SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por

qué es tan común la práctica de poner
a tierra los sistemas eléctricos?
1. CONDUCCION EN TERRENOS
2. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS
3. VARIABLES QUE AFECTAN LA
RESISTIVIDAD DE UN TERRENO.

a. Humedad
b. Temperatura
c. Compactación del suelo
d. Concentración de sales disueltas
HUMEDAD
La humedad
que posee el
terreno
determina
fuertemente
su
resistividad.
TEMPERATURA
La temperatura
del terreno
también es un
factor importante
a considerar
dentro del
estudio de los
factores que
determinan la
resistividad de
los suelos.
COMPACTACIÓN DEL SUELO
Una mayor
compactación del
suelo disminuye
la distancia entre
las partículas y
se logra una
mejor
conducción a
través de la
humedad
contenida.
CONCENTRACIÓN DE SALES
DISUELTAS
La concentración
de sales disueltas
en el terreno es
un factor
determinante
en la resistividad
del mismo.
Como se mencionó al comienzo, la resistividad del
terreno es de importancia decisiva en el proyecto de
una puesta a tierra y la única forma de conocerla con
exactitud es mediante medidas directas de campo.
los cuatro electrodos se ubican sobre un mismo
eje; se inyecta corriente al terreno a través de los
electrodos de corriente externos y se mide la
diferencia de potencial entre los electrodos de
potencial internos.
CONFIGURACIÓN DE 4
ELECTRODOS
MATERIALES
 Telurometro GEOHM 3
 4 estacas (electrodos)

 Cables banana
 2 carretes de cable
 Huincha de medir
 Mazo
ELECTRODOS DE TIERRA
El electrodo de tierra es
el componente del
sistema de puesta a tierra
que está en contacto
directo con el terreno
y así proporciona un
medio para botar o
recoger cualquier tipo de
corrientes de fuga a
tierra.
EL ELECTRODO PUEDE TOMAR
DIVERSAS FORMAS: BARRAS
VERTICALES, PLACAS Y
CONDUCTORES
HORIZONTALES. LAS FORMAS
MÁS COMUNES SE DESCRIBEN A
CONTINUACIÓN.
BARRAS
Esta es la forma más
común de electrodos,
porque su costo de
instalación es
relativamente barato y
pueden usarse para
alcanzar en profundidad,
suelo de baja
resistividad, sólo con
excavación limitada y
relleno.
PLACAS
Se usa varios tipos de
placas para propósitos de
puesta a tierra, pero el
único tipo que se
considera generalmente
como electrodo debe ser
sólido y de tamaño
sustancial.
ELECTRODOS HORIZONTALES

Están hechos de cintas de cobre de alta conductividad
o conductores retorcidos (cables).
o barras verticales
ELECTRODOS SECUNDARIOS
Existen algunos tipos interesantes de electrodos
secundarios, cuyo propósito es mejorar el
comportamiento de un
electrodo de tierra. Ellos incluyen pozos de tierra y
embalses de terreno.
METODO ARTIFICIAL PARA REDUCIR
LA RESISTIVIDAD DEL TERRENO
 MARCONITA

Es esencialmente un
concreto conductivo en
el cual un agregado
carbonáceo reemplaza el
agregado normal usado
en
la
mezcla
del
concreto.
BENTONITA
Es una arcilla color
pardo, de formación
natural, que es
levemente ácida, con un
pH de 10,5. Puede
absorber casi cinco veces
su peso de agua y de este
modo, expandirse hasta
treinta veces su volumen
seco.
YESO
Ocasionalmente, el sulfato
de calcio (yeso) se usa
como material de relleno,
ya sea solo o mezclado con
Bentonita o con el suelo
natural del área. Tiene baja
solubilidad, por lo tanto no
se desprende fácilmente
lavándolo y tiene baja
resistividad
(aproximadamente
5-10
ohm-metro
en
una
solución saturada).
OTROS MATERIALES
A menudo se presentan
nuevos materiales, por
ejemplo una solución de
cobre que crea un gel al
mezclarse con otros
químicos.
MATERIALES DE RELLENO INACEPTABLES
En el pasado se usó
ceniza y escoria de
estaciones de potencia
(centrales), cuando se
pensó que su contenido
de
carbón podía ser
beneficioso..
El mantenimiento de los sistemas de tierra
normalmente forma parte del mantenimiento de todo
el sistema eléctrico en su conjunto. La calidad y
frecuencia del mantenimiento debe ser suficiente para
prevenir daño, en la medida que sea practicado
razonablemente.
pueden encontrarse algunas recomendaciones
respecto del tipo de mantenimiento requerido y la
frecuencia para varios tipos de instalaciones:

a. Inspección
b. Examen
INSPECCIÓN
La inspección del sistema
de tierra en una
instalación normalmente
ocurre asociada con la
visita para otra labor de
mantenimiento.
EN LO QUE SIGUE SE RESUME EL
PROCEDIMIENTO EN DIFERENTES
INSTALACIONES:
INSTALACIONES DOMÉSTICAS Y
COMERCIALES.
La inspección
normalmente toma lugar
asociada con otro trabajo
en el local, por ejemplo,
mejoramiento del
servicio, extensiones,
etc.
FÁBRICAS
Se recomienda una
inspección regular de la
instalación eléctrica,
según la reglamentación
pertinente. Debiera
mantenerse un registro
de la fecha y
observaciones de cada
inspección.
INSTALACIONES CON PROTECCIÓN CONTRA
DESCARGA DE RAYO.
Nuevamente se
recomienda una
inspección regular, y
debe ser documentada,
para cumplir las
disposiciones
reglamentarias
pertinentes
SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN
INDUSTRIALES O DE LA COMPAÑÍA ELÉCTRICA.
Estas requieren
inspección regular,
típicamente una vez al
año, con inspección
visual de todo el arreglo
visible de conductores
del sistema de tierra.
SUBESTACIONES PRINCIPALES DE
COMPAÑÍAS ELÉCTRICAS.
Estas son monitoreadas
continuamente por
control remoto e
inspeccionadas
frecuentemente típicamente 6 a 8 veces
al año.
EXAMEN
El examen de un
sistema de tierra
normalmente es
parte del examen del
sistema eléctrico en
su conjunto.
INSTALACIONES DOMÉSTICAS Y
COMERCIALES
El examen de estas
instalaciones por
parte de un
contratista eléctrico
se hace normalmente
a solicitud del
cliente.
COMO PARTE DEL EXAMEN SE REQUIEREN
DOS TIPOS DE PRUEBAS INDEPENDIENTES:
1… Una prueba de impedancia del circuito de tierra. Se
dispone de instrumentos de prueba comerciales para
este propósito.

2… Una prueba de funcionamiento de todos los
interruptores de corriente residual existentes en la
instalación. Esta prueba debe ser independiente del
botón de ensayo incorporado en el interruptor.
Fábricas. Se requiere de un examen regularmente, de
acuerdo con el tipo de instalación.
3… Una prueba de impedancia del circuito de prueba.
4… Una prueba de funcionamiento de todos los interruptores
de corriente residual.
5… Una prueba de conexión de todas las partes metálicas
ajenas al sistema eléctrico, es decir, tableros metálicos,
gabinetes de control, distribuidores automáticos, etc.
RESISTENCIA DEL ELECTRODO DE
TIERRA
Si la instalación tiene
su propio electrodo
de tierra
independiente,
entonces como parte
del examen debe
medirse el valor de
resistencia a tierra
del electrodo y
compararlo con su
valor de diseño.
INSTALACIONES CON PROTECCIÓN
CONTRA DESCARGA DE RAYO.
Se recomienda que el
examen se realice
confrontando con una
norma relativa al tema
para asegurar que la
instalación cumple con
la reglamentación
vigente, se requiere las
siguientes pruebas:
1
Valor de resistencia a
tierra del electrodo.
Esto significa
previamente aislar el
electrodo de los
conductores de bajada
del sistema de
protección contra
rayos
SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN
INDUSTRIALES O DE LA COMPAÑÍA ELÉCTRICA.
El examen se realiza
menos frecuentemente típicamente una vez cada
5 ó 6 años. Se
recomienda una
inspección muy
rigurosa, removiendo
cubiertas, etc.,
LAS SIGUIENTES PRUEBAS SE REALIZAN
TÍPICAMENTE, CON EL EQUIPO NORMALMENTE
EN SERVICIO.
1… Prueba de conexión entre el electrodo de tierra y partes
metálicas normalmente accesibles.
2…Recorrido del electrodo enterrado y examen de éste en
algunos sitios para asegurar que no ha sufrido corrosión.
3…Se mide el valor de resistencia del electrodo a tierra del
lado de alta tensión y se compara con valores previos o
de diseño.
4… Se revisa el valor del índice de acidez pH del suelo.
5…Una prueba de grado de separación, para asegurarse
que el electrodo de alta tensión y el electrodo de baja
tensión están eléctricamente separados. Esta prueba
no se requiere si las condiciones de diseño permiten
conectar ambos sistemas de electrodos.
Los sistemas de puesta a tierra presentan
fallas a causa de los siguientes problemas:
1.

