten la información con una pequeña tasa de error, que en ningún caso es nula. Esto se debe a que los medios de transmisión son imperfectos. Tanto emisor como receptor deben ponerse de acuerdo a la hora de establecer qué mecanismos se van a utilizar para detectar y corregir errores, y si se va a notificar al emisor que los mensajes llegan correctamente.
  • 10. Modelo OSI Físico: La capa física abarca el interfaz físico entre los dispositivos y las reglas por las cuales se pasan los bits de uno en uno. Se encarga de proporcionar el soporte material para la transmisión de la información. Enlace de datos: Esta capa intenta hacer el enlace físico seguro y proporciona medios para activar, mantener y desactivar el enlace. Red: Esta capa proporciona los medios para la transferencia de información entre sistemas finales a través de algún tipo de red de comunicación. Transporte: Esta capa proporciona un mecanismo para intercambiar datos entre sistemas finales. El servicio de transporte orientado a conexión asegura que los datos se entregan libres de errores, en secuencia y sin pérdidas o duplicados. Sesión: Esta capa proporciona los mecanismos para controlar el diálogo entre aplicaciones en sistemas finales. Presentación: Esta capa define el formato de los datos que se van a intercambiar entre las aplicaciones y ofrece a los programas de aplicación un conjunto de servicios de transformación de datos. Aplicación: Esta capa proporciona un medio a los programas de aplicación para que accedan al entorno OSI. Se considera que residen en esta capa las aplicaciones de uso general como transferencia de ficheros, correo electrónico y acceso terminal a computadores remotos.
  • 13. Redes de comunicación de datos Ethernet Es la red de área local más utilizada actualmente. Su ancho de banda de 10 Mbps., permite varios canales de voz/datos/vídeo. El inconveniente, es el método no determinista de acceso a la red (CSMACD). ISO - Ethernet Es una red híbrida que integra una Ethernet estándar de 10 Mbps con 6.144 Mbps de ancho de banda isócrono (RDSI), ofreciendo un total de 16 Mbps. Proporciona 96 canales RDSIB de 64-Kbps utilizando el mismo cable que la Ethernet a 10 Mbps, con lo cual tiene poco costo de integrarlo con los cableados actuales. Token Ring Está mejor preparada para la transmisión multimedia. Una razón es su ancho de banda de 16 Mbps. Más importante es la disponibilidad de prioridades y su acceso determinista. Se pueden usar la alta prioridad para datos en tiempo real y la baja para datos normales.
  • 14. Redes de comunicación de datos 100Base - T Esta red es una simple evolución de Ethernet ampliando su velocidad a 100 Mbps. FDDI (Fiber Distributed Data Interface) Es una Token-Ring rápida. Este ancho de banda alto permite una comunicación multimedia. Además FDDI soporta una clase de tráfico síncrono, que permite tráfico con un retraso limitado, configurable en tiempo de inicialización del anillo. X-25 Permite la transferencia fiable de datos sobre enlaces de baja velocidad y fiabilidad. Su control de flujo y mecanismo de recuperación de errores provoca retrasos incontrolables.
  • 15. Importancia de Teleprocesos La creciente integración de computadores y comunicaciones dentro de un sistema único, ha llevado a una industria nueva y de rápido crecimiento: la industria de comunicación de datos basada en computadores. Los adelantos de la tecnología permiten que las comunicaciones tengan lugar a través de grandes distancias cada vez con mayor facilidad.
  • 16. FIN