SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones de los sistemas operativos de Windows
Docente: Alumna:
Landa José Bello Luisana
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCMICO
“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN NUEVA
ESPARTA DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
MATERIA: INFORMATICA
Sistemas Operativos
Un sistema operativo es uno o varios programas que se usan para poder trabajar con los componentes de un
equipo de cómputo. Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos
programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware
de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más
detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios
drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas. El incremento de la
complejidad del hardware y los programas de aplicaciones eventualmente hicieron del sistema operativo una
necesidad.
Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para el uso de su propia central, y es en
1956 que la Motor desarrolla lo que es hoy considerado el primer sistema, el GM-NAA I/O, para su IBM 704.
•Sistemas operativos desarrollados
Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60
aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix,
convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica
se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.
•Inconvenientes de los Sistemas operativos
Se trataba de sistemas grandes, complejos y costosos, pues antes no se había construido nada similar y muchos
de los proyectos desarrollados terminaron con costos muy por encima del presupuesto y mucho después de lo que
se marcaba como fecha de finalización. Además, aunque formaban una capa entre el hardware y el usuario, éste
debía conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro de los inconvenientes es el gran
consumo de recursos que ocasionaban, debido a los grandes espacios de memoria principal y secundaria
ocupados, así como el tiempo de procesador consumido. Es por esto que se intentó hacer hincapié en mejorar las
técnicas ya existentes de multiprogramación y tiempo compartido.
Sistemas operativos desarrollados
• MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service)
• BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS.
• CP/M: (Control Program for Microcomputers) fue un sistema operativo desarrollado por Gary Kildall para el
microprocesador Intel 8080 (los Intel 8085 y Zilog Z80 podían ejecutar directamente el código del 8080,
aunque lo normal era que se entregara el código recompilado para el microprocesador de la máquina). Se
trataba del sistema operativo más popular entre las computadoras personales en los años 70. Aunque fue
modificado para ejecutarse en un IBM PC, el hecho que IBM eligiera MS-DOS, al fracasar las negociaciones
con Digital Research, hizo que el uso de CP/M disminuyera hasta hacerlo desaparecer. CP/Moriginalmente
significaba Control Program/Monitor.
SunOS
SunOS fue la versión del sistema operativo derivado de Unix y BSD desarrollado por Sun Microsystems
para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el principio de los años 1990. Ésta estaba basada en los
UNIX BSD con algunos añadidos de los System V UNIX en versiones posteriores. SunOS 1.0 estaba
basada básicamente en BSD 4.1 y se publicó en 1982. SunOS 2.0, que salió en 1985, usaba BSD 4.2 como
una base e introducía una capa de sistema de ficheros virtual (VFS) y el protocolo NFS.
Mac OS
El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en enero de 1984, al precio de US $1,995 (después
cambiado a $2,495 dólares)[1]. Incluía su sistema operativoMac OS cuya características novedosas era una
GUI (Graphic User Interface), Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los usuarios
acostumbrados a la línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como juguete.
AmigaOS
AmigaOS es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas y ROMs que incluían
por defecto los ordenadores personales Commodore Amiga como sistema operativo. Fue desarrollado
originalmente por Commodore International, e inicialmente presentado en 1985 junto con el Amiga 1000.
MS-DOS
En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas
modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir
de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a