Falta de normativa, el
diseñador o usuario,
desconoce o no aplica los
principios establecidos
en las normas; sean NTC
2050, RETIE donde se
previenen todas estas
fallas.
2. Errores de medición,
la principal causa de esta
falla es al efectuar
mediciones incompletas
tanto en el terreno como
en el sistema completo.
3. Mantenimiento, la
gran mayoría de las
instalaciones requieren
un mantenimiento
periódico, que
usualmente no se
efectúa.
4. Costo, es la falta de
evaluación de los costos
de las fallas comparadas
contra los costos de
inversión de estos
sistemas;
adicionalmente, la
equivocada creencia de
utilizar sistemas
pequeños o tierras
aisladas.
5.

Efectos de la
Temperatura, es el
desconocimiento del
cálculo de capacidad de
descarga del sistema, que
ocasiona que no haya
protección cuando se
sobrepasa el valor de
temperatura entre el
terreno y el electrodo.
6.Terreno heterogéneo,
falla a causa de una
medición incompleta en
un terreno casi siempre
no homogéneo.
7. Humedad, los cambios
de humedad de los
terrenos con las
estaciones del año,
frecuentemente hacen
inoperativos a los
sistemas, debido a que la
disipación es de carácter
electrolítica.
8. Electrodos y
materiales utilizados, la
mala calidad, y la falta de
cálculo, disminuyen o
limitan altamente a los
sistemas.
9. Factor de
Agrupamiento, en el que
demuestra que los
electrodos saturan su
disipación por
interacción de
agrupamiento a cortas
distancias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema de puesta a tierra
 sistema de puesta a tierra sistema de puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
Miguel Escalona
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residenciales
Luigui Luque Callo
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
Alambre Esmaltado Medidas
Alambre Esmaltado MedidasAlambre Esmaltado Medidas
Alambre Esmaltado Medidas
Jeffer Garcia
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
Edgardo Garcia
 
Comparación sistemas puestas a tierra
Comparación sistemas puestas a tierraComparación sistemas puestas a tierra
Comparación sistemas puestas a tierra
Eduardo Peralta
 
Medicion de sistema de puesta a tierra
Medicion de sistema de puesta a tierraMedicion de sistema de puesta a tierra
Medicion de sistema de puesta a tierra
Lg Slk
 
Trafos romagñole
Trafos romagñoleTrafos romagñole
Trafos romagñole
edwincardenascaba
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Isaac Miguel Gonzalez
 
Simbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completaSimbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completa
Diego Avalos Pereira
 
Resistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar rocaResistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar roca
cleomar1cca
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
Sebastian Linares Forero
 
Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terreno
casa
 
Diseno de una subestacion
Diseno de una subestacionDiseno de una subestacion
Diseno de una subestacion
Santiago Jaramillo
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Jozic Novella'
 
SUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICASSUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS
Carlos Ordorica
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
Jaime F. Alvarido
 
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricasTabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Efraín Herrera Jaén
 

