SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS ECONÓMICOS.
ÍNDICE


 1. Características principales.
2. Subsistemas más conocidos.
3. Diferencias principales entre
              ellas.
SISTEMAS ECONÓMICOS.
Un sistema económico es:

     Estructura de producción, asignación de recursos
     económicos, distribución de productos y consumo de bienes
     y servicios en una economía.

     Conjunto de instituciones y relaciones sociales.

     Conjunto de principios por los cuales se abordan los
     problemas económicos, tales como la escasez mediante la
     asignación de recursos productos limitados.

La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación
     articulada de partes (principios, reglas, procedimientos,
     instituciones) armonizadas funcionalmente para la
     consecución de fines colectivos determinados. Durante esa
     articulación de partes cada sociedad trata de resolver el
     problema fundamental económico que es la satisfacción de
     las necesidades básicas.
TIPOS DE SISTEMAS
   ECONÓMICOS:

     Los sistemas económicos pueden ser divididos por la
       forma como asignan los recursos (los medios de
    producción) y por cómo toman decisiones referentes al
      uso de los recursos. Los dos sistemas económicos
         principales son el capitalismo y el socialismo.

     Otros sistemas económicos incluyen una sustancial
     propiedad estatal, privada y cooperativa y operan en
    economías mixtas, es decir, contienen partes tanto de
     una economía de mercado-capitalismo como de una
       economía planificada-socialismo y economía de
                 mercado-estatal-fascismo.
GEORGISMO:
       Filosofía política e ideología económica que uno es
dueño de aquello que logre crear, pero todo aquello que es
  proporcionado por la naturaleza, sobre todo la tierra,
        pertenece a toda la humanidad por igual.

                     ECONOMÍA MIXTA:
          Hay un acuerdo general en que es un modelo
económico que incorpora elementos tanto de la economía
 de mercado libre como de la economía planificada, o una
 propuesta en la que coexisten tanto la propiedad privada
del capitalismo como la propiedad comunitaria o social del
    socialismoa fin de incluir en un sistema económico
  consideraciones sociales mas amplias, por ejemplo, de
ética, Justicia social, bienestar social, gestión sustentable
                  del medio ambiente, etc.
SISTEMA ECONÓMICO DE MERCADO:
Sistema económico en el que los medios de producción son de
 propiedad privada. Sistema económico descentralizado en el
que las decisiones se adoptan para obtener el máximo beneficio
   o lucro, se utilizan los precios como señal informativa y el
 mercado como mecanismo general de coordinación. En este
     sistema es el mercado quien da respuesta a las cuatro
 preguntas fundamentales siguientes: ¿qué producir?, ¿cómo
     producirlo?, ¿quién ha de producirlo? y ¿cuándo debe
                            producirse?

           SISTEMAS ECONÓMICOS PLANIFICADOS:
 En este tipo de economía, el Gobierno o algún otro organismo
centralizada, normalmente estrechamente vinculado al Gobierno,
 toma decisiones sobre la producción y consumo, hasta cierto
    punto. También las que regulan una economía planificada
   pueden fijar precios y administrar a la economía a bienes y
      servicios pueden producidos u ofrecidos en venta. El
  comunismo y el socialismo son tipos comunes de economías
                           planificadas.
DENTRO DE LA ECONOMÍA
       MIXTA:
                     ESCUELA AMERICANA:
   O Sistema nacional representa tres conceptos diferentes pero
 relacionados: en política, políticas públicas y filosofía. Fue la política
 pública norteamericana durante décadas, pero el grado y detalles de
                   su aplicación no fue constante.
             Consistía en tres políticas fundamentales:

   1. Proteger la industria a través de aranceles elevados en ciertos
                           productos y subsidios.
2. Inversiones en infraestructuras concentrándose en obras públicas
                       (sobre todo en el transporte).
    3. Un banco nacional que promueva políticas de crecimiento en
                           empresas productivas.
DIRIGISMO:
Es un concepto político-económico usado para designar un sistemal
    cual el gobierno ejercita una fuerte influencia directiva en los
         sectores económicos, generalmente no a través del
intervencionismo o de la estatización sino del uso de incentivos para
      promover prácticas que son de interés público o general.


