SlideShare una empresa de Scribd logo
El propósito del almacenamiento es
guardar datos que la computadora no esté
usando. El almacenamiento tiene tres ventajas
sobre la memoria:
 Hay más espacio en almacenamiento que en
memoria.
 El almacenamiento retiene su contenido
cuando se apaga el computador
 El almacenamiento es más barato que la
memoria.
Una memoria: es como un cerebro humano Memoria de la computadora es el espacio de
almacenamiento en la computadora donde datos va a ser procesada y se almacenan las
instrucciones necesarias para procesamiento. pequeñas llamadas células.
Cada ubicación o celda tiene una
dirección única que varía desde cero
hasta el tamaño de la memoria
menos uno.
Por ejemplo, si el ordenador tiene 64
k palabras, entonces esta unidad de
memoria tiene 64 * 1024 = 65536
posiciones de memoria. La dirección
de estos lugares varía de 0 a 65535.
1. La memoria principal o RAM: Acrónimo de Random Access Memory, (Memoria de
Acceso Aleatorio) es donde el ordenador guarda los datos que está utilizando en el
momento presente.
Tipos de RAM
 DRAM: acrónimo de "Dynamic Random Access Memory", o simplemente RAM ya que es la original,
y por tanto la más lenta.
 FPM (Fast Page Mode): a veces llamada DRAM, puesto que evoluciona directamente de ella, y se
usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia.
 EDO o EDO-RAM: Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la FPM. Permite empezar a
introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace
algo más rápida (un 5%, más o menos).
 SDRAM: Sincronic-RAM. Es un tipo síncrono de memoria, que, lógicamente, se sincroniza con el
procesador, es decir, el procesador puede obtener información en cada ciclo de reloj, sin estados de
espera, como en el caso de los tipos anteriores.
 SDRAM funciona de manera totalmente diferente a FPM o EDO. DRAM, FPM y EDO transmiten los
datos mediante señales de control, en la memoria SDRAM el acceso a los datos esta sincronizado
con una señal de reloj externa.
 La memoria más exigente es la PC100 (SDRAM a 100 MHz), necesaria para montar un AMD K6-2 o
un Pentium a 350 MHz o más. Va a 100 MHz en vez de los 66 MHZ usuales.
1. La memoria ROM se caracteriza porque solamente puede ser leída (ROM= Read Only Memory).
Alberga una información esencial para el funcionamiento del computador, que por lo tanto no
puede ser modificada porque ello haría imposible la continuidad de ese funcionamiento.
2. Dispositivos de Almacenamiento Secundario: La memoria secundaria son todas las unidades de
disco que en un computador puede tener, se usan para almacenar programas ejecutables y
grandes volúmenes de datos que requieren ser acsesados en algún momento.
3. Los Floppy drives: Por mala y anticuada que sea una computadora, siempre dispone de al
menos uno de estos aparatos. Su capacidad es totalmente insuficiente para las necesidades
actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos años que llevan como estándar
absoluto para almacenamiento portátil.
4. Unidades de disco Ls-120: es una unidad diseñada para la lectura y escritura en disquetes de 3
½ pulgadas de gran capacidad de almacenamiento (120 MB) en especial para archivos y
programas modernos más amplios.
5. Discos duros: Pertenecen a la llamada memoria secundaria o almacenamiento secundario. Al
disco duro se le conoce con gran cantidad de denominaciones como disco duro, rígido
6. Dispositivos removibles: Se denominan removibles porque graban la información en soportes
(discos o cartuchos) que se pueden remover o extraer en introducir en otra máquina.
7. Memoria cache: La memoria caché es una memoria de semiconductor de muy alta velocidad
que puede acelerar el CPU.
8. Memoria principal: contiene sólo los datos y las instrucciones sobre qué equipo está trabajando
actualmente.
 Memoria Ferreita
 Memorias De Película Delgada Y De Hilo Plateado
 Memorias De Semiconductores
 De Lectura Y Escritura(RAM) :
Dram (Dynamic RAM), RAM Dinámica
Sram (Static RAM), RAM Estática
DIMM (Dual In Line Memory)
DIP (Dual In Line Package)
RAM Disk
SIMM ( Single In Line Memory Module)
 De Sólo Lectura:
Rom (Read Only Memory)
