SlideShare una empresa de Scribd logo
D A N I E L L Ó P E Z M O R A L E S
D I P L O M A D O E N D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A
2 C O H O R T E
¿Qué Logró?
"La Web 2.0 en el ámbito
educativo"
La Web 2.0
 «No se trata únicamente de la evolución de una serie de herramientas
tecnológicas, ni hay que confundirla con Internet, la Web 2.0 es un
concepto -más que un término de moda- con el que se busca
identificar una serie de procesos sociales y culturales que se están
desarrollando en virtud de la capacidad conectiva de Internet.»1
 El siguiente enlace nos lleva a un mapa que nos explica la terminología de la
Web 2.0.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/Web_2.0_Map.svg
¿Qué Logró?
 ¿Cuáles considera que son las ventajas o desventajas
del uso de la Web 2.0 y los ambientes virtuales de
aprendizaje en su quehacer profesional como
docente o futuro docente?
 ¿Qué recomendaciones le haría a sus compañeros
frente al uso de estos recursos en la educación?
Ventajas y Desventajas
Ventajas Desventajas
Espacio lleno de información abierta a todo
público.
No toda la información presentada es veraz,
por consiguiente se suele encontrar
información falsa.
El usuario es un participante activo.
Acceso a la Web 24/7. Puedes hacer parte de
esta en cualquier momento.
Nueva forma de enseñanza, revolución del
conocimiento, lo que conlleva a una
actualización de los docentes.
Falta de iniciativa por parte de docentes que
no quieren aprender ni evolucionar frente a
las demandas.
Creación y actualización constante de
contenidos.
Interacción social y participativa con cientos
de usuarios.
Problemas de intolerancia y poca
comprensión con otros puntos de vista.
Cientos de herramientas y páginas que
permiten muchas formas de expresión y
comunicación.
Falta de conocimiento de las herramientas y
poca curiosidad por experimentar con
nuevas opciones.
Ventajas
 Dentro de las ventajas
también podemos
encontrar el desarrollo de
competencias necesarias
para el cada uno de los
usuarios tales como
investigar, comunicarse,
producir y colaborar.
 La facilidad de compartir y
organizar los contenidos
desarrollados.
 El feedback o
retroalimentación es de las
herramientas más
importantes.
 Diferencia entre la Web
1.0. y la Web 2.0.
Herramientas de la Web 2.0.
Recomendaciones
 Aprender a manejar todas las herramientas que nos
ofrece la Web 2.0. ya sean blogs, wikis, redes sociales,
nos tenemos que sumergir de todos estos conocimientos
y nadar en ellos con toda facilidad.
 Aprovechar la cantidad de información que nos ofrece,
motivar y apoyar a nuestros estudiantes para que sean
curiosos, investiguen y busquen todo aquello por lo que
se interesen, sin miedo y con mucho amor y pasión por el
conocimiento.
 Estar en constante mejoramiento y actualización, nunca
pensar que no se puede aprender más. Siempre podemos
leer más, conocer más, experimentar más.
Recomendaciones
 Volver la clase una experiencia dinámica y llena de
alternativas a la cátedra.
 Volver al estudiante un usuario activo en clase, que
no sea sólo un participante silente y pasivo, convertir
a los alumnos en parte de la clase en la cual
interactúen entre ellos y el conocimiento.
 Ser un creador constante de conocimiento y
herramientas que se puedan dar a los estudiantes, ya
sean podcasts, vídeos, presentaciones, cuadros o
participación activa en redes sociales.
Conclusión
 Ser un docente apasionado y aprovechar todos
los recursos que tengamos a la mano para
volver a nuestros estudiantes unos enamorados
del conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las herramientas web 2
Las herramientas web 2Las herramientas web 2
Las herramientas web 2andrea981
 
2da tarea del diplomado habilitacion docente
2da tarea del diplomado habilitacion docente2da tarea del diplomado habilitacion docente
2da tarea del diplomado habilitacion docente
Katherine Guzman
 
Herramientas web 2.0 marianela delgado
Herramientas web 2.0 marianela delgadoHerramientas web 2.0 marianela delgado
Herramientas web 2.0 marianela delgadomarianeladeldago
 