La actualidad más candente (20)

sistema de puesta a tierra
 sistema de puesta a tierra sistema de puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residenciales
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Alambre Esmaltado Medidas
Alambre Esmaltado MedidasAlambre Esmaltado Medidas
Alambre Esmaltado Medidas
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
 
Comparación sistemas puestas a tierra
Comparación sistemas puestas a tierraComparación sistemas puestas a tierra
Comparación sistemas puestas a tierra
 
Medicion de sistema de puesta a tierra
Medicion de sistema de puesta a tierraMedicion de sistema de puesta a tierra
Medicion de sistema de puesta a tierra
 
Trafos romagñole
Trafos romagñoleTrafos romagñole
Trafos romagñole
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
 
Simbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completaSimbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completa
 
Resistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar rocaResistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar roca
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
 
Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terreno
 
Diseno de una subestacion
Diseno de una subestacionDiseno de una subestacion
Diseno de una subestacion
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
 
SUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICASSUBESTACIONES ELECTRICAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricasTabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
 

Destacado

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
NoPaAM
 
Puesta a Tierra
Puesta a TierraPuesta a Tierra
Puesta a Tierra
marco
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
fernando nuño
 
30003454 sistemas-puesta-a-tierra-spat
30003454 sistemas-puesta-a-tierra-spat30003454 sistemas-puesta-a-tierra-spat
30003454 sistemas-puesta-a-tierra-spat
Edison Espinosa
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
Cesar Lopez
 
Inst electricas puesta_a_tierra
Inst electricas puesta_a_tierraInst electricas puesta_a_tierra
Inst electricas puesta_a_tierra
totony18
 
Iv ce procobre
Iv ce   procobreIv ce   procobre
Presentación sistemas de puesta a tierra
Presentación sistemas de puesta a tierraPresentación sistemas de puesta a tierra
Presentación sistemas de puesta a tierra
prolobos
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Leonardo ENERGY
 
Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
Carlos Torres
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
juan quispe cruz
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Instalar una tierra fisica
Instalar una tierra fisicaInstalar una tierra fisica
Instalar una tierra fisica
Yareli Lpz
 
Polo a tierra trabajo sena
Polo a tierra trabajo senaPolo a tierra trabajo sena
Polo a tierra trabajo sena
deibiiii
 
Taller Sistemas de Puesta a Tierra
Taller Sistemas de Puesta a TierraTaller Sistemas de Puesta a Tierra
Taller Sistemas de Puesta a Tierra
Fermin Romero
 
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Efren Franco
 
Instalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcInstalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pc
domynicjorge
 
Trabajo de Fin de Grado: Puesta a Tierra en BT
Trabajo de Fin de Grado: Puesta a Tierra en BTTrabajo de Fin de Grado: Puesta a Tierra en BT
Trabajo de Fin de Grado: Puesta a Tierra en BT
Jon Mikel Lizarralde
 
Mallas de tierra
Mallas de tierraMallas de tierra
Mallas de tierra
Javier Naal Gil
 
Instalación eléctrica de un equipo de computo.
Instalación eléctrica de un equipo de computo.Instalación eléctrica de un equipo de computo.
Instalación eléctrica de un equipo de computo.
fovi96
 

Destacado (20)

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Puesta a Tierra
Puesta a TierraPuesta a Tierra
Puesta a Tierra
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
 
30003454 sistemas-puesta-a-tierra-spat
30003454 sistemas-puesta-a-tierra-spat30003454 sistemas-puesta-a-tierra-spat
30003454 sistemas-puesta-a-tierra-spat
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA PARA LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
 
Inst electricas puesta_a_tierra
Inst electricas puesta_a_tierraInst electricas puesta_a_tierra
Inst electricas puesta_a_tierra
 
Iv ce procobre
Iv ce   procobreIv ce   procobre
Iv ce procobre
 
Presentación sistemas de puesta a tierra
Presentación sistemas de puesta a tierraPresentación sistemas de puesta a tierra
Presentación sistemas de puesta a tierra
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
 
Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Instalar una tierra fisica
Instalar una tierra fisicaInstalar una tierra fisica
Instalar una tierra fisica
 
