SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Bachiller:
Milagros Maita Janetsy Salazar
República Bolivariana De Venezuela
Instituto Politécnico Santiago Mariño
Ing. De Sistemas
Teoría De La Información - S9
Bna - Edo. Anzoátegui
La importancia de la información radica en que,
con base en esta, podemos solucionar problemas,
tomar decisiones o determinar cuál alternativa, de
un conjunto de ellas, es la que mejor se adapta a
nuestras necesidades. El aprovechamiento que
hagamos de la información, en este sentido, es la
base racional del conocimiento.
La terminología es un campo de estudio interdisciplinario que se
nutre de un conjunto específico de conocimientos conceptualizados
en otras disciplinas (lingüística, ciencia del conocimiento, ciencias
de la información y ciencias de la comunicación). La palabra
terminología se utiliza también para hacer referencia tanto a la tarea
de recolectar, describir y presentar términos, de manera sistemática
(la también llamada terminografía) como al vocabulario del campo
de una especialidad en particular.
Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con
elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes
como apoyo a la toma de decisiones. También se pueden ver como un
conjunto discreto de valores, que no dicen nada sobre el por qué de las
cosas y no son orientativos para la acción.
Tipos de datos.
Los datos se clasifican en diversas categorías, según el tipo de máquina o del
lenguaje en uso.
Generalmente podemos encontrar las siguientes categorías :
• Datos Numéricos: Son aquéllos que representan una cantidad o valor
determinado. Su representación se lleva a cabo en los formatos ya conocidos
(enteros, punto y fracciones decimales si estas existen).
Estos pueden representarse en dos formas distintas :
1. Enteros: Es un conjunto finito de los números enteros. Los enteros son números
completos, no tienen componentes fraccionarios o decimales y pueden ser
negativos y positivos.
2. Reales: Consiste en un subconjunto de los números reales. Estos números
siempre tienen un punto decimal y pueden ser positivos o negativos. Un número
real consiste de un número entero y una parte decimal.
Tipos de datos
Cadenas
Son los datos que representan información textual (palabras, frases, símbolos,
etc). No representan valor alguno para efectos numéricos. Pueden distinguirse
porque son delimitados por apóstrofes o comillas.
Se clasifica en dos categorías :
1. Datos Tipo Carácter: Es un conjunto finito y ordenado de caracteres que la
computadora reconoce. Un dato de este tipo contiene solo un carácter.
2. Datos Tipo Cadena (string): Es un sucesión de caracteres que se encuentran
delimitados por una comilla (apóstrofe) o dobles comillas, según el tipo de
lenguaje de programación. La longitud de una cadena de caracteres es el
número de ellos comprendidos entre los separadores o delimitadores.
Lógicos
También se le denomina Booleano, es aquél dato que solo puede tomar uno de
dos valores: Falso y verdadero. Se utiliza para representar las alternativas (si/no)
a determinadas condiciones. Por ejemplo, cuando se pide si un valor entero sea
primo, la respuesta será verdadera o falsa, según sea.
Por definición es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con un fin
común; que permite que la información esté disponible para satisfacer las
necesidades en una organización, un sistema de información no siempre requiere
contar con recuso computacional aunque la disposición del mismo facilita el
manejo e interpretación de la información por los usuarios.
Los elementos que interactúan entre sí son: el equipo computacional (cuando este
disponible), el recurso humano, los datos o información fuente, programas
ejecutados por las computadoras, las telecomunicaciones y los procedimientos de
políticas y reglas de operación.
Es el manejo de estos datos en una forma mas útil. Incluye operaciones por medio
de una maquina (ordenador) o manualmente, como cálculos numéricos,
clasificación y transmisión de datos de un lugar a otro, etc.
Los sistemas de procesamiento de datos se pueden clasificar de la siguiente
manera:
Sistema de procesamiento de datos por tarjetas perforadas. (1980 se utilizo
en Estados Unidos).
Sistema de procesamiento electrónico de datos (1940). Este a pasado por diversas
etapas de desarrollo o generaciones y ha hecho obsoleto al sistema de
procesamiento de datos por tarjetas perforadas. La "información" es definida
como los datos ya procesados.
Hasta el momento hemos supuesto que los datos que maneja una aplicación no
son tan voluminosos y por lo tanto caben en memoria. Cuando recurrimos
a archivos se debe a la necesidad de conservar datos después de que termina un
programa, por ejemplo para apagar el computador.
Sin embargo, existen problemas en donde el volumen de datos es tan grande que
es imposible mantenerlos en memoria. Entonces, los datos se almacenan en un
conjunto de archivos, los que forman una base de datos. Una base de datos es
por lo tanto un conjunto de archivos que almacenan, por ejemplo, datos con
respecto al negocio de una empresa. Cada archivo se forma en base a un
conjunto de líneas y cada línea esta formada por campos de información. Todas
las líneas de un mismo archivo tienen la misma estructura, es decir, los mismos
campos de información. Diferentes archivos poseen estructuras distintas, i.e.
campos de información.
Por ejemplo, el archivo de postulantes post.dat, visto en capítulos anteriores,
tiene la siguiente información:
ci: carnet de identidad de la persona.
nombre.
Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que
contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o
conocimiento.
Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el
trabajo que se está realizando es parte del proceso de investigación.
Registro Y Archivo
