SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología para el
desarrollo de sistemas
expertos
Integrantes:
Ignacio Castillo Espitia
Isaac Rayth Aragón García
Oscar Aponte
Profesora: Alma Delia Nietos Yáñez
Carrera: Ingeniería en informática
Asignatura: Análisis de sistemas
Tercer Cuatrimestre, grupo “B”
Básicamente
Estructura
● Especialistas Humanos
● Ingenieros en Conocimientos.
● Base de conocimientos (BC): Contiene conocimiento modelado extraído del diálogo con un experto.
● Base de hechos (Memoria de trabajo): contiene los hechos sobre un problema que se ha descubierto durante el
análisis.
● Motor de inferencia: Modela el proceso de razonamiento humano.
● Módulos de justificación: Explica el razonamiento utilizado por el sistema para llegar a una determinada conclusión.
● Interfaz de usuario: es la interacción entre el SE y el usuario, y se realiza mediante el lenguaje natural.
Historia
Las primeras bases de la inteligencia artificial
fueron propuestas por Alan Turing en 1950 pero
sin embargo no fue hasta 1984 cuando estos
comenzaron a explotarse por personas expertas
en el tema.
Metodología ideal según “ D. José Domingo
CARRILLO VERDUN ”
1. Seleccionar el dominio de la aplicación del sistema y al
experto en ese tema.
2. Relacionarse con el experto y extraer la mayor
información del mismo.
3. Adquirir el conocimiento por el Ingeniero y seleccionar
la técnica de representación adecuada.
4. Seleccionar la herramienta más adecuada para el
desarrollo.
5. Construir los prototipos increméntales.
¿Qué hace a los sistemas expertos en
verdad expertos?
Estos sistemas contienen un tipo de
almacenamiento relativo que se centra en un
campo muy concreto de estudio, en base a
coincidencias encontradas y descritas
anteriormente por el desarrollador del sistema,
los sistemas de este tipo producen respuestas
que un experto en el tema daría.
Estructura de la memoria humana
Aplicación real
-Son muy populares los sistemas expertos que buscan
diagnosticar una enfermedad a un paciente en base a
sus síntomas.
-Se usan también para el diagnóstico de máquinas
descompuestas, en temas relacionados con la
probabilidad tales como los diagnósticos del clima.
-Actualmente muchos softwares tales como
videojuegos, traductores, predictores, asistentes
personales y buscadores los implementan.
Aplicación real
-Se usan en la petroquímica [Feigenbaum, 1980]
-El análisis espectográfico fue uno de sus primeros
usos [Feigenbaum, 1970]
-El área financiera los utiliza en gran medida.
Razones para confiar en un
sistema experto
- Detrás de todo sistema experto hay siempre
un experto de carne y hueso que transfirió
sus conocimientos al sistema.
Ventajas
- No se basan totalmente en soluciones explícitas
como los programas convencionales.
- Pueden aprender nuevos conceptos y aplicarles
ciertos parámetros para relacionarlos con los
conceptos anteriores.
- Facilitan el trabajo con grandes cantidades de
información y brindan altas posibilidades de
obtener la mejor solución o conclusión a un
problema dado con los datos que un usuario
introduce.
Desventajas
-Muy poca personas se sienten atraídas con la
idea de hacer a una máquina más experta que el
humano mismo y tienen sus razones.
- A esto se le suma la escasez de ingenieros
expertos en el tema y encima la elección del
mejor algoritmo con el que se debe desarrollar.
- Los procesos de aprendizaje e
implementación del programa son muy lentos.
- Para un SE no hay nada obvio
Verdaderos sistemas expertos
Estos son muy pocos ya que para considerarse
como tal, se debe argumentar la respuesta
elegida por el programa para el usuario, las
modificaciones realizadas en este deben ser
todas en base a experiencias y además deben
crearse por humanos expertos en lo tratado de
la mano con el programador.
Construcción de prototipos
Para lograr la manera ideal de representar los
datos del software es muy conveniente realizar
un conjunto de sistemas prototipos,
compararlos y elegir al mejor de ellos.
Metodología
Fase 1
Determinar necesidades del proyecto,
capacidades que se desea obtener y los costos
de su implementación.
Fase 2
Diseñar la forma de conocimiento y la creación
de un primer prototipo.
En esta fase de adquiere el conocimiento y
luego se representa adecuadamente pudiendo
así desarrollar y mejorar un prototipo.
Fase 3
Se construye una primera versión más o menos
completa para producción.
-Desarrollo de un diseño detallado final.
-Implantación del núcleo del sistema.
-Agregación de conocimiento.
-Interfaz de usuario.
-Monitoreo
-Mantenimiento
tryrty
Fase 4
Comprobación del sistema e integración del
mismo en producción.
Aquí se le da mantenimiento al sistema, se
aplican posibles mejoras, se evalúa y regula el
sistema para su correcto funcionamiento.
Referencias
http
://oa.upm.es/1057/1/JOSE_DOMINGO_CARRIL
LO_VERDUN.pdf
http://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/13/
CyT_13_24.pdf
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/re
ving/article/view/2686/3865
http://www.depi.itch.edu.mx/apacheco/ai/metod
olo.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas expertosdiapos2doparcial
Sistemas expertosdiapos2doparcialSistemas expertosdiapos2doparcial
Sistemas expertosdiapos2doparcial
Alexander Velazquez
 