Polo a tierra trabajo sena
Polo a tierra trabajo senaPolo a tierra trabajo sena
Polo a tierra trabajo sena
 
Taller Sistemas de Puesta a Tierra
Taller Sistemas de Puesta a TierraTaller Sistemas de Puesta a Tierra
Taller Sistemas de Puesta a Tierra
 
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
 
Instalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcInstalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pc
 
Trabajo de Fin de Grado: Puesta a Tierra en BT
Trabajo de Fin de Grado: Puesta a Tierra en BTTrabajo de Fin de Grado: Puesta a Tierra en BT
Trabajo de Fin de Grado: Puesta a Tierra en BT
 
Mallas de tierra
Mallas de tierraMallas de tierra
Mallas de tierra
 
Instalación eléctrica de un equipo de computo.
Instalación eléctrica de un equipo de computo.Instalación eléctrica de un equipo de computo.
Instalación eléctrica de un equipo de computo.
 

Similar a Sistemas electricos de puesta a tierra

Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
Yasmany Esquivel Carrasco
 
RECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptx
RECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptxRECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptx
RECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptx
OBRATORRECHAYOCGOREM
 
TIERRAS ELECTRICAS ING. ELADIO MURILLO - PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.pptx
TIERRAS ELECTRICAS ING. ELADIO MURILLO - PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.pptxTIERRAS ELECTRICAS ING. ELADIO MURILLO - PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.pptx
TIERRAS ELECTRICAS ING. ELADIO MURILLO - PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.pptx
NERCYKARENLIMACHIQUI3
 
Detector de humedad
Detector de humedadDetector de humedad
Detector de humedad
Marysol Rodriguez
 
Revista del suelo
Revista del sueloRevista del suelo
Revista del suelo
noelcrislugo1
 
Spt cemento conductivo
Spt cemento conductivoSpt cemento conductivo
Spt cemento conductivo
Gerardo Rojas Sayago
 
Manual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierraManual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierra
ALAINCIOpo
 
Tierras g.l.desde un punto de vista practico pdf
Tierras g.l.desde un punto de vista practico pdfTierras g.l.desde un punto de vista practico pdf
Tierras g.l.desde un punto de vista practico pdf
Henry Sandoval
 
Telurimetro
TelurimetroTelurimetro
Telurimetro
victorda-175
 
4. puesta a tierra
4.  puesta a tierra4.  puesta a tierra
4. puesta a tierra
Laura Bárbaro
 
00040118
0004011800040118
Manual tierras pararrayos
Manual tierras pararrayosManual tierras pararrayos
Manual tierras pararrayos
marco rios
 
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
Efren Franco
 
00040118 120818223301-phpapp01
00040118 120818223301-phpapp0100040118 120818223301-phpapp01
00040118 120818223301-phpapp01
Carlos A. Bugallo
 
Sistemas de Protección Catódica (día 3)
Sistemas de Protección Catódica (día 3)Sistemas de Protección Catódica (día 3)
Sistemas de Protección Catódica (día 3)
Carmelo Sanchez
 
Medotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierrasMedotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierras
Jorge Cruz
 
Tierras fluke
Tierras  flukeTierras  fluke
Tierras fluke
NormaVasquez15
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
rodrigoro
 
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberiaManual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
manuel ulloque
 
Normativa eléctrica TEMA-6-1-Iram-2281-Parte-1.pdf
Normativa eléctrica TEMA-6-1-Iram-2281-Parte-1.pdfNormativa eléctrica TEMA-6-1-Iram-2281-Parte-1.pdf
Normativa eléctrica TEMA-6-1-Iram-2281-Parte-1.pdf
horacio134
 

Similar a Sistemas electricos de puesta a tierra (20)

Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
 
RECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptx
RECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptxRECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptx
RECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptx
 
TIERRAS ELECTRICAS ING. ELADIO MURILLO - PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.pptx
TIERRAS ELECTRICAS ING. ELADIO MURILLO - PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.pptxTIERRAS ELECTRICAS ING. ELADIO MURILLO - PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.pptx
TIERRAS ELECTRICAS ING. ELADIO MURILLO - PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.pptx
 