partir de la cual MS-DOS dejó de existir como un componente del Sistema Operativo.
OS/2
OS/2 es un sistema operativo de IBM que intentó suceder a DOS como sistema operativo de las
computadoras personales. Se desarrolló inicialmente de manera conjunta entre Microsoft e IBM, hasta que
la primera decidió seguir su camino con su Windows e IBM se ocupó en solitario de OS/2.
BeOS
BeOS es  un  sistema  operativo  para  CP  desarrollado  por  Be  Incorporated  en  1990,  orientado 
principalmente  a  proveer  alto  rendimiento  en  aplicaciones  multimedia.  A  pesar  de  la  creencia  común 
fomentada por la inclusión de la interfaz de comandos Bash en el sistema operativo, el diseño de BeOS no 
estaba basado en UNIX.
 GNU/Linux
Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que 
en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y 
a  gestores  de  ventanas  como KDE, GNOME entre  muchos.  Recientemente GNU/Linux dispone  de  un 
aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite 
utilizar Linux de una forma visual atractiva.
Solaris
Solaris es  un  sistema  operativo  de  tipo  Unix  desarrollado  desde  1992  inicialmente  por  Sun 
Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado 
oficialmente como versión de Unix. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones 
de trabajo.
Microsoft Windows NT
Windows NT es  una  familia  de sistemas operativos producidos  por Microsoft,  de  la  cual  la  primera 
versión fue publicada en julio de 1993.
Previamente  a  la  aparición  del  famoso Windows 95 la  empresa Microsoft concibió  una  nueva  línea  de 
sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo yservidor de red. Un sistema operativo con interfaz 
gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen 
de la designación del producto como "Tecnología Nueva" (New Technology).
FreeBSD
FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso
 en plataformas compatibles con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está inspirado en 
la  variante  4.4 BSD-Lite  de UNIX.  El  sistema  FreeBSD  incluye  el núcleo,  la  estructura  de  ficheros  del 
sistema, bibliotecas de la API de C, y algunas utilidades básicas. La versión 6.14
 trajo importantes mejoras 
como mayor apoyo para dispositivos Bluetooth y controladores para tarjetas de sonido y red.
Microsoft Windows
     Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft 
basado en MS-DOS. Windows nunca fue realmente un Sistema Operativo con verdadero entorno gráfico 
hasta Windows 95. Hasta la versión 3.11 Windows fue un entorno de escritorio para MS-DOS.
FreeDOS
     El programa ya ha alcanzado un alto grado de madurez y tiene algunas características que no existían 
en MS-DOS. Algunos comandos de FreeDOS son idénticos o mejores que sus equivalentes de MS-DOS, 
pero aún faltan algunos del sistema operativo original
MorphOS
     MorphOS es un sistema operativo, en parte propietario y en parte de código abierto, producido para 
ordenadores basados en los procesadores PowerPC (PPC). El sistema operativo en sí es propietario, pero 
muchas  de  sus  bibliotecas  y  otros  componentes  son  de  código  abierto,  como  Ambient  (la  interfaz  del 
escritorio).  La  mariposa  azul  es  el  logo  característico  de  este  sistema  operativo.  Está  basado  en  el 
Micronúcleo de Quark.
Darwin
Integra  el micronúcleo XNU y  servicios  de  sistema  operativo  de  tipo UNIX basados  en BSD 4.4  (en 
particular FreeBSD)  que  proporcionan  una  estabilidad  y  un  rendimiento  mayor  que  el  de  versiones 
anteriores de Mac OS. Se trata de una evolución del sistema operativo NEXTSTEP (basado en Mach 2.5 y 
código BSD 4.3) desarrollado por NeXT en 1989 comprado por Apple Computer en diciembre de 1996.
OS X
OS X, antes llamado Mac OS X, es un sistema operativo basado en Unix, desarrollado, comercializado y 
vendido por Apple Inc.
La  variante  para  servidores,  Mac  OS  X  Server,  es  arquitectónicamente  idéntica  a  su  contraparte  para 
escritorio,  además  de  incluir  herramientas  para  administrar  grupos  de  trabajo  y  proveer  acceso  a  los 
servicios de red. Estas herramientas incluyen un servidor de correo, un servidor Samba, un servidor LDAP 
y un servidor de dominio entre otros.
Haiku
    Es un sistema operativo de código abierto actualmente en desarrollo que se centra específicamente en 
