SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de los sistemas
operativos
Autora: Nahomi Dávalos
DEFINICIÓN:
Un sistema operativo es uno o varios programas que se usan para poder trabajar
con los componentes de un equipo de cómputo. Estos proveen un conjunto de
funciones necesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones de una
computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware
de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo
cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para
ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers
para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas
perforadas. El incremento de la complejidad del hardware hicieron del sistema
operativo una necesidad.
HISTORIA: en 1940
A finales de 1940, la denominaban la aparición de la primera generación de
computadoras en el mundo, se accedía directamente a la consola de la
computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que
permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.
En 1950:
A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y
computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante
simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el
almacenamiento temporal.
Monitor residente:
Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar programas a la
memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos.
Procesamiento por lotes:
Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se
cargaban varios programas, de forma que se ejecutan uno a continuación de otro.
Almacenamiento temporal:
Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo
simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la
siguiente tarea. Para ello se utilizaron dos técnicas, el buffering y el spooling.
En 1960:
En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la
informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir
incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de
lo más diversas.
Multiprogramación:
En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un
programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el
que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S. De esta forma es
posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento,
utilizar de manera óptima los recursos disponibles.
Tiempo compartido:
En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica
disponible, pero adolece la falta de interactividad; para conseguirla debe
convertirse en un sistemamultiusuario, en el cual existen varios usuarios con un
terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En estos
sistemas igual que en lamultiprogramación.
Tiempo real:
Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en
tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al
ordenador.El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se
procesa el archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y
siguen siendo en telecomunicaciones.
En 1980:
En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS (Micro
Soft Disk Operating System), escrito por Microsoft paraIBM PC y otras
computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que
dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.
SunOS:
SunOS fue la versión del sistema operativo derivado de Unix y BSD desarrollado por Sun Microsystems
para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el principio de los años 1990. Ésta estaba basada en
los UNIX BSD con algunos añadidos de los System V UNIX en versiones posteriores.
MS-DOS:
En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas
modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS . A partir de aquí se sucedieron una serie
de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la cual MS-DOS dejó
de existir como un componente del Sistema Operativo.
Macintosh:
Incluía su sistema operativo Mac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic User
Interface), Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los usuarios acostumbrados a la
línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como juguete.
AmigaOS:
AmigaOS es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas y ROMs que incluían
por defecto los ordenadores personales Commodore Amiga como sistema operativo. Fue desarrollado
originalmente por Commodore International, e inicialmente presentado en 1985 junto con el Amiga 1000.
En 1990
BeOS:
BeOS es un sistema operativo para CP desarrollado por Be Incorporated en 1990, orientado
principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia.
GNU/Linux:
Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que
en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico
y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Existen muchas distribuciones actuales de
donde todas ellas tienen en común que ocupan el mismo núcleo Linux.
Solaris:
Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems
y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS.
Microsoft Windows NT:
Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión
fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de
sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidor de red.
FreeBSD:
FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y
multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está
inspirado en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX.
Microsoft Windows:
Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft
basado en MS-DOS. Windows nunca fue realmente un Sistema Operativo con verdadero entorno gráfico
hasta Windows 95. Hasta la versión 3.11 Windows fue un entorno de escritorio para MS-DOS.
En 2000
MorphOS:
MorphOS es un sistema operativo, en parte propietario y en parte de código abierto, producido para
ordenadores basados en los procesadores PowerPC (PPC). El sistema operativo en sí es propietario,
pero muchas de sus bibliotecas y otros componentes son de código abierto.
Darwin:
Darwin es el sistema que subyace en Mac OS X, cuya primera versión final salió en el año 2001 para
funcionar en computadoras Macintosh.
Integra el micronúcleo XNU y servicios de sistema operativo de tipo UNIX basados en BSD 4.4 que
proporcionan una estabilidad y un rendimiento mayor que el de versiones anteriores de Mac OS.
En 2010
IllumOS:
Illumos es un proyecto de software libre derivado de OpenSolaris. Fue anunciado por conferencia web
desde Nueva York el 3 de agosto de 2010. Se trata del código base a partir del cual cualquiera podrá
crear su propia distribución de software basada en el sistema operativo OpenSolaris.
OpenIndiana:
OpenIndiana Es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de código abierto. Es una
bifurcación de OpenSolaris concebida después de la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle y
tiene como objetivo continuar con el desarrollo y la distribución del código base de OpenSolaris.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Historia de los sistemas