Registro: es un término que se origina en el vocablo latino regestum. Se trata
del accionar y de las consecuencias de registrar, un verbo que refiere a observar o
inspeccionar algo con atención. Registrar también es anotar o consignar un cierto
dato en un documento o papel.
Un archivo o fichero informático: es un conjunto de bits que son almacenados
en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la
carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así
porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en expedientes,
tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.
• ISO: Imagen de disco. Este archivo contiene una copia de un cd/dvd
para su grabación en otro cd/dvd.
• JPG / GIF /PNG: formatos de imágenes.
• AVI / MPEG / MP4: formatos de vídeo.
• MP3, WAV: formatos de audio.
• PDF: formato utilizado para la difusión de archivos de texto, ya que
una vez creado no puede ser modificado.
• DOC / TXT: formato para la edición y creación de archivos de texto.
• EXE: Archivo ejecutable. Se utiliza para instalar nuevos programas o
para ejecutar programas ya instalados.
• ZIP / RAR: son carpetas de archivos comprimidos que se utilizan
para almacenar la información en poco espacio o difundirla a través
de Internet.
Se denominan operaciones del proceso de datos, a las distintas tareas que
pueden ser ejecutadas utilizando un sistema de cómputos. Entre estos están:
Recolección datos: La recolección de datos se refiere al uso de una gran
diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista
para desarrollar los sistemas de informacion, los cuales pueden ser la entrevistas,
la encuestas, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y
el diccionario de datos. Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en
particular, con la finalidad de buscar información que será útil a
una investigación en común. En la presente investigación trata con detalle los
pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas
ya antes nombradas.
Verificación de datos: Consiste en el chequeo de datos que se integran en el
ordenador.
Ordenamiento: Es una agrupación de datos para clasificarlos según el
sistema que lo vaya a usar.
Sistematización: Es una serie de procesos y equipos manuales capacitados
para facilitar la obtención en el trabajo o producto.
Calculo: Es un conjunto de elementos que demuestran definir expresiones
bien formadas que ayudan a las operaciones estadísticas y contabilisticas.
Recuperación: Es extraer información almacenada en medio físico tales
como archivo; cd´s, discos duros y cualquier otro medio en el fin de crear una
base confiable y segura para su almacenamiento y su uso futuro.
Reproducción: Es generar la información procesada a través de los diferentes
medios o canales necesarios y utilizados para el proceso.
1. Tipos de datos primitivos (o elementales): Los tipos de datos hacen
referencia al tipo de información que se trabaja, donde la unidad mínima de
almacenamiento es el dato, también se puede considerar como el rango de
valores que puede tomar una variable durante la ejecución del programa.
Caracteres Unicode: El tipo de dato carácter Unicode es una "extensión" del tipo
de dato cadena, permite ampliar los símbolos de escritura, provee exactamente
hasta 65535 caracteres diferentes.
Nota: En el lenguaje java la codificación unicode permite trabajar con todos los
caracteres de distintos idiomas
Caracteres: El tipo de dato carácter es un dígito individual el cual se puede
representar como numéricos (0 al 9), letras (a-z) y simbolos (!"$&/).
Numéricos: Este tipo de dato puede ser real o entero, dependiendo del tipo de
dato que se vaya a utilizar.
Enteros: son los valores que no tienen punto decimal, pueden ser positivos o
negativos y el cero.
Reales: estos caracteres almacenan números muy grandes que poseen parte
entera y parte decimal.
Booleanos: Este tipo de dato se emplea para valores lógicos, los podemos
definir como datos comparativos dicha comparación devuelve resultados
lógicos (Verdadero o Falso).
2. Tipos compuestos: se derivan de uno o más datos primitivos. A las
distintas maneras de formar o combinar estos datos se les conocen con el
nombre de “Estructura de datos”. Al combinarlo podemos crear un nuevo
tipo.
Por ejemplo: "array-de-enteros" es distinto al tipo "entero".
Un Vector (o arreglo del original en inglés array) almacena un número de
elementos del mismo tipo en un orden específico. Los arrays pueden ser
estáticos (con una medida fija) o dinámicos (crecer durante su ciclo de vida).
Un registro o tupla.
Un conjunto.
3. Tipos De Datos En Distintos Lenguajes:
Pascal: Este lenguaje de programación permite declarar variables de tipo carácter
(Cadena) y numérica. Como se puede apreciar, todas las variables excepto la de
tipo Cadena son de tipo numéricas (incluyendo Booleano).
Java: El lenguaje de programación Java permite declarar variables de tipo
primitivo, pero dada que los envoltorios de dichas funciones presentan muchas
operaciones útiles, es más común hacer uso de las clases que las tratan.
4. Tipos abstractos:
No hay que confundir estos tipos de datos con los tipos de datos abstractos. Los
TDA siguen una interfaz que especifica que hace ese tipo de datos (la estructura
de datos sería la implementación concreta). Formalmente se trata de un modelo
matemático para tipos de datos que están definidos por su comportamiento
o semántica. A nivel de usuario se puede ver como el esquema de los datos y
operaciones para manipular los elementos que componen ese tipo de datos. La
estructura de datos sería la representación concreta de los datos.
Teoria de la informacion
Teoria de la informacion
Teoria de la informacion
Teoria de la informacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje tematico 5
Eje tematico 5Eje tematico 5
Eje tematico 5Angie2222
 
