SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Bachiller:
José Castillo Janetsy Salazar
Mayo del 2019
Un sistema real, en cambio, es una entidad material formada por
componentes organizados que interactúan de forma en que las propiedades
del conjunto no pueden deducirse por completo de las propiedades de la
partes (denominadas propiedades emergentes).
Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema o
software, la cual encierra un conjunto de actividades, una de las cuales
es la estimación, estimar es echar un vistazo al futuro y aceptamos
resignados cierto grado de incertidumbre. Aunque la estimación, es
mas un arte que una Ciencia, es una actividad importante que no debe
llevarse a cabo de forma descuidada. Existen técnicas útiles para la
estimación de costes de tiempo. Y dado que la estimación es la base
de todas las demás actividades de planificación del proyecto y sirve
como guía para una buena Ingeniería Sistemas y Software.
El objetivo de la Planificación del proyecto de Software es
proporcionar un marco de trabajo que permita al gestor hacer
estimaciones razonables de recursos costos y planificación temporal.
Estas estimaciones se hacen dentro de un marco de tiempo limitado al
comienzo de un proyecto de software, y deberían actualizarse
regularmente medida que progresa el proyecto. Además las
estimaciones deberían definir los escenarios del mejor caso, y peor
caso, de modo que los resultados del proyecto pueden limitarse.
Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan
entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
En un sentido amplio, un sistema de información no necesariamente
incluye equipo electrónico (hardware). Sin embargo en la práctica se
utiliza como sinónimo de “sistema de información computarizado”.
Los elementos que interactúan entre sí son:
el equipo computacional, el recurso humano,
los datos o información fuente, programas
ejecutados por las computadoras, las
telecomunicaciones y los procedimientos de
políticas y reglas de operación.
Debido a que el principal uso que se da a los sistemas de información
es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización
con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas, en
primer término, se puede clasificar a los sistemas de información en:
 Sistemas Competitivos,
 Sistemas Cooperativos,
 Sistemas Que Modifican El Estilo De Operación Del Negocio.
Esta clasificación es muy genérica, y en la práctica no obedece a una
diferenciación real de sistemas de información reales, ya que en la
práctica podríamos encontrar alguno que cumpla varias (dos o las
tres) de las características anteriores.
 Sistema de procesamiento de transacciones (TPS): gestiona la
información referente a las transacciones producidas en una empresa
u organización, también se le conoce como Sistema de Información
operativa.
 Sistemas de información ejecutiva (EIS): herramienta orientada a
usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las
variables de un área o unidad de la empresa a partir de información
interna y externa a la misma. Es en este nivel cuando los sistemas de
información manejan información estratégica para las empresas.
 Sistemas de información gerencial (MIS): orientados a solucionar
problemas empresariales en general.
 Sistemas de soporte a decisiones (DSS): herramienta para realizar el
análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de
apoyar el proceso de toma de decisiones.
 Sistema experto (SE): emulan el comportamiento de un experto en un
dominio concreto.
 Sistema Planificación de Recursos (ERP, Enterprise Resource
Planning): cuyo objetivo es la planificación de los recursos de una
organización. Típicamente esto se lo ha utilizado en empresas
productivas que han seguido metodologías de planificación MRPII.
 Sistemas de automatización de oficinas (OAS): aplicaciones
destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una
empresa u organización.
Los últimos fueron los SE, que alcanzaron su auge en los años 1990
(aunque estos últimos tuvieron una tímida aparición en los años
1970 que no cuajó, ya que la tecnología no estaba suficientemente
desarrollada).
 Sistemas de información estratégicos: Puede ser considerado
como el uso de la tecnología de la información para respaldar o dar
forma a la estrategia competitiva de la organización, a su plan para
incrementar o mantener la ventaja competitiva o bien para reducir
la ventaja de sus competidores
 Sistemas de información de espionaje: tiene capacidad para
interceptar decenas de miles de comunicaciones telefónicas por
minuto. Gran parte de lo que se conoce sobre dicho sistema de
información se conoció a partir del escándalo por las filtraciones de
Edward Snowden (2013).
Un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes
básicos interactuando entre sí:
 el hardware, equipo físico utilizado para procesar y almacenar datos,
 el software y los procedimientos utilizados para transformar y extraer
