SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas jurídicos
socialistas
Alumna: Citlali Felicitas Hernández González
Sistemas Jurídicos Contemporáneo
Profesora: Paola Gaby Zurita
NRC: 29854
FUENTE: https://www.caracteristicas.co/socialismo/
Surge a
mediados del
Siglo XIX y da
pie a una serie
de ideologías
socialistas
Existen tres
corrientes socialistas:
Socialismo
Utópico
Sus representantes:
FUENTE: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Charles_Fourier FUENTE: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pierre-Joseph_Proudhon
Charles Fourrier Pierre-Joseph Proudhon
Esta corriente se compara
con encontrar una “receta de
cocina” (con ingredientes
concretos y precisos)
Con el objetivo de
conseguir una futura
sociedad justa y feliz
Socialismo
científico
Sus representantes
Karl Marx Friedrich Engels
FUENTE: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Engels
FUENTE: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx
Pretendían crear
las bases de un Estado
socialista como etapa
previa para llegar a un
Estado comunista
A través del
análisis de las
fuerzas que
creía percibir en
la realidad de
su época
Para ellos un Estado
Comunista era una
sociedad en donde el
Derecho no tenga
necesidad de ser
Socialismo
“sin dogmas”
Es el socialismo
que conocemos
hasta la fecha
Basado en la reacción
humanitaria que se da
ante situaciones
sociales hirientes
Esta corriente de
socialismo surge en
la legislación
laboral inglesa
En este tiempo
nace derecho
de huelga y el
sindicalismo
Este socialismo se
incorporó en nuestros
sistemas jurídicos
occidentales
Pero OJO eso no significa
que nos califiquemos como
“sistemas socialistas”
Ya que éste término se reserva
para sistemas formados a la luz
de una ideología socialista rígida
Este sistema político se
caracteriza por su contexto
socio-económico:
la propiedad colectiva de los
medios de producción
Estos medios de producción
eran detenidos por el Estado,
las autoridades locales o
entidades cooperativas
Otra característica es que su
sustento ideológico es el marxismo
y el apoyo en las instituciones
autoridades bajo un partido único,
rígidamente organizado
Derecho soviético fue el pionero y
portaestandarte del socialismo
Basado en el
pensamiento de
Marx y de Engels
Son pocos los vestigios
que quedan de sistemas
jurídicos que viven bajo
la inspiración de un
derecho socialista
Pero se entiende que el
socialismo es una forma
transitoria de organización
del poder a el comunismo
En la década de los
sesenta:
Hubo un intento de régimen
socialista en la
denominada África Negra
Pero estos intentos
no fructificaron
al convertirse en
dictaduras
individuales
En la década de los ochenta:
aproximadamente un 60% de la
población mundial vivía bajo
un sistema socialista
A partir de la década
de los noventa:
con la caída del “bloque
socialista”, este porcentaje
se reduce a un 25%
El 20% de la población del
mundo la tenemos en la
República Popular China y el
otro 5% corresponde a Cuba,
Corea del Norte, Vietnam y
Laos, fundamentalmente
Existe una división entre
derechos socialistas de
oriente y de occidente
La dualidad socialista es:
El dualismo entre el sistema de
la ex Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas y el
derecho de las Repúblicas
Populares del Oriente de Europa
Los elementos que
integran a esta familia
jurídica son:
El primer elemento es el
orden de conocimiento
lo constituye el estudio
de la tradición y la
historia
El segundo elemento es
la unidad cultural
A este elemento, lo
constituye el
conocimiento de la
filosofía y de los valores
La ideología con la que surge
y se mantiene este sistema
jurídico socialista es la base
de su justificación y/o
fundamento
El tercer elemento es el
orden de prelación de
las fuentes del derecho
Es decir, las fuentes
que prevalecen en este
sistema jurídico y el
papel que desempeñan
en este caso