Exposicion eje tematico 5
Exposicion   eje tematico 5Exposicion   eje tematico 5
Exposicion eje tematico 5Angie2222
 
Diseño de archivos eje tematico 5
Diseño de archivos   eje tematico 5Diseño de archivos   eje tematico 5
Diseño de archivos eje tematico 5Angie2222
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
rikupenumbra
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
oscar Guaita
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
Jesús Cuarez
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Krisbelys_Misel
 
Unidad 1 y 2 bibi gaytan
Unidad 1 y 2  bibi gaytanUnidad 1 y 2  bibi gaytan
Unidad 1 y 2 bibi gaytan
BibiDiaz2
 
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacionconceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
Jose Martinez
 
Que Es Informatica.Docxsoir
Que Es Informatica.DocxsoirQue Es Informatica.Docxsoir
Que Es Informatica.Docxsoir
lilibohorquez
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
Maria Victoria Puerto Pedraza
 
Trabajo computacion base de datos
Trabajo computacion base de datosTrabajo computacion base de datos
Trabajo computacion base de datosRosangela Garay
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
VictorBorja12
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
berca linro
 
Marco conceptual Rodriguez & Orozco
Marco conceptual Rodriguez & OrozcoMarco conceptual Rodriguez & Orozco
Marco conceptual Rodriguez & Orozco
Maria Jose Rodriguez Parra
 