la informática personal y multimedia. Inspirado por BeOS (Be Operating System), Haiku aspira a convertirse 
en un sistema rápido, eficiente, fácil de usar y fácil de aprender, sin descuidar su potencia para los usuarios 
de todos los niveles.
OpenSolaris
        fue  un  sistema  operativo  libre  publicado  en  2005  a  partir  de  la  versión  privativa  de  Solaris  de  Sun 
Microsystems,  ahora  parte  de  Oracle  Corporation.  OpenSolaris  es  también  el  nombre  de  un  proyecto 
iniciado  en  2005  por  Sun  para  construir  y  desarrollar  una  comunidad  de  usuarios  alrededor  de  las 
tecnologías del sistema operativo del mismo nombre. Después de la adquisición de Sun Microsystems, en 
agosto  de  2010,  Oracle  decidió  interrumpir  la  publicación  y  distribución  de  OpenSolaris,  así  como  su 
modelo  de  desarrollo,  basado  en  la  disponibilidad  de  versiones  de  desarrollo  compiladas  cada  dos 
semanas y versiones estables cada seis meses. 
IllumOS
        Se  trata  del  código  base  a  partir  del  cual  cualquiera  podrá  crear  su  propia  distribución  de  software 
basada en el sistema operativo OpenSolaris. Pero Illumos no es una distribución, ni una bifurcación (fork), 
al menos por el momento, en la medida que no pretende separarse del tronco principal, sino un derivado de 
la  "consolidación"  OS/Net  (más  conocida  como  ON),  que  consiste  básicamente  en  el  código  fuente  del 
kernel (SunOS), los drivers, los servicios de red, las bibliotecas del sistema y los comandos básicos del 
sistema operativo.
OpenIndiana
     OpenIndiana Es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de código abierto. Es una 
bifurcación de OpenSolaris concebida después de la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle y 
tiene como objetivo continuar con el desarrollo y la distribución del código base de OpenSolaris. 
10 aplicaciones que funcionen bajo ambiente Windows
• 3D Builder
• Cortana
• Internet Explorer
• Microsoft Edge
• OneNote
• Minecraft: Windows 10 Edition
• OneDrive
• Paint
• Tienda
• Video de Skype
• Xbox
función del escritorio de Windows, su barra de tarea
y sus íconos.
El escritorio es la primera pantalla que nos aparecerá una vez se haya cargado el Sistema Operativo
con el cual vamos a trabajar, en nuestro caso será el escritorio de Windows XP. Si usted acaba de adquirir
un equipo nuevo su escritorio estará vacío, cada vez que instale un programa este le colocará un acceso
directo en su escritorio. Usted puede también poner imágenes, videos, música y todo lo que se le ocurra.
•Iconos
Los símbolos pequeños se llaman iconos. El uso de estos iconos es para diferenciar los tipos de
archivos y programas almacenados en su ordenador. Coloque el cursor encima de un icono. Aparecerá el
nombre o el texto del contenido del icono: Haciendo doble clic sobre el icono iniciará un programa.
•Atajos
Un acceso directo es un vínculo a un archivo o programa. Le ahorrará la molestia de abrir el explorador de
Windows o el menú Inicio para buscar un programa: Un acceso directo se reconoce porque tiene una
flecha negra pequeña en la esquina inferior de la imagen, como en este ejemplo la flecha en el enlace a
iTunes:
Los accesos directos son, pues, simplemente enlaces a los programas o archivos que tengamos instalados.
Usted puede agregar o eliminar desde el escritorio sin que afecte a los programas reales o archivos. Nota:
¡Esto sólo es válido para los accesos directos con una flecha negra pequeña!
La primera vez que inicie Windows XP verá el icono de la Papelera de reciclaje. En ella puede colocar los
archivos que desea eliminar de su computadora. También puede, por ejemplo guardar un documento
desde Word directamente en el escritorio. Para a continuación abrir el documento haciendo doble clic sobre
el icono correspondiente. Crear un acceso directo en el escritorio.
- Abra Mi PC.
- Haga doble clic en una unidad o carpeta.
- Haga clic sobre el elemento deseado, por ejemplo un archivo, programa, carpeta, impresora.
- Ir a Archivo> Crear acceso directo.
Barra de tareas
se denomina barra de tareas a la barra que sirve para encontrar lo buscado y controlar aplicaciones de
diversos sistemas operativos, entre ellosMicrosoft Windows, Linux y Mac OS X.
Función del Explorador de Windows.
Explorer o Explorador de Windows es el administrador de archivos oficial del Sistema Operativo