operativos
Autora: Nahomi Dávalos
DEFINICIÓN:
Un sistema operativo es uno o varios programas que se usan para poder trabajar
con los componentes de un equipo de cómputo. Estos proveen un conjunto de
funciones necesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones de una
computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware
de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo
cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para
ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers
para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas
perforadas. El incremento de la complejidad del hardware hicieron del sistema
operativo una necesidad.
HISTORIA: en 1940
A finales de 1940, la denominaban la aparición de la primera generación de
computadoras en el mundo, se accedía directamente a la consola de la
computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que
permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.
En 1950:
A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y
computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante
simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el
almacenamiento temporal.
Monitor residente:
Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar programas a la
memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos.
Procesamiento por lotes:
Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se
cargaban varios programas, de forma que se ejecutan uno a continuación de otro.
Almacenamiento temporal:
Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo
simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la
siguiente tarea. Para ello se utilizaron dos técnicas, el buffering y el spooling.
En 1960:
En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la
informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir
incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de
lo más diversas.
Multiprogramación:
En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un
programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el
que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S. De esta forma es
posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento,
utilizar de manera óptima los recursos disponibles.
Tiempo compartido:
En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica
disponible, pero adolece la falta de interactividad; para conseguirla debe
convertirse en un sistemamultiusuario, en el cual existen varios usuarios con un
terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En estos
sistemas igual que en lamultiprogramación.
Tiempo real:
Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en
tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al
ordenador.El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se
procesa el archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y
siguen siendo en telecomunicaciones.
En 1980:
En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS (Micro
Soft Disk Operating System), escrito por Microsoft paraIBM PC y otras
computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que
dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.
SunOS:
SunOS fue la versión del sistema operativo derivado de Unix y BSD desarrollado por Sun Microsystems
para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el principio de los años 1990. Ésta estaba basada en
los UNIX BSD con algunos añadidos de los System V UNIX en versiones posteriores.
MS-DOS:
En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas
modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS . A partir de aquí se sucedieron una serie
de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la cual MS-DOS dejó
de existir como un componente del Sistema Operativo.
Macintosh:
Incluía su sistema operativo Mac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic User
Interface), Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los usuarios acostumbrados a la
línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como juguete.
AmigaOS:
AmigaOS es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas y ROMs que incluían
por defecto los ordenadores personales Commodore Amiga como sistema operativo. Fue desarrollado
originalmente por Commodore International, e inicialmente presentado en 1985 junto con el Amiga 1000.
En 1990
BeOS:
BeOS es un sistema operativo para CP desarrollado por Be Incorporated en 1990, orientado
principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia.
GNU/Linux:
Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que
en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico
y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Existen muchas distribuciones actuales de
donde todas ellas tienen en común que ocupan el mismo núcleo Linux.
Solaris:
Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems
y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS.
Microsoft Windows NT:
Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión
fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de
sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidor de red.
FreeBSD:
FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y
multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está
inspirado en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX.
Microsoft Windows:
Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft
basado en MS-DOS. Windows nunca fue realmente un Sistema Operativo con verdadero entorno gráfico
hasta Windows 95. Hasta la versión 3.11 Windows fue un entorno de escritorio para MS-DOS.
En 2000
MorphOS:
MorphOS es un sistema operativo, en parte propietario y en parte de código abierto, producido para
ordenadores basados en los procesadores PowerPC (PPC). El sistema operativo en sí es propietario,
pero muchas de sus bibliotecas y otros componentes son de código abierto.
Darwin:
Darwin es el sistema que subyace en Mac OS X, cuya primera versión final salió en el año 2001 para
funcionar en computadoras Macintosh.
Integra el micronúcleo XNU y servicios de sistema operativo de tipo UNIX basados en BSD 4.4 que
proporcionan una estabilidad y un rendimiento mayor que el de versiones anteriores de Mac OS.
En 2010
IllumOS:
Illumos es un proyecto de software libre derivado de OpenSolaris. Fue anunciado por conferencia web
desde Nueva York el 3 de agosto de 2010. Se trata del código base a partir del cual cualquiera podrá
crear su propia distribución de software basada en el sistema operativo OpenSolaris.
OpenIndiana:
OpenIndiana Es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de código abierto. Es una
bifurcación de OpenSolaris concebida después de la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle y
tiene como objetivo continuar con el desarrollo y la distribución del código base de OpenSolaris.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
T.I.C
 
