SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Segundo Carlos Luis Benjamín
El objetivo principal de la educación debe ser "crear hombres que sean
capaces de hacer cosas nuevas, no repetir simplemente lo que han
hecho otras generaciones, hombres que sean creativos, inventivos y
descubridores... Necesitamos alumnos que sean activos, que aprendan
tempranamente por sí mismos, en parte a través de su propia actividad
espontánea y en parte a través del material que establecemos para
ellos""
Muchos proyectos de incorporación de la computación en el aula han
enfocado el problema desde una perspectiva fundamentalmente laboral, en
la que se considera que el alumno se beneficiará enormemente y aumentará
sus posibilidades de conseguir empleo, al adquirir destrezas en el uso de los
programas más utilizada en el mundo del trabajo, y en consecuencia se les
capacita en el uso y manejo de éstos.
El uso de la computadora se convierte en un FIN en sí misma y por lo tanto es
necesaria su inclusión en el "pensum" como materia adicional y, aunque
permite al alumno ponerse en contacto con esta nueva cultura tecnológica
que indudablemente reportará algún beneficio, este enfoque limita el uso
de la computación en lo relacionado con
la formación con el trabajo, despreciando
el potencial enorme que tiene la
Computadora como herramienta de
apoyo a la cultura escolar.
Quizás el uso más generalizado de las nuevas herramientas tecnológicas
en la escuela ha sido la instrucción asistidas por las mismas (CAI =
Computer Assisted Instruction). En esencia, dichas herramientas son
utilizadas como administradoras de información que, valiéndose de
todos sus recursos, conducen al alumno hasta que logra el objetivo
curricular deseado. "Su difusión se debe principalmente al hecho de que
la modalidad de enseñanza basada en preguntas y respuestas es una de
la aplicaciones más simples y cómodas de implantar..." (Reggini); pero
sus beneficios pedagógicos suelen ser muchos menores que los del
trabajo de un maestro tradicional.
Cuando King analiza esta alternativa respecto al uso de la computación
en la escuela, opina que:
"Estos métodos comparten una pedagogía en la cual se considera al
alumno como recipiente pasivo de una serie de datos proporcionados
por un "experto": Se concentran en la calidad de la enseñanza en vez de
en la calidad de aprendizaje, y se basan en la adquisición de información
más bien que en la acumulación de experiencias ".
Pueden obtenerse, en este caso, programas diseñados para la enseñanza de
temas particulares: el cuerpo humano, historia de Venezuela, operaciones
matemáticas, etc., donde los alumnos escucharán explicaciones y
observarán esquemas, gráficos, textos y videos hasta lograr responder
correctamente todas las preguntas o problemas que se les formulen. Y "Aún
cuando pudieran prepararse centenares de programas por ese camino, la
enseñanza usual se tornaría convencional" (Reginni).
Si se considera que en el Normativo de Educación Básica del M.E. se dice
que se " ...debe hacer énfasis en el principio de aprender a aprender
mediante el cual el aprendizaje se centra más en el proceso en sí que en los
contenidos..."; entonces, la evaluación de este modelo podría señalar serias
contradicciones entre los objetivos de la educación venezolana y los
supuestos implícitos en el uso de herramientas tecnológicas como
administradores de información.
En los comienzos la computadora ha sido introducida en las escuelas de manera
asistemática, es decir, no fue integrada en el diseño curricular.
Muchas escuelas la introdujeron sin haber evaluado y definido su aplicación. Por
lo tanto, la computadora no fue considerada como un medio de aprendizaje.
Esto provoco dentro de las escuelas:
· Un mal uso de las computadoras.
· Se baso solo en la enseñanza de la programación para desarrollar el
pensamiento lógico.
· No había planificación de la enseñanza.
El objetivo de la Informática Educativa : es implementar el desarrollo
curricular en todos los niveles de escolaridad.
La incorporación de la Informática y el uso de la computadora como recurso son
temas tratados por la pedagogía, debido a la relación que tiene que tener con los
objetivos del sistema educativo, objetivos de la institución escolar y la teoría
psicopedagógica.
El planeamiento institucional lo podemos definir como un proceso técnico que
posibilita la obtención de fines y objetivos a través del empleo de recursos
presentes y futuros previsibles mediante acciones sistemáticas.
Algunos objetivos del planeamiento institucional son:
· Explicitar los fines de la institución escolar.
· Adecuar los contenidos y procesos de enseñanza-aprendizaje.
· Aprovechar los recursos y medios disponibles.
El planeamiento institucional se puede organizar en distintas unidades que
interactúen entre sí, donde su eficacia será inter o interdependiente, en función de
las relaciones que se entablen en cada unidad curricular.
- Organización pedagógica: Estaría en relación con la estructura pedagógica de
la institución escolar.
- Recursos humanos: Comprendería la selección y la organización de los recursos
humanos dentro de la institución.
- Programación de la enseñanza: Estaría referido a la selección de métodos,
procedimientos, recursos etc. que permitan guiar y evaluar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
- Relaciones con la comunidad: Se refiere a la organización y aprovechamiento
del intercambio entre la comunidad escolar y la comunidad en general, es decir,
asociaciones para escolares, sociedades intermedias.
- Recursos materiales: se refiere a la infraestructura escolar, y a los elementos
necesarios para el equipamiento.
-Presupuesto y administración: Esta referido a la gestión técnico-administrativa-
financiera, que deberá atender a las necesidades del instituto, respetando la
estructura curricular, suministrando los medios económicos y contribuyendo a su
desarrollo.
Sin duda, la introducción de un medio de alta tecnologia como es la
computadora, solo será potenciado si se analiza dentro del marco de cada unidad
y se evalua en el contexto interdependiente de las unidades entre si.
La organización escolar deberá definir los motivos pedagógicos por los cuales
introduce la computadora a la escuela y deberán elaborar el proyecto de
implementación de la informática. La implementación de este proyecto debe
tener como prioridad atender la formación de recursos humanos. Cualquier
aplicación que se haga de la computadora en la escuela requiere de tácticas
educativas, esto exige el reconocimiento de las etapas evolutivas del sujeto de la
educación y en consecuencia la elección de aquellas tácticas que faciliten su mejor
desarrollo. Esto crea la necesidad de capacitar al personal docente que deberá
tener en cuenta a la computadora como un recurso subordinado a los objetivos y
estrategias pedagógicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticasLas tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Sandra Viviana Osorio Sandoval
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICRamiro Aduviri Velasco
 