Microsoft Windows. Fue incluido desde Windows 95 hasta las más recientes versiones de Windows. Es un
componente principal del Sistema Operativo, permite administrar el equipo, crear archivos, crear carpetas.
Funciones
Modo de gestión espacial, esto significa que cada carpeta se abriría en una ventana separada. Los
tamaños y las opiniones se fijan automáticamente según el contenido de la carpeta nuevamente abierta.
Por ejemplo, una carpeta con dos archivos se abre con una ventana más pequeña que el de una carpeta
con diez archivos. Además, cuando hay centenares de archivos en una carpeta, la carpeta exhibiría
automáticamente el modo de "lista".
Con Windows 98, parte del código de Internet Explorer, fue añadido al Explorador; como la barra de
direcciones para ver páginas web; con el tiempo se demostró tener vulnerabilidades debido a ActiveX, y
estas fueron levemente corregidas con la introducción de Windows XP
Barra de tareas en vez del árbol de carpetas; con acciones comunes relativas a la carpeta o archivo
seleccionado; sección otros lugares, tales como "MI PC", "Panel de control", y "Mis documentos". Éstos
también cambian dependiendo de qué carpeta se trata, pero no se puede definir accesos a otras carpetas;
Información adicional (tamaño y fecha del archivo, tipo ,autor, dimensiones de la imagen, y otros detalles).
¿Que es un virus ?
Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del
computador, sin que el usuario se de cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con
la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu
computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan
únicamente por ser molestos. A continuación se detallan los distintos tipos de virus de computadoras hasta
ahora conocidos:
•Virus de Boot: Uno de los primeros tipos de virus conocido, el virus de boot infecta la partición de
inicialización del sistema operativo. El virus se activa cuando la computadora es encendida y el sistema
operativo se carga.
• Time Bomb o Bomba de Tiempo: Los virus del tipo "bomba de tiempo" son programados para que se
activen en determinados momentos, definido por su creador. Una vez infectado un determinado sistema, el
virus solamente se activará y causará algún tipo de daño el día o el instante previamente definido. Algunos
virus se hicieron famosos, como el "Viernes 13" y el"Michelangelo".
•Lombrices, worm o gusanos: Con el interés de hacer un virus pueda esparcirse de la forma más amplia
posible, sus creadores a veces, dejaron de lado el hecho de dañar el sistema de los usuarios infectados y
pasaron a programar sus virus de forma que sólo se repliquen, sin el objetivo de causar graves
daños al sistema. De esta forma, sus autores tratan de hacer sus creaciones más conocidas en internet.
Este tipo de virus pasó a ser llamado gusano o worm. Son cada vez más perfectos, hay una versión que al
atacar la computadora, no sólo se replica, sino que también se propaga por internet enviandose a los e-
mail que están registrados en el cliente de e-mail, infectando las computadoras que abran aquel e-mail,
reiniciando el ciclo.
•Hijackers: Los hijackers son programas o scripts que "secuestran" navegadores de
Internet,principalmente el Internet Explorer. Cuando eso pasa, el hijacker altera la página inicial del
navegador e impide al usuario cambiarla, muestra publicidad en pop-ups o ventanas nuevas, instala barras
de herramientas en el navegador y pueden impedir el acceso a determinadas webs (como webs de
software antivírus, por ejemplo).
•Zombie: El estado zombie en una computadora ocurre cuando es infectada y está siendo controlada
por terceros. Pueden usarlo para diseminar virus , keyloggers, y procedimientos invasivos en general.
Usualmente esta situación ocurre porque la computadora tiene su Firewall y/o sistema operativo
desatualizado. Según estudios, una computadora que está en internet en esas condiciones tiene casi un
50% de chances de convertirse en una máquina zombie, pasando a depender de quien la está controlando,
casi siempre con fines criminales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
camilo9801
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
ggongar96
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
Leyla Fernandez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
InesApis
 