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionUnidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionIrving Che
 
Mejores Practicas Soporte Tecnico IT
Mejores Practicas Soporte Tecnico ITMejores Practicas Soporte Tecnico IT
Mejores Practicas Soporte Tecnico IT
llopez.consultoria
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosggongar96
 
Ventajas y desvetajas de Android
Ventajas y desvetajas de AndroidVentajas y desvetajas de Android
Ventajas y desvetajas de Android
Gore Ochoa
 
Planificación de la CPU
Planificación de la CPUPlanificación de la CPU
Planificación de la CPU
Fernanda Soto
 
Comparación entre skydrive, google drive, zoho docs y think free
Comparación entre skydrive, google drive, zoho docs y think freeComparación entre skydrive, google drive, zoho docs y think free
Comparación entre skydrive, google drive, zoho docs y think free
Radmila Leon
 
Programacion Orientada a Eventos
Programacion Orientada a EventosProgramacion Orientada a Eventos
Programacion Orientada a EventosLaura
 
Firewall en cluster de alta disponibilidad
Firewall en cluster de alta disponibilidadFirewall en cluster de alta disponibilidad
Firewall en cluster de alta disponibilidadcercer
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoPaulo Galarza
 
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes FormalesAutómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes FormalesSandy Rafael Garcia
 
Unidad 4 graficación
Unidad 4 graficaciónUnidad 4 graficación
Unidad 4 graficación
Andhy H Palma
 
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
Guillermo Iván Prisco Pérez
 
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitosPortafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Humano Terricola
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Richard J. Nuñez
 
programacion en lenguaje ensamblador con NASM
programacion en lenguaje ensamblador con NASMprogramacion en lenguaje ensamblador con NASM
programacion en lenguaje ensamblador con NASM
フ乇丂ひ丂
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
 
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionUnidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
 
Mejores Practicas Soporte Tecnico IT
Mejores Practicas Soporte Tecnico ITMejores Practicas Soporte Tecnico IT
Mejores Practicas Soporte Tecnico IT
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Ventajas y desvetajas de Android
Ventajas y desvetajas de AndroidVentajas y desvetajas de Android
Ventajas y desvetajas de Android
 
Que es el software (sw)
Que es el software (sw)Que es el software (sw)
Que es el software (sw)
 
Planificación de la CPU
Planificación de la CPUPlanificación de la CPU
Planificación de la CPU
 
Comparación entre skydrive, google drive, zoho docs y think free
Comparación entre skydrive, google drive, zoho docs y think freeComparación entre skydrive, google drive, zoho docs y think free
Comparación entre skydrive, google drive, zoho docs y think free
 
Programacion Orientada a Eventos
Programacion Orientada a EventosProgramacion Orientada a Eventos
Programacion Orientada a Eventos
 
1.4 ensambladores y compiladores
1.4 ensambladores y compiladores1.4 ensambladores y compiladores
1.4 ensambladores y compiladores
 
Firewall en cluster de alta disponibilidad
Firewall en cluster de alta disponibilidadFirewall en cluster de alta disponibilidad
Firewall en cluster de alta disponibilidad
 
El mundo de windows 7
El mundo de windows 7El mundo de windows 7
El mundo de windows 7
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes FormalesAutómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
Autómatas Finitos Deterministas y Lenguajes Formales
 
Sistemas Operativos (2).
Sistemas Operativos (2).Sistemas Operativos (2).
Sistemas Operativos (2).
 