                         MODELO NÓRDICO:
 Presenta el nivel más alto de protección social y su característica
    principal es la provisión universal basada en el principio de
 ciudadanía, es decir, que existe un acceso más generalizado, con
          menos condiciones, a las prestaciones sociales.
     En lo que se refiere al mercado de trabajo, estos países se
 caracterizan por importantes gastos (relativos) en políticas activas
con el objetivo de la reinserción rápida en el mercado de trabajo de
los desempleados. Se caracterizan también por un elevado número
de empleos públicos. Los sindicatos tienen una elevada afiliación y
un importante poder de decisión lo que provoca una baja dispersión
    de los salarios (una distribución más equitativa de la renta).
ECONOMÍA O MILAGRO JAPONÉS:
  Se ha llamado así al crecimiento económico vivido por el país
desde los años 1960 hasta los años 1980, con un promedio del 10%
durante los años 1960, un 5% en los años 1970 y una media del 4%
                         en los años 1980.

                        MERCANTILISMO:
     Conjunto de ideas políticas o ideas económicas de gran
pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la
 primera mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte
   intervención del Estado en la economía, coincidente con el
            desarrollo del Absolutismo monárquico.

                ECONOMÍA SOCIAL DEL MERCADO:
 Es un modelo de economía y sociedad "con la meta de crear una
 economía que desde la base de la competencia combina la libre
  iniciativa con un progreso social asegurando por la capacidad
    económica".Originariamente fue un eslogan de elecciones.
ECONOMÍA DE MERCADO SOCIALISTA:
La economía de mercado socialista es la forma económica que se practica
   tanto en la República Popular China (socialismo con características
                       chinas), así como en Vietnam.
Las industrias básicas y sectores regulados como las telecomunicaciones
  o el sector bancario, son mayoritariamente propiedad del Estado pero
    compiten entre ellas en un sistema de precios establecidos por el
                                 mercado.
   No interfiere rutinariamente a fin de establecer precios ni favorece a
                empresas estatales por sobre las privadas.

                       PLANIFICACIÓN INDICATIVA:
 Es una forma de planificación económica aplicadas por un Estado en un
esfuerzo por resolver el problema ocasionados por la falta de información
   perfecta en la economía y así aumentar el rendimiento económico. La
  planificación que envuelve el gobierno de un país capitalista establece
 algunos objetivos amplios a variables económicas básicas y trabajando
                    con el sector privado para lograrlas.
 los gobiernos harán lo posible para lograrlos, movilizando una variedad
                           de premios y castigos
PROUT:
    Teoría de la utilización progresiva. su finalidad es superar las
             limitaciones del capitalismo y el comunismo.
      Optimizaría el uso de los recursos naturales, industriales y
  humanos en un ámbito amplio que puede ir desde comunidades
locales hasta grandes regiones y naciones, diversidad de personas.
     describe una alternativa a los paradigmas socio-económicos
      capitalista y comunista. Para ello, se sustenta en las ideas
  orientales del neohumanismo y aboga por un sistema económico
                      basado en las cooperativas.
NOMBRE DEL                                  INFLUENCIA               EJEMPLOS DE
  SISTEMA        CARACTERIST.                POLÍTICA               ECONOMÍAS DE
                                                                      ESTE TIPO:

              -Propiedades
              privadas.                                           -La más exitosa se
ECONOMÍA DE   -Se realizan con ánimo       No tiene ninguna       encuentra en EE. UU.
  MERCADO     de lucro.                      planificación        en el periodo que va
              - El mercado el precio      centralizada por el     desde el fin de la
              y los compradores el             Gobierno           Segunda Guerra
              producto.                                           Mundial a por lo
              - La economía de                                    menos fines del Siglo
              mercado es a menudo                                 XX.
              comúnmente como
              capitalismo.