I/O de SE
I/O de SEI/O de SE
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
shanndy_
 
Presentacion sistemas expertos
Presentacion sistemas expertosPresentacion sistemas expertos
Presentacion sistemas expertos
Luzedithvalv
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
DreakThunder
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
juanmiguel431
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
XAVIER_PONCE
 
SISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOSSISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOS
Albeertho Gree
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
Richard Rios
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
Gabriela Soto
 
Exposicion sistemas expertos gomes zarur pallares
Exposicion sistemas expertos gomes zarur pallaresExposicion sistemas expertos gomes zarur pallares
Exposicion sistemas expertos gomes zarur pallares
zarurs
 
Sistema Experto Sobre Medicina
Sistema Experto Sobre MedicinaSistema Experto Sobre Medicina
Sistema Experto Sobre Medicina
Jose Huber
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Metodos Formales
Metodos FormalesMetodos Formales
Metodos Formales
toryneutral
 
Introducción a los sistemas expertos
Introducción a los sistemas expertosIntroducción a los sistemas expertos
Introducción a los sistemas expertos
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
SISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOSSISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOS
Albeertho Gree
 
Componentes de un Sistema Experto
Componentes de un Sistema ExpertoComponentes de un Sistema Experto
Componentes de un Sistema Experto
Anita Vardom
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
KarenM123
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas expertosdiapos2doparcial
Sistemas expertosdiapos2doparcialSistemas expertosdiapos2doparcial
Sistemas expertosdiapos2doparcial
 
I/O de SE
I/O de SEI/O de SE
I/O de SE
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Presentacion sistemas expertos
Presentacion sistemas expertosPresentacion sistemas expertos
Presentacion sistemas expertos
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
SISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOSSISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOS
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EXPERTOS
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Exposicion sistemas expertos gomes zarur pallares
Exposicion sistemas expertos gomes zarur pallaresExposicion sistemas expertos gomes zarur pallares
Exposicion sistemas expertos gomes zarur pallares
 
Sistema Experto Sobre Medicina
Sistema Experto Sobre MedicinaSistema Experto Sobre Medicina
Sistema Experto Sobre Medicina
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Metodos Formales
Metodos FormalesMetodos Formales
Metodos Formales
 
Introducción a los sistemas expertos
Introducción a los sistemas expertosIntroducción a los sistemas expertos
Introducción a los sistemas expertos
 
SISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOSSISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOS
 
Componentes de un Sistema Experto
Componentes de un Sistema ExpertoComponentes de un Sistema Experto
Componentes de un Sistema Experto
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 

Similar a Sistemas expertos

Se
SeSe
Sistemas experto
Sistemas expertoSistemas experto
Sistemas experto
Jimmy Añ@zco
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
ruth
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
ruth
 
