SlideShare una empresa de Scribd logo
CARLOS GARCÍA LÓPEZ
4ºA
¿ QUÉ SON LOS SISTEMAS OPERATIVOS ?
Es uno o varios programas que se usan para poder
trabajar con los componentes de un equipo de
cómputo*.
* Un sinónimo de computadora(ordenador) , y su significado
es cuenta o cálculo.
¿ CÓMO FUNCIONAN ?
Los sistemas operativos proveen un conjunto de
funciones necesarias y usadas por diversos
programas de aplicaciones de una computadora, y
los vínculos necesarios para controlar y
sincronizar el hardware de la misma.
COMENZEMOS CON LA HISTORIA
En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo
cada programa necesitaba la más detallada especificación del
hardware para ejecutarse correctamente y
desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los
dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas
perforadas.
Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada
usuario para el uso de su propia computadora central,1 y es en
1956 que la General Motors desarrolla lo que es hoy
considerado el primer sistema, el GM-NAA I/O,2
DÉCADA DE 1940
A finales de la década de 1940, con lo que se podría
considerar la aparición de la primera generación de
computadoras en el mundo, se accedía directamente
a la consola de la computadora desde la cual se
actuaba sobre una serie de micro interruptores que
permitían introducir directamente el programa en la
memoria de la computadora.
IMAGEN DE PRIMERA GENERACIÓN
DE COMPUTADORAS
DÉCADA DE 1950
A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la
interacción entre persona y computadora, los sistemas
operativos hacen una aparición discreta y bastante
simple, con conceptos tales como el monitor
residente, el proceso por lotes y el almacenamiento
temporal.
CONCEPTOS ANTERIORES
 Monitor Residente: Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar
programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y
ejecutarlos.
 Procesamiento por lotes: Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto
de tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a
continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.
 Almacenamiento Temporal:Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los
programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la
ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y
el spooling.
Monitor Residente y Almacenamiento Temporal
Década de los 1970
 Sistemas operativos desarrollados
 Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo
multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de
alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a
objetos, Smalltalk.
 Inconvenientes de los Sistemas operativos
 Se trataba de sistemas grandes, complejos y costosos, pues antes no se había construido nada similar y muchos de los proyectos desarrollados
terminaron con costos muy por encima del presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como fecha de finalización. Además, aunque formaban una
capa entre el hardware y el usuario, éste debía conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro de los inconvenientes es el
gran consumo de recurso
 Sistemas operativos desarrollados
 MULTICS:Originalmente era un proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, que
comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló inicialmente para el
mainframe GE-645, un sistema de 36 bits; después fue soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180.
 BDOS:Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS
 CP/M: fue un sistema operativo desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador Intel 8080. Se trataba del sistema operativo más popular
entre las computadoras personales en los años 70. Aunque fue modificado para ejecutarse en un IBM PC, el hecho que IBM eligiera MS-DOS, al
fracasar las negociaciones con Digital Research, hizo que el uso deCP/M disminuyera hasta hacerlo desaparecer. CP/M originalmente significaba
Control Program/Monitor. Más tarde fue renombrado a Control Program for Microcomputers..
Sistemas operativos dichos antes
Década de 1980
Con la creación de los circuitos LSI (integración a gran escala),
chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado
de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos
se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el
sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces
gráficas.Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se