Unidad 4 graficación
Unidad 4 graficaciónUnidad 4 graficación
Unidad 4 graficación
 
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
 
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitosPortafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
 
programacion en lenguaje ensamblador con NASM
programacion en lenguaje ensamblador con NASMprogramacion en lenguaje ensamblador con NASM
programacion en lenguaje ensamblador con NASM
 

Destacado

Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Gerald Nuñez
 
Cristopher Bove ( carta de lenguaje y comunicacion )
Cristopher Bove ( carta de lenguaje y comunicacion )Cristopher Bove ( carta de lenguaje y comunicacion )
Cristopher Bove ( carta de lenguaje y comunicacion )
cristopherbovep
 
Select Publications
Select PublicationsSelect Publications
Select Publicationsrkasharma
 
Kunjungan selebriti
Kunjungan selebritiKunjungan selebriti
Kunjungan selebriti
ustazkomputer
 
People and events _ The Sunday Times Sri Lanka
People and events _ The Sunday Times Sri LankaPeople and events _ The Sunday Times Sri Lanka
People and events _ The Sunday Times Sri LankaRoshan George
 
The Orphanages and other Charitable Home (Supervision and Control) Act, 1960
The Orphanages and other Charitable Home (Supervision and Control) Act, 1960The Orphanages and other Charitable Home (Supervision and Control) Act, 1960
The Orphanages and other Charitable Home (Supervision and Control) Act, 1960
HAQ: Centre for Child Rights
 
M M Bagali, PhD, HR, HRM, Research, Management, India, Empowerment Strategie...
M M  Bagali, PhD, HR, HRM, Research, Management, India, Empowerment Strategie...M M  Bagali, PhD, HR, HRM, Research, Management, India, Empowerment Strategie...
M M Bagali, PhD, HR, HRM, Research, Management, India, Empowerment Strategie...
dr m m bagali, phd in hr
 
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOSELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

Destacado (8)

Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Cristopher Bove ( carta de lenguaje y comunicacion )
Cristopher Bove ( carta de lenguaje y comunicacion )Cristopher Bove ( carta de lenguaje y comunicacion )
Cristopher Bove ( carta de lenguaje y comunicacion )
 
Select Publications
Select PublicationsSelect Publications
Select Publications
 
Kunjungan selebriti
Kunjungan selebritiKunjungan selebriti
Kunjungan selebriti
 
People and events _ The Sunday Times Sri Lanka
People and events _ The Sunday Times Sri LankaPeople and events _ The Sunday Times Sri Lanka
People and events _ The Sunday Times Sri Lanka
 
The Orphanages and other Charitable Home (Supervision and Control) Act, 1960
The Orphanages and other Charitable Home (Supervision and Control) Act, 1960The Orphanages and other Charitable Home (Supervision and Control) Act, 1960
The Orphanages and other Charitable Home (Supervision and Control) Act, 1960
 
M M Bagali, PhD, HR, HRM, Research, Management, India, Empowerment Strategie...
M M  Bagali, PhD, HR, HRM, Research, Management, India, Empowerment Strategie...M M  Bagali, PhD, HR, HRM, Research, Management, India, Empowerment Strategie...
M M Bagali, PhD, HR, HRM, Research, Management, India, Empowerment Strategie...
 
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOSELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPUTACIONAL Y SISTEMAS OPERATIVOS
 

Similar a Historia de los sistemas operativos

Presentación Historia Sistemas Operativos
Presentación Historia Sistemas OperativosPresentación Historia Sistemas Operativos
Presentación Historia Sistemas Operativos
Jesus151300
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
mariotoledo15
 
Historia de los sistemas operativos.
Historia de los sistemas operativos.Historia de los sistemas operativos.
Historia de los sistemas operativos.
MariaAunonMondejar
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
marcosperez211
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Carlosgl99
 
historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativos
juanmartinpalominoR
 
Elmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y softwareElmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y softwaretoretto1990
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
jjajuas
 
Sistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasSistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasositapreciosa
 
Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3
anacardenazz
 
Sistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilioSistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilio
EmilioJoseRodriguezCanete
 
dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
paolagonzalezvidal
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
anacardenazz
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
cristophermoises
 