La web 2. Telecomunicaciones Educativas I
La web 2. Telecomunicaciones Educativas ILa web 2. Telecomunicaciones Educativas I
La web 2. Telecomunicaciones Educativas IMargot Chaves
 
Tecnologia Web 2.0
Tecnologia Web 2.0Tecnologia Web 2.0
Tecnologia Web 2.0
CARMENRIERA
 
Computación básica g c
Computación básica g cComputación básica g c
Computación básica g cRenatoTorres22
 
Web 2.0 maar
Web 2.0 maarWeb 2.0 maar
Web 2.0 maaradmmaar
 
La web 2.0 y sus diferentes herramientas
La web 2.0 y sus diferentes herramientasLa web 2.0 y sus diferentes herramientas
La web 2.0 y sus diferentes herramientas
Miurel Balbuena
 
Doris
DorisDoris
Doris
yamile12
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
Yahaira Rios
 
Jhon deivi tenorio 9 3
Jhon deivi tenorio 9 3Jhon deivi tenorio 9 3
Jhon deivi tenorio 9 3
jhon2306
 
Jhon deivi tenorio 9 3 web 1.0,2.0,3.0
Jhon deivi tenorio 9 3 web 1.0,2.0,3.0Jhon deivi tenorio 9 3 web 1.0,2.0,3.0
Jhon deivi tenorio 9 3 web 1.0,2.0,3.0
jhon2306
 
Tarea 4 ppt
Tarea 4 pptTarea 4 ppt
Tarea 4 ppt
Claudio Villalba
 

La actualidad más candente (15)

Webdospuntocero carlos rebaza
Webdospuntocero carlos rebazaWebdospuntocero carlos rebaza
Webdospuntocero carlos rebaza
 
Las herramientas web 2
Las herramientas web 2Las herramientas web 2
Las herramientas web 2
 
2da tarea del diplomado habilitacion docente
2da tarea del diplomado habilitacion docente2da tarea del diplomado habilitacion docente
2da tarea del diplomado habilitacion docente
 
Herramientas web 2.0 marianela delgado
Herramientas web 2.0 marianela delgadoHerramientas web 2.0 marianela delgado
Herramientas web 2.0 marianela delgado
 
La web 2. Telecomunicaciones Educativas I
La web 2. Telecomunicaciones Educativas ILa web 2. Telecomunicaciones Educativas I
La web 2. Telecomunicaciones Educativas I
 
Tecnologia Web 2.0
Tecnologia Web 2.0Tecnologia Web 2.0
Tecnologia Web 2.0
 
Computación básica g c
Computación básica g cComputación básica g c
Computación básica g c
 
Web 2.0 maar
Web 2.0 maarWeb 2.0 maar
Web 2.0 maar
 
La web 2.0 y sus diferentes herramientas
La web 2.0 y sus diferentes herramientasLa web 2.0 y sus diferentes herramientas
La web 2.0 y sus diferentes herramientas
 
Presentación1luisa
Presentación1luisaPresentación1luisa
Presentación1luisa
 
Doris
DorisDoris
Doris
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Jhon deivi tenorio 9 3
Jhon deivi tenorio 9 3Jhon deivi tenorio 9 3
Jhon deivi tenorio 9 3
 
Jhon deivi tenorio 9 3 web 1.0,2.0,3.0
Jhon deivi tenorio 9 3 web 1.0,2.0,3.0Jhon deivi tenorio 9 3 web 1.0,2.0,3.0
Jhon deivi tenorio 9 3 web 1.0,2.0,3.0
 
Tarea 4 ppt
Tarea 4 pptTarea 4 ppt
Tarea 4 ppt
 

Destacado

Elementos de potencia
Elementos de potenciaElementos de potencia
Elementos de potencia
Nicolas Sanchez
 
revolucion mexicana
revolucion mexicana revolucion mexicana
revolucion mexicana
Fuensanta Alcala
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
tecnopro
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
tecnopro
 
Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02
Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02
Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02
Huánuco
 
Sonidos creativos
Sonidos creativosSonidos creativos
Sonidos creativos
Gabriel Huanambal
 
Visita a la depuradora
Visita a la depuradoraVisita a la depuradora
Visita a la depuradora
mcaso
 
Tema 3º: Potecia y raíz cuadrada
Tema 3º: Potecia y raíz cuadradaTema 3º: Potecia y raíz cuadrada
Tema 3º: Potecia y raíz cuadradacarlossanchezalberca
 
