SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACION MARACAIBO

Autores.

José Ávila
Andrés Parada
Orangel González
Maracaibo, Febrero del 2014
¿Que son los Sistemas?
Para este termino existen diferentes tipos de definiciones
ya que es un termino que se aplica en muchas áreas, una
definición conceptual seria: conjunto de elementos que se
relacionan entre si para lograr un objetivo en común. En la
informática, sistema, es el conjunto de partes
interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano
que permite almacenar y procesar información

¿Que son los Sistemas Expertos?
Los Sistemas Expertos, rama de la Inteligencia
Artificial, son sistemas informáticos que simulan el
proceso de aprendizaje, de memorización, de
razonamiento, de comunicación y de acción en
consecuencia de un experto humano en cualquier rama
de la ciencia.
Estas características le permiten almacenar datos y conocimiento, sacar
conclusiones lógicas, tomar decisiones, aprender de la experiencia y los datos
existentes, comunicarse con expertos humanos, explicar el por qué de las
decisiones tomadas y realizar acciones como consecuencia de todo lo anterior.

Técnicamente un sistema experto, contiene una base de conocimientos que
incluye la experiencia acumulada de expertos humanos y un conjunto de reglas
para aplicar ésta base de conocimientos en una situación particular que se le
indica al programa. Cada vez el sistema se mejora con adiciones a la base de
conocimientos o al conjunto de reglas.
¿Por qué utilizar un Sistemas Expertos?
* Con la ayuda de un Sistema Experto, personas con poca
experiencia pueden resolver problemas que requieren un
"conocimiento formal especializado".
* Los Sistemas Expertos pueden obtener conclusiones y
resolver problemas de forma más rápida que los expertos
humanos.
* Los Sistemas Expertos razonan pero en base a un
conocimiento adquirido y no tienen sitio para la
subjetividad.
* Se ha comprobado que los Sistemas Expertos tienen al
menos, la misma competencia que un especialista
humano.
*El uso de Sistemas Expertos es especialmente
recomendado en las siguientes situaciones:
-Cuando los expertos humanos en una determinada
materia son escasos.
-En situaciones complejas, donde la subjetividad humana
puede llevar a conclusiones erróneas.
-Cuando es muy elevado el volumen de datos que ha de
considerarse para obtener una conclusión.
Historia de los Sistemas Expertos
Sus inicios datan a mediados de los años sesenta. Durante esta década los investigadores
Alan Newell y Herbert Simon desarrollaron un programa llamado GPS (General Problem
Solver; solucionador general de problemas). Podía trabajar con criptoaritmética, con las
torres de Hanoi y con otros problemas similares. Lo que no podía hacer el GPS era resolver
problemas del mundo real, tales como un diagnóstico médico.
Algunos investigadores decidieron entonces cambiar por completo el enfoque del
problema restringiendo su ambición a un dominio específico e intentando simular el
razonamiento de un experto humano. En vez de dedicarse a computarizar la inteligencia

general, se centraron en dominios de conocimiento muy concretos. De esta manera
nacieron los SE.
A partir de 1965, un equipo dirigido por Edward Feigenbaum, comenzó a desarrollar SE
utilizando bases de conocimiento definidas minuciosamente.

Dos años más tarde se

construye DENDRAL, el cual es considerado como el primer SE. La ficción de dicho SE era
identificar estructuras químicas moleculares a partir de su análisis espectrográfico.
En la década de los setenta se desarrolló MYCIN para consulta y diagnóstico de
infecciones de la sangre. Este sistema introdujo nuevas características: utilización de
conocimiento impreciso para razonar y posibilidad de explicar el proceso de razonamiento.
Lo más importante es que funcionaba de manera correcta, dando conclusiones análogas a
las que un ser humano daría tras largos años de experiencia
Aplicación de los Sistemas Expertos
Los Sistemas Expertos se aplican a una gran diversidad de
campos y/o áreas. A continuación se listan algunas de las
principales:

Militar
Química
Geología
Electrónica
Medicina

Informática
Derecho
Arqueología
Transporte
Industria

Telecomunicaciones
Aeronáutica
Agricultura
Educación
Finanzas y Gestión
Ventajas
Estos programas proporcionan la capacidad de trabajar con grandes cantidades
de información, que son uno de los grandes problemas que enfrenta el analista
humano que puede afectar negativamente a la toma de decisiones pues el
analista humano puede depurar datos que no considere relevantes, mientras
un SE debido a su gran velocidad de proceso analiza toda la información
incluyendo las no útiles para de esta manera aportar una decisión más sólida