Este orden es: la ley, la
doctrina, la jurisprudencia
y la costumbre
Derecho Ruso
FUENTE:https://www.cadtm.org/La-revolucion-rusa-el-derecho-de
Existen cuatro etapas en la
historia del derecho ruso:
Derecho ruso antiguo
(989-1237 d. C.)
Se constituyó como un
derecho consuetudinario
El origen de su
fundamento y proyección
jurídica fue el uso de las
costumbres y su fuente no
escrita
El pueblo ruso se caracterizó
por ser un pueblo
eminentemente comercial y
su proyección por parte del
derecho ruso
En esta época Rusia se
convirtió al cristianismo,
siguiendo al príncipe de Kiev
Entonces, se procede a la
redacción escrita de las
costumbres, para que se
pueda salvar de una
influencia nueva
la necesidad de poner por escrito las
costumbres es que pueden ser
modificadas
Otra interpretación dice que:
Por ello, la Iglesia y los jefes
quieren asegurar la victoria
de las nuevas concepciones
sobre las costumbres
antiguas
Aparece en Rusia
recopilaciones de derecho
consuetudinario, son las
llamadas Russkaya Pravda
(derecho ruso)
Estas compilaciones se
mantienen desde el Siglo XI
al Siglo XV
Russkaya Pravda es el nombre
genérico dado a todas las
recopilaciones de derecho ruso
que aparecen en la época ya
mencionada
Aparecen por primera vez,
debido a una recopilación
ordenada por el príncipe de
Kiev
Añadieron aportes como la
costumbre por decisiones judiciales,
extractos de recopilaciones de
derecho canónico y de obras de
derecho bizantino
El derecho canónico que se aplicó en
Rusia era un derecho distinto del
que conocemos en occidente, era
el derecho canónico de Bizancio
Basado en nomocánones, parte de
derecho civil (nomos) y derecho
canónico (canon)
Tenía el objetivo de que los clérigos
puedan conocer todas las
disposiciones a las cuales están
sometidos y que a su vez deben
aplicar
Dominación de los
Mongoles (1237-1497 d. C.)
Esta época se destaca por la
Conquista o dominación mongola
que trasciende durante más de dos
siglos y medio
El pueblo Mongol es eminentemente
guerrero con su fijación en la
extensión de sus tierras
Los mongoles agrupados bajo
la dirección de un gran jefe,
Gengis Khan, destruyendo
poderosos imperios
Sin embargo, los príncipes de
Kiev se convirtieron en los
hombres de confianza de los
mongoles
Durante todo este periodo de la
conquista mongola en Rusia, no
hubo ningún cambio en el
sistema jurídico ruso
Los mongoles no buscaban
imponer sus costumbres a las
poblaciones sometidas, sino
ejercían una fiscalización sobre
el gobierno de los príncipes
Obra legislativa del zar
Alexis II (1649-1653 d. C.)
Una vez que ha cesado la
dominación mongola, los
príncipes de Moscú extienden su
dominio sobre las tierras rusas
Por ello, Rusia pierde la
posibilidad de seguir viéndose
proyectada en el Imperio
Bizancio
Los rusos consideran a sus
príncipes como defensores y
libertadores de su pueblo frente
al enemigo invasor
Por esta razón, el pueblo aceptan
una soberanía absoluta que
procedía del carácter del jefe militar
asumido por el príncipe de Moscú
Los Zares siguientes publicaron
algunas obras jurídicas como:
el Libro de justicia y
posteriormente el Stoglav
Estos libros son importantes en
materia eclesiástica para evitar
abusos en la Iglesia rusa y
unificar el derecho
canónico en todos los territorios
A propuesta del zar Alexis II,
en 1649, se toma la iniciativa
de realizar una obra
legislativa
Para elaborar su obra legislativa
nombró una comisión de cinco
miembros, tres laicos y dos
eclesiásticos reunieron las
disposiciones del derecho ruso y
subsanaron lagunas del derecho
En 1649 nace este Código concebido
como la primera ley rusa y concebida
como una recopilación del derecho de
la Asamblea
Dividido en dividido en 25 capítulos,
divididos a su vez en artículos,
contiene un total de 963 artículos
El zar Alexis II, también ordenó
publicar la Kormtchaya pero en esta
ocasión como guía de los tribunales y
de la administración eclesiástica