Basico sistema 1
Basico sistema 1Basico sistema 1
Basico sistema 1ruth0526
 
Resumen de exposición
Resumen de exposiciónResumen de exposición
Resumen de exposición
Maicol Zamorano Rojas
 
4010_631_AMR_201007.pdf
4010_631_AMR_201007.pdf4010_631_AMR_201007.pdf
4010_631_AMR_201007.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Proyecto de vida y aportes al desarrollo sostenible
Proyecto de vida y aportes al desarrollo sostenibleProyecto de vida y aportes al desarrollo sostenible
Proyecto de vida y aportes al desarrollo sostenible
claudiageraldinfunemereyes
 
Articulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexualArticulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexual
Gaby Piscoya
 
JOSE RAMON MÉTODOS DESCIFRADOS
JOSE RAMON MÉTODOS DESCIFRADOSJOSE RAMON MÉTODOS DESCIFRADOS
JOSE RAMON MÉTODOS DESCIFRADOS
Jose Ramon Rodriguez Alvarado
 
Leidy sanchez acuña
Leidy sanchez acuñaLeidy sanchez acuña
Leidy sanchez acuña
claudiageraldinfunemereyes
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Javier Davila Robles
 
Las vistas 2
Las vistas 2Las vistas 2
Las vistas 2
Julian Hernandez
 
FUB Programmheft_2.Halbjahr_2010_Internet.pdf
FUB Programmheft_2.Halbjahr_2010_Internet.pdfFUB Programmheft_2.Halbjahr_2010_Internet.pdf
FUB Programmheft_2.Halbjahr_2010_Internet.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (20)

Elementos de potencia
Elementos de potenciaElementos de potencia
Elementos de potencia
 
revolucion mexicana
revolucion mexicana revolucion mexicana
revolucion mexicana
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02
Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02
Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02
 
Sonidos creativos
Sonidos creativosSonidos creativos
Sonidos creativos
 
Visita a la depuradora
Visita a la depuradoraVisita a la depuradora
Visita a la depuradora
 
Tema 3º: Potecia y raíz cuadrada
Tema 3º: Potecia y raíz cuadradaTema 3º: Potecia y raíz cuadrada
Tema 3º: Potecia y raíz cuadrada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Basico sistema 1
Basico sistema 1Basico sistema 1
Basico sistema 1
 
Resumen de exposición
Resumen de exposiciónResumen de exposición
Resumen de exposición
 
4010_631_AMR_201007.pdf
4010_631_AMR_201007.pdf4010_631_AMR_201007.pdf
4010_631_AMR_201007.pdf
 
Proyecto de vida y aportes al desarrollo sostenible
Proyecto de vida y aportes al desarrollo sostenibleProyecto de vida y aportes al desarrollo sostenible
Proyecto de vida y aportes al desarrollo sostenible
 
Articulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexualArticulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexual
 
JOSE RAMON MÉTODOS DESCIFRADOS
JOSE RAMON MÉTODOS DESCIFRADOSJOSE RAMON MÉTODOS DESCIFRADOS
JOSE RAMON MÉTODOS DESCIFRADOS
 
Leidy sanchez acuña
Leidy sanchez acuñaLeidy sanchez acuña
Leidy sanchez acuña
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Tema 8º: La rana saltarina
Tema 8º: La rana saltarinaTema 8º: La rana saltarina
Tema 8º: La rana saltarina
 
Las vistas 2
Las vistas 2Las vistas 2
Las vistas 2
 
FUB Programmheft_2.Halbjahr_2010_Internet.pdf
FUB Programmheft_2.Halbjahr_2010_Internet.pdfFUB Programmheft_2.Halbjahr_2010_Internet.pdf
FUB Programmheft_2.Halbjahr_2010_Internet.pdf
 

Similar a Qué logró

La Web 2
La Web 2La Web 2
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesluisa394
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesluisa394
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
bri2207
 
Actividad 5 final
Actividad 5 final Actividad 5 final
Actividad 5 final
María de los Angeles Larraza
 
La web 2 0
La web 2 0La web 2 0
La web 2 0Syacchi
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
Conceptos Web 2 0 Gkcp
Conceptos Web 2 0 GkcpConceptos Web 2 0 Gkcp
Conceptos Web 2 0 Gkcpu libre
 