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin NicolasTP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
NicolasSenin03
 
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin NicolasTP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
NicolasSenin03
 
Coppari Presntacion Amezola
Coppari Presntacion AmezolaCoppari Presntacion Amezola
Coppari Presntacion Amezola
FranciscoCoppari
 
Historia (2)
Historia (2)Historia (2)
Historia (2)
Luiiz Faviier
 
Tp senin nicolas
Tp senin nicolasTp senin nicolas
Tp senin nicolas
NicolasSenin03
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
alexitopico
 
Bordone
BordoneBordone
Bordone
FtimaBordone
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
jFortes1996
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
cgutgon1996
 
La Evolución de los Sistemas Operativos
La Evolución de los Sistemas Operativos La Evolución de los Sistemas Operativos
La Evolución de los Sistemas Operativos
iasarahi
 
Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3
anacardenazz
 
Juan Diego - SO
Juan Diego - SOJuan Diego - SO
Juan Diego - SO
Google
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
marcoslibido
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
Brandonrx Diaz Elias
 
T.p5 gimenez valentin
T.p5 gimenez valentinT.p5 gimenez valentin
T.p5 gimenez valentin
ValentinGimenez1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Milton Guananga
 

La actualidad más candente (20)

Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin NicolasTP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
 
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin NicolasTP 5 Slide Share Senin Nicolas
TP 5 Slide Share Senin Nicolas
 
Coppari Presntacion Amezola
Coppari Presntacion AmezolaCoppari Presntacion Amezola
Coppari Presntacion Amezola
 
Historia (2)
Historia (2)Historia (2)
Historia (2)
 
Tp senin nicolas
Tp senin nicolasTp senin nicolas
Tp senin nicolas
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Bordone
BordoneBordone
Bordone
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
La Evolución de los Sistemas Operativos
La Evolución de los Sistemas Operativos La Evolución de los Sistemas Operativos
La Evolución de los Sistemas Operativos
 
Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3
 
Juan Diego - SO
Juan Diego - SOJuan Diego - SO
Juan Diego - SO
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
 
T.p5 gimenez valentin
T.p5 gimenez valentinT.p5 gimenez valentin
T.p5 gimenez valentin
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Destacado

Instalacion sistema operativo windows xp paso a paso.
Instalacion sistema operativo windows xp  paso a paso.Instalacion sistema operativo windows xp  paso a paso.
Instalacion sistema operativo windows xp paso a paso.
Laura Karina Camargo Suarez
 
Manual windows Xp
Manual windows XpManual windows Xp
Manual windows Xp
Sebastian Roncancio
 
Word sistemas operativos grupo 2
Word sistemas operativos grupo 2Word sistemas operativos grupo 2
Word sistemas operativos grupo 2
Rozana Jumbo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Juan Pavon ortiz
 
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Cecibel Curimilma
 
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacionUnidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Juan Pavon ortiz
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
elimechita
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Alan Tipantasig
 
la evolucion de los sistemas operativos
la evolucion de los sistemas operativosla evolucion de los sistemas operativos
la evolucion de los sistemas operativos
jacoboguap
 
Lizmerys hernandez wind.pdf
Lizmerys hernandez wind.pdfLizmerys hernandez wind.pdf
Lizmerys hernandez wind.pdf
lizzyhtorres
 
Monografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativosMonografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativos
setwins
 
monografia sobre sistemas operativos
monografia sobre sistemas operativosmonografia sobre sistemas operativos
monografia sobre sistemas operativos
angelitones
 
Monografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativosMonografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativos
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Sistema operativo karlys
Sistema operativo karlysSistema operativo karlys
Sistema operativo karlys
Karlys Velasquez
 
Loreana avilamago wind.pdf
Loreana avilamago wind.pdfLoreana avilamago wind.pdf
Loreana avilamago wind.pdf
loreanamago
 
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOSMONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
José María Falcioni
 
S.o. windows y linux
S.o. windows y linuxS.o. windows y linux
S.o. windows y linux
sther010
 
Monografia de windows 7
Monografia de windows 7Monografia de windows 7
Monografia de windows 7
Emerson Vasquez Delgado
 

Destacado (18)

Instalacion sistema operativo windows xp paso a paso.
Instalacion sistema operativo windows xp  paso a paso.Instalacion sistema operativo windows xp  paso a paso.
Instalacion sistema operativo windows xp paso a paso.
 