información,
 los datos que representan las actividades de la empresa,
 la red que permite compartir recursos entre computadoras y dispositivos,
 las personas que desarrollan, mantienen y utilizan el sistema.
Los sistemas de información son una combinación de tres partes principales:
las personas, los procesos del negocio y los equipos de tecnologías de la
información.
Pese a que la que toma en consideración estos seis componentes es la definición más completa
de sistemas de información, hay que tener en cuenta que, en muchas ocasiones, con este término se
hace referencia solamente al software, dando por supuestos los otros cinco elementos.
En cualquier caso, en el diseño de un sistema de información empresarial existen dos factores
críticos hacia los que deben orientarse todos los esfuerzos, sea cual sea la concepción desde la que
se aborde. Se trata de los siguientes:
1. Calidad de la información.
 Completitud.
 Exactitud.
 Fiabilidad
 Consistencia.
2. Satisfacción del usuario.
 Accesibilidad.
 Velocidad.
 Precisión.
 Visualización.
 Personalización.
Clasificación estructural y de funcionamiento:
En dependencia del enfoque, los sistemas de información se pueden agrupar
en una cierta clasificación, que brinda una idea esencial de su estructura y
funcionamiento.
a. Manuales: cuando el hombre auxiliado por cierto equipo (máquinas de
escribir, sumadoras, archivos, etc.) realiza las principales funciones de
recopilación, registro, almacenamiento, cálculo y generación de información.
b. Mecanizadas: cuando cierta maquinaria realiza las principales funciones
de procesamiento.
c. Computarizada: Para los sistemas mecanizados que hacen uso de un
computador, de acuerdo al tipo de interacción Hombre-Máquina, los sistemas
de información pueden ser de dos tipos:
 Bath:: el usuario proporciona los datos necesarios para la ejecución de un
proceso y espera a que el computador termine la tarea para recibir los
resultados;
 En Línea: existe un diálogo directo entre el usuario y el computador
durante la ejecución de un proceso.
Clasificación de acuerdo a la organización física.
En cuanto a la organización física de los principales recursos de procesamiento de
datos, los sistemas de información pueden ser de tipo:
 Procesos centralizados: los recursos se encuentran ubicados en un área física
determinada, por lo que su acceso se realiza en las misma instalación o desde
lugares retirados, mediante líneas de comunicación de datos (telefónicas,
microondas, satélite, etc.).
 Proceso distribuido: los recursos se encuentran diseminados en diversos lugares de
una zona territorial (ciudad, país, continente, etc.), por lo que el procesamiento se
realiza en el propio lugar donde se originan los datos, existiendo la posibilidad de
compartir información entre las diversas instalaciones, mediante la información de
una “Red de Comunicación”.
Hoy los sistemas de información ofrecen una gran cantidad de ventajas
subyacentes, más allá del rédito que significa para la toma de decisiones y los
procesos productivos.
Un sistema de información adecuado además ofrece una importante y notable
satisfacción en los usuarios que lo operan, debido a su facilidad de uso y su
acceso constante, que puede resultar en que los empleados logren alcanzar los
objetivos planteados por la compañía.
Por todo ello, es importante destacar que la implementación de un sistema de
información implica un cambio organizativo, ya que no sólo afecta a la
administración de la empresa, sino también a sus empleados y habilidades, con el
fin de crear una plataforma acorde a las responsabilidades que se deben tener
frente a este tipo de sistema.
Por otra parte, es de vital importancia utilizar tecnologías de información y
comunicación adecuadas para el procesamiento y transmisión de los datos que se
gestionarán en el sistema de información.
La importancia que tienen los sistemas de información en
las organizaciones, ya que proporcionan información a los
administradores en apoyo de las actividades de planeación, control
y toma de decisiones, por medio de una gran variedad de informes o
reportes de la gestión que se procesa en una organización.
Una organización generalmente posee más de un tipo de sistemas
de información, cada uno de ellos tiene sus propias características y
cada uno juega un rol fundamental en el logro de la satisfacción de
necesidades de información de dicha organización.
La mayoría de estos sistemas están interrelaciones, no
necesariamente integrados, bien en forma directa en respuesta a los
requerimientos de sus diseños, o en forma indirecta debido a la
comunicación formal o informal de información entre ellos.
oxygen_solutions, publicado en marzo 6, 2017,
http://oxygensolutions.es/los-sistemas-de-informacion-en-la-empresa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónAngela Inciarte
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosDaylimar Godoy
 
Sistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimataSistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimata
OscarGuarimata
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemasDesarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas
Tatiana Montoya
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Monica Naranjo
 
Paper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacionPaper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacion
josimar silva lozano
 
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de InformaciónUnidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Jennifer Michelle Rojas Chica
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
argentm
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Jesus Marcano Perez
 
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De InformacionDaniel Ordónez
 
Fundamentos de los sistemas de informacion
Fundamentos de los sistemas de informacionFundamentos de los sistemas de informacion
Fundamentos de los sistemas de informacion
Heidi López
 
Fundamentos de sistemas de información ensayo
Fundamentos de sistemas de información ensayoFundamentos de sistemas de información ensayo
Fundamentos de sistemas de información ensayo
Juan Anaya
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Arquitectura si
Arquitectura siArquitectura si
Arquitectura siamelpen
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
José Torres
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
 
Sistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimataSistemas de informacion oscar guarimata
Sistemas de informacion oscar guarimata
 
Evolucion De Sistemas
Evolucion De SistemasEvolucion De Sistemas
Evolucion De Sistemas
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemasDesarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Paper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacionPaper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacion
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
 
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de InformaciónUnidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Fundamentos de los sistemas de informacion
Fundamentos de los sistemas de informacionFundamentos de los sistemas de informacion
Fundamentos de los sistemas de informacion
 
Fundamentos de sistemas de información ensayo
Fundamentos de sistemas de información ensayoFundamentos de sistemas de información ensayo
Fundamentos de sistemas de información ensayo
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
 
Arquitectura si
Arquitectura siArquitectura si
Arquitectura si
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
 

Similar a Sistemas de informacion 1

Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Coquito Cocaso
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Christian19121
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
rodrigoluffy
 
Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1
danielavelasquez48
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
nori13
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Edgar Betancourt
 
Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información
Danianny Verónica Senju
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Ovidio Fernando Hernández Albarran
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
Ricardo Mansilla
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialDIEGOQ27
 
Presentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de InformaciónPresentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Rosangela Torres
 
Introduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacionIntroduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacion
jocrodboss
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
yuleximoreno
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informaciontaibethrosendo
 
Sistema de informacion_de
Sistema de informacion_deSistema de informacion_de
Sistema de informacion_de
freddyantony
 
Sistema de informacio
Sistema de informacioSistema de informacio
Sistema de informacio
taibethrosendo
 
Introduccion a los Sistemas de Informacion
Introduccion a los Sistemas de InformacionIntroduccion a los Sistemas de Informacion
Introduccion a los Sistemas de Informacion
JonathanCarrillo46
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
JorgeBarragan1811
 

Similar a Sistemas de informacion 1 (20)

Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Presentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de InformaciónPresentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Introduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacionIntroduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema de informacion_de
Sistema de informacion_deSistema de informacion_de
Sistema de informacion_de
 
Sistema de informacio
Sistema de informacioSistema de informacio
Sistema de informacio
 
Introduccion a los Sistemas de Informacion
Introduccion a los Sistemas de InformacionIntroduccion a los Sistemas de Informacion
Introduccion a los Sistemas de Informacion
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
 

Más de Janetsy Salazar

Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Janetsy Salazar
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
Janetsy Salazar
 
Sistemas janetsy
Sistemas janetsySistemas janetsy
Sistemas janetsy
Janetsy Salazar
 
Porcesadores
PorcesadoresPorcesadores
Porcesadores
Janetsy Salazar
 
Org del computador
Org del computadorOrg del computador
Org del computador
Janetsy Salazar
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Janetsy Salazar
 
modelo de datos
modelo de datos modelo de datos
modelo de datos
Janetsy Salazar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Janetsy Salazar
 

Más de Janetsy Salazar (9)

Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Sistemas janetsy
Sistemas janetsySistemas janetsy
Sistemas janetsy
 