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.formbe20
 
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
formbe20
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Maryery Soteldo
 
Web mishel constante
Web mishel constanteWeb mishel constante
Web mishel constante
Mishelo7co
 
Qué es Web 2.0?
Qué es Web 2.0?Qué es Web 2.0?
Qué es Web 2.0?
Nicolas Marcone
 
Investigación web 2.0
Investigación web 2.0Investigación web 2.0
Investigación web 2.0KriDm
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
YinaRivas
 

Similar a Qué logró (20)

Presentación1luisa
Presentación1luisaPresentación1luisa
Presentación1luisa
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Actividad 5 final
Actividad 5 final Actividad 5 final
Actividad 5 final
 
La web 2 0
La web 2 0La web 2 0
La web 2 0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Conceptos Web 2 0 Gkcp
Conceptos Web 2 0 GkcpConceptos Web 2 0 Gkcp
Conceptos Web 2 0 Gkcp
 
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
 
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
Actividad 2 3 herramientas 2.0- concepto y aplicación.
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
 
Web mishel constante
Web mishel constanteWeb mishel constante
Web mishel constante
 
Qué es Web 2.0?
Qué es Web 2.0?Qué es Web 2.0?
Qué es Web 2.0?
 
Investigación web 2.0
Investigación web 2.0Investigación web 2.0
Investigación web 2.0
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Más de Daniel López Morales

Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Daniel López Morales
 
Rubrica actividad #2 investigación masoterapeutas de la historia
Rubrica actividad #2 investigación masoterapeutas de la historiaRubrica actividad #2 investigación masoterapeutas de la historia
Rubrica actividad #2 investigación masoterapeutas de la historiaDaniel López Morales
 
Rubrica actividad #1 ensayo
Rubrica actividad #1 ensayoRubrica actividad #1 ensayo
Rubrica actividad #1 ensayo
Daniel López Morales
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Daniel López Morales
 
Articulación de la docencia, investigación y extensión
Articulación de la docencia, investigación y extensiónArticulación de la docencia, investigación y extensión
Articulación de la docencia, investigación y extensión
Daniel López Morales
 
Actividad #3 proyecto investigativo en grupo propuestas sanadoras
Actividad #3 proyecto investigativo en grupo propuestas sanadorasActividad #3 proyecto investigativo en grupo propuestas sanadoras
Actividad #3 proyecto investigativo en grupo propuestas sanadoras
Daniel López Morales
 
Rubrica actividad #3 proyecto investigativo
Rubrica actividad #3 proyecto investigativoRubrica actividad #3 proyecto investigativo
Rubrica actividad #3 proyecto investigativoDaniel López Morales
 
El currículo en la educación
El currículo en la educaciónEl currículo en la educación
El currículo en la educación
Daniel López Morales
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
Daniel López Morales
 
Fines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombiaFines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombia
Daniel López Morales
 
Tarea 1 hacia dónde va
Tarea 1 hacia dónde vaTarea 1 hacia dónde va
Tarea 1 hacia dónde va
Daniel López Morales
 
Actividad docente
Actividad docenteActividad docente
Actividad docente
Daniel López Morales
 
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizajeEstrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Daniel López Morales
 

Más de Daniel López Morales (14)

Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
 
Rubrica actividad #2 investigación masoterapeutas de la historia
Rubrica actividad #2 investigación masoterapeutas de la historiaRubrica actividad #2 investigación masoterapeutas de la historia
Rubrica actividad #2 investigación masoterapeutas de la historia
 
Rubrica actividad #1 ensayo
Rubrica actividad #1 ensayoRubrica actividad #1 ensayo
Rubrica actividad #1 ensayo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Articulación de la docencia, investigación y extensión
Articulación de la docencia, investigación y extensiónArticulación de la docencia, investigación y extensión
Articulación de la docencia, investigación y extensión
 
Actividad #3 proyecto investigativo en grupo propuestas sanadoras
Actividad #3 proyecto investigativo en grupo propuestas sanadorasActividad #3 proyecto investigativo en grupo propuestas sanadoras
Actividad #3 proyecto investigativo en grupo propuestas sanadoras
 
