SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Bachillerato
    Tecnológico industrial y servicios
                  #253
    «Miguel Hidalgo y Costilla»
o
o
o
o
o
¿QUÈ HAY DENTRO DE NUESTRO
          CUERPO?
Todos conocemos las partes de nuestro cuerpo, cómo se llama
cada una y para qué nos sirve. Sin embargo hay partes de
nuestro cuerpo que a veces olvidamos y es porque no las vemos
ya que están dentro de nosotros, es decir, por debajo de la piel y
de los músculos y los huesos.
A veces creemos que las partes más importantes de nuestro
cuerpo son las externas y las cuidamos mucho, pero las partes
que tenemos dentro llegan a ser vitales, ósea que sin ellas no
podríamos vivir.
SISTEMA NERVIOSO:
El sistema nervioso tiene tres funciones
básicas:
La sensitiva.


La integradora.


La motora.
FUNCIÓN SENSITIVA:
Permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el
interior del organismo como desde el medio exterior.
FUNCIÓN INTEGRADORA:
Almacena algunos aspectos de la función sensitiva y toma
decisiones con respecto a la conducta a seguir.
FUNCIÓN MOTORA:
 Responde a los estímulos iniciando contracciones musculares o
secreciones glandulares.
CLASIFICACIÒN ANATÒMICA DEL
     SISTEMA NERVIOSO:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC):
 Está conectado con los receptores sensitivos, los músculos y
 las glándulas de las zonas periféricas del organismo a través
 del SNP.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP):
 Está formado por
 los nervios craneales, que
 nacen en el encéfalo y los
 nervios raquídeos o
 medulares, que nacen en
 la médula espinal.
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL.
Funcionalmente, el sistema nervioso periférico se divide en:
Sistema nervioso somático.
Sistema nervioso vegetativo o autónomo.
SISTEMA NERVIOSO SOMÀTICO:

Está compuesto por:
 Nervios espinales.
 Nervios craneales.
SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
         O AUTÓNOMO:
 Se compone de centros bulbares y
 medulares, así como de dos
 cadenas de 23 ganglios situados a
 ambos lados de la médula espinal, y
 preside las funciones de
 respiración, circulación, secreciones
 y en general todas las propias de la
 vida de nutrición.
Se divide en dos grandes grupos:
*Sistema Nervioso Simpático.
*Sistema Nervioso Parasimpático.
TEJIDO NERVIOSO:
Los órganos que integran el Sistema Nervioso están formados
fundamentalmente por el tejido nervioso cuyos elementos
constitutivos son las neuronas y células gliales .
NEURONA:
 Célula altamente especializada cuyas propiedades de
excitabilidad y conducción son la base de las funciones del
sistema.
NERVIOS:
Sus elementos constitutivos fundamentales son los axones,
que se hallan rodeados de tejido conectivo.
Los axones conducen impulsos nerviosos desde o hacia
el sistema nervioso central.
GANGLIO:
Se denomina ganglio al conjunto de células nerviosas que se
encuentran en el curso de los nervios, es, por lo tanto, masa
de sustancia gris.
CÉLULAS GLIALES:
La células gliales (o glía) son células del sistema nervioso que
se encargan principalmente de funcionar como soporte para
las neuronas. Además, intervienen de forma activa en el
procesamiento cerebral de la información.
NEUROGLIA:
Las neuronas del sistema nervioso central están sostenidas
por algunas variedades de células no excitables que en
conjunto se denominan neuroglia ( neuro = nervio; glia =
pegamento).
SISTEMA ÒSEO:
El número de estructuras esqueléticas diferentes en
una persona es de 208 huesos cuyos tamaños oscilan
desde el fémur (el hueso más largo del esqueleto) a
los diminutos huesos del interior del oído (donde se
halla el hueso más pequeño del esqueleto, que es el
estribo en el oído medio).
Como vemos, hay varios tipos de huesos:

Largos, como los del brazo o la pierna
Cortos, como los de la muñeca o las vértebras
Planos, como los de la cabeza.
HUESOS DE LA CABEZA:
CAJA TORÀCICA:
COLUMNA VERTEBRAL:
En el ser humano la columna vertebral está constituida
por 33 vértebras, que son, según su número y localización:
7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis)
12 dorsales o torácicas
5 lumbares
5 sacras (sin articulación entre ellas pues están fundidas y
componen el hueso llamado Sacro)
4 coccígeas.
Las vértebras están perforadas en el centro, y todas
juntas forman un canal protector, donde se aloja la
médula espinal, que forma parte del sistema nervioso.
Los huesos de las extremidades son largos. Son órganos
de sostén.
EXTREMIDADES
SUPERIORES:
  Clavícula, omóplato y
  húmero formando la
  articulación del hombro.

  El húmero, en el brazo.

  El cúbito y el radio en el
  antebrazo.
EXTREMIDADES
INFERIORES:
 El hueso de cada muslo es el
 fémur. Esos dos huesos son los
 más largos del cuerpo.
 La pelvis y el fémur, formando la
 articulación de la cadera.
 La rótula en la rodilla.
 La tibia y el peroné, en la pierna.
 El tarso, formado por 7
 huesecillos del talón.
 El metatarso en el pie.
 Las falanges en los dedos.
HUESOS DE LA
MANO:
El carpo, formado por 8
huesecillos de la muñeca.

Los metacarpianos en la
mano.

Las falanges en los dedos.
HUESOS DE
LA CADERA:
Un conjunto de huesos
que forma la pelvis (ilion,
isquion y pubis), se une a
la parte inferior de la
columna vertebral. La
pelvis sostiene los
intestinos y otros órganos
internos del abdomen. La
parte superior de la pelvis
es lo que comúnmente
llamamos caderas. A
ambos lados de la parte
inferior de aquella nacen
las piernas.
ENFERMEDADES DE LOS HUESOS:
SISTEMA MUSCULAR:

Es el conjunto de músculos que
recubren a nuestro cuerpo. Éste se
divide en siete grandes regiones
musculares: Cabeza, Región
anterior del cuello, Región
posterior del tronco y del cuello,
Tórax, Abdomen, Extremidades
superiores y Extremidades
inferiores.
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR:
 Locomoción.
 Actividad motora de los órganos
 internos.
 Información del estado fisiológico.
 Mímica.
 Estabilidad.
 Postura.
 Producción de calor.
 Forma.
 Protección.
ENFERMEDADES MUSCULARES:
Las enfermedades
musculares más comunes
son:
1.- Enfermedades
neurógenas son atrofias
por denervación.
2.- Distrofias musculares.
3.- Miopatías.
SISTEMA ENDOCRINO:
    Las glándulas endocrinas más importantes son:
                       la hipófisis y el hipotálamo.
                               la glándula tiroides.
                                  las paratiroides.
                                       el páncreas.
                                 las suprarrenales.
                                       los ovarios.
                                     los testículos.
HIPÓFISIS:
La hipófisis, también llamada
glándula pituitaria, está
formada por tres lóbulos: el
anterior, el intermedio, que
en los primates sólo existe
durante un corto periodo de
la vida, y el posterior.
HIPOTÀLAMO:
El hipotálamo, porción del cerebro de donde deriva
la hipófisis, produce las hormonas "controladoras". Estas hormonas
regulan procesos corporales tales como el metabolismo y controlan
la liberación de hormonas de glándulas como la tiroides, las
suprarrenales y las gónadas (testículos u ovarios).
SISTEMA INMUNOLÒGICO:
El Sistema Inmunológico tiene 2
principales funciones:
 1) reconocer sustancias (también
llamadas antígenos) extrañas al
cuerpo.
2) reaccionar en contra de ellas.
Estas sustancias (o antígenos)
pueden ser micro-organismos que
causan enfermedades infecciosas,
órganos o tejidos trasplantados
de otro individuo, o hasta tumores
en nuestro cuerpo.
LINFOCITOS B:
 También conocidas como células B
que tienen como función principal
producir anticuerpos (también
llamados inmunoglobulinas o
gamaglobulinas).
LINFOCITOS T:
 Los linfocitos T no producen
anticuerpos moleculares. Las
funciones especializadas de los
linfocitos T son:
 1) atacar directamente antígenos
extraños como virus, hongos, tejidos
trasplantados.
2) para actuar como reguladores del
Sistema Inmunológico.
FAGOCITOS:
Su función primaria es ingerir o matar
micro-organismos. Estas células, como
otras en el sistema inmunológico, se
desarrollan de células madre en la
médula ósea.
COMPLEMENTO:

 Tiene 18 proteínas que
funcionan de manera
ordenada e integrada para
ayudar en la defensa contra
infecciones y producen
inflamación.
10 SEÑALES DE DEFICIENCIAS
INMUNOLOGICAS PRIMARIAS:
1) Ocho o más infecciones de oído
distintas en un año.


2) Dos o más infecciones serias de
sinusitis en un año.


3) Dos o más meses con antibióticos y
con poco efecto.
4) Dos o más neumonías en un año.


5) Un niño que no sube de peso o que no
crezca adecuadamente.
6) Abscesos recurrentes profundos en
la piel o en otros órganos.


7) Infecciones por hongo en la boca o
en la piel después del año de edad.


8) Que necesite antibióticos
intravenosos para eliminar la infección.


9) Dos o más infecciones graves como
meningitis, osteomielitis, o sepsis.


10) Historia en la familia de deficiencias
inmunológicas primarias.
SISTEMA HEMATOPOYÈTICO:
 El sistema hematopoyético (Hema = sangre, poyesis =
 producción, fabricación) es el sistema encargado de la
 formación de la sangre.
PLASMA SANGUÍNEO:
Está formado en un 90% de agua y en un 10% de otras sustancias
como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales.
 El plasma, cuando se coagula la sangre, origina el suero
sanguíneo.
GLÓBULOS ROJOS:
Son el componente más abundante de la sangre, y actúan
transportando el oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco
bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay
cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro.
GLÓBULOS BLANCOS:
También se les denomina leucocitos, y tienen un tamaño mayor
que los glóbulos rojos.
También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que
producen las enfermedades infecciosas y se fabrican en la médula
ósea.
PLAQUETAS:
Sirven para taponar las heridas y evitar, así, las hemorragias.
FORMACIÓN Y FUNCIONES DE LA
         SANGRE:
La sangre está encargada del transporte de:
Nutrientes: sustancias alimenticias que son distribuidas desde el
intestino delgado a todas las células del cuerpo.
Oxígeno y dióxido de carbono.
Hormonas.
Sistemas del cuerpo humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Kimberly Rivas
 
Bloque iii. tema i
Bloque iii. tema iBloque iii. tema i
Bloque iii. tema i
prometeo39
 
Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologiaDiapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia
Alejandro Triana
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
34855667
 
point del siStema nervioso perifErico
point del siStema nervioso perifEricopoint del siStema nervioso perifErico
point del siStema nervioso perifEricoROzzi CabreRA
 
Sistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoSistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoMerce Tronco
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
DiazEdel
 
Ciencia, tecnología y ambiente
Ciencia, tecnología y ambienteCiencia, tecnología y ambiente
Ciencia, tecnología y ambiente
Yuriko Rojas Llaury
 
El sistema nervioso periferico
El sistema nervioso perifericoEl sistema nervioso periferico
El sistema nervioso periferico
Gener Perez
 
Sistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y PeriféricoSistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y Periférico
Mariangel Villalobos
 
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Eliseo Delgado
 
Topografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nerviosoTopografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nerviosoMadoan Riffs
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Jesus Sierralta
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
jesusfernandez213240
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoAlan Lopez
 
Sistema nervioso (anatomia)
Sistema nervioso (anatomia)Sistema nervioso (anatomia)
Sistema nervioso (anatomia)
Carlos Ramirez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Franklin Jesper
 
Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.
Lina Arias
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Bloque iii. tema i
Bloque iii. tema iBloque iii. tema i
Bloque iii. tema i
 
Diapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologiaDiapositiva psicobiologia
Diapositiva psicobiologia
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
point del siStema nervioso perifErico
point del siStema nervioso perifEricopoint del siStema nervioso perifErico
point del siStema nervioso perifErico
 
Sistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoSistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEso
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Ciencia, tecnología y ambiente
Ciencia, tecnología y ambienteCiencia, tecnología y ambiente
Ciencia, tecnología y ambiente
 
El sistema nervioso periferico
El sistema nervioso perifericoEl sistema nervioso periferico
El sistema nervioso periferico
 
Sistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y PeriféricoSistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y Periférico
 
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Topografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nerviosoTopografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso (anatomia)
Sistema nervioso (anatomia)Sistema nervioso (anatomia)
Sistema nervioso (anatomia)
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.
 