              -El Gobierno o algún
              tipo de organismo
 ECONOMÍA     vinculado.                  Influencia política     -Comunismo
PLANIFICADA   -Estos eligen el precio.    bastante grande.        -Socialismo


              -Une la economía de                                 -Empresas privadas.
              mercado junto con la                                -EE.UU:Agropecuarias
ECONOMÍAS     planificada,               Influencia política en   como elaboración de
  MIXTAS      -Busca una solución           cierto grado, En      productos para sus
              para ambas.                   algunos es más        industrias, actividades
              -Cierta libertad para      flexible que en otros.   industriales:
              los proveedores y                                   producción automotriz,
              consumidores.                                       innovación tecnólogica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
miguel martinez marin
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicosandresagu496
 
Economía e Instituciones
Economía e InstitucionesEconomía e Instituciones
Economía e Instituciones
Forbes Trade
 
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicasTema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicasortizzubillagae
 
El estado y la economia
El estado y la economiaEl estado y la economia
El estado y la economia
Maria Yuri Muñoz Leal
 
Cuadro comparativo cris_guaicara
Cuadro comparativo cris_guaicaraCuadro comparativo cris_guaicara
Cuadro comparativo cris_guaicara
Cris Guaicara
 
El mercado y Sistemas Económicos
El mercado y Sistemas EconómicosEl mercado y Sistemas Económicos
El mercado y Sistemas Económicos
Elio Ramirez
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosguest11ebec
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Luz García
 
El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
higinia alejandra lara gonzallez
 
Conceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicosConceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicosjoseedgarrojas
 
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicosRasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
socram4
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
jgbd127
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialVideoconferencias UTPL
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
Genesis Perdomo
 
LOS SISTEMAS ECONOMICOS
LOS SISTEMAS ECONOMICOSLOS SISTEMAS ECONOMICOS
LOS SISTEMAS ECONOMICOS
Leonardo Atencio
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Economía e Instituciones
Economía e InstitucionesEconomía e Instituciones
Economía e Instituciones
 
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicasTema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
Tema 6. Los sistemas económicos y las escuelas económicas
 
El estado y la economia
El estado y la economiaEl estado y la economia
El estado y la economia
 
Cuadro comparativo cris_guaicara
Cuadro comparativo cris_guaicaraCuadro comparativo cris_guaicara
Cuadro comparativo cris_guaicara
 
El mercado y Sistemas Económicos
El mercado y Sistemas EconómicosEl mercado y Sistemas Económicos
El mercado y Sistemas Económicos
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
 
Conceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicosConceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicos
 
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicosRasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
 
Ud Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona Cristóbal
Ud Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona CristóbalUd Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona Cristóbal
Ud Intervención de EStado en la economía por Marina Azcona Cristóbal
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 
LOS SISTEMAS ECONOMICOS
LOS SISTEMAS ECONOMICOSLOS SISTEMAS ECONOMICOS
LOS SISTEMAS ECONOMICOS
 

Destacado

Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no GubernamentalesSistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentaleseddyvargas92
 
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicosEconomía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Bea Hervella
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosdanielito00
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismoLuis Montes
 
Cómo cambiar mi clave de genesis
Cómo cambiar mi clave de genesisCómo cambiar mi clave de genesis
Cómo cambiar mi clave de genesisRafa Sepúlveda
 
Herramientas educativas itif
Herramientas educativas itifHerramientas educativas itif
Herramientas educativas itif
ALEJANDRO CAMACHO ORJUELA
 
Presentación proyectos de_aula_el pozon
Presentación proyectos de_aula_el pozonPresentación proyectos de_aula_el pozon
Presentación proyectos de_aula_el pozonprofeshacar
 
Zootopia Jornadas eTwinning Mérida
Zootopia Jornadas eTwinning MéridaZootopia Jornadas eTwinning Mérida
Zootopia Jornadas eTwinning Mérida
Camilo Rodriguez MAcias
 
Els estats totalitaris 2
Els estats totalitaris 2Els estats totalitaris 2
Els estats totalitaris 2
Míriam Lillo
 
Como crear un_documento_compartido_en_google_docs
Como crear un_documento_compartido_en_google_docsComo crear un_documento_compartido_en_google_docs
Como crear un_documento_compartido_en_google_docsmaolixiya2312
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraJhönathan Gil
 