Compilación del zar
Nicolás I (1832 d. C.)
La obra compiladora comienza, con
el zar Alejandro I, en la que se idea
una labor de simplificación del
derecho y se concibe una obra útil
El Zar Alejandro I pretendía
encontrar a un jurista que conociera
el derecho europeo y la tradición
rusa, es cuando entra el
conde Speranski
Tanto el conde como el zar, estaban
totalmente seducidos por Napoleón
y las instituciones francesas, por lo
que los códigos estaban
influenciados con estas ideas
Speranski compiló primero el derecho
ruso vigente en una obra cronológica,
el Polnoe Soberanie de 1830: 42
volúmenes con unas 35,000 leyes
Speranski creó el Svod Zakonov de
1932: 15 volúmenes y 60,000
artículos ordenados por materia
El resultado final fue que sólo se
contemplaba el Código de Napoleón
de 1807 y se ignoraba el derecho ruso
Bajo Nicolás I intenta corregir
dicho prejuicio entonces
Speranski vuelve a
transgredir la idea original y el
proyecto
Las leyes eran relativas las
personas y a los bienes, eran copia
fiel del Código de Napoleón, pero el
proyecto se aprobó, excepto algunos
artículos relativos al matrimonio y
al divorcio
Speranski reanuda su labor dio
como resultado el Código de 1832:
recopilación completa de todas las
leyes promulgadas en Rusia
Derecho
Soviético
Derecho Soviético
Derecho Soviético
FUENTE: https://diario-octubre.com/2017/08/19/la-revolucion-socialista-sovietica-el-derecho-
de-autodeterminacion-de-los-pueblos-y-el-federalismo-y-la-propuesta-del-pce-para-espana/
Historia del derecho de
la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas
Características:
1. Tiene una
población poliétnica
2. La costumbre a obedecer a
poderes autocráticos (nobleza
vikinga, lugartenientes mongólicos,
las autoridades eclesiásticas)
3. Un cierto distanciamiento de
Europa occidental.
La Revolución bolchevique de
1917 es un rechazo al derecho
zarista en su totalidad
No todo el derecho anterior a
la Revolución de octubre de
1917 fue abrogado en bloque
sólo las normas que podían
modificar el régimen
Por ello el decreto del
27 de noviembre de
1917 dispuso dos cosas:
1) Que no hubieran sido
derogadas por la
Revolución
2) Que no fuesen contrarias a
la conciencia y al sentimiento
revolucionario de la justicia
Existió una ruptura entre el
derecho antiguo y el
derecho soviético
Ya que el marxismo creía que
el antiguo derecho era un
instrumento para
reforzar la preponderancia de
las clases privilegiadas
En cambio, el derecho
soviético viene a ser un
instrumento destinado a
establecer y consagrar el
reinado de las masas
Los acontecimientos que
fueron detonando la
Revolución fueron:
a) La derrota frente a
Japón en 1904
b) La derrota frente a
Alemania y Austria en la
I Guerra Mundial en 1914
c) Estalla la Revolución
en marzo de 1917, el zar
abdica
d) Se organizan los
soviets (consejos) de
trabajadores
e) Lenin regresa en abril
de 1917 y Leon Trotsky
proporciona ayuda
militar
f) En noviembre de 1917, Lenin
y Trotsky derrotan al gobierno
provisional de Kerensky e
imperan los bolcheviques
(radicales) sobre los
mencheviques (moderados).
Filosofía común
Su objetivo final: se
persigue una sociedad
donde llegue totalmente a
su fin de la explotación del
hombre
Su principio es:
“De cada uno según sus
posibilidades, a cada uno
según sus necesidades”
El marxismo cree que es
posible renovando las bases
económicas de la sociedad y
eliminando la apropiación
privada de los medios de
producción
El punto de partida de la
filosofía marxista es la
dialéctica hegeliana
La dialéctica es la ciencia
de las leyes generales del
movimiento, tanto del
mundo exterior como del
pensamiento humano
Los principales
postulados
Socio-económicas en
donde la “socialización de
los medios de
producción” son la base de
toda la sociedad
Con una base económica en
donde aparece la
“infraestructura” (elementos
tecnológicos y jurídicos) y una