Destacado

Chapter 4 presentation
Chapter 4 presentationChapter 4 presentation
Chapter 4 presentation
khysiera
 
Manual de anatomia_de_cabeza
Manual de anatomia_de_cabezaManual de anatomia_de_cabeza
Manual de anatomia_de_cabeza
Ozzyvotiflop
 
Evaluation questionnnn 3
Evaluation questionnnn 3Evaluation questionnnn 3
Evaluation questionnnn 3bintyy
 
Social Media Workshop
Social Media WorkshopSocial Media Workshop
Social Media WorkshopSusan Torres
 
Evaluation question 3
Evaluation question 3Evaluation question 3
Evaluation question 3
Boassy Benson
 
Sv. car Konstantin i carica Jelena
Sv. car Konstantin i carica JelenaSv. car Konstantin i carica Jelena
Sv. car Konstantin i carica JelenaTigercub
 
Fmp production log_08_05_2013
Fmp production log_08_05_2013Fmp production log_08_05_2013
Fmp production log_08_05_2013j45a45ck
 
Film Magazines Analysis
Film Magazines AnalysisFilm Magazines Analysis
Film Magazines AnalysisKeviin Boateng
 
Horror film poster and magazine analyses
Horror film poster and magazine analysesHorror film poster and magazine analyses
Horror film poster and magazine analysesSasha Ajodheea
 
Jaka ilhamki saputra tik
Jaka ilhamki saputra tikJaka ilhamki saputra tik
Jaka ilhamki saputra tikILhamki
 
Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010Miriam Roca
 
Tipos De ErupçãO
Tipos De ErupçãOTipos De ErupçãO
Tipos De ErupçãO
profcneb23sa
 
Mujeres Sida2
Mujeres Sida2Mujeres Sida2
Mujeres Sida2
danielacarrion121212
 
Traballo plastica texturas
Traballo plastica texturasTraballo plastica texturas
Traballo plastica texturas
Silvia López
 
Presentación centros
Presentación centrosPresentación centros
Presentación centrosSilvia López
 
Geriin daalgavar
Geriin daalgavarGeriin daalgavar
Geriin daalgavargdavaa
 

Destacado (20)

Chapter 4 presentation
Chapter 4 presentationChapter 4 presentation
Chapter 4 presentation
 
Manual de anatomia_de_cabeza
Manual de anatomia_de_cabezaManual de anatomia_de_cabeza
Manual de anatomia_de_cabeza
 
Evaluation questionnnn 3
Evaluation questionnnn 3Evaluation questionnnn 3
Evaluation questionnnn 3
 
Social Media Workshop
Social Media WorkshopSocial Media Workshop
Social Media Workshop
 
Evaluation question 3
Evaluation question 3Evaluation question 3
Evaluation question 3
 
Sv. car Konstantin i carica Jelena
Sv. car Konstantin i carica JelenaSv. car Konstantin i carica Jelena
Sv. car Konstantin i carica Jelena
 
Fmp production log_08_05_2013
Fmp production log_08_05_2013Fmp production log_08_05_2013
Fmp production log_08_05_2013
 
Film Magazines Analysis
Film Magazines AnalysisFilm Magazines Analysis
Film Magazines Analysis
 
Horror film poster and magazine analyses
Horror film poster and magazine analysesHorror film poster and magazine analyses
Horror film poster and magazine analyses
 
Jaka ilhamki saputra tik
Jaka ilhamki saputra tikJaka ilhamki saputra tik
Jaka ilhamki saputra tik
 
Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Question 4
Question 4Question 4
Question 4
 
Tipos De ErupçãO
Tipos De ErupçãOTipos De ErupçãO
Tipos De ErupçãO
 
Mujeres Sida2
Mujeres Sida2Mujeres Sida2
Mujeres Sida2
 
Día de rosalía
Día de rosalíaDía de rosalía
Día de rosalía
 
Traballo plastica texturas
Traballo plastica texturasTraballo plastica texturas
Traballo plastica texturas
 
Presentación centros
Presentación centrosPresentación centros
Presentación centros
 
Geriin daalgavar
Geriin daalgavarGeriin daalgavar
Geriin daalgavar
 
11 bioriesgoceroriesgos (1)
11 bioriesgoceroriesgos (1)11 bioriesgoceroriesgos (1)
11 bioriesgoceroriesgos (1)
 

Similar a Sistemas del cuerpo humano

sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
ReneHdezCh
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
EL_SISTEMA_N.pptx
EL_SISTEMA_N.pptxEL_SISTEMA_N.pptx
EL_SISTEMA_N.pptx
JorgeLuisRodrigoFern
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
MariannyJerez
 
I sistema nervioso pwp [1][1]
I sistema nervioso pwp [1][1]I sistema nervioso pwp [1][1]
I sistema nervioso pwp [1][1]
SILVIA GUIDOTTI
 
Sistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandularSistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandular
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoLolo Nirvioso
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Karelys
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
Imelda Sánchez Cabuto
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoMaruja Ruiz
 
Sistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docxSistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docx
edgaryanini
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
angelica peña
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
antheso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
UNY
 
408310595 sistema-nervioso-central
408310595 sistema-nervioso-central408310595 sistema-nervioso-central
408310595 sistema-nervioso-central
FranklinRoosevelt31
 
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Silvana Fernandez
 

Similar a Sistemas del cuerpo humano (20)

sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
EL_SISTEMA_N.pptx
EL_SISTEMA_N.pptxEL_SISTEMA_N.pptx
EL_SISTEMA_N.pptx
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
I sistema nervioso pwp [1][1]
I sistema nervioso pwp [1][1]I sistema nervioso pwp [1][1]
I sistema nervioso pwp [1][1]
 
Sistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandularSistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandular
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Sistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docxSistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tarea leonardo
Tarea leonardoTarea leonardo
Tarea leonardo
 
408310595 sistema-nervioso-central
408310595 sistema-nervioso-central408310595 sistema-nervioso-central
408310595 sistema-nervioso-central
 