Ficha 01
Ficha 01Ficha 01
Bases de datos de informatica
Bases de datos de informaticaBases de datos de informatica
Bases de datos de informatica
Jhovany Rivas Mendez
 
Teoria de la organizacion
Teoria de la organizacionTeoria de la organizacion
Teoria de la organizacion
Miguel J Rivero
 

La actualidad más candente (20)

Eje tematico 5
Eje tematico 5Eje tematico 5
Eje tematico 5
 
Exposicion eje tematico 5
Exposicion   eje tematico 5Exposicion   eje tematico 5
Exposicion eje tematico 5
 
Diseño de archivos eje tematico 5
Diseño de archivos   eje tematico 5Diseño de archivos   eje tematico 5
Diseño de archivos eje tematico 5
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad 1 y 2 bibi gaytan
Unidad 1 y 2  bibi gaytanUnidad 1 y 2  bibi gaytan
Unidad 1 y 2 bibi gaytan
 
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacionconceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
 
Que Es Informatica.Docxsoir
Que Es Informatica.DocxsoirQue Es Informatica.Docxsoir
Que Es Informatica.Docxsoir
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Trabajo computacion base de datos
Trabajo computacion base de datosTrabajo computacion base de datos
Trabajo computacion base de datos
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
 
Marco conceptual Rodriguez & Orozco
Marco conceptual Rodriguez & OrozcoMarco conceptual Rodriguez & Orozco
Marco conceptual Rodriguez & Orozco
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Datos e Información
Datos e Información Datos e Información
Datos e Información
 
Ficha 01
Ficha 01Ficha 01
Ficha 01
 
Bases de datos de informatica
Bases de datos de informaticaBases de datos de informatica
Bases de datos de informatica
 
Teoria de la organizacion
Teoria de la organizacionTeoria de la organizacion
Teoria de la organizacion
 

Similar a Teoria de la informacion

Teoria de la informacionn
Teoria de la informacionnTeoria de la informacionn
Teoria de la informacionn
anniekl
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
juanRodriguez1371
 
Base de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezBase de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezanto2707
 
Teoría de la Información
Teoría de la InformaciónTeoría de la Información
Teoría de la Información
Rafael Brito
 
Rafael brito
Rafael britoRafael brito
Rafael brito
Enrique Cabello
 
Glosario base de datos
Glosario base de datos Glosario base de datos
Glosario base de datos
antoca4
 
DefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTicoDefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTico
utpl
 
Presentacion nueva 97 a 2003 base de datos
Presentacion nueva 97 a 2003 base de datosPresentacion nueva 97 a 2003 base de datos
Presentacion nueva 97 a 2003 base de datosjohanasolis
 
PROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOSPROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOSdanielaphy
 
Kevin mejia
Kevin mejiaKevin mejia
Kevin mejia
kevin mejia
 
Glosariodigital
GlosariodigitalGlosariodigital
Glosariodigital
Rigo Silva
 
Glosariodigital
GlosariodigitalGlosariodigital
GlosariodigitalRigo Silva
 
Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato
yanos513
 
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptxANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
MariselaBardales1
 
Copia de presentación base de datos final
Copia de presentación base de datos finalCopia de presentación base de datos final
Copia de presentación base de datos finalantoca4
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Ventaval
 
Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2Carmen Boada
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Alexander Daniel
 
Act 2.1 grupal blog actividad 2.1
Act  2.1 grupal blog actividad 2.1Act  2.1 grupal blog actividad 2.1
Act 2.1 grupal blog actividad 2.1Mario Moreno
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Cristian Alexander
 

Similar a Teoria de la informacion (20)

Teoria de la informacionn
Teoria de la informacionnTeoria de la informacionn
Teoria de la informacionn
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Base de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguezBase de datos antonio yeguez
Base de datos antonio yeguez
 
Teoría de la Información
Teoría de la InformaciónTeoría de la Información
Teoría de la Información
 