“superestructura”
(instituciones política
“La historia de
toda la sociedad hasta
nuestros días, no ha sido más
que la historia de la lucha de
clases”
Socialización de los medios
de producción como base de
la liberación del hombre
Evolución del Estado y
del poder político:
En una primera etapa
el Estado visto como
instrumento de la
dominación
En una segunda etapa
el Estado visto como
instrumento de
construcción del
socialismo
Una tercera etapa
donde se produzca una
extinción del Estado en
donde se regule éste con
reglas de urbanidad
Fuentes del derecho
La ley constituyó la fuente
primordial del derecho ruso.
La URSS era un país de
derecho escrito
con la ley en la cúspide de su
prelación
El Soviet supremo calificado
por la Constitución de
“órgano supremo del poder
del Estado”, es la fuente
principal
Una fuente del derecho
soviético, es la mencionada
“dictadura del proletariado”
Expresión de
la voluntad de los
trabajadores fundada sobre
los principios del socialismo
y la colectivización de los
medios de producción
La jurisprudencia era
publicada excepcionalmente
y cuando presentan una
dificultad se acude a una
ordenanza o directiva que
indica a los jueces
La doctrina debe reservarse
un lugar especial a los
autores no juristas o
principalmente no juristas
que han expuesto la doctrina
marxista
La costumbre en el derecho
soviético tiene un papel muy
limitado
Derecho de la
Federación Rusa
FUENTE: https://www.freepik.es/fotos-premium/martillo-justicia-bandera-rusia-derecho-
justicia-federacion-rusia-derechos-ciudadanos_15218175.htm
Historia de la
Federación Rusa
o Rusia
Con la caída del bloque socialista
y la extinción de la URSS, se
desemboca un ideario de
reformas
En 1992 se presenta un proyecto
constitucional, el cual no es aceptado
por el Congreso de Diputados
Populares, pero que culmina con un
proyecto más avanzado que da lugar
a la Constitución rusa de 1993
La Constitución rusa está compuesta
por 2 partes, 9 capítulos, 137
artículos y 9 puntos transitorios.
Características principales
de la Constitución
Se rechazan los valores soviéticos, el
Estado ruso es un Estado soberano,
de derecho, democrático, federal y
social.
Se manifiesta un intento por
pertenecer al constitucionalismo
occidental
Se reconoce y protege la propiedad
privada y los medios de producción
Se reconoce como un Estado social,
considerando como el más alto
valor al hombre, sus derechos y
libertades
Se considera como pueblo
multinacional
Se reconoce como un Estado laico
Se establece un catálogo de
derechos humanos.
El Gobierno de la Federación
Rusa está compuesto por el
presidente de la Federación
Rusa, el presidente del Gobierno,
vicepresidentes y los ministros
federales
El sistema federal ruso está
compuesto por 89 entidades
federativas encuadradas en seis
categorías
21 “Repúblicas”, cada una con su “Constitución”
y legislación
6 “Demarcaciones” (Okrugy);
49 “Departamentos” (Oblasty);
2 “Ciudades de rango federal” (Moscú y San
Petersburgo);
1 “Departamento autónomo” (Oblast judío
autónomo) y
10 “Demarcaciones autónomas” (Okrugy
autónomos).
Fuentes del derecho
La prelación de la
Federación Rusa es:
La Constitución de la Federación
Rusa y el derecho internacional
Leyes Federales constitucionales,
las cuales son competencia de la
Federación
Las leyes federales que son
materia de competencia conjunta
de la Federación Rusa y los
sujetos de la Federación Rusa
Los Decretos y las
órdenes del presidente
Las leyes de los sujetos
de la Federación, las
cuales se subordinan a
las leyes federales en
las materias
Las resoluciones y
disposiciones del
gobierno de
la Federación Rusa
Gracias por leer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS.pptx
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS.pptxSISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS.pptx
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS.pptx
FerRosas11
 