Sistema de Ventas de Muebles en Prolog
Sistema de Ventas de Muebles en PrologSistema de Ventas de Muebles en Prolog
Sistema de Ventas de Muebles en Prolog
culquinet
 
Informe inteligencia artificial
Informe inteligencia artificialInforme inteligencia artificial
Informe inteligencia artificial
Roan Malca Leon
 
Trabajo de sistemas expertos
Trabajo de sistemas expertosTrabajo de sistemas expertos
Trabajo de sistemas expertos
FabYola ArAnibar Valdivia
 
Material Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisisMaterial Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisis
UPEL-IPB
 
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
Diego Yacelga Ortiz
 
Capacitacion de analista en sistema
Capacitacion de analista en sistemaCapacitacion de analista en sistema
Capacitacion de analista en sistema
Ayato Axe Kirishima Sours
 
sistemas expertos
sistemas expertossistemas expertos
sistemas expertos
ivan penagos
 
Sistema experto
Sistema expertoSistema experto
Sistema experto
roger pirela velasquez
 
Sistemasexpertos
SistemasexpertosSistemasexpertos
Sistemasexpertos
Edwards Ardila
 
Sistema Experto Detector de Enfermedades
Sistema Experto Detector de EnfermedadesSistema Experto Detector de Enfermedades
Sistema Experto Detector de Enfermedades
RqYChino
 
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAIU4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
PLC AREA DE GRADO
 
Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)
Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)
Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)
jclavotafur
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
Gateando con el Raton
 
ahora
ahoraahora
sis
sissis
Sistema Basados en conocimientos
Sistema Basados en conocimientosSistema Basados en conocimientos
Sistema Basados en conocimientos
LUIS5111987
 

Similar a Sistemas expertos (20)

Se
SeSe
Se
 
Sistemas experto
Sistemas expertoSistemas experto
Sistemas experto
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Sistema de Ventas de Muebles en Prolog
Sistema de Ventas de Muebles en PrologSistema de Ventas de Muebles en Prolog
Sistema de Ventas de Muebles en Prolog
 
Informe inteligencia artificial
Informe inteligencia artificialInforme inteligencia artificial
Informe inteligencia artificial
 
Trabajo de sistemas expertos
Trabajo de sistemas expertosTrabajo de sistemas expertos
Trabajo de sistemas expertos
 
Material Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisisMaterial Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisis
 
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
234632213 sistema-experto-para-el-diagnostico-de-fallas-de-computadora-pdf
 
Capacitacion de analista en sistema
Capacitacion de analista en sistemaCapacitacion de analista en sistema
Capacitacion de analista en sistema
 
sistemas expertos
sistemas expertossistemas expertos
sistemas expertos
 
Sistema experto
Sistema expertoSistema experto
Sistema experto
 
Sistemasexpertos
SistemasexpertosSistemasexpertos
Sistemasexpertos
 
Sistema Experto Detector de Enfermedades
Sistema Experto Detector de EnfermedadesSistema Experto Detector de Enfermedades
Sistema Experto Detector de Enfermedades
 
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAIU4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
U4-T6: DIAGNOSTICO Y DECISIÓN 2-EAI
 
Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)
Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)
Sistema Experto : Juego "3 en Raya" bajo plataforma Linux (Ubuntu)
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
ahora
ahoraahora
ahora
 
sis
sissis
sis
 
Sistema Basados en conocimientos
Sistema Basados en conocimientosSistema Basados en conocimientos
Sistema Basados en conocimientos
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Sistemas expertos