volvían más prácticos y simples para los usuarios.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
DESARROLLADOS EN LA DÉCADA DE 1980
 SunOS : fue la versión del sistema operativo derivado de Unix y BSD desarrollado por
Sun Microsystems para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el principio de los años
1990. Ésta estaba basada en los UNIX BSD con algunos añadidos de los System V UNIX
en versiones posteriores.
 Mac OS: sus características novedosas era una GUI (Graphic User Interface),
Multitareas y Mouse
 Amiga OS : es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas y
ROMs que incluían por defecto los ordenadores personales Commodore Amiga como sistema
operativo. Fue desarrollado originalmente por Commodore International, e inicialmente
presentado en 1985 junto con el Amiga 1000.
DÉCADA DE 1990
Los sistemas operativos desarrollados en esta época son:
 BeOS: es un sistema operativo para PC desarrollado por Be Incorporated en 1990,
orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia.
 GNU/Linux: es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema
que en principio trabajaba en modo comandos.
 Solaris: es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun
Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS.
 Microsoft Windows NT: es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de
la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.
 FreeBSD: es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con
apropiación y multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores
 MS-DOS: En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras
realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS
(Micro Soft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios
hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la cual MS-
DOS dejó de existir como un componente del Sistema Operativo.
 OS/2: es un sistema operativo de IBM que intentó suceder a DOS como sistema operativo
de las computadoras personales. Se desarrolló inicialmente de manera conjunta entre
Microsoft e IBM, hasta que la primera decidió seguir su camino con su Windows e IBM se
ocupó en solitario de OS/2.
 Microsoft Windows: Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos
desarrollados y vendidos por Microsoft basado en MS-DOS.
 ReactOS: es un sistema operativo de código abierto destinado a lograr la compatibilidad
binaria con aplicaciones de software y controladores de dispositivos hechos para Microsoft
Windows NT
 FreeDOS: es un proyecto que aspira a crear un sistema operativo libre que sea totalmente
compatible con las aplicaciones y los controladores de MS-DOS.
Algunos sistemas operativos dichos antes
Década del 2000
 Los sistemas operativos desarrollados en esta época son:
 MorphOS: es un sistema operativo, en parte propietario y en parte de código abierto,
producido para ordenadores basados en los procesadores PowerPC (PPC)
 Darwin: es el sistema que subyace en Mac OS X, cuya primera versión final salió en el
año 2001 para funcionar en computadoras Macintosh
 OS X: es un sistema operativo basado en Unix, desarrollado, comercializado y vendido por
Apple Inc.
 Haiku: es un sistema operativo de código abierto actualmente en desarrollo que se centra
específicamente en la informática personal y multimedia
 OpenSolaris: fue un sistema operativo libre publicado en 2005 a partir de la versión
privativa de Solaris de Sun Microsystems, ahora parte de Oracle Corporation.
Sistemas operativos dichos antes
Década de 2010
Los sistemas operativos desarrollados en esta época son:
 IllumOS: es un proyecto de software libre derivado de OpenSolaris. Fue anunciado por
conferencia web desde Nueva York el 3 de agosto de 2010
 OpenIndiana: Es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de código
abierto.
Video informativo sobre la historia de los Sistemas
Operativos
Gráfica de los sistemas operativos más usados
UTILIZACIÓN
Windows 7
Windows XP
Windows 8
Windows 8.1
Mac OS X 10.9
Mac OS X 10.10
Otros
 Para más información sobre los sistemas operativos
podéis contactar conmigo a través de este correo:
sistemasoperativos@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo - Sistemas Operativos
Linea del tiempo - Sistemas OperativosLinea del tiempo - Sistemas Operativos
Linea del tiempo - Sistemas Operativos
Lessly García Macedo
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
cristophermoises
 