Capítulo cuarto: Sistemas jurídicos socialistas
Capítulo cuarto: Sistemas jurídicos socialistasCapítulo cuarto: Sistemas jurídicos socialistas
Capítulo cuarto: Sistemas jurídicos socialistas
GomezRomeroFrancisco
 
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptxSistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
AlexandraYarethLucas
 
PRESENTACION.pdf
PRESENTACION.pdfPRESENTACION.pdf
PRESENTACION.pdf
AgustinVazquez31
 
Sistema Jurídico Socialista.pptx
Sistema Jurídico Socialista.pptxSistema Jurídico Socialista.pptx
Sistema Jurídico Socialista.pptx
ClubPueblaShitpostin
 
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptxSistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
JerusalemMorenoVzque
 
Sistemas jurídicos socialistas.pptx
Sistemas jurídicos socialistas.pptxSistemas jurídicos socialistas.pptx
Sistemas jurídicos socialistas.pptx
ShaktiMontesinos
 
ACT. 6 SISTEMAS JURÍDICOS SOCIALISTAS.pdf
ACT. 6 SISTEMAS JURÍDICOS SOCIALISTAS.pdfACT. 6 SISTEMAS JURÍDICOS SOCIALISTAS.pdf
ACT. 6 SISTEMAS JURÍDICOS SOCIALISTAS.pdf
JesicaIleanaTelloRol
 
Sistema Socialista.
Sistema Socialista.Sistema Socialista.
Sistema Socialista.
LimonMartinezJorgeDa
 
Sistemas jurídicos socialistas.pdf
Sistemas jurídicos socialistas.pdfSistemas jurídicos socialistas.pdf
Sistemas jurídicos socialistas.pdf
IvonneGordillo
 
actividad Sistemas juridicos socialistas.pdf
actividad Sistemas juridicos socialistas.pdfactividad Sistemas juridicos socialistas.pdf
actividad Sistemas juridicos socialistas.pdf
DavidHernandez682223
 
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTASSISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS
OsielGarcia9
 
Expo de evolucion
Expo de evolucionExpo de evolucion
Expo de evolucion
129rv
 
sistema socialista soviético y derecho de la URSS
sistema socialista soviético y derecho de la URSSsistema socialista soviético y derecho de la URSS
sistema socialista soviético y derecho de la URSS
Irving Garrido Lastra
 
Derecho sovietico
Derecho sovieticoDerecho sovietico
Derecho sovietico
Irving Garrido Lastra
 
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS - R.pdf
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS - R.pdfSISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS - R.pdf
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS - R.pdf
RicardoRodrguez595844
 
Tarea no. 5
Tarea no. 5Tarea no. 5
Tarea no. 5
PAULINA GALLEGOS
 
Unión de Repúblicas Socialistas ISabel Rodriguez..pptx
Unión de Repúblicas Socialistas ISabel Rodriguez..pptxUnión de Repúblicas Socialistas ISabel Rodriguez..pptx
Unión de Repúblicas Socialistas ISabel Rodriguez..pptx
Isabel693013
 
Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española AndreaMiralles5487
 
Sistemas jurídicos socialistas.pptx
Sistemas jurídicos socialistas.pptxSistemas jurídicos socialistas.pptx
Sistemas jurídicos socialistas.pptx
carlospoblano3
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS.pptx
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS.pptxSISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS.pptx
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS.pptx
 
Capítulo cuarto: Sistemas jurídicos socialistas
Capítulo cuarto: Sistemas jurídicos socialistasCapítulo cuarto: Sistemas jurídicos socialistas
Capítulo cuarto: Sistemas jurídicos socialistas
 
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptxSistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
 
PRESENTACION.pdf
PRESENTACION.pdfPRESENTACION.pdf
PRESENTACION.pdf
 
Sistema Jurídico Socialista.pptx
Sistema Jurídico Socialista.pptxSistema Jurídico Socialista.pptx
Sistema Jurídico Socialista.pptx
 
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptxSistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
 
Sistemas jurídicos socialistas.pptx
Sistemas jurídicos socialistas.pptxSistemas jurídicos socialistas.pptx
Sistemas jurídicos socialistas.pptx
 
ACT. 6 SISTEMAS JURÍDICOS SOCIALISTAS.pdf
ACT. 6 SISTEMAS JURÍDICOS SOCIALISTAS.pdfACT. 6 SISTEMAS JURÍDICOS SOCIALISTAS.pdf
ACT. 6 SISTEMAS JURÍDICOS SOCIALISTAS.pdf
 
Sistema Socialista.
Sistema Socialista.Sistema Socialista.
Sistema Socialista.
 