  • 1. Metodología para el desarrollo de sistemas expertos Integrantes: Ignacio Castillo Espitia Isaac Rayth Aragón García Oscar Aponte Profesora: Alma Delia Nietos Yáñez Carrera: Ingeniería en informática Asignatura: Análisis de sistemas Tercer Cuatrimestre, grupo “B”
  • 3. Estructura ● Especialistas Humanos ● Ingenieros en Conocimientos. ● Base de conocimientos (BC): Contiene conocimiento modelado extraído del diálogo con un experto. ● Base de hechos (Memoria de trabajo): contiene los hechos sobre un problema que se ha descubierto durante el análisis. ● Motor de inferencia: Modela el proceso de razonamiento humano. ● Módulos de justificación: Explica el razonamiento utilizado por el sistema para llegar a una determinada conclusión. ● Interfaz de usuario: es la interacción entre el SE y el usuario, y se realiza mediante el lenguaje natural.
  • 4. Historia Las primeras bases de la inteligencia artificial fueron propuestas por Alan Turing en 1950 pero sin embargo no fue hasta 1984 cuando estos comenzaron a explotarse por personas expertas en el tema.
  • 5.
  • 6. Metodología ideal según “ D. José Domingo CARRILLO VERDUN ” 1. Seleccionar el dominio de la aplicación del sistema y al experto en ese tema. 2. Relacionarse con el experto y extraer la mayor información del mismo. 3. Adquirir el conocimiento por el Ingeniero y seleccionar la técnica de representación adecuada. 4. Seleccionar la herramienta más adecuada para el desarrollo. 5. Construir los prototipos increméntales.
  • 7. ¿Qué hace a los sistemas expertos en verdad expertos? Estos sistemas contienen un tipo de almacenamiento relativo que se centra en un campo muy concreto de estudio, en base a coincidencias encontradas y descritas anteriormente por el desarrollador del sistema, los sistemas de este tipo producen respuestas que un experto en el tema daría.
  • 8. Estructura de la memoria humana
  • 9. Aplicación real -Son muy populares los sistemas expertos que buscan diagnosticar una enfermedad a un paciente en base a sus síntomas. -Se usan también para el diagnóstico de máquinas descompuestas, en temas relacionados con la probabilidad tales como los diagnósticos del clima. -Actualmente muchos softwares tales como videojuegos, traductores, predictores, asistentes personales y buscadores los implementan.
  • 10. Aplicación real -Se usan en la petroquímica [Feigenbaum, 1980] -El análisis espectográfico fue uno de sus primeros usos [Feigenbaum, 1970] -El área financiera los utiliza en gran medida.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Razones para confiar en un sistema experto - Detrás de todo sistema experto hay siempre un experto de carne y hueso que transfirió sus conocimientos al sistema.
  • 15. Ventajas - No se basan totalmente en soluciones explícitas como los programas convencionales. - Pueden aprender nuevos conceptos y aplicarles ciertos parámetros para relacionarlos con los conceptos anteriores. - Facilitan el trabajo con grandes cantidades de información y brindan altas posibilidades de obtener la mejor solución o conclusión a un problema dado con los datos que un usuario introduce.
  • 16. Desventajas -Muy poca personas se sienten atraídas con la idea de hacer a una máquina más experta que el humano mismo y tienen sus razones. - A esto se le suma la escasez de ingenieros expertos en el tema y encima la elección del mejor algoritmo con el que se debe desarrollar. - Los procesos de aprendizaje e implementación del programa son muy lentos. - Para un SE no hay nada obvio
  • 17. Verdaderos sistemas expertos Estos son muy pocos ya que para considerarse como tal, se debe argumentar la respuesta elegida por el programa para el usuario, las modificaciones realizadas en este deben ser todas en base a experiencias y además deben crearse por humanos expertos en lo tratado de la mano con el programador.
  • 18. Construcción de prototipos Para lograr la manera ideal de representar los datos del software es muy conveniente realizar un conjunto de sistemas prototipos, compararlos y elegir al mejor de ellos.
  • 20. Fase 1 Determinar necesidades del proyecto, capacidades que se desea obtener y los costos de su implementación.
  • 21. Fase 2 Diseñar la forma de conocimiento y la creación de un primer prototipo. En esta fase de adquiere el conocimiento y luego se representa adecuadamente pudiendo así desarrollar y mejorar un prototipo.
  • 22.
  • 23. Fase 3 Se construye una primera versión más o menos completa para producción. -Desarrollo de un diseño detallado final. -Implantación del núcleo del sistema. -Agregación de conocimiento. -Interfaz de usuario. -Monitoreo -Mantenimiento
  • 24.
  • 26. Fase 4 Comprobación del sistema e integración del mismo en producción. Aquí se le da mantenimiento al sistema, se aplican posibles mejoras, se evalúa y regula el sistema para su correcto funcionamiento.
  • 27.