SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos Diferencias Similitudes Ventajas y desventajas
Taylorismo
- Hace referencia a la división de las
distintas tareas del proceso de
producción. Fue un método de
organización industrial, cuyo fin era
aumentar la productividad y evitar el
control que el obrero podía tener en los
tiempos de producción.
- Los principales puntos del modelo de
organización de Taylor se producen para
determinar científicamente trabajo
estándar, crear una revolución mental y
un trabajador funcional.
- Se trata de un modelo teórico.
- Cada obrero trabaja en una secuencia, no
se encarga de los diferentes pasos
implicados en el trabajo. Así se especializa
en una única etapa del proceso
productivo.
Ford y Taylor ambos
coincidieron en la eliminación
del trabajo innecesario y
producir a menor costo posible.
Minimización de espacio,
tiempo y costo de producción.
Aprovechamiento total de los
obreros, considerando al
hombre que debe trabajar
ininterrumpidamente.
Mayor especialización.
Se obtiene la más alta eficiencia
de cada persona.
La división del trabajo es
planeada y no incidental.
El trabajo manual se separa del
intelectual.
Dificultad de localizar y fijar la
responsabilidad, lo que afecta
seriamente la disciplina moral
de los trabajadores.
Se viola el principio de unidad
de mando lo que origina
confusión y conflicto.
Fordismo
- Se refiere al modo de producción en
cadena que llevó a la práctica Henry Ford;
fabricante de automóviles de Estados
Unidos.
- Se produce a partir de una combinación y
organización general del trabajo
altamente especializada y reglamentada a
través de cadenas de montaje, maquinaria
especializada, salarios más elevados y un
número elevado de trabajadores en
plantilla
- Se trata de un modelo de observación-
práctica.
- Almacenaban y producían en serie.
Movilizando capital en stock y depósito.
Se empieza a introducir poco a
poco la tecnología para hacer la
producción más eficiente.
El capitalista se beneficiaría
grandemente gracias a la
producción de masa, generaría
más y produciría más.
El empleado tendría una
remuneración más respetable.
Emplea menor cantidad de
mano de obra lo cual reduce el
sistema de empleo.
Existe cierto distanciamiento
entre el jefe y el empleado.
- Producía masivamente un solo producto.
- El trabajador debía moverse rápidamente
siguiendo el ritmo de la cinta:
movimientos repetitivos y rutinarios,
eliminando todo
- Movimiento ajeno a la actividad específica
asignada (tiempos muertos).
Toyotismo
- Corresponde a una relación en el entorno
de la producción industrial que fue pilar
importante en el sistema de
procedimiento industrial japonés y
coreano.
- Se produce a partir de los pedidos hechos
a la fábrica (demanda), que ponen en
marcha la producción.
- La eficacia del método japonés está dada
por los llamados “cinco ceros”: cero
errores, cero averías (rotura de una
máquina), cero demoras, cero papeles
(disminución de la burocracia de
supervisión y planeamiento) y cero
existencias (significa no inmovilizar
capital en stock y depósito).
- La fabricación de productos muy
diferenciados y variados en bajas
cantidades.
- La adaptación de la producción a la
cantidad que efectivamente se vende:
producir lo justo y lo necesario.
- Incluía un trabajador multifuncional que
maneje simultáneamente varias máquinas
diferentes.
El sistema permitió que se
cumplieran efectivamente las
metas de circulación de la
mercancía.
Reducción de costos.
Injerencia del obrero.
Desaceleramiento en la
innovación de la tecnología en
términos de creatividad y
reconfiguración.
Caída generalizada de salarios.
Potenciación del individualismo
y el desempleo estructural.
Crisis ecológica y el
agotamiento de las materias
primas tradicionalmente
aumentan el riesgo en la
empresa contemporánea.
Si bien es cierto que no todo modelo es perfecto manteniéndose a través de las décadas, sin embargo fordismo trajo consigo un sinfín
de repercusiones hasta la actualidad donde una de ellas fue el postfordismo basado en un sistema de producción basado en nuevas
tecnologías de información, que se hace énfasis en los diferentes tipos de consumidores, algo que contrasta con el previo énfasis en las
clases sociales, que se haya realizado una feminización de la fuerza de trabajo, el surgimiento de los servicios y trabajadores de ‘cuello
blanco’ y la globalización de los mercados financieros que considero es el que ha traído mayores beneficios en la industria hasta la
actualidad. El mejor caso para demostrar este modelo en la actualidad es la cantidad de productos en serie que produce una empresa a
bajo costo accesible al público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
Rey Rosendo Mtz
 
TEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOTEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOoarizmendic
 
TEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOTEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMO
oarizmendic
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadopetidelcerro28
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Taniitä Hernandez
 
Fordismo, pos y neo fordismo
Fordismo, pos y neo fordismoFordismo, pos y neo fordismo
Fordismo, pos y neo fordismoricardouchhau
 
Division de trabajo
Division de trabajo Division de trabajo
Division de trabajo
KenyOg7
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Pekeña Yersy
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Bryan Salas
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Donaldo Jz
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
JorgeCastroHernandez
 
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Javier721
 
Fordismo
FordismoFordismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Jesus Vicencio
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
Paola Gonzalez
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Pekeña Yersy
 

La actualidad más candente (20)

Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
TEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOTEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMO
 
TEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOTEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMO
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
 
Fordismo, pos y neo fordismo
Fordismo, pos y neo fordismoFordismo, pos y neo fordismo
Fordismo, pos y neo fordismo
 
Presentacion del fordismo
Presentacion del fordismoPresentacion del fordismo
Presentacion del fordismo
 
Fordismo Taylorismo
Fordismo TaylorismoFordismo Taylorismo
Fordismo Taylorismo
 
Division de trabajo
Division de trabajo Division de trabajo
Division de trabajo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
 
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 

Similar a Modelos de organización científica de trabajo

Taylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismoTaylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Armando Pelcastre Galvan
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAroman1355
 
TAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptx
TAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptxTAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptx
TAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptx
JDavidRamos
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Negro Bañuelas
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
tania26l
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
tania26l
 
Diapositivas de modelos
Diapositivas de modelosDiapositivas de modelos
Diapositivas de modelosLuis De Assis
 
Teorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajoTeorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajo
Rosaduarte1202
 
PRESENTACION UNIDAD 1.pdf
PRESENTACION UNIDAD 1.pdfPRESENTACION UNIDAD 1.pdf
PRESENTACION UNIDAD 1.pdf
DAMNESTEPHANIEORTIZH
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoruizkari
 
presentacion taylorismo
presentacion taylorismopresentacion taylorismo
presentacion taylorismo
franco_tec
 
Informacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema ToyotistaInformacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema Toyotista
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
porfisss
 

Similar a Modelos de organización científica de trabajo (20)

Taylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismoTaylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismo
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
 
TAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptx
TAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptxTAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptx
TAYLORISMO, FORDISMO Y TOYOTISMO.pptx
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
 
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismoSistemas de manufactura inv. de taylorismo
Sistemas de manufactura inv. de taylorismo
 
Diapositivas de modelos
Diapositivas de modelosDiapositivas de modelos
Diapositivas de modelos
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Teorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajoTeorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajo
 
PRESENTACION UNIDAD 1.pdf
PRESENTACION UNIDAD 1.pdfPRESENTACION UNIDAD 1.pdf
PRESENTACION UNIDAD 1.pdf
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Ficha Taylorismo Fordismo Neffa
Ficha Taylorismo Fordismo NeffaFicha Taylorismo Fordismo Neffa
Ficha Taylorismo Fordismo Neffa
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
presentacion taylorismo
presentacion taylorismopresentacion taylorismo
presentacion taylorismo
 
Informacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema ToyotistaInformacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema Toyotista
 
Presentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismoPresentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 

Más de Joalixvs

ProgramaMtto_Joximarv (1).pptx
ProgramaMtto_Joximarv (1).pptxProgramaMtto_Joximarv (1).pptx
ProgramaMtto_Joximarv (1).pptx
Joalixvs
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Joalixvs
 
Sistemasd
SistemasdSistemasd
Sistemasd
Joalixvs
 
programación
programaciónprogramación
programación
Joalixvs
 
Sistemas digitales ii
Sistemas digitales iiSistemas digitales ii
Sistemas digitales ii
Joalixvs
 
Sistemas digitales ii
Sistemas digitales iiSistemas digitales ii
Sistemas digitales ii
Joalixvs
 
Estadistica2
Estadistica2Estadistica2
Estadistica2
Joalixvs
 
Adverbios y adjetivos
Adverbios y adjetivosAdverbios y adjetivos
Adverbios y adjetivos
Joalixvs
 
Verbos y adverbios
Verbos y adverbiosVerbos y adverbios
Verbos y adverbios
Joalixvs
 