Limitaciones
Es evidente que para actualizar se necesita de reprogramación de estos (tal vez
este sea una de sus limitaciones más acentuadas) otra de sus limitaciones
puede ser el elevado costo en dinero y tiempo, además que estos programas
son poco flexibles a cambios y de difícil acceso a información no estructurada.
Debido a la escasez de expertos humanos en determinadas áreas, los SE
pueden almacenar su conocimiento para cuando sea necesario poder aplicarlo.
Así mismo los SE pueden ser utilizados por personas no especializadas para
resolver problemas. Además si una persona utiliza con frecuencia un SE
aprenderá de él.
Por otra parte la inteligencia artificial no ha podido desarrollar sistemas que
sean capaces de resolver problemas de manera general, de aplicar el sentido
común para resolver situaciones complejas ni de controlar situaciones
ambiguas. El futuro de los SE da vueltas por la cabeza de cada persona,
siempre que el campo elegido tenga la necesidad y/o presencia de un experto
para la obtención de cualquier tipo de beneficio.
Arquitectura Básica de los Sistemas Expertos
Bases de Conocimiento
Es la parte del sistema experto que contiene el conocimiento sobre el
dominio. hay que obtener el conocimiento del experto y codificarlo en la base
de conocimientos. Una forma clásica de representar el conocimiento en un
sistema experto son las reglas. Una regla es una estructura condicional que

relaciona lógicamente la información contenida en la parte del antecedente
con otra información contenida en la parte del consecuente.
Arquitectura Básica de los Sistemas Expertos
Bases de hechos.
Contiene los hechos sobre un problema que se han descubierto durante una
consulta. Durante una consulta con el sistema experto, el usuario introduce la
información del problema actual en la base de hechos. El sistema empareja esta
información con el conocimiento disponible en la base de conocimientos para
deducir nuevos hechos.
Arquitectura Básica de los Sistemas Expertos
Motor de Inferencia.
El sistema experto modela el proceso de razonamiento humano con
un módulo conocido como el motor de inferencia. Dicho motor de
inferencia trabaja con la información contenida en la base de
conocimientos y la base de hechos para deducir nuevos hechos.
Contrasta los hechos particulares de la base de hechos con el
conocimiento contenido en la base de conocimientos para obtener
conclusiones acerca del problema
Arquitectura Básica de los Sistemas Expertos
Subsistemas de Explicación.
Una característica de los sistemas expertos es su habilidad para explicar su
razonamiento. Usando el módulo del subsistema de explicación, un sistema
experto puede proporcionar una explicación al usuario de por qué está
haciendo una pregunta y cómo ha llegado a una conclusión. Este módulo
proporciona beneficios tanto al diseñador del sistema como al usuario. El
diseñador puede usarlo para detectar errores y el usuario se beneficia de la
transparencia del sistema
Arquitectura Básica de los Sistemas Expertos
Interfaz de Usuario.
La interacción entre un sistema experto y un usuario se realiza en lenguaje
natural. También es altamente interactiva y sigue el patrón de la conversación
entre seres humanos. Para conducir este proceso de manera aceptable para
el usuario es especialmente importante el diseño del interfaz de usuario. Un
requerimiento básico del interfaz es la habilidad de hacer preguntas. Para
obtener información fiable del usuario hay que poner especial cuidado en el
diseño de las cuestiones. Esto puede requerir diseñar el interfaz usando
menús o gráficos
Conclusiones.
Un sistema experto es aquel que simula el
razonamiento humano ayudando usuario. Cuando los
expertos humanos en una determinada materia son
escasos, los Sistemas Expertos pueden recoger y
difundir su conocimiento. En situaciones complejas,
donde la subjetividad humana puede llevar a
conclusiones erróneas.
Actualmente el duro, difícil y cambiante mercado
competitivo se vuelve más complejo por la gran
diversidad de información que se ven obligados a
almacenar y analizar, razón por la cual las empresas se
ven en la necesidad de recurrir a poderosas y/o
robustas herramientas o sistemas que les sirvan de
soporte a la hora de tomar decisiones. De esta forma
estos inteligentes, precisos y eficientes sistemas son
adoptados por más organizaciones, en las cuales se
convierten y/o transforman en una importante
estrategia de negocio.
Gracias por
su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Herramientas de desarrollo para dispositivos móvilesHerramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Herramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Fernand Bernowly
 