Prom (Programmable Read Only Memory)
Eprom (Erasable Programmable Read Only Memory)
Eeprom (Electricaly Erasable Read Only Memory)
 Dentro de las Memorias físicas en nuestro Hardware, existen dos tipos en función de
lectura/escritura o solamente lectura: la Memoria RAM y la Memoria ROM, aunque se diferencien
sólo con una letra (a != o), también tienen diferencias técnicas que ampliaré a continuación.
 La Memoria RAM puede leer/escribir sobre sí misma por lo que, es la memoria que utilizamos para
los programas y aplicaciones que utilizamos día a día.
 La Memoria ROM como caso contrario, sólo puede leer y es la memoria que se usa para el BIOS
del Sistema.
 La Memoria caché es más rápido que la memoria principal.
 Memoria principal Son memorias de los semiconductores.
 Memoria secundaria Es conocida como memoria de respaldo.
1. Volatilidad De La Información
 La memoria volátil requiere energía constante para mantener la información almacenada.
 La memoria no volátil retendrá la información almacenada incluso si no recibe corriente eléctrica
constantemente, como es el caso de la memoria ROM.
2. Accesibilidad Secuencial O Aleatoria A Información
 Acceso aleatorio significa que se puede acceder a cualquier localización de la memoria en cualquier
momento en el mismo intervalo de tiempo, normalmente pequeño.
 Acceso secuencial significa que acceder a una unidad de información tomará un intervalo de tiempo
variable, dependiendo de la unidad de información que fue leída anteriormente.
3. Habilidad Para Cambiar La Información
 Las memorias de lectura/escritura o memorias cambiables permiten que la información se reescriba
en cualquier momento.
 la memoria de escritura única lectura múltiple (Write Once Read Many, WORM) permite que la
información se escriba una sola vez en algún momento tras la fabricación.
4. Capacidad De Memoria
 Memorias de mayor capacidad son el resultado de la rápida evolución en tecnología de materiales
semiconductores. Los primeros programas de ajedrez funcionaban en máquinas que utilizaban
memorias de base magnética. A inicios de 1970 aparecen las memorias realizadas por
semiconductores, como las utilizadas en la serie de computadoras IBM 370.
 En los años 30 se utilizaron las tarjetas perforadas, en 1946 la computadora ENIAC, tiene como
punto de memoria la utilización de válvulas electrónicas de vacío para la construcción de bi-estables
 En los inicios de los 50 apareció el tubo de rayos catódicos con una capacidad de 1200 bits
conocido como «tubo de Williams», la memoria operativa se utilizo desde 1953 hasta los años 70.
 En 1968, IBM diseña la primera memoria comercial de semiconductores con una capacidad de 64
bits, en el 69 fueron lanzadas a la venta las primeras memorias RAM.
 En 1973 se presentó una innovación que permitió otra miniaturización y se convirtió en estándar
para las memorias DRAM: la multiplexación en tiempo de la direcciones de memoria.
 Los ordenadores domésticos a comienzos de los años 1980 venían con todo su sistema operativo
en ROM y solían arrancar en el prompt de un intérprete BASIC.
 MEMORIA PROM La memoria PROM fue inventada en 1956 por Wen Tsing Chow.
Cada ordenador viene con cierta cantidad de memoria física, referida
generalmente como memoria principal o RAM. Se puede pensar en memoria
principal como arreglo de celdas de memoria, cada una de los cuales puede
llevar a cabo un solo byte de información. Un ordenador que tiene 1
megabyte de la memoria, por lo tanto, puede llevar a cabo cerca de 1 millón
de bytes (o caracteres) de la información. La memoria virtual es aquella que
le ofrece a las aplicaciones la ilusión de que están solas en el sistema y que
pueden usar el espacio de direcciones completo. Las direcciones de memoria
son de tres tipos: físicas, lógicas y lineales.
 https://prezi.com/bn9muspauwpj/memoria-
ram-romcache- función-y- evolución Uska
G. 14 de Marzo de 2009.
 La Memoria ROM. Recuperado de:
http://princesalinda19-
gabiuska.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria de una computadora
Memoria de una computadoraMemoria de una computadora
Memoria de una computadora
Mary Jose Sg
 