Porcesadores
PorcesadoresPorcesadores
Porcesadores
 
Org del computador
Org del computadorOrg del computador
Org del computador
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
modelo de datos
modelo de datos modelo de datos
modelo de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Sistemas de informacion 1

  • 1. Profesor: Bachiller: José Castillo Janetsy Salazar Mayo del 2019
  • 2. Un sistema real, en cambio, es una entidad material formada por componentes organizados que interactúan de forma en que las propiedades del conjunto no pueden deducirse por completo de las propiedades de la partes (denominadas propiedades emergentes).
  • 3. Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema o software, la cual encierra un conjunto de actividades, una de las cuales es la estimación, estimar es echar un vistazo al futuro y aceptamos resignados cierto grado de incertidumbre. Aunque la estimación, es mas un arte que una Ciencia, es una actividad importante que no debe llevarse a cabo de forma descuidada. Existen técnicas útiles para la estimación de costes de tiempo. Y dado que la estimación es la base de todas las demás actividades de planificación del proyecto y sirve como guía para una buena Ingeniería Sistemas y Software.
  • 4. El objetivo de la Planificación del proyecto de Software es proporcionar un marco de trabajo que permita al gestor hacer estimaciones razonables de recursos costos y planificación temporal. Estas estimaciones se hacen dentro de un marco de tiempo limitado al comienzo de un proyecto de software, y deberían actualizarse regularmente medida que progresa el proyecto. Además las estimaciones deberían definir los escenarios del mejor caso, y peor caso, de modo que los resultados del proyecto pueden limitarse.
  • 5. Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. En un sentido amplio, un sistema de información no necesariamente incluye equipo electrónico (hardware). Sin embargo en la práctica se utiliza como sinónimo de “sistema de información computarizado”.
  • 6. Los elementos que interactúan entre sí son: el equipo computacional, el recurso humano, los datos o información fuente, programas ejecutados por las computadoras, las telecomunicaciones y los procedimientos de políticas y reglas de operación.
  • 7. Debido a que el principal uso que se da a los sistemas de información es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, se puede clasificar a los sistemas de información en:  Sistemas Competitivos,  Sistemas Cooperativos,  Sistemas Que Modifican El Estilo De Operación Del Negocio. Esta clasificación es muy genérica, y en la práctica no obedece a una diferenciación real de sistemas de información reales, ya que en la práctica podríamos encontrar alguno que cumpla varias (dos o las tres) de las características anteriores.
  • 8.  Sistema de procesamiento de transacciones (TPS): gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización, también se le conoce como Sistema de Información operativa.  Sistemas de información ejecutiva (EIS): herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma. Es en este nivel cuando los sistemas de información manejan información estratégica para las empresas.  Sistemas de información gerencial (MIS): orientados a solucionar problemas empresariales en general.  Sistemas de soporte a decisiones (DSS): herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones.
  • 9.  Sistema experto (SE): emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto.  Sistema Planificación de Recursos (ERP, Enterprise Resource Planning): cuyo objetivo es la planificación de los recursos de una organización. Típicamente esto se lo ha utilizado en empresas productivas que han seguido metodologías de planificación MRPII.  Sistemas de automatización de oficinas (OAS): aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización. Los últimos fueron los SE, que alcanzaron su auge en los años 1990 (aunque estos últimos tuvieron una tímida aparición en los años 1970 que no cuajó, ya que la tecnología no estaba suficientemente desarrollada).
  • 10.  Sistemas de información estratégicos: Puede ser considerado como el uso de la tecnología de la información para respaldar o dar forma a la estrategia competitiva de la organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o bien para reducir la ventaja de sus competidores  Sistemas de información de espionaje: tiene capacidad para interceptar decenas de miles de comunicaciones telefónicas por minuto. Gran parte de lo que se conoce sobre dicho sistema de información se conoció a partir del escándalo por las filtraciones de Edward Snowden (2013).