Razonamiento monotono
Razonamiento monotonoRazonamiento monotono
Razonamiento monotono
joosbeen garcia solano
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
Rennytox Hernandez
 
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputoProblemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputopabloanibaltabango
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Dj Mada - Tres Valles, Veracruz
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
Richard J. Nuñez
 
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
Ram Vazquez
 
Seguridad física de una red de área local
Seguridad física de una red de área localSeguridad física de una red de área local
Seguridad física de una red de área localLuan Divad Seyer
 
SISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOSSISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOS
Albeertho Gree
 
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
eduardoed5
 
Buses
BusesBuses
Buses
aldaiyaz
 
Buses de interconexión
Buses de interconexiónBuses de interconexión
Buses de interconexión
cordovabr
 
Cabina de internet
Cabina de internetCabina de internet
Cabina de internet
alfredobv2010
 
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresCapas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresSandy Sócola
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaMiguel Magaña
 
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, TemporizacionBuses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
YESENIA CETINA
 
Sistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datosSistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datos
León Bocanegra
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Herramientas de desarrollo para dispositivos móvilesHerramientas de desarrollo para dispositivos móviles
Herramientas de desarrollo para dispositivos móviles
 
Razonamiento monotono
Razonamiento monotonoRazonamiento monotono
Razonamiento monotono
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
 
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputoProblemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
 
Ciclo de instrucción
Ciclo de instrucciónCiclo de instrucción
Ciclo de instrucción
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
 
WIFI y sus estándares
WIFI y sus estándares WIFI y sus estándares
WIFI y sus estándares
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
3.1 Representación de conocimiento mediante reglas.pptx
 
Seguridad física de una red de área local
Seguridad física de una red de área localSeguridad física de una red de área local
Seguridad física de una red de área local
 
SISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOSSISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOS
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Buses de interconexión
Buses de interconexiónBuses de interconexión
Buses de interconexión
 
Cabina de internet
Cabina de internetCabina de internet
Cabina de internet
 
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresCapas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoria
 
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, TemporizacionBuses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
 
Sistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datosSistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datos
 

Destacado

Ventajas Y AplicacióN De Los Sistemas Expertos
Ventajas Y AplicacióN De Los Sistemas ExpertosVentajas Y AplicacióN De Los Sistemas Expertos
Ventajas Y AplicacióN De Los Sistemas ExpertosPaulPeterson
 
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A MedidaAdministracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A MedidaCRM a MEDIDA
 
Sistemas expertos y sus aplicaciones
Sistemas expertos y sus aplicacionesSistemas expertos y sus aplicaciones
Sistemas expertos y sus aplicaciones
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playaTrabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
nuriaesmet
 
la Informatica en la educacion
la Informatica en la educacionla Informatica en la educacion
la Informatica en la educacion
Benjamin Segundo
 
Tema 7: La materia y sus propiedades
Tema 7: La materia y sus propiedadesTema 7: La materia y sus propiedades
Tema 7: La materia y sus propiedadescarlossanchezalberca
 
Ley federal de proteccion de datos...
Ley federal de proteccion de datos...Ley federal de proteccion de datos...
Ley federal de proteccion de datos...
CheeMmaa Alvarez
 
Teorías del curriculum
Teorías del curriculum Teorías del curriculum
Teorías del curriculum
caballerocristela
 
Guía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria cteGuía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria ctechochesluis
 
proyecto bloque 4 wisin y yandel
proyecto bloque 4 wisin y yandelproyecto bloque 4 wisin y yandel
proyecto bloque 4 wisin y yandelJimmy Alexis
 
Qué logró
Qué logróQué logró
Tema 4: La ciudadanía y las leyes
Tema 4: La ciudadanía y las leyesTema 4: La ciudadanía y las leyes
Tema 4: La ciudadanía y las leyescarlossanchezalberca
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
Marilyn Quispe Mendoza
 
Quantum - Evolución Constante
Quantum - Evolución ConstanteQuantum - Evolución Constante
Quantum - Evolución Constante
Quantum Data System
 
aula tradicional vs. aula digital
aula tradicional vs. aula digitalaula tradicional vs. aula digital
aula tradicional vs. aula digitalcarlos correa
 
Munods virtuales
Munods virtualesMunods virtuales
Munods virtualesALEXSC_98
 
Nxt Guia 2
Nxt Guia 2Nxt Guia 2
Nxt Guia 2
Julian Hernandez
 

Destacado (20)