Detector de humedad
Detector de humedadDetector de humedad
Detector de humedad
 
Revista del suelo
Revista del sueloRevista del suelo
Revista del suelo
 
Spt cemento conductivo
Spt cemento conductivoSpt cemento conductivo
Spt cemento conductivo
 
Manual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierraManual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierra
 
Tierras g.l.desde un punto de vista practico pdf
Tierras g.l.desde un punto de vista practico pdfTierras g.l.desde un punto de vista practico pdf
Tierras g.l.desde un punto de vista practico pdf
 
Telurimetro
TelurimetroTelurimetro
Telurimetro
 
4. puesta a tierra
4.  puesta a tierra4.  puesta a tierra
4. puesta a tierra
 
00040118
0004011800040118
00040118
 
Manual tierras pararrayos
Manual tierras pararrayosManual tierras pararrayos
Manual tierras pararrayos
 
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
 
00040118 120818223301-phpapp01
00040118 120818223301-phpapp0100040118 120818223301-phpapp01
00040118 120818223301-phpapp01
 
Sistemas de Protección Catódica (día 3)
Sistemas de Protección Catódica (día 3)Sistemas de Protección Catódica (día 3)
Sistemas de Protección Catódica (día 3)
 
Medotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierrasMedotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierras
 
Tierras fluke
Tierras  flukeTierras  fluke
Tierras fluke
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
 
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberiaManual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
 
Normativa eléctrica TEMA-6-1-Iram-2281-Parte-1.pdf
Normativa eléctrica TEMA-6-1-Iram-2281-Parte-1.pdfNormativa eléctrica TEMA-6-1-Iram-2281-Parte-1.pdf
Normativa eléctrica TEMA-6-1-Iram-2281-Parte-1.pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Sistemas electricos de puesta a tierra

