SlideShare una empresa de Scribd logo
El  Imperio Carolingio Prof. Pablo Torres Costa
Tres siglos después de la   desintegración del imperio romano de Occidente, Carlomagno reunificó parte de ese territorio bajo el poder franco. Fue coronado emperador en Roma por el papa en el año 800.  El  Imperio Carolingio
[object Object],[object Object]
Los orígenes De todos los reinos germánicos que sucedieron al imperio romano, el de los francos fue el único que logró mantenerse unido y sobrevivir. El poder efectivo del reino franco pasó paulatinamente de manos de los reyes a las de los principales funcionarios, llamados  mayordomos de palacio . El mayordomo más importante fue Carlos Martel, que derrotó a los musulmanes en la batalla de Poitiers (732) y frenó su avance por Europa. Su hijo, Pipino  el Breve , destronó en el año 751 al último monarca franco y, con la ayuda del papa, se hizo consagrar como nuevo rey.
Antecedentes REYES MEROVINGIOS HOLGAZANES
 
Carlomagno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
El imperio  de Carlomagno ,[object Object],[object Object],[object Object]
El  Imperio  Carolingio
Cronología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Carlomagno estableció su residencia en Aquisgrán, donde construyó su palacio. Su imperio estaba dividido en dos tipos de territorios: los condados y las marcas. Los condados estaban bajo la administración de los condes y solían corresponder al territorio dominado por una ciudad. El emperador designaba directamente a los condes y estos se ocupaban de recaudar los impuestos, de la seguridad y de administrar justicia.  Las marcas eran territorios situados en las fronteras más conflictivas del imperio y tenían una función defensiva. Al frente de cada marca había un marqués.  Unos funcionarios, los  missi dominici , vigilaban a los condes, marqueses y obispos para evitar que su poder escapase al control del emperador. LaAdministración del imperio
 
El Imperio Carolingio comprendía: Francia, Alemania, Austria, Holanda, Bélgica y norte de España.  Europa unificada por Carlomagno era un freno a la expansión árabe y a las pretensiones imperialistas del Imperio Bizantino.
Palacio de Carlomagno, Aquisgrán. Uno de los pocos ejemplos de arquitectura carolingia es el palacio de Aquisgrán, ciudad en la que Carlomagno estableció la capital del imperio.
Interior de la Capilla Palatina La capilla palatina es la única parte del palacio de Carlomagno que se conserva.
 
 
El Fin del Imperio Carolingio ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cuando un rey franco moría dividía su reino entre todos sus hijos. A Carlomagno solo le sobrevivió un hijo, Luis  el Piadoso , pero a la muerte de este el imperio carolingio se fragmentó entre sus tres hijos. Según el Tratado de Verdún, del año 843, Carlos  el Calvo  recibió la parte occidental, que más tarde se convertiría en la actual Francia; Luis  el Germánico  ocupó la parte oriental, de la que nació en el año 962 el Sacro Imperio; y el mayor, Lotario, heredó el título imperial y el territorio intermedio entre los otros dos, la llamada Lotaringia, que desapareció en el año 870, dividida y anexionada por los otros dos reinos, que a su vez no tardaron en dividirse. Europa quedaba así fragmentada, y se perdía su fuerza unitaria. La debilidad de los reyes se hizo evidente y se vieron obligados a ceder gran parte de su autoridad a condes y marqueses para obtener su apoyo. El Tratado de Verdún y la disolución del imperio
El Imperio Carolingio
La debilidad de los reyes se hizo evidente y se vieron obligados a ceder gran parte de su autoridad a condes y marqueses para obtener su apoyo. Fin del Imperio Carolingio
Durante los siglos IX y X, Europa fue asolada por nuevos invasores. Los vikingos procedían de Escandinavia y se asentaron en las islas Británicas y las costas atlánticas. Los magiares formaron un reino en Hungría. Los eslavos, que provenían de las llanuras rusas, se asentaron en la Europa oriental y en los Balcanes. Además, hubo por toda Europa incursiones de piratas sarracenos y normandos, y en los caminos abundaban los ladrones. La inseguridad general obligó a los reyes a encomendar a los nobles la defensa de sus respectivos territorios. En estos nobles vieron las gentes su auténtica protección, y no en el rey, que era débil y estaba lejos. Durante la segunda mitad del siglo IX y durante todo el siglo X Europa quedó fragmentada en numerosos reinos y señoríos. La mayor parte de ellos eran cristianos, unos cristianos latinos, otros cristianos griegos. Los musulmanes también estaban presentes en Al Andalus, al sur de la península Ibérica, y los bizantinos ocupaban el extremo suroeste del continente. Las segundas invasiones Las segundas invasiones Las segundas invasiones
Fin del Imperio Carolingio y  Segundas Invasiones   La debilidad de los sucesores de Carlomagno provocó la división del imperio. Las oleadas de invasiones de vikingos, sarracenos y magiares acabaron de fragmentar Europa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romano
Atham
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
Flow Paz
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romano
claudio tapia
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
tonicontreras
 