Ventajas Y AplicacióN De Los Sistemas Expertos
Ventajas Y AplicacióN De Los Sistemas ExpertosVentajas Y AplicacióN De Los Sistemas Expertos
Ventajas Y AplicacióN De Los Sistemas Expertos
 
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A MedidaAdministracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A Medida
 
Sistemas expertos y sus aplicaciones
Sistemas expertos y sus aplicacionesSistemas expertos y sus aplicaciones
Sistemas expertos y sus aplicaciones
 
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playaTrabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
 
la Informatica en la educacion
la Informatica en la educacionla Informatica en la educacion
la Informatica en la educacion
 
Tema 7: La materia y sus propiedades
Tema 7: La materia y sus propiedadesTema 7: La materia y sus propiedades
Tema 7: La materia y sus propiedades
 
Ley federal de proteccion de datos...
Ley federal de proteccion de datos...Ley federal de proteccion de datos...
Ley federal de proteccion de datos...
 
Teorías del curriculum
Teorías del curriculum Teorías del curriculum
Teorías del curriculum
 
Torturas
TorturasTorturas
Torturas
 
Guía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria cteGuía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria cte
 
proyecto bloque 4 wisin y yandel
proyecto bloque 4 wisin y yandelproyecto bloque 4 wisin y yandel
proyecto bloque 4 wisin y yandel
 
Qué logró
Qué logróQué logró
Qué logró
 
Tema 4: La ciudadanía y las leyes
Tema 4: La ciudadanía y las leyesTema 4: La ciudadanía y las leyes
Tema 4: La ciudadanía y las leyes
 
Entrevista a carlos
Entrevista a carlosEntrevista a carlos
Entrevista a carlos
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
Quantum - Evolución Constante
Quantum - Evolución ConstanteQuantum - Evolución Constante
Quantum - Evolución Constante
 
aula tradicional vs. aula digital
aula tradicional vs. aula digitalaula tradicional vs. aula digital
aula tradicional vs. aula digital
 
Munods virtuales
Munods virtualesMunods virtuales
Munods virtuales
 
Nxt Guia 2
Nxt Guia 2Nxt Guia 2
Nxt Guia 2
 
El comercio.
El comercio.El comercio.
El comercio.
 

Similar a Sistemas expertos

Sistemas experto
Sistemas expertoSistemas experto
Sistemas expertoMaikol Leon
 
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
Diego Yacelga Ortiz
 
Sistemasexpertos
SistemasexpertosSistemasexpertos
Sistemasexpertos
Edwards Ardila
 
Sistemasexpertos
SistemasexpertosSistemasexpertos
Sistemasexpertos
Edwards Ardila
 
Informe inteligencia artificial
Informe inteligencia artificialInforme inteligencia artificial
Informe inteligencia artificial
Roan Malca Leon
 
Sistema experto
Sistema expertoSistema experto
Sistema experto
roger pirela velasquez
 
Jose lameda sistema experto
Jose lameda sistema expertoJose lameda sistema experto
Jose lameda sistema experto
alejandraazuaje2
 
Guia 1 sistemas expertos
Guia 1 sistemas expertosGuia 1 sistemas expertos
Guia 1 sistemas expertos
Eliezer Eduardo Cordova
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
Sandoval Javier
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
Ignacio Castillo Espitia
 
Sistema expertos
Sistema expertos Sistema expertos
Sistema expertos
John Coello Chourio
 
SISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOSSISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOS
deniab
 
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAIU4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
PLC AREA DE GRADO
 
Ventajas sistemas expertos
Ventajas sistemas expertosVentajas sistemas expertos
Ventajas sistemas expertosJhoan Andres
 
sistemas expertos
sistemas expertossistemas expertos
Sstemas expertos
Sstemas expertosSstemas expertos
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
lei_quiza
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Alejandro Millan Espitia
 

Similar a Sistemas expertos (20)

Sistemas experto
Sistemas expertoSistemas experto
Sistemas experto
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
 
Sistemasexpertos
SistemasexpertosSistemasexpertos
Sistemasexpertos
 
Sistemasexpertos
SistemasexpertosSistemasexpertos
Sistemasexpertos
 
Informe inteligencia artificial
Informe inteligencia artificialInforme inteligencia artificial
Informe inteligencia artificial
 
Sistema experto
Sistema expertoSistema experto
Sistema experto
 
Jose lameda sistema experto
Jose lameda sistema expertoJose lameda sistema experto
Jose lameda sistema experto
 
Guia 1 sistemas expertos
Guia 1 sistemas expertosGuia 1 sistemas expertos
Guia 1 sistemas expertos
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Sistema expertos
Sistema expertos Sistema expertos
Sistema expertos
 
SISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOSSISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOS
 
Se
SeSe
Se
 
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAIU4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
 
Ventajas sistemas expertos
Ventajas sistemas expertosVentajas sistemas expertos
Ventajas sistemas expertos
 
sistemas expertos
sistemas expertossistemas expertos
sistemas expertos
 
Sstemas expertos
Sstemas expertosSstemas expertos
Sstemas expertos
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Sistemas expertos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACION MARACAIBO Autores. José Ávila Andrés Parada Orangel González Maracaibo, Febrero del 2014
  • 2. ¿Que son los Sistemas? Para este termino existen diferentes tipos de definiciones ya que es un termino que se aplica en muchas áreas, una definición conceptual seria: conjunto de elementos que se relacionan entre si para lograr un objetivo en común. En la informática, sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano que permite almacenar y procesar información ¿Que son los Sistemas Expertos? Los Sistemas Expertos, rama de la Inteligencia Artificial, son sistemas informáticos que simulan el proceso de aprendizaje, de memorización, de razonamiento, de comunicación y de acción en consecuencia de un experto humano en cualquier rama de la ciencia.
  • 3. Estas características le permiten almacenar datos y conocimiento, sacar conclusiones lógicas, tomar decisiones, aprender de la experiencia y los datos existentes, comunicarse con expertos humanos, explicar el por qué de las decisiones tomadas y realizar acciones como consecuencia de todo lo anterior. Técnicamente un sistema experto, contiene una base de conocimientos que incluye la experiencia acumulada de expertos humanos y un conjunto de reglas para aplicar ésta base de conocimientos en una situación particular que se le indica al programa. Cada vez el sistema se mejora con adiciones a la base de conocimientos o al conjunto de reglas.
  • 4. ¿Por qué utilizar un Sistemas Expertos? * Con la ayuda de un Sistema Experto, personas con poca experiencia pueden resolver problemas que requieren un "conocimiento formal especializado". * Los Sistemas Expertos pueden obtener conclusiones y resolver problemas de forma más rápida que los expertos humanos. * Los Sistemas Expertos razonan pero en base a un conocimiento adquirido y no tienen sitio para la subjetividad. * Se ha comprobado que los Sistemas Expertos tienen al menos, la misma competencia que un especialista humano. *El uso de Sistemas Expertos es especialmente recomendado en las siguientes situaciones: -Cuando los expertos humanos en una determinada materia son escasos. -En situaciones complejas, donde la subjetividad humana puede llevar a conclusiones erróneas. -Cuando es muy elevado el volumen de datos que ha de considerarse para obtener una conclusión.
  • 5. Historia de los Sistemas Expertos Sus inicios datan a mediados de los años sesenta. Durante esta década los investigadores Alan Newell y Herbert Simon desarrollaron un programa llamado GPS (General Problem Solver; solucionador general de problemas). Podía trabajar con criptoaritmética, con las torres de Hanoi y con otros problemas similares. Lo que no podía hacer el GPS era resolver problemas del mundo real, tales como un diagnóstico médico. Algunos investigadores decidieron entonces cambiar por completo el enfoque del problema restringiendo su ambición a un dominio específico e intentando simular el razonamiento de un experto humano. En vez de dedicarse a computarizar la inteligencia general, se centraron en dominios de conocimiento muy concretos. De esta manera nacieron los SE. A partir de 1965, un equipo dirigido por Edward Feigenbaum, comenzó a desarrollar SE utilizando bases de conocimiento definidas minuciosamente. Dos años más tarde se construye DENDRAL, el cual es considerado como el primer SE. La ficción de dicho SE era identificar estructuras químicas moleculares a partir de su análisis espectrográfico. En la década de los setenta se desarrolló MYCIN para consulta y diagnóstico de infecciones de la sangre. Este sistema introdujo nuevas características: utilización de conocimiento impreciso para razonar y posibilidad de explicar el proceso de razonamiento. Lo más importante es que funcionaba de manera correcta, dando conclusiones análogas a las que un ser humano daría tras largos años de experiencia
  • 6. Aplicación de los Sistemas Expertos Los Sistemas Expertos se aplican a una gran diversidad de campos y/o áreas. A continuación se listan algunas de las principales: Militar Química Geología Electrónica Medicina Informática Derecho Arqueología Transporte Industria Telecomunicaciones Aeronáutica Agricultura Educación Finanzas y Gestión