  • 11. Un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes básicos interactuando entre sí:  el hardware, equipo físico utilizado para procesar y almacenar datos,  el software y los procedimientos utilizados para transformar y extraer información,  los datos que representan las actividades de la empresa,  la red que permite compartir recursos entre computadoras y dispositivos,  las personas que desarrollan, mantienen y utilizan el sistema. Los sistemas de información son una combinación de tres partes principales: las personas, los procesos del negocio y los equipos de tecnologías de la información.
  • 12. Pese a que la que toma en consideración estos seis componentes es la definición más completa de sistemas de información, hay que tener en cuenta que, en muchas ocasiones, con este término se hace referencia solamente al software, dando por supuestos los otros cinco elementos. En cualquier caso, en el diseño de un sistema de información empresarial existen dos factores críticos hacia los que deben orientarse todos los esfuerzos, sea cual sea la concepción desde la que se aborde. Se trata de los siguientes: 1. Calidad de la información.  Completitud.  Exactitud.  Fiabilidad  Consistencia. 2. Satisfacción del usuario.  Accesibilidad.  Velocidad.  Precisión.  Visualización.  Personalización.
  • 13. Clasificación estructural y de funcionamiento: En dependencia del enfoque, los sistemas de información se pueden agrupar en una cierta clasificación, que brinda una idea esencial de su estructura y funcionamiento. a. Manuales: cuando el hombre auxiliado por cierto equipo (máquinas de escribir, sumadoras, archivos, etc.) realiza las principales funciones de recopilación, registro, almacenamiento, cálculo y generación de información. b. Mecanizadas: cuando cierta maquinaria realiza las principales funciones de procesamiento.
  • 14. c. Computarizada: Para los sistemas mecanizados que hacen uso de un computador, de acuerdo al tipo de interacción Hombre-Máquina, los sistemas de información pueden ser de dos tipos:  Bath:: el usuario proporciona los datos necesarios para la ejecución de un proceso y espera a que el computador termine la tarea para recibir los resultados;  En Línea: existe un diálogo directo entre el usuario y el computador durante la ejecución de un proceso.
  • 15. Clasificación de acuerdo a la organización física. En cuanto a la organización física de los principales recursos de procesamiento de datos, los sistemas de información pueden ser de tipo:  Procesos centralizados: los recursos se encuentran ubicados en un área física determinada, por lo que su acceso se realiza en las misma instalación o desde lugares retirados, mediante líneas de comunicación de datos (telefónicas, microondas, satélite, etc.).  Proceso distribuido: los recursos se encuentran diseminados en diversos lugares de una zona territorial (ciudad, país, continente, etc.), por lo que el procesamiento se realiza en el propio lugar donde se originan los datos, existiendo la posibilidad de compartir información entre las diversas instalaciones, mediante la información de una “Red de Comunicación”.
  • 16. Hoy los sistemas de información ofrecen una gran cantidad de ventajas subyacentes, más allá del rédito que significa para la toma de decisiones y los procesos productivos. Un sistema de información adecuado además ofrece una importante y notable satisfacción en los usuarios que lo operan, debido a su facilidad de uso y su acceso constante, que puede resultar en que los empleados logren alcanzar los objetivos planteados por la compañía. Por todo ello, es importante destacar que la implementación de un sistema de información implica un cambio organizativo, ya que no sólo afecta a la administración de la empresa, sino también a sus empleados y habilidades, con el fin de crear una plataforma acorde a las responsabilidades que se deben tener frente a este tipo de sistema. Por otra parte, es de vital importancia utilizar tecnologías de información y comunicación adecuadas para el procesamiento y transmisión de los datos que se gestionarán en el sistema de información.
  • 17. La importancia que tienen los sistemas de información en las organizaciones, ya que proporcionan información a los administradores en apoyo de las actividades de planeación, control y toma de decisiones, por medio de una gran variedad de informes o reportes de la gestión que se procesa en una organización. Una organización generalmente posee más de un tipo de sistemas de información, cada uno de ellos tiene sus propias características y cada uno juega un rol fundamental en el logro de la satisfacción de necesidades de información de dicha organización. La mayoría de estos sistemas están interrelaciones, no necesariamente integrados, bien en forma directa en respuesta a los requerimientos de sus diseños, o en forma indirecta debido a la comunicación formal o informal de información entre ellos.
  • 18. oxygen_solutions, publicado en marzo 6, 2017, http://oxygensolutions.es/los-sistemas-de-informacion-en-la-empresa. https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n