Sistemas jurídicos socialistas.pdf
Sistemas jurídicos socialistas.pdfSistemas jurídicos socialistas.pdf
Sistemas jurídicos socialistas.pdf
 
actividad Sistemas juridicos socialistas.pdf
actividad Sistemas juridicos socialistas.pdfactividad Sistemas juridicos socialistas.pdf
actividad Sistemas juridicos socialistas.pdf
 
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTASSISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS
 
Expo de evolucion
Expo de evolucionExpo de evolucion
Expo de evolucion
 
sistema socialista soviético y derecho de la URSS
sistema socialista soviético y derecho de la URSSsistema socialista soviético y derecho de la URSS
sistema socialista soviético y derecho de la URSS
 
Derecho sovietico
Derecho sovieticoDerecho sovietico
Derecho sovietico
 
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS - R.pdf
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS - R.pdfSISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS - R.pdf
SISTEMAS JURIDICOS SOCIALISTAS - R.pdf
 
Tarea no. 5
Tarea no. 5Tarea no. 5
Tarea no. 5
 
Unión de Repúblicas Socialistas ISabel Rodriguez..pptx
Unión de Repúblicas Socialistas ISabel Rodriguez..pptxUnión de Repúblicas Socialistas ISabel Rodriguez..pptx
Unión de Repúblicas Socialistas ISabel Rodriguez..pptx
 
Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española
 
Sistemas jurídicos socialistas.pptx
Sistemas jurídicos socialistas.pptxSistemas jurídicos socialistas.pptx
Sistemas jurídicos socialistas.pptx
 

Similar a Sistemas Juridicos Socialistas.pdf

Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptxSistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Marisol343190
 
Sistemas Juridicos Socialistas.pptx
Sistemas Juridicos Socialistas.pptxSistemas Juridicos Socialistas.pptx
Sistemas Juridicos Socialistas.pptx
EduardoRuiz346583
 
Sistemas Jurídicos Socialistas.pdf
Sistemas Jurídicos Socialistas.pdfSistemas Jurídicos Socialistas.pdf
Sistemas Jurídicos Socialistas.pdf
JosMarioSotoM
 
Sistemas jc .pdf
Sistemas jc .pdfSistemas jc .pdf
Sistemas jc .pdf
JaquizCarlos1
 
Sistemas Juridicos Contemporaneos EVC.pptx
Sistemas Juridicos Contemporaneos EVC.pptxSistemas Juridicos Contemporaneos EVC.pptx
Sistemas Juridicos Contemporaneos EVC.pptx
EduardoVergel1
 
Sistemas jurídicos Socialistas
Sistemas jurídicos SocialistasSistemas jurídicos Socialistas
Sistemas jurídicos Socialistas
YareliBolaos
 
Sistemas Juridicos Socialistas
Sistemas Juridicos SocialistasSistemas Juridicos Socialistas
Sistemas Juridicos Socialistas
PedroLevram
 
Sistemas jurídicos socialistas.VazquezPerezLuis
Sistemas jurídicos socialistas.VazquezPerezLuisSistemas jurídicos socialistas.VazquezPerezLuis
Sistemas jurídicos socialistas.VazquezPerezLuis
LuisEnriqueVazquezPe
 
A5_Francisco Rodríguez.pptx
A5_Francisco Rodríguez.pptxA5_Francisco Rodríguez.pptx
A5_Francisco Rodríguez.pptx
FranciscoJRodriguez9
 
Sistemas juridicos Socialistas.pdf
Sistemas juridicos Socialistas.pdfSistemas juridicos Socialistas.pdf
Sistemas juridicos Socialistas.pdf
RossyGonzlez3
 