Rafael brito
Rafael britoRafael brito
Rafael brito
 
Glosario base de datos
Glosario base de datos Glosario base de datos
Glosario base de datos
 
DefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTicoDefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTico
 
Presentacion nueva 97 a 2003 base de datos
Presentacion nueva 97 a 2003 base de datosPresentacion nueva 97 a 2003 base de datos
Presentacion nueva 97 a 2003 base de datos
 
PROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOSPROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
 
Kevin mejia
Kevin mejiaKevin mejia
Kevin mejia
 
Glosariodigital
GlosariodigitalGlosariodigital
Glosariodigital
 
Glosariodigital
GlosariodigitalGlosariodigital
Glosariodigital
 
Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato
 
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptxANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
 
Copia de presentación base de datos final
Copia de presentación base de datos finalCopia de presentación base de datos final
Copia de presentación base de datos final
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2Trabajo definitivo 2
Trabajo definitivo 2
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Act 2.1 grupal blog actividad 2.1
Act  2.1 grupal blog actividad 2.1Act  2.1 grupal blog actividad 2.1
Act 2.1 grupal blog actividad 2.1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Más de Janetsy Salazar

Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Janetsy Salazar
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 
Sistemas janetsy
Sistemas janetsySistemas janetsy
Sistemas janetsy
Janetsy Salazar
 
Porcesadores
PorcesadoresPorcesadores
Porcesadores
Janetsy Salazar
 
Org del computador
Org del computadorOrg del computador
Org del computador
Janetsy Salazar
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Janetsy Salazar
 
modelo de datos
modelo de datos modelo de datos
modelo de datos
Janetsy Salazar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Janetsy Salazar
 

Más de Janetsy Salazar (9)

Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Sistemas janetsy
Sistemas janetsySistemas janetsy
Sistemas janetsy
 
Porcesadores
PorcesadoresPorcesadores
Porcesadores
 
Org del computador
Org del computadorOrg del computador
Org del computador
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
modelo de datos
modelo de datos modelo de datos
modelo de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