Modulo 1 escuela_y_tic
Modulo 1 escuela_y_ticModulo 1 escuela_y_tic
Modulo 1 escuela_y_tic
gaby
 
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Juan Lapeyre
 
La informatica en la educacion
La informatica en la educacionLa informatica en la educacion
La informatica en la educacion
sexyvelez
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaDANIEL HUERTA
 
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del EcuadorE-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Sesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurricularSesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurriculareducacion
 
Innovacion Educativa con TIC
Innovacion Educativa con TICInnovacion Educativa con TIC
Innovacion Educativa con TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Tic aplicada al curiculo
Tic aplicada al curiculoTic aplicada al curiculo
Tic aplicada al curiculoescorpion1911
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Juliana Castillo
 
Xavier
XavierXavier
Xavier
erika1904
 
Como integrar las tic en el proyecto educativo
Como integrar las tic en el proyecto educativoComo integrar las tic en el proyecto educativo
Como integrar las tic en el proyecto educativo
Ministerio de Educación
 
Jasmin innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3
Jasmin   innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3Jasmin   innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3
Jasmin innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3
JASMIN CORRALES
 
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Lidwina de Villarreal
 
La importancia de la tecnología educativa en el mundo
La importancia de la tecnología educativa en el mundo La importancia de la tecnología educativa en el mundo
La importancia de la tecnología educativa en el mundo liskaribri
 