  • 7. Ventajas Estos programas proporcionan la capacidad de trabajar con grandes cantidades de información, que son uno de los grandes problemas que enfrenta el analista humano que puede afectar negativamente a la toma de decisiones pues el analista humano puede depurar datos que no considere relevantes, mientras un SE debido a su gran velocidad de proceso analiza toda la información incluyendo las no útiles para de esta manera aportar una decisión más sólida Limitaciones Es evidente que para actualizar se necesita de reprogramación de estos (tal vez este sea una de sus limitaciones más acentuadas) otra de sus limitaciones puede ser el elevado costo en dinero y tiempo, además que estos programas son poco flexibles a cambios y de difícil acceso a información no estructurada. Debido a la escasez de expertos humanos en determinadas áreas, los SE pueden almacenar su conocimiento para cuando sea necesario poder aplicarlo. Así mismo los SE pueden ser utilizados por personas no especializadas para resolver problemas. Además si una persona utiliza con frecuencia un SE aprenderá de él. Por otra parte la inteligencia artificial no ha podido desarrollar sistemas que sean capaces de resolver problemas de manera general, de aplicar el sentido común para resolver situaciones complejas ni de controlar situaciones ambiguas. El futuro de los SE da vueltas por la cabeza de cada persona, siempre que el campo elegido tenga la necesidad y/o presencia de un experto para la obtención de cualquier tipo de beneficio.
  • 8. Arquitectura Básica de los Sistemas Expertos Bases de Conocimiento Es la parte del sistema experto que contiene el conocimiento sobre el dominio. hay que obtener el conocimiento del experto y codificarlo en la base de conocimientos. Una forma clásica de representar el conocimiento en un sistema experto son las reglas. Una regla es una estructura condicional que relaciona lógicamente la información contenida en la parte del antecedente con otra información contenida en la parte del consecuente.
  • 9. Arquitectura Básica de los Sistemas Expertos Bases de hechos. Contiene los hechos sobre un problema que se han descubierto durante una consulta. Durante una consulta con el sistema experto, el usuario introduce la información del problema actual en la base de hechos. El sistema empareja esta información con el conocimiento disponible en la base de conocimientos para deducir nuevos hechos.
  • 10. Arquitectura Básica de los Sistemas Expertos Motor de Inferencia. El sistema experto modela el proceso de razonamiento humano con un módulo conocido como el motor de inferencia. Dicho motor de inferencia trabaja con la información contenida en la base de conocimientos y la base de hechos para deducir nuevos hechos. Contrasta los hechos particulares de la base de hechos con el conocimiento contenido en la base de conocimientos para obtener conclusiones acerca del problema
  • 11. Arquitectura Básica de los Sistemas Expertos Subsistemas de Explicación. Una característica de los sistemas expertos es su habilidad para explicar su razonamiento. Usando el módulo del subsistema de explicación, un sistema experto puede proporcionar una explicación al usuario de por qué está haciendo una pregunta y cómo ha llegado a una conclusión. Este módulo proporciona beneficios tanto al diseñador del sistema como al usuario. El diseñador puede usarlo para detectar errores y el usuario se beneficia de la transparencia del sistema
  • 12. Arquitectura Básica de los Sistemas Expertos Interfaz de Usuario. La interacción entre un sistema experto y un usuario se realiza en lenguaje natural. También es altamente interactiva y sigue el patrón de la conversación entre seres humanos. Para conducir este proceso de manera aceptable para el usuario es especialmente importante el diseño del interfaz de usuario. Un requerimiento básico del interfaz es la habilidad de hacer preguntas. Para obtener información fiable del usuario hay que poner especial cuidado en el diseño de las cuestiones. Esto puede requerir diseñar el interfaz usando menús o gráficos
  • 13. Conclusiones. Un sistema experto es aquel que simula el razonamiento humano ayudando usuario. Cuando los expertos humanos en una determinada materia son escasos, los Sistemas Expertos pueden recoger y difundir su conocimiento. En situaciones complejas, donde la subjetividad humana puede llevar a conclusiones erróneas. Actualmente el duro, difícil y cambiante mercado competitivo se vuelve más complejo por la gran diversidad de información que se ven obligados a almacenar y analizar, razón por la cual las empresas se ven en la necesidad de recurrir a poderosas y/o robustas herramientas o sistemas que les sirvan de soporte a la hora de tomar decisiones. De esta forma estos inteligentes, precisos y eficientes sistemas son adoptados por más organizaciones, en las cuales se convierten y/o transforman en una importante estrategia de negocio.