Windows
WindowsWindows
Windows
MarlenysRod
 
Windows
WindowsWindows
Windows
karelisgordon
 
Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95
Universidad de Panama
 
Tp 5 marrone
Tp 5 marroneTp 5 marrone
Tp 5 marrone
CamilaMarrone1
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosegonrea
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
Cesar Haqquehua
 

Similar a Historia de los sistemas operativos (20)

Presentación Historia Sistemas Operativos
Presentación Historia Sistemas OperativosPresentación Historia Sistemas Operativos
Presentación Historia Sistemas Operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Historia de los sistemas operativos.
Historia de los sistemas operativos.Historia de los sistemas operativos.
Historia de los sistemas operativos.
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativos
 
Elmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y softwareElmentos del Hardware y software
Elmentos del Hardware y software
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasSistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargas
 
Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3
 
Sistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilioSistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilio
 
dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95
 
Tp 5 marrone
Tp 5 marroneTp 5 marrone
Tp 5 marrone
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativos
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Historia de los sistemas operativos

  • 1. Historia de los sistemas operativos Autora: Nahomi Dávalos
  • 2. DEFINICIÓN: Un sistema operativo es uno o varios programas que se usan para poder trabajar con los componentes de un equipo de cómputo. Estos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas. El incremento de la complejidad del hardware hicieron del sistema operativo una necesidad.
  • 3. HISTORIA: en 1940 A finales de 1940, la denominaban la aparición de la primera generación de computadoras en el mundo, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.
  • 4. En 1950: A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal. Monitor residente: Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar programas a la memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. Procesamiento por lotes: Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutan uno a continuación de otro.
  • 5. Almacenamiento temporal: Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaron dos técnicas, el buffering y el spooling.
  • 6. En 1960: En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas. Multiprogramación: En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles.
  • 7. Tiempo compartido: En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece la falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un sistemamultiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En estos sistemas igual que en lamultiprogramación. Tiempo real: Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador.El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en telecomunicaciones.
  • 8. En 1980: En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS (Micro Soft Disk Operating System), escrito por Microsoft paraIBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.
  • 9. SunOS: SunOS fue la versión del sistema operativo derivado de Unix y BSD desarrollado por Sun Microsystems para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el principio de los años 1990. Ésta estaba basada en los UNIX BSD con algunos añadidos de los System V UNIX en versiones posteriores. MS-DOS: En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS . A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como un componente del Sistema Operativo. Macintosh: Incluía su sistema operativo Mac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic User Interface), Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los usuarios acostumbrados a la línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como juguete.
  • 10. AmigaOS: AmigaOS es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas y ROMs que incluían por defecto los ordenadores personales Commodore Amiga como sistema operativo. Fue desarrollado originalmente por Commodore International, e inicialmente presentado en 1985 junto con el Amiga 1000.
  • 11. En 1990 BeOS: BeOS es un sistema operativo para CP desarrollado por Be Incorporated en 1990, orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia. GNU/Linux: Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Existen muchas distribuciones actuales de donde todas ellas tienen en común que ocupan el mismo núcleo Linux. Solaris: Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS.
  • 12. Microsoft Windows NT: Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993. Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidor de red. FreeBSD: FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está inspirado en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX. Microsoft Windows: Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft basado en MS-DOS. Windows nunca fue realmente un Sistema Operativo con verdadero entorno gráfico hasta Windows 95. Hasta la versión 3.11 Windows fue un entorno de escritorio para MS-DOS.
  • 13. En 2000 MorphOS: MorphOS es un sistema operativo, en parte propietario y en parte de código abierto, producido para ordenadores basados en los procesadores PowerPC (PPC). El sistema operativo en sí es propietario, pero muchas de sus bibliotecas y otros componentes son de código abierto. Darwin: Darwin es el sistema que subyace en Mac OS X, cuya primera versión final salió en el año 2001 para funcionar en computadoras Macintosh. Integra el micronúcleo XNU y servicios de sistema operativo de tipo UNIX basados en BSD 4.4 que proporcionan una estabilidad y un rendimiento mayor que el de versiones anteriores de Mac OS.