Manual windows Xp
Manual windows XpManual windows Xp
Manual windows Xp
 
Word sistemas operativos grupo 2
Word sistemas operativos grupo 2Word sistemas operativos grupo 2
Word sistemas operativos grupo 2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
 
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacionUnidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
la evolucion de los sistemas operativos
la evolucion de los sistemas operativosla evolucion de los sistemas operativos
la evolucion de los sistemas operativos
 
Lizmerys hernandez wind.pdf
Lizmerys hernandez wind.pdfLizmerys hernandez wind.pdf
Lizmerys hernandez wind.pdf
 
Monografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativosMonografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativos
 
monografia sobre sistemas operativos
monografia sobre sistemas operativosmonografia sobre sistemas operativos
monografia sobre sistemas operativos
 
Monografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativosMonografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativos
 
Sistema operativo karlys
Sistema operativo karlysSistema operativo karlys
Sistema operativo karlys
 
Loreana avilamago wind.pdf
Loreana avilamago wind.pdfLoreana avilamago wind.pdf
Loreana avilamago wind.pdf
 
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOSMONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
S.o. windows y linux
S.o. windows y linuxS.o. windows y linux
S.o. windows y linux
 
Monografia de windows 7
Monografia de windows 7Monografia de windows 7
Monografia de windows 7
 

Similar a Funciones de los sistemas operativos de windows

evolucion de los sistemas operativos 15/16
evolucion de los sistemas operativos 15/16evolucion de los sistemas operativos 15/16
evolucion de los sistemas operativos 15/16
Juanmanuelmartinezcorcoles
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
emmayoali
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
yoalireyna
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
cristophermoises
 
historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativos
juanmartinpalominoR
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
estamoslocos27
 
Presentación Historia Sistemas Operativos
Presentación Historia Sistemas OperativosPresentación Historia Sistemas Operativos
Presentación Historia Sistemas Operativos
Jesus151300
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
estamoslocos27
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jairopl9805
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jairo9805
 
Periodo
PeriodoPeriodo
SISTEMA OPERATIVO CLASE 1.pptx
SISTEMA OPERATIVO CLASE 1.pptxSISTEMA OPERATIVO CLASE 1.pptx
SISTEMA OPERATIVO CLASE 1.pptx
HenryMauricioAsnalem
 
Biofa
BiofaBiofa
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativos
egonrea
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
OscarMarroquinIndustrial
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
OscarMarroquinIndustrial
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
OscarMarroquinIndustrial
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
brayantv
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
lilianafernandezg
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jessypoveda17
 

Similar a Funciones de los sistemas operativos de windows (20)

evolucion de los sistemas operativos 15/16
evolucion de los sistemas operativos 15/16evolucion de los sistemas operativos 15/16
evolucion de los sistemas operativos 15/16
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
 
historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentación Historia Sistemas Operativos
Presentación Historia Sistemas OperativosPresentación Historia Sistemas Operativos
Presentación Historia Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Periodo
PeriodoPeriodo
Periodo
 
SISTEMA OPERATIVO CLASE 1.pptx
SISTEMA OPERATIVO CLASE 1.pptxSISTEMA OPERATIVO CLASE 1.pptx
SISTEMA OPERATIVO CLASE 1.pptx
 
Biofa
BiofaBiofa
Biofa
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Funciones de los sistemas operativos de windows