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas OperativosEvolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
boris
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativosdaniela
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
Axel Santana Jordan
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Luis Contreras
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Evolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativosEvolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativos
GARDENIA PANIMBOZA
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosMiguel Magaña
 
Linea del tiempo sistemas operativos
Linea del tiempo sistemas operativosLinea del tiempo sistemas operativos
Linea del tiempo sistemas operativosJacobo Garduño
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosJair Zambrano
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativosmarcoslibido
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosEduardo Reza
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Gerald Nuñez
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
Jose Luis Chacon
 
EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSEVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
MatiasCorsaro
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
jjajuas
 
Resumen primera parte
Resumen primera parteResumen primera parte
Resumen primera parte
VILLEGAS0011
 
linea del tiempo de los sistemas operativos... especialidad
linea del tiempo de los sistemas operativos... especialidadlinea del tiempo de los sistemas operativos... especialidad
linea del tiempo de los sistemas operativos... especialidadAnani Estupiñán
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo - Sistemas Operativos
Linea del tiempo - Sistemas OperativosLinea del tiempo - Sistemas Operativos
Linea del tiempo - Sistemas Operativos
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
 
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas OperativosEvolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Evolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativosEvolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativos
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Linea del tiempo sistemas operativos
Linea del tiempo sistemas operativosLinea del tiempo sistemas operativos
Linea del tiempo sistemas operativos
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSEVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
 
Resumen primera parte
Resumen primera parteResumen primera parte
Resumen primera parte
 
linea del tiempo de los sistemas operativos... especialidad
linea del tiempo de los sistemas operativos... especialidadlinea del tiempo de los sistemas operativos... especialidad
linea del tiempo de los sistemas operativos... especialidad
 

Destacado

Anita
AnitaAnita
5 lieux à visiter dans la ville de Nantes
5 lieux à visiter dans la ville de Nantes5 lieux à visiter dans la ville de Nantes
5 lieux à visiter dans la ville de NantesCaligostro
 
Historia de-la-informatica
Historia de-la-informaticaHistoria de-la-informatica
Historia de-la-informatica
dayronglez
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
Milagros0610
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
Alexis Hernandez
 
RSS
 RSS RSS
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
Daissy M Velandia
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
brillyth_gasca
 
Presentacin1 150914125826-lva1-app6892
Presentacin1 150914125826-lva1-app6892Presentacin1 150914125826-lva1-app6892
Presentacin1 150914125826-lva1-app6892
GustavoB1998
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Moi et mon monde
Moi et mon mondeMoi et mon monde
Moi et mon mondes11054
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
emanuel-05
 
Dossier presse kann
Dossier presse kannDossier presse kann
Dossier presse kann
Joseph Nodin
 
Paamtic construyendome.docx. [downloaded with 1st browser] (3)
Paamtic construyendome.docx. [downloaded with 1st browser] (3)Paamtic construyendome.docx. [downloaded with 1st browser] (3)
Paamtic construyendome.docx. [downloaded with 1st browser] (3)
francyamu
 
Hecho 3
Hecho 3Hecho 3
Laura
LauraLaura
Laura
Laura_230
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
emilianoreyvilla
 
powert point de los sistemas operativos
powert point de los sistemas operativospowert point de los sistemas operativos
powert point de los sistemas operativos
gansico
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativospablodel
 

Destacado (20)

Anita
AnitaAnita
Anita
 
5 lieux à visiter dans la ville de Nantes
5 lieux à visiter dans la ville de Nantes5 lieux à visiter dans la ville de Nantes
5 lieux à visiter dans la ville de Nantes
 
Historia de-la-informatica
Historia de-la-informaticaHistoria de-la-informatica
Historia de-la-informatica
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
RSS
 RSS RSS
RSS
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Presentacin1 150914125826-lva1-app6892
Presentacin1 150914125826-lva1-app6892Presentacin1 150914125826-lva1-app6892
Presentacin1 150914125826-lva1-app6892
 
Frankfurt minis
Frankfurt minisFrankfurt minis
Frankfurt minis
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Moi et mon monde
Moi et mon mondeMoi et mon monde
Moi et mon monde
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Dossier presse kann
Dossier presse kannDossier presse kann
Dossier presse kann
 
Paamtic construyendome.docx. [downloaded with 1st browser] (3)
Paamtic construyendome.docx. [downloaded with 1st browser] (3)Paamtic construyendome.docx. [downloaded with 1st browser] (3)
Paamtic construyendome.docx. [downloaded with 1st browser] (3)
 
Hecho 3
Hecho 3Hecho 3
Hecho 3
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
powert point de los sistemas operativos
powert point de los sistemas operativospowert point de los sistemas operativos
powert point de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Similar a Sistemas operativos

Presentación Historia Sistemas Operativos
Presentación Historia Sistemas OperativosPresentación Historia Sistemas Operativos
Presentación Historia Sistemas Operativos
Jesus151300
 
Historia de los sistemas operativos.
Historia de los sistemas operativos.Historia de los sistemas operativos.
Historia de los sistemas operativos.
MariaAunonMondejar
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Jhonatan López
 