Teoria de la informacion

  • 1. Profesor: Bachiller: Milagros Maita Janetsy Salazar República Bolivariana De Venezuela Instituto Politécnico Santiago Mariño Ing. De Sistemas Teoría De La Información - S9 Bna - Edo. Anzoátegui
  • 2. La importancia de la información radica en que, con base en esta, podemos solucionar problemas, tomar decisiones o determinar cuál alternativa, de un conjunto de ellas, es la que mejor se adapta a nuestras necesidades. El aprovechamiento que hagamos de la información, en este sentido, es la base racional del conocimiento.
  • 3. La terminología es un campo de estudio interdisciplinario que se nutre de un conjunto específico de conocimientos conceptualizados en otras disciplinas (lingüística, ciencia del conocimiento, ciencias de la información y ciencias de la comunicación). La palabra terminología se utiliza también para hacer referencia tanto a la tarea de recolectar, describir y presentar términos, de manera sistemática (la también llamada terminografía) como al vocabulario del campo de una especialidad en particular.
  • 4. Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones. También se pueden ver como un conjunto discreto de valores, que no dicen nada sobre el por qué de las cosas y no son orientativos para la acción.
  • 5. Tipos de datos. Los datos se clasifican en diversas categorías, según el tipo de máquina o del lenguaje en uso. Generalmente podemos encontrar las siguientes categorías : • Datos Numéricos: Son aquéllos que representan una cantidad o valor determinado. Su representación se lleva a cabo en los formatos ya conocidos (enteros, punto y fracciones decimales si estas existen). Estos pueden representarse en dos formas distintas : 1. Enteros: Es un conjunto finito de los números enteros. Los enteros son números completos, no tienen componentes fraccionarios o decimales y pueden ser negativos y positivos. 2. Reales: Consiste en un subconjunto de los números reales. Estos números siempre tienen un punto decimal y pueden ser positivos o negativos. Un número real consiste de un número entero y una parte decimal.
  • 6. Tipos de datos Cadenas Son los datos que representan información textual (palabras, frases, símbolos, etc). No representan valor alguno para efectos numéricos. Pueden distinguirse porque son delimitados por apóstrofes o comillas. Se clasifica en dos categorías : 1. Datos Tipo Carácter: Es un conjunto finito y ordenado de caracteres que la computadora reconoce. Un dato de este tipo contiene solo un carácter. 2. Datos Tipo Cadena (string): Es un sucesión de caracteres que se encuentran delimitados por una comilla (apóstrofe) o dobles comillas, según el tipo de lenguaje de programación. La longitud de una cadena de caracteres es el número de ellos comprendidos entre los separadores o delimitadores. Lógicos También se le denomina Booleano, es aquél dato que solo puede tomar uno de dos valores: Falso y verdadero. Se utiliza para representar las alternativas (si/no) a determinadas condiciones. Por ejemplo, cuando se pide si un valor entero sea primo, la respuesta será verdadera o falsa, según sea.
  • 7. Por definición es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con un fin común; que permite que la información esté disponible para satisfacer las necesidades en una organización, un sistema de información no siempre requiere contar con recuso computacional aunque la disposición del mismo facilita el manejo e interpretación de la información por los usuarios. Los elementos que interactúan entre sí son: el equipo computacional (cuando este disponible), el recurso humano, los datos o información fuente, programas ejecutados por las computadoras, las telecomunicaciones y los procedimientos de políticas y reglas de operación.
  • 8. Es el manejo de estos datos en una forma mas útil. Incluye operaciones por medio de una maquina (ordenador) o manualmente, como cálculos numéricos, clasificación y transmisión de datos de un lugar a otro, etc. Los sistemas de procesamiento de datos se pueden clasificar de la siguiente manera: Sistema de procesamiento de datos por tarjetas perforadas. (1980 se utilizo en Estados Unidos). Sistema de procesamiento electrónico de datos (1940). Este a pasado por diversas etapas de desarrollo o generaciones y ha hecho obsoleto al sistema de procesamiento de datos por tarjetas perforadas. La "información" es definida como los datos ya procesados.
  • 9. Hasta el momento hemos supuesto que los datos que maneja una aplicación no son tan voluminosos y por lo tanto caben en memoria. Cuando recurrimos a archivos se debe a la necesidad de conservar datos después de que termina un programa, por ejemplo para apagar el computador. Sin embargo, existen problemas en donde el volumen de datos es tan grande que es imposible mantenerlos en memoria. Entonces, los datos se almacenan en un conjunto de archivos, los que forman una base de datos. Una base de datos es por lo tanto un conjunto de archivos que almacenan, por ejemplo, datos con respecto al negocio de una empresa. Cada archivo se forma en base a un conjunto de líneas y cada línea esta formada por campos de información. Todas las líneas de un mismo archivo tienen la misma estructura, es decir, los mismos campos de información. Diferentes archivos poseen estructuras distintas, i.e. campos de información. Por ejemplo, el archivo de postulantes post.dat, visto en capítulos anteriores, tiene la siguiente información: ci: carnet de identidad de la persona. nombre.