Objetos de Aprendizaje
Objetos de AprendizajeObjetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje
AlejandroGonzlezGatg
 
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicosLa integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
Alejandro Candelario
 

La actualidad más candente (19)

Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticasLas tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
 
Modulo 1 escuela_y_tic
Modulo 1 escuela_y_ticModulo 1 escuela_y_tic
Modulo 1 escuela_y_tic
 
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
 
La informatica en la educacion
La informatica en la educacionLa informatica en la educacion
La informatica en la educacion
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del EcuadorE-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
 
Sesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurricularSesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurricular
 
Innovacion Educativa con TIC
Innovacion Educativa con TICInnovacion Educativa con TIC
Innovacion Educativa con TIC
 
Tic aplicada al curiculo
Tic aplicada al curiculoTic aplicada al curiculo
Tic aplicada al curiculo
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Xavier
XavierXavier
Xavier
 
Como integrar las tic en el proyecto educativo
Como integrar las tic en el proyecto educativoComo integrar las tic en el proyecto educativo
Como integrar las tic en el proyecto educativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Jasmin innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3
Jasmin   innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3Jasmin   innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3
Jasmin innovación tecnológica en el proceso de aprendizaje 3
 
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
 
La importancia de la tecnología educativa en el mundo
La importancia de la tecnología educativa en el mundo La importancia de la tecnología educativa en el mundo
La importancia de la tecnología educativa en el mundo
 
Objetos de Aprendizaje
Objetos de AprendizajeObjetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje
 
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicosLa integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
 

Destacado

LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
christianceapcursos
 
El restaurante
El restauranteEl restaurante
El restaurante
izieres
 
Quantum - Evolución Constante
Quantum - Evolución ConstanteQuantum - Evolución Constante
Quantum - Evolución Constante
Quantum Data System
 
Proyecto sena s.pptx
Proyecto sena s.pptxProyecto sena s.pptx
Proyecto sena s.pptx
Juan Tapia
 
el enfoque formativo de la evaluación
el enfoque formativo de la evaluaciónel enfoque formativo de la evaluación
el enfoque formativo de la evaluación
Guadalupe Medina
 
Grafik_Top 5 gesamt.pdf
Grafik_Top 5 gesamt.pdfGrafik_Top 5 gesamt.pdf
Grafik_Top 5 gesamt.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Diapositivas de la pelicula y el video
Diapositivas de la pelicula y el videoDiapositivas de la pelicula y el video
Diapositivas de la pelicula y el videopaola1024
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaFerchoJadan
 
Universidad metropolitana recinto de aguadilla
Universidad metropolitana recinto de aguadillaUniversidad metropolitana recinto de aguadilla
Universidad metropolitana recinto de aguadilla
Valerie Vega
 
10 razones para asistir al 3r Congreso de la Externalización de Servicios - F...
10 razones para asistir al 3r Congreso de la Externalización de Servicios - F...10 razones para asistir al 3r Congreso de la Externalización de Servicios - F...
10 razones para asistir al 3r Congreso de la Externalización de Servicios - F...FM&FS 365 Business Days
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
resa sare
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
carloscursoblog
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
BWHS 2011_Abrechnungsjahr_2010_web.pdf
BWHS 2011_Abrechnungsjahr_2010_web.pdfBWHS 2011_Abrechnungsjahr_2010_web.pdf
BWHS 2011_Abrechnungsjahr_2010_web.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Implicaciones tecnologicas en la sociedad
Implicaciones tecnologicas en la sociedadImplicaciones tecnologicas en la sociedad
Implicaciones tecnologicas en la sociedad
DianaMJ30
 
Formato normas-icontec mod (4)
Formato normas-icontec mod (4)Formato normas-icontec mod (4)
Formato normas-icontec mod (4)
juancho18200
 
Atelierspaziergang 2012.pdf
Atelierspaziergang 2012.pdfAtelierspaziergang 2012.pdf
Atelierspaziergang 2012.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (20)

LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
 
El restaurante
El restauranteEl restaurante
El restaurante
 
Quantum - Evolución Constante
Quantum - Evolución ConstanteQuantum - Evolución Constante
Quantum - Evolución Constante
 
Proyecto sena s.pptx
Proyecto sena s.pptxProyecto sena s.pptx
Proyecto sena s.pptx
 
el enfoque formativo de la evaluación
el enfoque formativo de la evaluaciónel enfoque formativo de la evaluación
el enfoque formativo de la evaluación
 
Grafik_Top 5 gesamt.pdf
Grafik_Top 5 gesamt.pdfGrafik_Top 5 gesamt.pdf
Grafik_Top 5 gesamt.pdf
 
Diapositivas de la pelicula y el video
Diapositivas de la pelicula y el videoDiapositivas de la pelicula y el video
Diapositivas de la pelicula y el video
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
 
Universidad metropolitana recinto de aguadilla
Universidad metropolitana recinto de aguadillaUniversidad metropolitana recinto de aguadilla
Universidad metropolitana recinto de aguadilla
 
10 razones para asistir al 3r Congreso de la Externalización de Servicios - F...
10 razones para asistir al 3r Congreso de la Externalización de Servicios - F...10 razones para asistir al 3r Congreso de la Externalización de Servicios - F...
10 razones para asistir al 3r Congreso de la Externalización de Servicios - F...
 
Boyaca 0
Boyaca 0Boyaca 0
Boyaca 0
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
BWHS 2011_Abrechnungsjahr_2010_web.pdf
BWHS 2011_Abrechnungsjahr_2010_web.pdfBWHS 2011_Abrechnungsjahr_2010_web.pdf
BWHS 2011_Abrechnungsjahr_2010_web.pdf
 
Implicaciones tecnologicas en la sociedad
Implicaciones tecnologicas en la sociedadImplicaciones tecnologicas en la sociedad
Implicaciones tecnologicas en la sociedad
 
Los anfibios power
Los anfibios powerLos anfibios power
Los anfibios power
 
Formato normas-icontec mod (4)
Formato normas-icontec mod (4)Formato normas-icontec mod (4)
Formato normas-icontec mod (4)
 
Atelierspaziergang 2012.pdf
Atelierspaziergang 2012.pdfAtelierspaziergang 2012.pdf
Atelierspaziergang 2012.pdf
 
Mort sobtada
Mort sobtadaMort sobtada
Mort sobtada
 

Similar a la Informatica en la educacion

Educacion Ecuador
Educacion EcuadorEducacion Ecuador
Educacion Ecuador
fernandomoncayo1979
 
Educacion ecuadorff
Educacion ecuadorffEducacion ecuadorff
Educacion ecuadorffpatocl130
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuadorcristian88h
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
jose Lema
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
Jessik Flakis
 
La informatica y la educacion en el ecuador2
La informatica y la educacion en el ecuador2La informatica y la educacion en el ecuador2
La informatica y la educacion en el ecuador2María Fernanda Stierli
 
Propuesta de un modelo de integración curricular de las tics
Propuesta de un modelo de integración curricular de las ticsPropuesta de un modelo de integración curricular de las tics
Propuesta de un modelo de integración curricular de las tics
Whernandezunivo
 
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...SorangelPardoSeccionD
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
MariadelCramenHdezFuentes
 
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patinoProyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
eneidaquintero
 
Ey at guía para el trabajo final
Ey at   guía para el trabajo finalEy at   guía para el trabajo final
Ey at guía para el trabajo finalAlfonsina Ibañez
 
Ey at guía para el trabajo final
Ey at   guía para el trabajo finalEy at   guía para el trabajo final
Ey at guía para el trabajo final
Alfonsina Ibañez
 