Como exponer un trabajo en publico
Como exponer  un trabajo en publicoComo exponer  un trabajo en publico
Como exponer un trabajo en publicoZantiiago Pineda
 
Economia y desarrollo clase 1 y 2
Economia y desarrollo clase 1 y 2Economia y desarrollo clase 1 y 2
Economia y desarrollo clase 1 y 2wendy santivañez
 
Power point
Power pointPower point
Power pointdahir84
 
Congregació carmelitas teresas de san josé
Congregació carmelitas teresas de san joséCongregació carmelitas teresas de san josé
Congregació carmelitas teresas de san joséMarieta22Modoleta
 

Destacado (20)

Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no GubernamentalesSistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
 
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicosEconomía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
 
Cómo cambiar mi clave de genesis
Cómo cambiar mi clave de genesisCómo cambiar mi clave de genesis
Cómo cambiar mi clave de genesis
 
Blogs, diana rodriguez
Blogs, diana rodriguezBlogs, diana rodriguez
Blogs, diana rodriguez
 
Herramientas educativas itif
Herramientas educativas itifHerramientas educativas itif
Herramientas educativas itif
 
Presentación proyectos de_aula_el pozon
Presentación proyectos de_aula_el pozonPresentación proyectos de_aula_el pozon
Presentación proyectos de_aula_el pozon
 
Zootopia Jornadas eTwinning Mérida
Zootopia Jornadas eTwinning MéridaZootopia Jornadas eTwinning Mérida
Zootopia Jornadas eTwinning Mérida
 
Els estats totalitaris 2
Els estats totalitaris 2Els estats totalitaris 2
Els estats totalitaris 2
 
Word y sus barras
Word y sus barrasWord y sus barras
Word y sus barras
 
Como crear un_documento_compartido_en_google_docs
Como crear un_documento_compartido_en_google_docsComo crear un_documento_compartido_en_google_docs
Como crear un_documento_compartido_en_google_docs
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Como exponer un trabajo en publico
Como exponer  un trabajo en publicoComo exponer  un trabajo en publico
Como exponer un trabajo en publico
 
Economia y desarrollo clase 1 y 2
Economia y desarrollo clase 1 y 2Economia y desarrollo clase 1 y 2
Economia y desarrollo clase 1 y 2
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Congregació carmelitas teresas de san josé
Congregació carmelitas teresas de san joséCongregació carmelitas teresas de san josé
Congregació carmelitas teresas de san josé
 

Similar a Sistemas económicas.

Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
Ricardo Duran
 
El estado y la economia.pptx
El estado y la economia.pptxEl estado y la economia.pptx
El estado y la economia.pptx
JOSEHUAMANIARONE
 
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptxGEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
CamilaCubilla4
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
carlosgunefm
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
Lorena Jimenez
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicosmayerlingsagredo
 
Primeraunid.comex
Primeraunid.comexPrimeraunid.comex
Primeraunid.comex
pamelamoraprofesora
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
RobertoJustiniano8
 
Sistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneosSistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneos
annye17
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
encuentrocriminologia
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
encuentrocriminologia
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
César Bárcena
 
La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)
La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)
La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)
LizbethOjeda2
 
2 principales corrientes económica 07 08s
2 principales corrientes económica 07 08s2 principales corrientes económica 07 08s
2 principales corrientes económica 07 08s
Andrea Cetarez
 
Corrienteseconomicas 120109194959-phpapp01 (2)
Corrienteseconomicas 120109194959-phpapp01 (2)Corrienteseconomicas 120109194959-phpapp01 (2)
Corrienteseconomicas 120109194959-phpapp01 (2)
Armando Garcia
 

Similar a Sistemas económicas. (20)

Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
El estado y la economia.pptx
El estado y la economia.pptxEl estado y la economia.pptx
El estado y la economia.pptx
 
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptxGEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
 
sistemes economics
sistemes economicssistemes economics
sistemes economics
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
 
Primeraunid.comex
Primeraunid.comexPrimeraunid.comex
Primeraunid.comex
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
 
Sistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneosSistemas economicos-contemporaneos
Sistemas economicos-contemporaneos
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
57956652 economia-mixta
57956652 economia-mixta57956652 economia-mixta
57956652 economia-mixta
 
La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)
La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)
La sociedad comunitaria primitiva (muy solidaria)
 
2 principales corrientes económica 07 08s
2 principales corrientes económica 07 08s2 principales corrientes económica 07 08s
2 principales corrientes económica 07 08s
 
Corrienteseconomicas 120109194959-phpapp01 (2)
Corrienteseconomicas 120109194959-phpapp01 (2)Corrienteseconomicas 120109194959-phpapp01 (2)
Corrienteseconomicas 120109194959-phpapp01 (2)
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Sistemas económicas.

  • 2. ÍNDICE 1. Características principales. 2. Subsistemas más conocidos. 3. Diferencias principales entre ellas.
  • 3. SISTEMAS ECONÓMICOS. Un sistema económico es:  Estructura de producción, asignación de recursos económicos, distribución de productos y consumo de bienes y servicios en una economía.  Conjunto de instituciones y relaciones sociales.  Conjunto de principios por los cuales se abordan los problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación de recursos productos limitados. La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes (principios, reglas, procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de partes cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas.
  • 4. TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS:
  • 5. Los sistemas económicos pueden ser divididos por la forma como asignan los recursos (los medios de producción) y por cómo toman decisiones referentes al uso de los recursos. Los dos sistemas económicos principales son el capitalismo y el socialismo.  Otros sistemas económicos incluyen una sustancial propiedad estatal, privada y cooperativa y operan en economías mixtas, es decir, contienen partes tanto de una economía de mercado-capitalismo como de una economía planificada-socialismo y economía de mercado-estatal-fascismo.
  • 6. GEORGISMO: Filosofía política e ideología económica que uno es dueño de aquello que logre crear, pero todo aquello que es proporcionado por la naturaleza, sobre todo la tierra, pertenece a toda la humanidad por igual. ECONOMÍA MIXTA: Hay un acuerdo general en que es un modelo económico que incorpora elementos tanto de la economía de mercado libre como de la economía planificada, o una propuesta en la que coexisten tanto la propiedad privada del capitalismo como la propiedad comunitaria o social del socialismoa fin de incluir en un sistema económico consideraciones sociales mas amplias, por ejemplo, de ética, Justicia social, bienestar social, gestión sustentable del medio ambiente, etc.
  • 7. SISTEMA ECONÓMICO DE MERCADO: Sistema económico en el que los medios de producción son de propiedad privada. Sistema económico descentralizado en el que las decisiones se adoptan para obtener el máximo beneficio o lucro, se utilizan los precios como señal informativa y el mercado como mecanismo general de coordinación. En este sistema es el mercado quien da respuesta a las cuatro preguntas fundamentales siguientes: ¿qué producir?, ¿cómo producirlo?, ¿quién ha de producirlo? y ¿cuándo debe producirse? SISTEMAS ECONÓMICOS PLANIFICADOS: En este tipo de economía, el Gobierno o algún otro organismo centralizada, normalmente estrechamente vinculado al Gobierno, toma decisiones sobre la producción y consumo, hasta cierto punto. También las que regulan una economía planificada pueden fijar precios y administrar a la economía a bienes y servicios pueden producidos u ofrecidos en venta. El comunismo y el socialismo son tipos comunes de economías planificadas.
  • 8. DENTRO DE LA ECONOMÍA MIXTA: ESCUELA AMERICANA: O Sistema nacional representa tres conceptos diferentes pero relacionados: en política, políticas públicas y filosofía. Fue la política pública norteamericana durante décadas, pero el grado y detalles de su aplicación no fue constante. Consistía en tres políticas fundamentales: 1. Proteger la industria a través de aranceles elevados en ciertos productos y subsidios. 2. Inversiones en infraestructuras concentrándose en obras públicas (sobre todo en el transporte). 3. Un banco nacional que promueva políticas de crecimiento en empresas productivas.