Grados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbiosGrados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbios
Joalixvs
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
Joalixvs
 

Más de Joalixvs (11)

ProgramaMtto_Joximarv (1).pptx
ProgramaMtto_Joximarv (1).pptxProgramaMtto_Joximarv (1).pptx
ProgramaMtto_Joximarv (1).pptx
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Sistemasd
SistemasdSistemasd
Sistemasd
 
programación
programaciónprogramación
programación
 
Sistemas digitales ii
Sistemas digitales iiSistemas digitales ii
Sistemas digitales ii
 
Sistemas digitales ii
Sistemas digitales iiSistemas digitales ii
Sistemas digitales ii
 
Estadistica2
Estadistica2Estadistica2
Estadistica2
 
Adverbios y adjetivos
Adverbios y adjetivosAdverbios y adjetivos
Adverbios y adjetivos
 
Verbos y adverbios
Verbos y adverbiosVerbos y adverbios
Verbos y adverbios
 
Grados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbiosGrados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbios
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Modelos de organización científica de trabajo

  • 1. Modelos Diferencias Similitudes Ventajas y desventajas Taylorismo - Hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. - Los principales puntos del modelo de organización de Taylor se producen para determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional. - Se trata de un modelo teórico. - Cada obrero trabaja en una secuencia, no se encarga de los diferentes pasos implicados en el trabajo. Así se especializa en una única etapa del proceso productivo. Ford y Taylor ambos coincidieron en la eliminación del trabajo innecesario y producir a menor costo posible. Minimización de espacio, tiempo y costo de producción. Aprovechamiento total de los obreros, considerando al hombre que debe trabajar ininterrumpidamente. Mayor especialización. Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona. La división del trabajo es planeada y no incidental. El trabajo manual se separa del intelectual. Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina moral de los trabajadores. Se viola el principio de unidad de mando lo que origina confusión y conflicto. Fordismo - Se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos. - Se produce a partir de una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla - Se trata de un modelo de observación- práctica. - Almacenaban y producían en serie. Movilizando capital en stock y depósito. Se empieza a introducir poco a poco la tecnología para hacer la producción más eficiente. El capitalista se beneficiaría grandemente gracias a la producción de masa, generaría más y produciría más. El empleado tendría una remuneración más respetable. Emplea menor cantidad de mano de obra lo cual reduce el sistema de empleo. Existe cierto distanciamiento entre el jefe y el empleado.
  • 2. - Producía masivamente un solo producto. - El trabajador debía moverse rápidamente siguiendo el ritmo de la cinta: movimientos repetitivos y rutinarios, eliminando todo - Movimiento ajeno a la actividad específica asignada (tiempos muertos). Toyotismo - Corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano. - Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica (demanda), que ponen en marcha la producción. - La eficacia del método japonés está dada por los llamados “cinco ceros”: cero errores, cero averías (rotura de una máquina), cero demoras, cero papeles (disminución de la burocracia de supervisión y planeamiento) y cero existencias (significa no inmovilizar capital en stock y depósito). - La fabricación de productos muy diferenciados y variados en bajas cantidades. - La adaptación de la producción a la cantidad que efectivamente se vende: producir lo justo y lo necesario. - Incluía un trabajador multifuncional que maneje simultáneamente varias máquinas diferentes. El sistema permitió que se cumplieran efectivamente las metas de circulación de la mercancía. Reducción de costos. Injerencia del obrero. Desaceleramiento en la innovación de la tecnología en términos de creatividad y reconfiguración. Caída generalizada de salarios. Potenciación del individualismo y el desempleo estructural. Crisis ecológica y el agotamiento de las materias primas tradicionalmente aumentan el riesgo en la empresa contemporánea. Si bien es cierto que no todo modelo es perfecto manteniéndose a través de las décadas, sin embargo fordismo trajo consigo un sinfín de repercusiones hasta la actualidad donde una de ellas fue el postfordismo basado en un sistema de producción basado en nuevas
  • 3. tecnologías de información, que se hace énfasis en los diferentes tipos de consumidores, algo que contrasta con el previo énfasis en las clases sociales, que se haya realizado una feminización de la fuerza de trabajo, el surgimiento de los servicios y trabajadores de ‘cuello blanco’ y la globalización de los mercados financieros que considero es el que ha traído mayores beneficios en la industria hasta la actualidad. El mejor caso para demostrar este modelo en la actualidad es la cantidad de productos en serie que produce una empresa a bajo costo accesible al público.