Brian y paula 6°b infor. lallalalalalalall aa
Brian y paula 6°b infor. lallalalalalalall aaBrian y paula 6°b infor. lallalalalalalall aa
Brian y paula 6°b infor. lallalalalalalall aabriancitoelcapon
 
Las tics y la formación docente
Las tics y la formación docenteLas tics y la formación docente
Las tics y la formación docente
kilsymarina
 

Similar a la Informatica en la educacion (20)

Educacion Ecuador
Educacion EcuadorEducacion Ecuador
Educacion Ecuador
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
 
Educacion ecuadorff
Educacion ecuadorffEducacion ecuadorff
Educacion ecuadorff
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
 
La informatica y la educacion en el ecuador2
La informatica y la educacion en el ecuador2La informatica y la educacion en el ecuador2
La informatica y la educacion en el ecuador2
 
Propuesta de un modelo de integración curricular de las tics
Propuesta de un modelo de integración curricular de las ticsPropuesta de un modelo de integración curricular de las tics
Propuesta de un modelo de integración curricular de las tics
 
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patinoProyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
 
Ey at guía para el trabajo final
Ey at   guía para el trabajo finalEy at   guía para el trabajo final
Ey at guía para el trabajo final
 
Ey at guía para el trabajo final
Ey at   guía para el trabajo finalEy at   guía para el trabajo final
Ey at guía para el trabajo final
 
Brian y paula 6°b infor. lallalalalalalall aa
Brian y paula 6°b infor. lallalalalalalall aaBrian y paula 6°b infor. lallalalalalalall aa
Brian y paula 6°b infor. lallalalalalalall aa
 
Las tics y la formación docente
Las tics y la formación docenteLas tics y la formación docente
Las tics y la formación docente
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 

Más de Benjamin Segundo

Tipos de Discrminacion
Tipos de DiscrminacionTipos de Discrminacion
Tipos de Discrminacion
Benjamin Segundo
 
La Discriminacion
La DiscriminacionLa Discriminacion
La Discriminacion
Benjamin Segundo
 
PROMOVER LA IGUALDAD
PROMOVER LA IGUALDADPROMOVER LA IGUALDAD
PROMOVER LA IGUALDAD
Benjamin Segundo
 
IGUALDAD
IGUALDADIGUALDAD
VALORES PARA LA CONVIVENCIA
VALORES PARA LA CONVIVENCIAVALORES PARA LA CONVIVENCIA
VALORES PARA LA CONVIVENCIA
Benjamin Segundo
 
CONSTRUIMOS CONVIVENCIA CIUDADANA
CONSTRUIMOS CONVIVENCIA CIUDADANACONSTRUIMOS CONVIVENCIA CIUDADANA
CONSTRUIMOS CONVIVENCIA CIUDADANA
Benjamin Segundo
 
0111
01110111
Resumen
ResumenResumen
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Benjamin Segundo
 
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadanaArticulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
Benjamin Segundo
 
INCLUSIÓN SOCIAL
INCLUSIÓN SOCIALINCLUSIÓN SOCIAL
INCLUSIÓN SOCIAL
Benjamin Segundo
 
La idea de patria en el perú
La idea de patria en el perúLa idea de patria en el perú
La idea de patria en el perú
Benjamin Segundo
 
Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.
Benjamin Segundo
 
La nación moderna: una realidad y un modelo
La nación moderna: una realidad y un modeloLa nación moderna: una realidad y un modelo
La nación moderna: una realidad y un modelo
Benjamin Segundo
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Benjamin Segundo
 
la informatica en la educacion
la informatica en la educacionla informatica en la educacion
la informatica en la educacion
Benjamin Segundo
 
La impresora
La impresoraLa impresora
La impresora
Benjamin Segundo
 
Cables internos y conectores
Cables internos y conectoresCables internos y conectores
Cables internos y conectoresBenjamin Segundo
 

Más de Benjamin Segundo (20)

Tipos de Discrminacion
Tipos de DiscrminacionTipos de Discrminacion
Tipos de Discrminacion
 