  • 9. DIRIGISMO: Es un concepto político-económico usado para designar un sistemal cual el gobierno ejercita una fuerte influencia directiva en los sectores económicos, generalmente no a través del intervencionismo o de la estatización sino del uso de incentivos para promover prácticas que son de interés público o general. MODELO NÓRDICO: Presenta el nivel más alto de protección social y su característica principal es la provisión universal basada en el principio de ciudadanía, es decir, que existe un acceso más generalizado, con menos condiciones, a las prestaciones sociales. En lo que se refiere al mercado de trabajo, estos países se caracterizan por importantes gastos (relativos) en políticas activas con el objetivo de la reinserción rápida en el mercado de trabajo de los desempleados. Se caracterizan también por un elevado número de empleos públicos. Los sindicatos tienen una elevada afiliación y un importante poder de decisión lo que provoca una baja dispersión de los salarios (una distribución más equitativa de la renta).
  • 10. ECONOMÍA O MILAGRO JAPONÉS: Se ha llamado así al crecimiento económico vivido por el país desde los años 1960 hasta los años 1980, con un promedio del 10% durante los años 1960, un 5% en los años 1970 y una media del 4% en los años 1980. MERCANTILISMO: Conjunto de ideas políticas o ideas económicas de gran pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el desarrollo del Absolutismo monárquico. ECONOMÍA SOCIAL DEL MERCADO: Es un modelo de economía y sociedad "con la meta de crear una economía que desde la base de la competencia combina la libre iniciativa con un progreso social asegurando por la capacidad económica".Originariamente fue un eslogan de elecciones.
  • 11. ECONOMÍA DE MERCADO SOCIALISTA: La economía de mercado socialista es la forma económica que se practica tanto en la República Popular China (socialismo con características chinas), así como en Vietnam. Las industrias básicas y sectores regulados como las telecomunicaciones o el sector bancario, son mayoritariamente propiedad del Estado pero compiten entre ellas en un sistema de precios establecidos por el mercado. No interfiere rutinariamente a fin de establecer precios ni favorece a empresas estatales por sobre las privadas. PLANIFICACIÓN INDICATIVA: Es una forma de planificación económica aplicadas por un Estado en un esfuerzo por resolver el problema ocasionados por la falta de información perfecta en la economía y así aumentar el rendimiento económico. La planificación que envuelve el gobierno de un país capitalista establece algunos objetivos amplios a variables económicas básicas y trabajando con el sector privado para lograrlas. los gobiernos harán lo posible para lograrlos, movilizando una variedad de premios y castigos
  • 12. PROUT: Teoría de la utilización progresiva. su finalidad es superar las limitaciones del capitalismo y el comunismo. Optimizaría el uso de los recursos naturales, industriales y humanos en un ámbito amplio que puede ir desde comunidades locales hasta grandes regiones y naciones, diversidad de personas. describe una alternativa a los paradigmas socio-económicos capitalista y comunista. Para ello, se sustenta en las ideas orientales del neohumanismo y aboga por un sistema económico basado en las cooperativas.
  • 13. NOMBRE DEL INFLUENCIA EJEMPLOS DE SISTEMA CARACTERIST. POLÍTICA ECONOMÍAS DE ESTE TIPO: -Propiedades privadas. -La más exitosa se ECONOMÍA DE -Se realizan con ánimo No tiene ninguna encuentra en EE. UU. MERCADO de lucro. planificación en el periodo que va - El mercado el precio centralizada por el desde el fin de la y los compradores el Gobierno Segunda Guerra producto. Mundial a por lo - La economía de menos fines del Siglo mercado es a menudo XX. comúnmente como capitalismo. -El Gobierno o algún tipo de organismo ECONOMÍA vinculado. Influencia política -Comunismo PLANIFICADA -Estos eligen el precio. bastante grande. -Socialismo -Une la economía de -Empresas privadas. mercado junto con la -EE.UU:Agropecuarias ECONOMÍAS planificada, Influencia política en como elaboración de MIXTAS -Busca una solución cierto grado, En productos para sus para ambas. algunos es más industrias, actividades -Cierta libertad para flexible que en otros. industriales: los proveedores y producción automotriz, consumidores. innovación tecnólogica