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Sistemas del cuerpo humano

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y servicios #253 «Miguel Hidalgo y Costilla» o o o o o
  • 2. ¿QUÈ HAY DENTRO DE NUESTRO CUERPO? Todos conocemos las partes de nuestro cuerpo, cómo se llama cada una y para qué nos sirve. Sin embargo hay partes de nuestro cuerpo que a veces olvidamos y es porque no las vemos ya que están dentro de nosotros, es decir, por debajo de la piel y de los músculos y los huesos. A veces creemos que las partes más importantes de nuestro cuerpo son las externas y las cuidamos mucho, pero las partes que tenemos dentro llegan a ser vitales, ósea que sin ellas no podríamos vivir.
  • 3. SISTEMA NERVIOSO: El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: La sensitiva. La integradora. La motora.
  • 4. FUNCIÓN SENSITIVA: Permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior.
  • 5. FUNCIÓN INTEGRADORA: Almacena algunos aspectos de la función sensitiva y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir.
  • 6. FUNCIÓN MOTORA: Responde a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares.
  • 7. CLASIFICACIÒN ANATÒMICA DEL SISTEMA NERVIOSO:
  • 8. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC): Está conectado con los receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de las zonas periféricas del organismo a través del SNP.
  • 9. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP): Está formado por los nervios craneales, que nacen en el encéfalo y los nervios raquídeos o medulares, que nacen en la médula espinal.
  • 10. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL. Funcionalmente, el sistema nervioso periférico se divide en: Sistema nervioso somático. Sistema nervioso vegetativo o autónomo.
  • 11. SISTEMA NERVIOSO SOMÀTICO: Está compuesto por: Nervios espinales. Nervios craneales.
  • 12. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTÓNOMO: Se compone de centros bulbares y medulares, así como de dos cadenas de 23 ganglios situados a ambos lados de la médula espinal, y preside las funciones de respiración, circulación, secreciones y en general todas las propias de la vida de nutrición. Se divide en dos grandes grupos: *Sistema Nervioso Simpático. *Sistema Nervioso Parasimpático.
  • 13.
  • 14. TEJIDO NERVIOSO: Los órganos que integran el Sistema Nervioso están formados fundamentalmente por el tejido nervioso cuyos elementos constitutivos son las neuronas y células gliales .
  • 15. NEURONA: Célula altamente especializada cuyas propiedades de excitabilidad y conducción son la base de las funciones del sistema.
  • 16. NERVIOS: Sus elementos constitutivos fundamentales son los axones, que se hallan rodeados de tejido conectivo. Los axones conducen impulsos nerviosos desde o hacia el sistema nervioso central.
  • 17. GANGLIO: Se denomina ganglio al conjunto de células nerviosas que se encuentran en el curso de los nervios, es, por lo tanto, masa de sustancia gris.
  • 18. CÉLULAS GLIALES: La células gliales (o glía) son células del sistema nervioso que se encargan principalmente de funcionar como soporte para las neuronas. Además, intervienen de forma activa en el procesamiento cerebral de la información.
  • 19. NEUROGLIA: Las neuronas del sistema nervioso central están sostenidas por algunas variedades de células no excitables que en conjunto se denominan neuroglia ( neuro = nervio; glia = pegamento).
  • 20. SISTEMA ÒSEO: El número de estructuras esqueléticas diferentes en una persona es de 208 huesos cuyos tamaños oscilan desde el fémur (el hueso más largo del esqueleto) a los diminutos huesos del interior del oído (donde se halla el hueso más pequeño del esqueleto, que es el estribo en el oído medio). Como vemos, hay varios tipos de huesos: Largos, como los del brazo o la pierna Cortos, como los de la muñeca o las vértebras Planos, como los de la cabeza.
  • 21. HUESOS DE LA CABEZA:
  • 23. COLUMNA VERTEBRAL: En el ser humano la columna vertebral está constituida por 33 vértebras, que son, según su número y localización: 7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis) 12 dorsales o torácicas 5 lumbares 5 sacras (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el hueso llamado Sacro) 4 coccígeas. Las vértebras están perforadas en el centro, y todas juntas forman un canal protector, donde se aloja la médula espinal, que forma parte del sistema nervioso. Los huesos de las extremidades son largos. Son órganos de sostén.
  • 24. EXTREMIDADES SUPERIORES: Clavícula, omóplato y húmero formando la articulación del hombro. El húmero, en el brazo. El cúbito y el radio en el antebrazo.
  • 25. EXTREMIDADES INFERIORES: El hueso de cada muslo es el fémur. Esos dos huesos son los más largos del cuerpo. La pelvis y el fémur, formando la articulación de la cadera. La rótula en la rodilla. La tibia y el peroné, en la pierna. El tarso, formado por 7 huesecillos del talón. El metatarso en el pie. Las falanges en los dedos.