La Discriminacion
La DiscriminacionLa Discriminacion
La Discriminacion
 
PROMOVER LA IGUALDAD
PROMOVER LA IGUALDADPROMOVER LA IGUALDAD
PROMOVER LA IGUALDAD
 
IGUALDAD
IGUALDADIGUALDAD
IGUALDAD
 
VALORES PARA LA CONVIVENCIA
VALORES PARA LA CONVIVENCIAVALORES PARA LA CONVIVENCIA
VALORES PARA LA CONVIVENCIA
 
CONSTRUIMOS CONVIVENCIA CIUDADANA
CONSTRUIMOS CONVIVENCIA CIUDADANACONSTRUIMOS CONVIVENCIA CIUDADANA
CONSTRUIMOS CONVIVENCIA CIUDADANA
 
0111
01110111
0111
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Infositel
InfositelInfositel
Infositel
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadanaArticulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
 
INCLUSIÓN SOCIAL
INCLUSIÓN SOCIALINCLUSIÓN SOCIAL
INCLUSIÓN SOCIAL
 
La idea de patria en el perú
La idea de patria en el perúLa idea de patria en el perú
La idea de patria en el perú
 
Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.Etapas en la construcción de la nación peruana.
Etapas en la construcción de la nación peruana.
 
La nación moderna: una realidad y un modelo
La nación moderna: una realidad y un modeloLa nación moderna: una realidad y un modelo
La nación moderna: una realidad y un modelo
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
la informatica en la educacion
la informatica en la educacionla informatica en la educacion
la informatica en la educacion
 
La impresora
La impresoraLa impresora
La impresora
 
Cables internos y conectores
Cables internos y conectoresCables internos y conectores
Cables internos y conectores
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