La actualidad más candente (20)

EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Sacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoSacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánico
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romano
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romano
 
7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Mapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad mediaMapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad media
 
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos GermánicosLas Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 

Destacado

Arquitectura Carolingia
Arquitectura CarolingiaArquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia
HAV
 
La caída del imperio romano
La caída del imperio romanoLa caída del imperio romano
La caída del imperio romano
Colegio Vedruna
 
Carlomagno I
Carlomagno ICarlomagno I
Carlomagno I
HAV
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
KarenLaAg
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

HugoAlcocer
 

Destacado (20)

Arquitectura Carolingia
Arquitectura CarolingiaArquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia
 
Del reino franco al imperio carolingio
Del reino franco al imperio carolingioDel reino franco al imperio carolingio
Del reino franco al imperio carolingio
 
Eje Cronolog Carlomagno
Eje Cronolog CarlomagnoEje Cronolog Carlomagno
Eje Cronolog Carlomagno
 
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Pintura renacentista6
Pintura renacentista6Pintura renacentista6
Pintura renacentista6
 
La caída del imperio romano
La caída del imperio romanoLa caída del imperio romano
La caída del imperio romano
 
Arte al-andalus
Arte al-andalusArte al-andalus
Arte al-andalus
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
 
Carlomagno I
Carlomagno ICarlomagno I
Carlomagno I
 
ARQUITECTURA CAROLINGIA
ARQUITECTURA CAROLINGIAARQUITECTURA CAROLINGIA
ARQUITECTURA CAROLINGIA
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
LA BELLA DURMIENTE (PICTO-GUIÓN)
LA BELLA DURMIENTE (PICTO-GUIÓN)LA BELLA DURMIENTE (PICTO-GUIÓN)
LA BELLA DURMIENTE (PICTO-GUIÓN)
 
Guión maléfica
Guión maléfica Guión maléfica
Guión maléfica
 
Derecho medieval
Derecho medievalDerecho medieval
Derecho medieval
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

 

Similar a El Imperio Carolingio

El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
Mer
 
Impero carolingio
Impero carolingioImpero carolingio
Impero carolingio
geoehis
 
2 Imperio Carolingio [Recuperado]
2 Imperio Carolingio [Recuperado]2 Imperio Carolingio [Recuperado]
2 Imperio Carolingio [Recuperado]
dokand1
 

Similar a El Imperio Carolingio (20)

FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
Imperio caroligio sociedad
Imperio caroligio sociedadImperio caroligio sociedad
Imperio caroligio sociedad
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
 
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
 
Carolingios.
Carolingios.Carolingios.
Carolingios.
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Impero carolingio
Impero carolingioImpero carolingio
Impero carolingio
 
2 Imperio Carolingio [Recuperado]
2 Imperio Carolingio [Recuperado]2 Imperio Carolingio [Recuperado]
2 Imperio Carolingio [Recuperado]
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Entrega Final.pdf
Entrega Final.pdfEntrega Final.pdf
Entrega Final.pdf
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Imperio Carolingio y surgimiento del Feudalismo
Imperio Carolingio y surgimiento del FeudalismoImperio Carolingio y surgimiento del Feudalismo
Imperio Carolingio y surgimiento del Feudalismo
 
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
 
Imperio carlongio
Imperio carlongioImperio carlongio
Imperio carlongio
 
EdadMedia-II.ppt
EdadMedia-II.pptEdadMedia-II.ppt
EdadMedia-II.ppt
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 

Más de Pablo Torres Costa

Más de Pablo Torres Costa (20)

Pauta
PautaPauta
Pauta
 
Clase 3 fotografía - copia
Clase 3 fotografía - copiaClase 3 fotografía - copia
Clase 3 fotografía - copia
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Clase 1 fotografía
Clase 1 fotografíaClase 1 fotografía
Clase 1 fotografía
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
Geosistema
GeosistemaGeosistema
Geosistema
 
Siglo XVII en Europa
Siglo XVII en EuropaSiglo XVII en Europa
Siglo XVII en Europa
 
Los ensayos de organización
Los ensayos de organizaciónLos ensayos de organización
Los ensayos de organización
 
Actividad Film
Actividad FilmActividad Film
Actividad Film
 
Cómo elaborar un Ensayo
Cómo elaborar un EnsayoCómo elaborar un Ensayo
Cómo elaborar un Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pauta Mapa Histórico
Pauta Mapa HistóricoPauta Mapa Histórico
Pauta Mapa Histórico
 
Pauta Mapa Conceptual
Pauta Mapa ConceptualPauta Mapa Conceptual
Pauta Mapa Conceptual
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Historia Del Siglo XX
Historia Del Siglo XXHistoria Del Siglo XX
Historia Del Siglo XX
 