Actividad #1 ensayo (p)
Actividad #1 ensayo (p)Actividad #1 ensayo (p)
Actividad #1 ensayo (p)
 
Rubrica actividad #3 proyecto investigativo
Rubrica actividad #3 proyecto investigativoRubrica actividad #3 proyecto investigativo
Rubrica actividad #3 proyecto investigativo
 
El currículo en la educación
El currículo en la educaciónEl currículo en la educación
El currículo en la educación
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Fines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombiaFines de la educación en colombia
Fines de la educación en colombia
 
Tarea 1 hacia dónde va
Tarea 1 hacia dónde vaTarea 1 hacia dónde va
Tarea 1 hacia dónde va
 
Actividad docente
Actividad docenteActividad docente
Actividad docente
 
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizajeEstrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Qué logró

  • 1. D A N I E L L Ó P E Z M O R A L E S D I P L O M A D O E N D O C E N C I A U N I V E R S I T A R I A 2 C O H O R T E ¿Qué Logró? "La Web 2.0 en el ámbito educativo"
  • 2. La Web 2.0  «No se trata únicamente de la evolución de una serie de herramientas tecnológicas, ni hay que confundirla con Internet, la Web 2.0 es un concepto -más que un término de moda- con el que se busca identificar una serie de procesos sociales y culturales que se están desarrollando en virtud de la capacidad conectiva de Internet.»1  El siguiente enlace nos lleva a un mapa que nos explica la terminología de la Web 2.0. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/Web_2.0_Map.svg
  • 3. ¿Qué Logró?  ¿Cuáles considera que son las ventajas o desventajas del uso de la Web 2.0 y los ambientes virtuales de aprendizaje en su quehacer profesional como docente o futuro docente?  ¿Qué recomendaciones le haría a sus compañeros frente al uso de estos recursos en la educación?
  • 4. Ventajas y Desventajas Ventajas Desventajas Espacio lleno de información abierta a todo público. No toda la información presentada es veraz, por consiguiente se suele encontrar información falsa. El usuario es un participante activo. Acceso a la Web 24/7. Puedes hacer parte de esta en cualquier momento. Nueva forma de enseñanza, revolución del conocimiento, lo que conlleva a una actualización de los docentes. Falta de iniciativa por parte de docentes que no quieren aprender ni evolucionar frente a las demandas. Creación y actualización constante de contenidos. Interacción social y participativa con cientos de usuarios. Problemas de intolerancia y poca comprensión con otros puntos de vista. Cientos de herramientas y páginas que permiten muchas formas de expresión y comunicación. Falta de conocimiento de las herramientas y poca curiosidad por experimentar con nuevas opciones.
  • 5. Ventajas  Dentro de las ventajas también podemos encontrar el desarrollo de competencias necesarias para el cada uno de los usuarios tales como investigar, comunicarse, producir y colaborar.  La facilidad de compartir y organizar los contenidos desarrollados.  El feedback o retroalimentación es de las herramientas más importantes.  Diferencia entre la Web 1.0. y la Web 2.0.
  • 7. Recomendaciones  Aprender a manejar todas las herramientas que nos ofrece la Web 2.0. ya sean blogs, wikis, redes sociales, nos tenemos que sumergir de todos estos conocimientos y nadar en ellos con toda facilidad.  Aprovechar la cantidad de información que nos ofrece, motivar y apoyar a nuestros estudiantes para que sean curiosos, investiguen y busquen todo aquello por lo que se interesen, sin miedo y con mucho amor y pasión por el conocimiento.  Estar en constante mejoramiento y actualización, nunca pensar que no se puede aprender más. Siempre podemos leer más, conocer más, experimentar más.
  • 8. Recomendaciones  Volver la clase una experiencia dinámica y llena de alternativas a la cátedra.  Volver al estudiante un usuario activo en clase, que no sea sólo un participante silente y pasivo, convertir a los alumnos en parte de la clase en la cual interactúen entre ellos y el conocimiento.  Ser un creador constante de conocimiento y herramientas que se puedan dar a los estudiantes, ya sean podcasts, vídeos, presentaciones, cuadros o participación activa en redes sociales.
  • 9. Conclusión  Ser un docente apasionado y aprovechar todos los recursos que tengamos a la mano para volver a nuestros estudiantes unos enamorados del conocimiento.