Funciones de los sistemas operativos de windows
Funciones de los sistemas operativos de windowsFunciones de los sistemas operativos de windows
Funciones de los sistemas operativos de windows
juliana bello
 
Tp 5 bazan
Tp 5   bazanTp 5   bazan
Tp 5 bazan
Lucas Bazan
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
Leyla Fernandez
 
Sistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilioSistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilio
EmilioJoseRodriguezCanete
 
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian FernandoTrabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Adrian Fernando
 
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian FernandoTrabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Adrian Fernando
 
Elmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y softwareElmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y softwaretoretto1990
 
Windows
WindowsWindows
Windows
MarlenysRod
 
Windows
WindowsWindows
Windows
karelisgordon
 
Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95
Universidad de Panama
 
Coppari Presntacion Amezola
Coppari Presntacion AmezolaCoppari Presntacion Amezola
Coppari Presntacion Amezola
FranciscoCoppari
 
Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3
anacardenazz
 
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin NicolasTP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
NicolasSenin03
 
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin NicolasTP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
NicolasSenin03
 
Tp 5 marrone
Tp 5 marroneTp 5 marrone
Tp 5 marrone
CamilaMarrone1
 
Tp5 ludmila fernandez
Tp5 ludmila fernandezTp5 ludmila fernandez
Tp5 ludmila fernandez
LudmilaNicole
 
Generaciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativosGeneraciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativos
Alexandra Brito
 

Similar a Sistemas operativos (20)

Presentación Historia Sistemas Operativos
Presentación Historia Sistemas OperativosPresentación Historia Sistemas Operativos
Presentación Historia Sistemas Operativos
 
Historia de los sistemas operativos.
Historia de los sistemas operativos.Historia de los sistemas operativos.
Historia de los sistemas operativos.
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Funciones de los sistemas operativos de windows
Funciones de los sistemas operativos de windowsFunciones de los sistemas operativos de windows
Funciones de los sistemas operativos de windows
 
Tp 5 bazan
Tp 5   bazanTp 5   bazan
Tp 5 bazan
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Sistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilioSistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilio
 
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian FernandoTrabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian Fernando
 
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian FernandoTrabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian Fernando
 
Elmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y softwareElmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y software
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95
 
Coppari Presntacion Amezola
Coppari Presntacion AmezolaCoppari Presntacion Amezola
Coppari Presntacion Amezola
 
Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3
 
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin NicolasTP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
 
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin NicolasTP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
 
Tp 5 marrone
Tp 5 marroneTp 5 marrone
Tp 5 marrone
 
Tp5 ludmila fernandez
Tp5 ludmila fernandezTp5 ludmila fernandez
Tp5 ludmila fernandez
 
Generaciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativosGeneraciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Sistemas operativos