  • 1. ¿Por qué es tan común la práctica de poner a tierra los sistemas eléctricos? 1. CONDUCCION EN TERRENOS
  • 2. 2. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS
  • 3. 3. VARIABLES QUE AFECTAN LA RESISTIVIDAD DE UN TERRENO. a. Humedad b. Temperatura c. Compactación del suelo d. Concentración de sales disueltas
  • 4. HUMEDAD La humedad que posee el terreno determina fuertemente su resistividad.
  • 5. TEMPERATURA La temperatura del terreno también es un factor importante a considerar dentro del estudio de los factores que determinan la resistividad de los suelos.
  • 6. COMPACTACIÓN DEL SUELO Una mayor compactación del suelo disminuye la distancia entre las partículas y se logra una mejor conducción a través de la humedad contenida.
  • 7. CONCENTRACIÓN DE SALES DISUELTAS La concentración de sales disueltas en el terreno es un factor determinante en la resistividad del mismo.
  • 8. Como se mencionó al comienzo, la resistividad del terreno es de importancia decisiva en el proyecto de una puesta a tierra y la única forma de conocerla con exactitud es mediante medidas directas de campo.
  • 9. los cuatro electrodos se ubican sobre un mismo eje; se inyecta corriente al terreno a través de los electrodos de corriente externos y se mide la diferencia de potencial entre los electrodos de potencial internos.
  • 11. MATERIALES  Telurometro GEOHM 3  4 estacas (electrodos)  Cables banana  2 carretes de cable  Huincha de medir  Mazo
  • 12. ELECTRODOS DE TIERRA El electrodo de tierra es el componente del sistema de puesta a tierra que está en contacto directo con el terreno y así proporciona un medio para botar o recoger cualquier tipo de corrientes de fuga a tierra.
  • 13. EL ELECTRODO PUEDE TOMAR DIVERSAS FORMAS: BARRAS VERTICALES, PLACAS Y CONDUCTORES HORIZONTALES. LAS FORMAS MÁS COMUNES SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN.
  • 14. BARRAS Esta es la forma más común de electrodos, porque su costo de instalación es relativamente barato y pueden usarse para alcanzar en profundidad, suelo de baja resistividad, sólo con excavación limitada y relleno.
  • 15. PLACAS Se usa varios tipos de placas para propósitos de puesta a tierra, pero el único tipo que se considera generalmente como electrodo debe ser sólido y de tamaño sustancial.
  • 16.
  • 17. ELECTRODOS HORIZONTALES Están hechos de cintas de cobre de alta conductividad o conductores retorcidos (cables). o barras verticales
  • 18. ELECTRODOS SECUNDARIOS Existen algunos tipos interesantes de electrodos secundarios, cuyo propósito es mejorar el comportamiento de un electrodo de tierra. Ellos incluyen pozos de tierra y embalses de terreno.
  • 19. METODO ARTIFICIAL PARA REDUCIR LA RESISTIVIDAD DEL TERRENO  MARCONITA Es esencialmente un concreto conductivo en el cual un agregado carbonáceo reemplaza el agregado normal usado en la mezcla del concreto.
  • 20. BENTONITA Es una arcilla color pardo, de formación natural, que es levemente ácida, con un pH de 10,5. Puede absorber casi cinco veces su peso de agua y de este modo, expandirse hasta treinta veces su volumen seco.
  • 21. YESO Ocasionalmente, el sulfato de calcio (yeso) se usa como material de relleno, ya sea solo o mezclado con Bentonita o con el suelo natural del área. Tiene baja solubilidad, por lo tanto no se desprende fácilmente lavándolo y tiene baja resistividad (aproximadamente 5-10 ohm-metro en una solución saturada).
  • 22. OTROS MATERIALES A menudo se presentan nuevos materiales, por ejemplo una solución de cobre que crea un gel al mezclarse con otros químicos.
  • 23. MATERIALES DE RELLENO INACEPTABLES En el pasado se usó ceniza y escoria de estaciones de potencia (centrales), cuando se pensó que su contenido de carbón podía ser beneficioso..
  • 24. El mantenimiento de los sistemas de tierra normalmente forma parte del mantenimiento de todo el sistema eléctrico en su conjunto. La calidad y frecuencia del mantenimiento debe ser suficiente para prevenir daño, en la medida que sea practicado razonablemente.
  • 25. pueden encontrarse algunas recomendaciones respecto del tipo de mantenimiento requerido y la frecuencia para varios tipos de instalaciones: a. Inspección b. Examen
  • 26. INSPECCIÓN La inspección del sistema de tierra en una instalación normalmente ocurre asociada con la visita para otra labor de mantenimiento.
  • 27. EN LO QUE SIGUE SE RESUME EL PROCEDIMIENTO EN DIFERENTES INSTALACIONES:
  • 28. INSTALACIONES DOMÉSTICAS Y COMERCIALES. La inspección normalmente toma lugar asociada con otro trabajo en el local, por ejemplo, mejoramiento del servicio, extensiones, etc.
  • 29. FÁBRICAS Se recomienda una inspección regular de la instalación eléctrica, según la reglamentación pertinente. Debiera mantenerse un registro de la fecha y observaciones de cada inspección.