  • 14. En 2010 IllumOS: Illumos es un proyecto de software libre derivado de OpenSolaris. Fue anunciado por conferencia web desde Nueva York el 3 de agosto de 2010. Se trata del código base a partir del cual cualquiera podrá crear su propia distribución de software basada en el sistema operativo OpenSolaris. OpenIndiana: OpenIndiana Es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de código abierto. Es una bifurcación de OpenSolaris concebida después de la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle y tiene como objetivo continuar con el desarrollo y la distribución del código base de OpenSolaris.
  • 16. Historia de los sistemas operativos Autora: Nahomi Dávalos
  • 17. DEFINICIÓN: Un sistema operativo es uno o varios programas que se usan para poder trabajar con los componentes de un equipo de cómputo. Estos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas. El incremento de la complejidad del hardware hicieron del sistema operativo una necesidad.
  • 18. HISTORIA: en 1940 A finales de 1940, la denominaban la aparición de la primera generación de computadoras en el mundo, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.
  • 19. En 1950: A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal. Monitor residente: Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar programas a la memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. Procesamiento por lotes: Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutan uno a continuación de otro.
  • 20. Almacenamiento temporal: Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaron dos técnicas, el buffering y el spooling.
  • 21. En 1960: En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas. Multiprogramación: En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles.
  • 22. Tiempo compartido: En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece la falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un sistemamultiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En estos sistemas igual que en lamultiprogramación. Tiempo real: Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador.El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en telecomunicaciones.
  • 23. En 1980: En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS (Micro Soft Disk Operating System), escrito por Microsoft paraIBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.
  • 24. SunOS: SunOS fue la versión del sistema operativo derivado de Unix y BSD desarrollado por Sun Microsystems para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el principio de los años 1990. Ésta estaba basada en los UNIX BSD con algunos añadidos de los System V UNIX en versiones posteriores. MS-DOS: En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS . A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como un componente del Sistema Operativo. Macintosh: Incluía su sistema operativo Mac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic User Interface), Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los usuarios acostumbrados a la línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como juguete.
  • 25. AmigaOS: AmigaOS es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas y ROMs que incluían por defecto los ordenadores personales Commodore Amiga como sistema operativo. Fue desarrollado originalmente por Commodore International, e inicialmente presentado en 1985 junto con el Amiga 1000.
  • 26. En 1990 BeOS: BeOS es un sistema operativo para CP desarrollado por Be Incorporated en 1990, orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia. GNU/Linux: Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Existen muchas distribuciones actuales de donde todas ellas tienen en común que ocupan el mismo núcleo Linux. Solaris: Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS.
  • 27. Microsoft Windows NT: Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993. Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidor de red. FreeBSD: FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está inspirado en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX. Microsoft Windows: Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft basado en MS-DOS. Windows nunca fue realmente un Sistema Operativo con verdadero entorno gráfico hasta Windows 95. Hasta la versión 3.11 Windows fue un entorno de escritorio para MS-DOS.
  • 28. En 2000 MorphOS: MorphOS es un sistema operativo, en parte propietario y en parte de código abierto, producido para ordenadores basados en los procesadores PowerPC (PPC). El sistema operativo en sí es propietario, pero muchas de sus bibliotecas y otros componentes son de código abierto. Darwin: Darwin es el sistema que subyace en Mac OS X, cuya primera versión final salió en el año 2001 para funcionar en computadoras Macintosh. Integra el micronúcleo XNU y servicios de sistema operativo de tipo UNIX basados en BSD 4.4 que proporcionan una estabilidad y un rendimiento mayor que el de versiones anteriores de Mac OS.
  • 29. En 2010 IllumOS: Illumos es un proyecto de software libre derivado de OpenSolaris. Fue anunciado por conferencia web desde Nueva York el 3 de agosto de 2010. Se trata del código base a partir del cual cualquiera podrá crear su propia distribución de software basada en el sistema operativo OpenSolaris. OpenIndiana: OpenIndiana Es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de código abierto. Es una bifurcación de OpenSolaris concebida después de la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle y tiene como objetivo continuar con el desarrollo y la distribución del código base de OpenSolaris.