Tipos de memoria en un computador.
Tipos de memoria en un computador.Tipos de memoria en un computador.
Tipos de memoria en un computador.
Brayan D'Nobrega
 
Tipos de memoria del computador - Compendio
Tipos de memoria del computador - CompendioTipos de memoria del computador - Compendio
Tipos de memoria del computador - Compendio
Jose Diaz Silva
 
F:\Memoria Principal Y Secundaria
F:\Memoria Principal Y SecundariaF:\Memoria Principal Y Secundaria
F:\Memoria Principal Y Secundaria
roselinodiazmartinez
 
Memorias de una pc
Memorias de una pcMemorias de una pc
Memorias de una pc
fer21jos
 
Tipos de memoria en un computador
Tipos de memoria en un computadorTipos de memoria en un computador
Tipos de memoria en un computador
Lorena Bautista
 
Tema iv informatica
Tema iv informaticaTema iv informatica
Tema iv informatica
hanseldeleon
 
Teoria de sistema 1 memoria ram
Teoria de sistema 1 memoria ramTeoria de sistema 1 memoria ram
Teoria de sistema 1 memoria ram
Miguel Leon
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
Jasmin Cárdenas
 
Tipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informaticaTipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informatica
Alejandro Cano
 
Módulos de memoria RAM
Módulos de memoria RAMMódulos de memoria RAM
Módulos de memoria RAM
Diana Barco
 
Tipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadoresTipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadores
Kevin Barrera
 
EXPO GRUPO N°2
EXPO GRUPO N°2EXPO GRUPO N°2
P1.Tipos De Memoria En Un Pc
P1.Tipos De Memoria En Un PcP1.Tipos De Memoria En Un Pc
P1.Tipos De Memoria En Un Pc
LAURA
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Solcitocruz
 

La actualidad más candente (15)

Memoria de una computadora
Memoria de una computadoraMemoria de una computadora
Memoria de una computadora
 
Tipos de memoria en un computador.
Tipos de memoria en un computador.Tipos de memoria en un computador.
Tipos de memoria en un computador.
 
Tipos de memoria del computador - Compendio
Tipos de memoria del computador - CompendioTipos de memoria del computador - Compendio
Tipos de memoria del computador - Compendio
 
F:\Memoria Principal Y Secundaria
F:\Memoria Principal Y SecundariaF:\Memoria Principal Y Secundaria
F:\Memoria Principal Y Secundaria
 
Memorias de una pc
Memorias de una pcMemorias de una pc
Memorias de una pc
 
Tipos de memoria en un computador
Tipos de memoria en un computadorTipos de memoria en un computador
Tipos de memoria en un computador
 
Tema iv informatica
Tema iv informaticaTema iv informatica
Tema iv informatica
 
Teoria de sistema 1 memoria ram
Teoria de sistema 1 memoria ramTeoria de sistema 1 memoria ram
Teoria de sistema 1 memoria ram
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
 
Tipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informaticaTipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informatica
 
Módulos de memoria RAM
Módulos de memoria RAMMódulos de memoria RAM
Módulos de memoria RAM
 
Tipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadoresTipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadores
 
EXPO GRUPO N°2
EXPO GRUPO N°2EXPO GRUPO N°2
EXPO GRUPO N°2
 
P1.Tipos De Memoria En Un Pc
P1.Tipos De Memoria En Un PcP1.Tipos De Memoria En Un Pc
P1.Tipos De Memoria En Un Pc
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 

Similar a Sistemas operativos

Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
a11konti
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Memoria de un computador
Memoria de un computadorMemoria de un computador
Memoria de un computador
Edictor7
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
Nataly Silvana
 
Informatica grupo 2.
Informatica grupo 2.Informatica grupo 2.
Informatica grupo 2.
issy_15sept
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Jorge Tenezaca
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Adrian Tkd Berrezueta
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
critochoa
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Angela Contento
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
katyta123
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Andreitha Aguilar
 
INFORMATICA
INFORMATICA INFORMATICA
INFORMATICA
Pame Vanessa
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
UTMACH
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
UTMACH
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
ValeriaStefany
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Kristhy Yunga
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Suly Zambrano
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
IsabelJaramilloJ
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
Xinithap
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Michael Saltos
 

Similar a Sistemas operativos (20)

Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Memoria de un computador
Memoria de un computadorMemoria de un computador
Memoria de un computador
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
 
Informatica grupo 2.
Informatica grupo 2.Informatica grupo 2.
Informatica grupo 2.
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
INFORMATICA
INFORMATICA INFORMATICA
INFORMATICA
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 

Más de Janetsy Salazar

Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Janetsy Salazar
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
Janetsy Salazar
 
Sistemas janetsy
Sistemas janetsySistemas janetsy
Sistemas janetsy
Janetsy Salazar
 