  • 26. HUESOS DE LA MANO: El carpo, formado por 8 huesecillos de la muñeca. Los metacarpianos en la mano. Las falanges en los dedos.
  • 27. HUESOS DE LA CADERA: Un conjunto de huesos que forma la pelvis (ilion, isquion y pubis), se une a la parte inferior de la columna vertebral. La pelvis sostiene los intestinos y otros órganos internos del abdomen. La parte superior de la pelvis es lo que comúnmente llamamos caderas. A ambos lados de la parte inferior de aquella nacen las piernas.
  • 29. SISTEMA MUSCULAR: Es el conjunto de músculos que recubren a nuestro cuerpo. Éste se divide en siete grandes regiones musculares: Cabeza, Región anterior del cuello, Región posterior del tronco y del cuello, Tórax, Abdomen, Extremidades superiores y Extremidades inferiores.
  • 30. FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR: Locomoción. Actividad motora de los órganos internos. Información del estado fisiológico. Mímica. Estabilidad. Postura. Producción de calor. Forma. Protección.
  • 31. ENFERMEDADES MUSCULARES: Las enfermedades musculares más comunes son: 1.- Enfermedades neurógenas son atrofias por denervación. 2.- Distrofias musculares. 3.- Miopatías.
  • 32. SISTEMA ENDOCRINO: Las glándulas endocrinas más importantes son: la hipófisis y el hipotálamo. la glándula tiroides. las paratiroides. el páncreas. las suprarrenales. los ovarios. los testículos.
  • 33. HIPÓFISIS: La hipófisis, también llamada glándula pituitaria, está formada por tres lóbulos: el anterior, el intermedio, que en los primates sólo existe durante un corto periodo de la vida, y el posterior.
  • 34. HIPOTÀLAMO: El hipotálamo, porción del cerebro de donde deriva la hipófisis, produce las hormonas "controladoras". Estas hormonas regulan procesos corporales tales como el metabolismo y controlan la liberación de hormonas de glándulas como la tiroides, las suprarrenales y las gónadas (testículos u ovarios).
  • 35. SISTEMA INMUNOLÒGICO: El Sistema Inmunológico tiene 2 principales funciones: 1) reconocer sustancias (también llamadas antígenos) extrañas al cuerpo. 2) reaccionar en contra de ellas. Estas sustancias (o antígenos) pueden ser micro-organismos que causan enfermedades infecciosas, órganos o tejidos trasplantados de otro individuo, o hasta tumores en nuestro cuerpo.
  • 36. LINFOCITOS B: También conocidas como células B que tienen como función principal producir anticuerpos (también llamados inmunoglobulinas o gamaglobulinas).
  • 37. LINFOCITOS T: Los linfocitos T no producen anticuerpos moleculares. Las funciones especializadas de los linfocitos T son: 1) atacar directamente antígenos extraños como virus, hongos, tejidos trasplantados. 2) para actuar como reguladores del Sistema Inmunológico.
  • 38. FAGOCITOS: Su función primaria es ingerir o matar micro-organismos. Estas células, como otras en el sistema inmunológico, se desarrollan de células madre en la médula ósea.
  • 39. COMPLEMENTO: Tiene 18 proteínas que funcionan de manera ordenada e integrada para ayudar en la defensa contra infecciones y producen inflamación.
  • 40. 10 SEÑALES DE DEFICIENCIAS INMUNOLOGICAS PRIMARIAS: 1) Ocho o más infecciones de oído distintas en un año. 2) Dos o más infecciones serias de sinusitis en un año. 3) Dos o más meses con antibióticos y con poco efecto. 4) Dos o más neumonías en un año. 5) Un niño que no sube de peso o que no crezca adecuadamente.
  • 41. 6) Abscesos recurrentes profundos en la piel o en otros órganos. 7) Infecciones por hongo en la boca o en la piel después del año de edad. 8) Que necesite antibióticos intravenosos para eliminar la infección. 9) Dos o más infecciones graves como meningitis, osteomielitis, o sepsis. 10) Historia en la familia de deficiencias inmunológicas primarias.
  • 42. SISTEMA HEMATOPOYÈTICO: El sistema hematopoyético (Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación) es el sistema encargado de la formación de la sangre.
  • 43. PLASMA SANGUÍNEO: Está formado en un 90% de agua y en un 10% de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales. El plasma, cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
  • 44. GLÓBULOS ROJOS: Son el componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro.
  • 45. GLÓBULOS BLANCOS: También se les denomina leucocitos, y tienen un tamaño mayor que los glóbulos rojos. También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas y se fabrican en la médula ósea.
  • 46. PLAQUETAS: Sirven para taponar las heridas y evitar, así, las hemorragias.
  • 47. FORMACIÓN Y FUNCIONES DE LA SANGRE: La sangre está encargada del transporte de: Nutrientes: sustancias alimenticias que son distribuidas desde el intestino delgado a todas las células del cuerpo. Oxígeno y dióxido de carbono. Hormonas.