  • 2. ¿ QUÉ SON LOS SISTEMAS OPERATIVOS ? Es uno o varios programas que se usan para poder trabajar con los componentes de un equipo de cómputo*. * Un sinónimo de computadora(ordenador) , y su significado es cuenta o cálculo.
  • 3. ¿ CÓMO FUNCIONAN ? Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma.
  • 4. COMENZEMOS CON LA HISTORIA En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas. Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para el uso de su propia computadora central,1 y es en 1956 que la General Motors desarrolla lo que es hoy considerado el primer sistema, el GM-NAA I/O,2
  • 5. DÉCADA DE 1940 A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación de computadoras en el mundo, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora. IMAGEN DE PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
  • 6. DÉCADA DE 1950 A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.
  • 7. CONCEPTOS ANTERIORES  Monitor Residente: Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos.  Procesamiento por lotes: Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.  Almacenamiento Temporal:Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.
  • 8. Monitor Residente y Almacenamiento Temporal
  • 9. Década de los 1970  Sistemas operativos desarrollados  Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.  Inconvenientes de los Sistemas operativos  Se trataba de sistemas grandes, complejos y costosos, pues antes no se había construido nada similar y muchos de los proyectos desarrollados terminaron con costos muy por encima del presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como fecha de finalización. Además, aunque formaban una capa entre el hardware y el usuario, éste debía conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro de los inconvenientes es el gran consumo de recurso  Sistemas operativos desarrollados  MULTICS:Originalmente era un proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló inicialmente para el mainframe GE-645, un sistema de 36 bits; después fue soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180.  BDOS:Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS  CP/M: fue un sistema operativo desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador Intel 8080. Se trataba del sistema operativo más popular entre las computadoras personales en los años 70. Aunque fue modificado para ejecutarse en un IBM PC, el hecho que IBM eligiera MS-DOS, al fracasar las negociaciones con Digital Research, hizo que el uso deCP/M disminuyera hasta hacerlo desaparecer. CP/M originalmente significaba Control Program/Monitor. Más tarde fue renombrado a Control Program for Microcomputers..
  • 11. Década de 1980 Con la creación de los circuitos LSI (integración a gran escala), chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas.Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios.
  • 12. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS DESARROLLADOS EN LA DÉCADA DE 1980  SunOS : fue la versión del sistema operativo derivado de Unix y BSD desarrollado por Sun Microsystems para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el principio de los años 1990. Ésta estaba basada en los UNIX BSD con algunos añadidos de los System V UNIX en versiones posteriores.  Mac OS: sus características novedosas era una GUI (Graphic User Interface), Multitareas y Mouse  Amiga OS : es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas y ROMs que incluían por defecto los ordenadores personales Commodore Amiga como sistema operativo. Fue desarrollado originalmente por Commodore International, e inicialmente presentado en 1985 junto con el Amiga 1000.
  • 13. DÉCADA DE 1990 Los sistemas operativos desarrollados en esta época son:  BeOS: es un sistema operativo para PC desarrollado por Be Incorporated en 1990, orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia.  GNU/Linux: es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos.  Solaris: es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS.  Microsoft Windows NT: es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.  FreeBSD: es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores
  • 14.  MS-DOS: En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (Micro Soft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la cual MS- DOS dejó de existir como un componente del Sistema Operativo.  OS/2: es un sistema operativo de IBM que intentó suceder a DOS como sistema operativo de las computadoras personales. Se desarrolló inicialmente de manera conjunta entre Microsoft e IBM, hasta que la primera decidió seguir su camino con su Windows e IBM se ocupó en solitario de OS/2.
  • 15.  Microsoft Windows: Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft basado en MS-DOS.  ReactOS: es un sistema operativo de código abierto destinado a lograr la compatibilidad binaria con aplicaciones de software y controladores de dispositivos hechos para Microsoft Windows NT  FreeDOS: es un proyecto que aspira a crear un sistema operativo libre que sea totalmente compatible con las aplicaciones y los controladores de MS-DOS.
  • 17. Década del 2000  Los sistemas operativos desarrollados en esta época son:  MorphOS: es un sistema operativo, en parte propietario y en parte de código abierto, producido para ordenadores basados en los procesadores PowerPC (PPC)  Darwin: es el sistema que subyace en Mac OS X, cuya primera versión final salió en el año 2001 para funcionar en computadoras Macintosh  OS X: es un sistema operativo basado en Unix, desarrollado, comercializado y vendido por Apple Inc.  Haiku: es un sistema operativo de código abierto actualmente en desarrollo que se centra específicamente en la informática personal y multimedia  OpenSolaris: fue un sistema operativo libre publicado en 2005 a partir de la versión privativa de Solaris de Sun Microsystems, ahora parte de Oracle Corporation.
  • 19. Década de 2010 Los sistemas operativos desarrollados en esta época son:  IllumOS: es un proyecto de software libre derivado de OpenSolaris. Fue anunciado por conferencia web desde Nueva York el 3 de agosto de 2010  OpenIndiana: Es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de código abierto.
  • 20. Video informativo sobre la historia de los Sistemas Operativos
  • 21. Gráfica de los sistemas operativos más usados UTILIZACIÓN Windows 7 Windows XP Windows 8 Windows 8.1 Mac OS X 10.9 Mac OS X 10.10 Otros
  • 22.  Para más información sobre los sistemas operativos podéis contactar conmigo a través de este correo: sistemasoperativos@gmail.com