  • 10. Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento. Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo que se está realizando es parte del proceso de investigación.
  • 11. Registro Y Archivo Registro: es un término que se origina en el vocablo latino regestum. Se trata del accionar y de las consecuencias de registrar, un verbo que refiere a observar o inspeccionar algo con atención. Registrar también es anotar o consignar un cierto dato en un documento o papel. Un archivo o fichero informático: es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en expedientes, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.
  • 12. • ISO: Imagen de disco. Este archivo contiene una copia de un cd/dvd para su grabación en otro cd/dvd. • JPG / GIF /PNG: formatos de imágenes. • AVI / MPEG / MP4: formatos de vídeo. • MP3, WAV: formatos de audio. • PDF: formato utilizado para la difusión de archivos de texto, ya que una vez creado no puede ser modificado. • DOC / TXT: formato para la edición y creación de archivos de texto. • EXE: Archivo ejecutable. Se utiliza para instalar nuevos programas o para ejecutar programas ya instalados. • ZIP / RAR: son carpetas de archivos comprimidos que se utilizan para almacenar la información en poco espacio o difundirla a través de Internet.
  • 13. Se denominan operaciones del proceso de datos, a las distintas tareas que pueden ser ejecutadas utilizando un sistema de cómputos. Entre estos están: Recolección datos: La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de informacion, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuestas, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos. Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas.
  • 14. Verificación de datos: Consiste en el chequeo de datos que se integran en el ordenador. Ordenamiento: Es una agrupación de datos para clasificarlos según el sistema que lo vaya a usar. Sistematización: Es una serie de procesos y equipos manuales capacitados para facilitar la obtención en el trabajo o producto. Calculo: Es un conjunto de elementos que demuestran definir expresiones bien formadas que ayudan a las operaciones estadísticas y contabilisticas. Recuperación: Es extraer información almacenada en medio físico tales como archivo; cd´s, discos duros y cualquier otro medio en el fin de crear una base confiable y segura para su almacenamiento y su uso futuro. Reproducción: Es generar la información procesada a través de los diferentes medios o canales necesarios y utilizados para el proceso.
  • 15. 1. Tipos de datos primitivos (o elementales): Los tipos de datos hacen referencia al tipo de información que se trabaja, donde la unidad mínima de almacenamiento es el dato, también se puede considerar como el rango de valores que puede tomar una variable durante la ejecución del programa. Caracteres Unicode: El tipo de dato carácter Unicode es una "extensión" del tipo de dato cadena, permite ampliar los símbolos de escritura, provee exactamente hasta 65535 caracteres diferentes. Nota: En el lenguaje java la codificación unicode permite trabajar con todos los caracteres de distintos idiomas Caracteres: El tipo de dato carácter es un dígito individual el cual se puede representar como numéricos (0 al 9), letras (a-z) y simbolos (!"$&/).
  • 16. Numéricos: Este tipo de dato puede ser real o entero, dependiendo del tipo de dato que se vaya a utilizar. Enteros: son los valores que no tienen punto decimal, pueden ser positivos o negativos y el cero. Reales: estos caracteres almacenan números muy grandes que poseen parte entera y parte decimal. Booleanos: Este tipo de dato se emplea para valores lógicos, los podemos definir como datos comparativos dicha comparación devuelve resultados lógicos (Verdadero o Falso).
  • 17. 2. Tipos compuestos: se derivan de uno o más datos primitivos. A las distintas maneras de formar o combinar estos datos se les conocen con el nombre de “Estructura de datos”. Al combinarlo podemos crear un nuevo tipo. Por ejemplo: "array-de-enteros" es distinto al tipo "entero". Un Vector (o arreglo del original en inglés array) almacena un número de elementos del mismo tipo en un orden específico. Los arrays pueden ser estáticos (con una medida fija) o dinámicos (crecer durante su ciclo de vida). Un registro o tupla. Un conjunto.
  • 18. 3. Tipos De Datos En Distintos Lenguajes: Pascal: Este lenguaje de programación permite declarar variables de tipo carácter (Cadena) y numérica. Como se puede apreciar, todas las variables excepto la de tipo Cadena son de tipo numéricas (incluyendo Booleano). Java: El lenguaje de programación Java permite declarar variables de tipo primitivo, pero dada que los envoltorios de dichas funciones presentan muchas operaciones útiles, es más común hacer uso de las clases que las tratan. 4. Tipos abstractos: No hay que confundir estos tipos de datos con los tipos de datos abstractos. Los TDA siguen una interfaz que especifica que hace ese tipo de datos (la estructura de datos sería la implementación concreta). Formalmente se trata de un modelo matemático para tipos de datos que están definidos por su comportamiento o semántica. A nivel de usuario se puede ver como el esquema de los datos y operaciones para manipular los elementos que componen ese tipo de datos. La estructura de datos sería la representación concreta de los datos.