El Consumo Me Consume
El Consumo Me ConsumeEl Consumo Me Consume
El Consumo Me Consume
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
Guerra Fria -Resumen Historico
Guerra Fria -Resumen HistoricoGuerra Fria -Resumen Historico
Guerra Fria -Resumen Historico
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

El Imperio Carolingio

  • 1. El Imperio Carolingio Prof. Pablo Torres Costa
  • 2. Tres siglos después de la desintegración del imperio romano de Occidente, Carlomagno reunificó parte de ese territorio bajo el poder franco. Fue coronado emperador en Roma por el papa en el año 800. El Imperio Carolingio
  • 3.
  • 4. Los orígenes De todos los reinos germánicos que sucedieron al imperio romano, el de los francos fue el único que logró mantenerse unido y sobrevivir. El poder efectivo del reino franco pasó paulatinamente de manos de los reyes a las de los principales funcionarios, llamados mayordomos de palacio . El mayordomo más importante fue Carlos Martel, que derrotó a los musulmanes en la batalla de Poitiers (732) y frenó su avance por Europa. Su hijo, Pipino el Breve , destronó en el año 751 al último monarca franco y, con la ayuda del papa, se hizo consagrar como nuevo rey.
  • 6.  
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El Imperio Carolingio
  • 11.
  • 12. Carlomagno estableció su residencia en Aquisgrán, donde construyó su palacio. Su imperio estaba dividido en dos tipos de territorios: los condados y las marcas. Los condados estaban bajo la administración de los condes y solían corresponder al territorio dominado por una ciudad. El emperador designaba directamente a los condes y estos se ocupaban de recaudar los impuestos, de la seguridad y de administrar justicia. Las marcas eran territorios situados en las fronteras más conflictivas del imperio y tenían una función defensiva. Al frente de cada marca había un marqués. Unos funcionarios, los missi dominici , vigilaban a los condes, marqueses y obispos para evitar que su poder escapase al control del emperador. LaAdministración del imperio
  • 13.  
  • 14. El Imperio Carolingio comprendía: Francia, Alemania, Austria, Holanda, Bélgica y norte de España. Europa unificada por Carlomagno era un freno a la expansión árabe y a las pretensiones imperialistas del Imperio Bizantino.
  • 15. Palacio de Carlomagno, Aquisgrán. Uno de los pocos ejemplos de arquitectura carolingia es el palacio de Aquisgrán, ciudad en la que Carlomagno estableció la capital del imperio.
  • 16. Interior de la Capilla Palatina La capilla palatina es la única parte del palacio de Carlomagno que se conserva.
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.
  • 20. Cuando un rey franco moría dividía su reino entre todos sus hijos. A Carlomagno solo le sobrevivió un hijo, Luis el Piadoso , pero a la muerte de este el imperio carolingio se fragmentó entre sus tres hijos. Según el Tratado de Verdún, del año 843, Carlos el Calvo recibió la parte occidental, que más tarde se convertiría en la actual Francia; Luis el Germánico ocupó la parte oriental, de la que nació en el año 962 el Sacro Imperio; y el mayor, Lotario, heredó el título imperial y el territorio intermedio entre los otros dos, la llamada Lotaringia, que desapareció en el año 870, dividida y anexionada por los otros dos reinos, que a su vez no tardaron en dividirse. Europa quedaba así fragmentada, y se perdía su fuerza unitaria. La debilidad de los reyes se hizo evidente y se vieron obligados a ceder gran parte de su autoridad a condes y marqueses para obtener su apoyo. El Tratado de Verdún y la disolución del imperio
  • 22. La debilidad de los reyes se hizo evidente y se vieron obligados a ceder gran parte de su autoridad a condes y marqueses para obtener su apoyo. Fin del Imperio Carolingio
  • 23. Durante los siglos IX y X, Europa fue asolada por nuevos invasores. Los vikingos procedían de Escandinavia y se asentaron en las islas Británicas y las costas atlánticas. Los magiares formaron un reino en Hungría. Los eslavos, que provenían de las llanuras rusas, se asentaron en la Europa oriental y en los Balcanes. Además, hubo por toda Europa incursiones de piratas sarracenos y normandos, y en los caminos abundaban los ladrones. La inseguridad general obligó a los reyes a encomendar a los nobles la defensa de sus respectivos territorios. En estos nobles vieron las gentes su auténtica protección, y no en el rey, que era débil y estaba lejos. Durante la segunda mitad del siglo IX y durante todo el siglo X Europa quedó fragmentada en numerosos reinos y señoríos. La mayor parte de ellos eran cristianos, unos cristianos latinos, otros cristianos griegos. Los musulmanes también estaban presentes en Al Andalus, al sur de la península Ibérica, y los bizantinos ocupaban el extremo suroeste del continente. Las segundas invasiones Las segundas invasiones Las segundas invasiones
  • 24. Fin del Imperio Carolingio y Segundas Invasiones La debilidad de los sucesores de Carlomagno provocó la división del imperio. Las oleadas de invasiones de vikingos, sarracenos y magiares acabaron de fragmentar Europa.