  • 30. INSTALACIONES CON PROTECCIÓN CONTRA DESCARGA DE RAYO. Nuevamente se recomienda una inspección regular, y debe ser documentada, para cumplir las disposiciones reglamentarias pertinentes
  • 31. SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN INDUSTRIALES O DE LA COMPAÑÍA ELÉCTRICA. Estas requieren inspección regular, típicamente una vez al año, con inspección visual de todo el arreglo visible de conductores del sistema de tierra.
  • 32. SUBESTACIONES PRINCIPALES DE COMPAÑÍAS ELÉCTRICAS. Estas son monitoreadas continuamente por control remoto e inspeccionadas frecuentemente típicamente 6 a 8 veces al año.
  • 33. EXAMEN El examen de un sistema de tierra normalmente es parte del examen del sistema eléctrico en su conjunto.
  • 34. INSTALACIONES DOMÉSTICAS Y COMERCIALES El examen de estas instalaciones por parte de un contratista eléctrico se hace normalmente a solicitud del cliente.
  • 35. COMO PARTE DEL EXAMEN SE REQUIEREN DOS TIPOS DE PRUEBAS INDEPENDIENTES: 1… Una prueba de impedancia del circuito de tierra. Se dispone de instrumentos de prueba comerciales para este propósito. 2… Una prueba de funcionamiento de todos los interruptores de corriente residual existentes en la instalación. Esta prueba debe ser independiente del botón de ensayo incorporado en el interruptor. Fábricas. Se requiere de un examen regularmente, de acuerdo con el tipo de instalación.
  • 36. 3… Una prueba de impedancia del circuito de prueba. 4… Una prueba de funcionamiento de todos los interruptores de corriente residual. 5… Una prueba de conexión de todas las partes metálicas ajenas al sistema eléctrico, es decir, tableros metálicos, gabinetes de control, distribuidores automáticos, etc.
  • 37. RESISTENCIA DEL ELECTRODO DE TIERRA Si la instalación tiene su propio electrodo de tierra independiente, entonces como parte del examen debe medirse el valor de resistencia a tierra del electrodo y compararlo con su valor de diseño.
  • 38. INSTALACIONES CON PROTECCIÓN CONTRA DESCARGA DE RAYO. Se recomienda que el examen se realice confrontando con una norma relativa al tema para asegurar que la instalación cumple con la reglamentación vigente, se requiere las siguientes pruebas:
  • 39. 1 Valor de resistencia a tierra del electrodo. Esto significa previamente aislar el electrodo de los conductores de bajada del sistema de protección contra rayos
  • 40. SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN INDUSTRIALES O DE LA COMPAÑÍA ELÉCTRICA. El examen se realiza menos frecuentemente típicamente una vez cada 5 ó 6 años. Se recomienda una inspección muy rigurosa, removiendo cubiertas, etc.,
  • 41. LAS SIGUIENTES PRUEBAS SE REALIZAN TÍPICAMENTE, CON EL EQUIPO NORMALMENTE EN SERVICIO. 1… Prueba de conexión entre el electrodo de tierra y partes metálicas normalmente accesibles. 2…Recorrido del electrodo enterrado y examen de éste en algunos sitios para asegurar que no ha sufrido corrosión. 3…Se mide el valor de resistencia del electrodo a tierra del lado de alta tensión y se compara con valores previos o de diseño.
  • 42. 4… Se revisa el valor del índice de acidez pH del suelo. 5…Una prueba de grado de separación, para asegurarse que el electrodo de alta tensión y el electrodo de baja tensión están eléctricamente separados. Esta prueba no se requiere si las condiciones de diseño permiten conectar ambos sistemas de electrodos.
  • 43. Los sistemas de puesta a tierra presentan fallas a causa de los siguientes problemas:
  • 44. 1. Falta de normativa, el diseñador o usuario, desconoce o no aplica los principios establecidos en las normas; sean NTC 2050, RETIE donde se previenen todas estas fallas.
  • 45. 2. Errores de medición, la principal causa de esta falla es al efectuar mediciones incompletas tanto en el terreno como en el sistema completo.
  • 46. 3. Mantenimiento, la gran mayoría de las instalaciones requieren un mantenimiento periódico, que usualmente no se efectúa.
  • 47. 4. Costo, es la falta de evaluación de los costos de las fallas comparadas contra los costos de inversión de estos sistemas; adicionalmente, la equivocada creencia de utilizar sistemas pequeños o tierras aisladas.
  • 48. 5. Efectos de la Temperatura, es el desconocimiento del cálculo de capacidad de descarga del sistema, que ocasiona que no haya protección cuando se sobrepasa el valor de temperatura entre el terreno y el electrodo.
  • 49. 6.Terreno heterogéneo, falla a causa de una medición incompleta en un terreno casi siempre no homogéneo.
  • 50. 7. Humedad, los cambios de humedad de los terrenos con las estaciones del año, frecuentemente hacen inoperativos a los sistemas, debido a que la disipación es de carácter electrolítica.
  • 51. 8. Electrodos y materiales utilizados, la mala calidad, y la falta de cálculo, disminuyen o limitan altamente a los sistemas.
  • 52. 9. Factor de Agrupamiento, en el que demuestra que los electrodos saturan su disipación por interacción de agrupamiento a cortas distancias.