la Informatica en la educacion

  • 2. El objetivo principal de la educación debe ser "crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no repetir simplemente lo que han hecho otras generaciones, hombres que sean creativos, inventivos y descubridores... Necesitamos alumnos que sean activos, que aprendan tempranamente por sí mismos, en parte a través de su propia actividad espontánea y en parte a través del material que establecemos para ellos""
  • 3. Muchos proyectos de incorporación de la computación en el aula han enfocado el problema desde una perspectiva fundamentalmente laboral, en la que se considera que el alumno se beneficiará enormemente y aumentará sus posibilidades de conseguir empleo, al adquirir destrezas en el uso de los programas más utilizada en el mundo del trabajo, y en consecuencia se les capacita en el uso y manejo de éstos. El uso de la computadora se convierte en un FIN en sí misma y por lo tanto es necesaria su inclusión en el "pensum" como materia adicional y, aunque permite al alumno ponerse en contacto con esta nueva cultura tecnológica que indudablemente reportará algún beneficio, este enfoque limita el uso de la computación en lo relacionado con la formación con el trabajo, despreciando el potencial enorme que tiene la Computadora como herramienta de apoyo a la cultura escolar.
  • 4. Quizás el uso más generalizado de las nuevas herramientas tecnológicas en la escuela ha sido la instrucción asistidas por las mismas (CAI = Computer Assisted Instruction). En esencia, dichas herramientas son utilizadas como administradoras de información que, valiéndose de todos sus recursos, conducen al alumno hasta que logra el objetivo curricular deseado. "Su difusión se debe principalmente al hecho de que la modalidad de enseñanza basada en preguntas y respuestas es una de la aplicaciones más simples y cómodas de implantar..." (Reggini); pero sus beneficios pedagógicos suelen ser muchos menores que los del trabajo de un maestro tradicional. Cuando King analiza esta alternativa respecto al uso de la computación en la escuela, opina que: "Estos métodos comparten una pedagogía en la cual se considera al alumno como recipiente pasivo de una serie de datos proporcionados por un "experto": Se concentran en la calidad de la enseñanza en vez de en la calidad de aprendizaje, y se basan en la adquisición de información más bien que en la acumulación de experiencias ".
  • 5. Pueden obtenerse, en este caso, programas diseñados para la enseñanza de temas particulares: el cuerpo humano, historia de Venezuela, operaciones matemáticas, etc., donde los alumnos escucharán explicaciones y observarán esquemas, gráficos, textos y videos hasta lograr responder correctamente todas las preguntas o problemas que se les formulen. Y "Aún cuando pudieran prepararse centenares de programas por ese camino, la enseñanza usual se tornaría convencional" (Reginni). Si se considera que en el Normativo de Educación Básica del M.E. se dice que se " ...debe hacer énfasis en el principio de aprender a aprender mediante el cual el aprendizaje se centra más en el proceso en sí que en los contenidos..."; entonces, la evaluación de este modelo podría señalar serias contradicciones entre los objetivos de la educación venezolana y los supuestos implícitos en el uso de herramientas tecnológicas como administradores de información.
  • 6. En los comienzos la computadora ha sido introducida en las escuelas de manera asistemática, es decir, no fue integrada en el diseño curricular. Muchas escuelas la introdujeron sin haber evaluado y definido su aplicación. Por lo tanto, la computadora no fue considerada como un medio de aprendizaje. Esto provoco dentro de las escuelas: · Un mal uso de las computadoras. · Se baso solo en la enseñanza de la programación para desarrollar el pensamiento lógico. · No había planificación de la enseñanza. El objetivo de la Informática Educativa : es implementar el desarrollo curricular en todos los niveles de escolaridad. La incorporación de la Informática y el uso de la computadora como recurso son temas tratados por la pedagogía, debido a la relación que tiene que tener con los objetivos del sistema educativo, objetivos de la institución escolar y la teoría psicopedagógica. El planeamiento institucional lo podemos definir como un proceso técnico que posibilita la obtención de fines y objetivos a través del empleo de recursos presentes y futuros previsibles mediante acciones sistemáticas.
  • 7. Algunos objetivos del planeamiento institucional son: · Explicitar los fines de la institución escolar. · Adecuar los contenidos y procesos de enseñanza-aprendizaje. · Aprovechar los recursos y medios disponibles. El planeamiento institucional se puede organizar en distintas unidades que interactúen entre sí, donde su eficacia será inter o interdependiente, en función de las relaciones que se entablen en cada unidad curricular. - Organización pedagógica: Estaría en relación con la estructura pedagógica de la institución escolar. - Recursos humanos: Comprendería la selección y la organización de los recursos humanos dentro de la institución. - Programación de la enseñanza: Estaría referido a la selección de métodos, procedimientos, recursos etc. que permitan guiar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje. - Relaciones con la comunidad: Se refiere a la organización y aprovechamiento del intercambio entre la comunidad escolar y la comunidad en general, es decir, asociaciones para escolares, sociedades intermedias. - Recursos materiales: se refiere a la infraestructura escolar, y a los elementos necesarios para el equipamiento. -Presupuesto y administración: Esta referido a la gestión técnico-administrativa- financiera, que deberá atender a las necesidades del instituto, respetando la estructura curricular, suministrando los medios económicos y contribuyendo a su desarrollo.
  • 8. Sin duda, la introducción de un medio de alta tecnologia como es la computadora, solo será potenciado si se analiza dentro del marco de cada unidad y se evalua en el contexto interdependiente de las unidades entre si. La organización escolar deberá definir los motivos pedagógicos por los cuales introduce la computadora a la escuela y deberán elaborar el proyecto de implementación de la informática. La implementación de este proyecto debe tener como prioridad atender la formación de recursos humanos. Cualquier aplicación que se haga de la computadora en la escuela requiere de tácticas educativas, esto exige el reconocimiento de las etapas evolutivas del sujeto de la educación y en consecuencia la elección de aquellas tácticas que faciliten su mejor desarrollo. Esto crea la necesidad de capacitar al personal docente que deberá tener en cuenta a la computadora como un recurso subordinado a los objetivos y estrategias pedagógicas.