Sistemas Juridicos Sociales.pdf
Sistemas Juridicos Sociales.pdfSistemas Juridicos Sociales.pdf
Sistemas Juridicos Sociales.pdf
ArturoPerez459717
 
Sistemas Jurídicos Socialistas.pdf
Sistemas Jurídicos Socialistas.pdfSistemas Jurídicos Socialistas.pdf
Sistemas Jurídicos Socialistas.pdf
LupitaFlores72
 
sistemas juridicos.pptx
sistemas juridicos.pptxsistemas juridicos.pptx
sistemas juridicos.pptx
lorena534947
 
Socialismo.pdf
Socialismo.pdfSocialismo.pdf
Socialismo.pdf
AnaLuisaMoralesTorre
 
Sistemas jurídicos socialistas.pptx
Sistemas jurídicos socialistas.pptxSistemas jurídicos socialistas.pptx
Sistemas jurídicos socialistas.pptx
OfeliaCravioto
 
SJCR.pptx
SJCR.pptxSJCR.pptx
SJCR.pptx
ManuelCruz927557
 
Corpus Iuris
Corpus IurisCorpus Iuris
Corpus Iuris
dereccho
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
manillona
 

Similar a Sistemas Juridicos Socialistas.pdf (18)

Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptxSistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
 
Sistemas Juridicos Socialistas.pptx
Sistemas Juridicos Socialistas.pptxSistemas Juridicos Socialistas.pptx
Sistemas Juridicos Socialistas.pptx
 
Sistemas Jurídicos Socialistas.pdf
Sistemas Jurídicos Socialistas.pdfSistemas Jurídicos Socialistas.pdf
Sistemas Jurídicos Socialistas.pdf
 
Sistemas jc .pdf
Sistemas jc .pdfSistemas jc .pdf
Sistemas jc .pdf
 
Sistemas Juridicos Contemporaneos EVC.pptx
Sistemas Juridicos Contemporaneos EVC.pptxSistemas Juridicos Contemporaneos EVC.pptx
Sistemas Juridicos Contemporaneos EVC.pptx
 
Sistemas jurídicos Socialistas
Sistemas jurídicos SocialistasSistemas jurídicos Socialistas
Sistemas jurídicos Socialistas
 
Sistemas Juridicos Socialistas
Sistemas Juridicos SocialistasSistemas Juridicos Socialistas
Sistemas Juridicos Socialistas
 
Sistemas jurídicos socialistas.VazquezPerezLuis
Sistemas jurídicos socialistas.VazquezPerezLuisSistemas jurídicos socialistas.VazquezPerezLuis
Sistemas jurídicos socialistas.VazquezPerezLuis
 
A5_Francisco Rodríguez.pptx
A5_Francisco Rodríguez.pptxA5_Francisco Rodríguez.pptx
A5_Francisco Rodríguez.pptx
 
Sistemas juridicos Socialistas.pdf
Sistemas juridicos Socialistas.pdfSistemas juridicos Socialistas.pdf
Sistemas juridicos Socialistas.pdf
 
Sistemas Juridicos Sociales.pdf
Sistemas Juridicos Sociales.pdfSistemas Juridicos Sociales.pdf
Sistemas Juridicos Sociales.pdf
 
Sistemas Jurídicos Socialistas.pdf
Sistemas Jurídicos Socialistas.pdfSistemas Jurídicos Socialistas.pdf
Sistemas Jurídicos Socialistas.pdf
 
sistemas juridicos.pptx
sistemas juridicos.pptxsistemas juridicos.pptx
sistemas juridicos.pptx
 
Socialismo.pdf
Socialismo.pdfSocialismo.pdf
Socialismo.pdf
 
Sistemas jurídicos socialistas.pptx
Sistemas jurídicos socialistas.pptxSistemas jurídicos socialistas.pptx
Sistemas jurídicos socialistas.pptx
 
SJCR.pptx
SJCR.pptxSJCR.pptx
SJCR.pptx
 
Corpus Iuris
Corpus IurisCorpus Iuris
Corpus Iuris
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 

Último

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Sistemas Juridicos Socialistas.pdf