Porcesadores
PorcesadoresPorcesadores
Porcesadores
Janetsy Salazar
 
Org del computador
Org del computadorOrg del computador
Org del computador
Janetsy Salazar
 
modelo de datos
modelo de datos modelo de datos
modelo de datos
Janetsy Salazar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Janetsy Salazar
 

Más de Janetsy Salazar (9)

Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Sistemas janetsy
Sistemas janetsySistemas janetsy
Sistemas janetsy
 
Porcesadores
PorcesadoresPorcesadores
Porcesadores
 
Org del computador
Org del computadorOrg del computador
Org del computador
 
modelo de datos
modelo de datos modelo de datos
modelo de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Último

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
JuanDa892151
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (20)

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

Sistemas operativos

  • 1.
  • 2. El propósito del almacenamiento es guardar datos que la computadora no esté usando. El almacenamiento tiene tres ventajas sobre la memoria:  Hay más espacio en almacenamiento que en memoria.  El almacenamiento retiene su contenido cuando se apaga el computador  El almacenamiento es más barato que la memoria.
  • 3. Una memoria: es como un cerebro humano Memoria de la computadora es el espacio de almacenamiento en la computadora donde datos va a ser procesada y se almacenan las instrucciones necesarias para procesamiento. pequeñas llamadas células. Cada ubicación o celda tiene una dirección única que varía desde cero hasta el tamaño de la memoria menos uno. Por ejemplo, si el ordenador tiene 64 k palabras, entonces esta unidad de memoria tiene 64 * 1024 = 65536 posiciones de memoria. La dirección de estos lugares varía de 0 a 65535.
  • 4. 1. La memoria principal o RAM: Acrónimo de Random Access Memory, (Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el ordenador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. Tipos de RAM  DRAM: acrónimo de "Dynamic Random Access Memory", o simplemente RAM ya que es la original, y por tanto la más lenta.  FPM (Fast Page Mode): a veces llamada DRAM, puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia.  EDO o EDO-RAM: Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la FPM. Permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).  SDRAM: Sincronic-RAM. Es un tipo síncrono de memoria, que, lógicamente, se sincroniza con el procesador, es decir, el procesador puede obtener información en cada ciclo de reloj, sin estados de espera, como en el caso de los tipos anteriores.  SDRAM funciona de manera totalmente diferente a FPM o EDO. DRAM, FPM y EDO transmiten los datos mediante señales de control, en la memoria SDRAM el acceso a los datos esta sincronizado con una señal de reloj externa.  La memoria más exigente es la PC100 (SDRAM a 100 MHz), necesaria para montar un AMD K6-2 o un Pentium a 350 MHz o más. Va a 100 MHz en vez de los 66 MHZ usuales.
  • 5. 1. La memoria ROM se caracteriza porque solamente puede ser leída (ROM= Read Only Memory). Alberga una información esencial para el funcionamiento del computador, que por lo tanto no puede ser modificada porque ello haría imposible la continuidad de ese funcionamiento. 2. Dispositivos de Almacenamiento Secundario: La memoria secundaria son todas las unidades de disco que en un computador puede tener, se usan para almacenar programas ejecutables y grandes volúmenes de datos que requieren ser acsesados en algún momento. 3. Los Floppy drives: Por mala y anticuada que sea una computadora, siempre dispone de al menos uno de estos aparatos. Su capacidad es totalmente insuficiente para las necesidades actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos años que llevan como estándar absoluto para almacenamiento portátil. 4. Unidades de disco Ls-120: es una unidad diseñada para la lectura y escritura en disquetes de 3 ½ pulgadas de gran capacidad de almacenamiento (120 MB) en especial para archivos y programas modernos más amplios. 5. Discos duros: Pertenecen a la llamada memoria secundaria o almacenamiento secundario. Al disco duro se le conoce con gran cantidad de denominaciones como disco duro, rígido 6. Dispositivos removibles: Se denominan removibles porque graban la información en soportes (discos o cartuchos) que se pueden remover o extraer en introducir en otra máquina. 7. Memoria cache: La memoria caché es una memoria de semiconductor de muy alta velocidad que puede acelerar el CPU. 8. Memoria principal: contiene sólo los datos y las instrucciones sobre qué equipo está trabajando actualmente.
  • 6.  Memoria Ferreita  Memorias De Película Delgada Y De Hilo Plateado  Memorias De Semiconductores  De Lectura Y Escritura(RAM) : Dram (Dynamic RAM), RAM Dinámica Sram (Static RAM), RAM Estática DIMM (Dual In Line Memory) DIP (Dual In Line Package) RAM Disk SIMM ( Single In Line Memory Module)  De Sólo Lectura: Rom (Read Only Memory) Prom (Programmable Read Only Memory) Eprom (Erasable Programmable Read Only Memory) Eeprom (Electricaly Erasable Read Only Memory)
  • 7.  Dentro de las Memorias físicas en nuestro Hardware, existen dos tipos en función de lectura/escritura o solamente lectura: la Memoria RAM y la Memoria ROM, aunque se diferencien sólo con una letra (a != o), también tienen diferencias técnicas que ampliaré a continuación.  La Memoria RAM puede leer/escribir sobre sí misma por lo que, es la memoria que utilizamos para los programas y aplicaciones que utilizamos día a día.  La Memoria ROM como caso contrario, sólo puede leer y es la memoria que se usa para el BIOS del Sistema.  La Memoria caché es más rápido que la memoria principal.  Memoria principal Son memorias de los semiconductores.  Memoria secundaria Es conocida como memoria de respaldo.
  • 8. 1. Volatilidad De La Información  La memoria volátil requiere energía constante para mantener la información almacenada.  La memoria no volátil retendrá la información almacenada incluso si no recibe corriente eléctrica constantemente, como es el caso de la memoria ROM. 2. Accesibilidad Secuencial O Aleatoria A Información  Acceso aleatorio significa que se puede acceder a cualquier localización de la memoria en cualquier momento en el mismo intervalo de tiempo, normalmente pequeño.  Acceso secuencial significa que acceder a una unidad de información tomará un intervalo de tiempo variable, dependiendo de la unidad de información que fue leída anteriormente. 3. Habilidad Para Cambiar La Información  Las memorias de lectura/escritura o memorias cambiables permiten que la información se reescriba en cualquier momento.  la memoria de escritura única lectura múltiple (Write Once Read Many, WORM) permite que la información se escriba una sola vez en algún momento tras la fabricación. 4. Capacidad De Memoria  Memorias de mayor capacidad son el resultado de la rápida evolución en tecnología de materiales semiconductores. Los primeros programas de ajedrez funcionaban en máquinas que utilizaban memorias de base magnética. A inicios de 1970 aparecen las memorias realizadas por semiconductores, como las utilizadas en la serie de computadoras IBM 370.
  • 9.  En los años 30 se utilizaron las tarjetas perforadas, en 1946 la computadora ENIAC, tiene como punto de memoria la utilización de válvulas electrónicas de vacío para la construcción de bi-estables  En los inicios de los 50 apareció el tubo de rayos catódicos con una capacidad de 1200 bits conocido como «tubo de Williams», la memoria operativa se utilizo desde 1953 hasta los años 70.  En 1968, IBM diseña la primera memoria comercial de semiconductores con una capacidad de 64 bits, en el 69 fueron lanzadas a la venta las primeras memorias RAM.  En 1973 se presentó una innovación que permitió otra miniaturización y se convirtió en estándar para las memorias DRAM: la multiplexación en tiempo de la direcciones de memoria.  Los ordenadores domésticos a comienzos de los años 1980 venían con todo su sistema operativo en ROM y solían arrancar en el prompt de un intérprete BASIC.  MEMORIA PROM La memoria PROM fue inventada en 1956 por Wen Tsing Chow.
  • 10. Cada ordenador viene con cierta cantidad de memoria física, referida generalmente como memoria principal o RAM. Se puede pensar en memoria principal como arreglo de celdas de memoria, cada una de los cuales puede llevar a cabo un solo byte de información. Un ordenador que tiene 1 megabyte de la memoria, por lo tanto, puede llevar a cabo cerca de 1 millón de bytes (o caracteres) de la información. La memoria virtual es aquella que le ofrece a las aplicaciones la ilusión de que están solas en el sistema y que pueden usar el espacio de direcciones completo. Las direcciones de memoria son de tres tipos: físicas, lógicas y lineales.
  • 11.  https://prezi.com/bn9muspauwpj/memoria- ram-romcache- función-y- evolución Uska G. 14 de Marzo de 2009.  La Memoria ROM. Recuperado de: http://princesalinda19- gabiuska.blogspot.com