  • 1. Funciones de los sistemas operativos de Windows Docente: Alumna: Landa José Bello Luisana INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCMICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN NUEVA ESPARTA DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA MATERIA: INFORMATICA
  • 2. Sistemas Operativos Un sistema operativo es uno o varios programas que se usan para poder trabajar con los componentes de un equipo de cómputo. Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas. El incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad. Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para el uso de su propia central, y es en 1956 que la Motor desarrolla lo que es hoy considerado el primer sistema, el GM-NAA I/O, para su IBM 704. •Sistemas operativos desarrollados Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk. •Inconvenientes de los Sistemas operativos Se trataba de sistemas grandes, complejos y costosos, pues antes no se había construido nada similar y muchos de los proyectos desarrollados terminaron con costos muy por encima del presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como fecha de finalización. Además, aunque formaban una capa entre el hardware y el usuario, éste debía conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro de los inconvenientes es el gran consumo de recursos que ocasionaban, debido a los grandes espacios de memoria principal y secundaria ocupados, así como el tiempo de procesador consumido. Es por esto que se intentó hacer hincapié en mejorar las técnicas ya existentes de multiprogramación y tiempo compartido.
  • 3. Sistemas operativos desarrollados • MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service) • BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS. • CP/M: (Control Program for Microcomputers) fue un sistema operativo desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador Intel 8080 (los Intel 8085 y Zilog Z80 podían ejecutar directamente el código del 8080, aunque lo normal era que se entregara el código recompilado para el microprocesador de la máquina). Se trataba del sistema operativo más popular entre las computadoras personales en los años 70. Aunque fue modificado para ejecutarse en un IBM PC, el hecho que IBM eligiera MS-DOS, al fracasar las negociaciones con Digital Research, hizo que el uso de CP/M disminuyera hasta hacerlo desaparecer. CP/Moriginalmente significaba Control Program/Monitor. SunOS SunOS fue la versión del sistema operativo derivado de Unix y BSD desarrollado por Sun Microsystems para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el principio de los años 1990. Ésta estaba basada en los UNIX BSD con algunos añadidos de los System V UNIX en versiones posteriores. SunOS 1.0 estaba basada básicamente en BSD 4.1 y se publicó en 1982. SunOS 2.0, que salió en 1985, usaba BSD 4.2 como una base e introducía una capa de sistema de ficheros virtual (VFS) y el protocolo NFS. Mac OS El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en enero de 1984, al precio de US $1,995 (después cambiado a $2,495 dólares)[1]. Incluía su sistema operativoMac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic User Interface), Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los usuarios acostumbrados a la línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como juguete. AmigaOS AmigaOS es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas y ROMs que incluían por defecto los ordenadores personales Commodore Amiga como sistema operativo. Fue desarrollado originalmente por Commodore International, e inicialmente presentado en 1985 junto con el Amiga 1000. MS-DOS En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como un componente del Sistema Operativo. OS/2 OS/2 es un sistema operativo de IBM que intentó suceder a DOS como sistema operativo de las computadoras personales. Se desarrolló inicialmente de manera conjunta entre Microsoft e IBM, hasta que la primera decidió seguir su camino con su Windows e IBM se ocupó en solitario de OS/2.
  • 4. BeOS BeOS es  un  sistema  operativo  para  CP  desarrollado  por  Be  Incorporated  en  1990,  orientado  principalmente  a  proveer  alto  rendimiento  en  aplicaciones  multimedia.  A  pesar  de  la  creencia  común  fomentada por la inclusión de la interfaz de comandos Bash en el sistema operativo, el diseño de BeOS no  estaba basado en UNIX.  GNU/Linux Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que  en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y  a  gestores  de  ventanas  como KDE, GNOME entre  muchos.  Recientemente GNU/Linux dispone  de  un  aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite  utilizar Linux de una forma visual atractiva. Solaris Solaris es  un  sistema  operativo  de  tipo  Unix  desarrollado  desde  1992  inicialmente  por  Sun  Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado  oficialmente como versión de Unix. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones  de trabajo. Microsoft Windows NT Windows NT es  una  familia  de sistemas operativos producidos  por Microsoft,  de  la  cual  la  primera  versión fue publicada en julio de 1993. Previamente  a  la  aparición  del  famoso Windows 95 la  empresa Microsoft concibió  una  nueva  línea  de  sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo yservidor de red. Un sistema operativo con interfaz  gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen  de la designación del producto como "Tecnología Nueva" (New Technology). FreeBSD FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso  en plataformas compatibles con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está inspirado en  la  variante  4.4 BSD-Lite  de UNIX.  El  sistema  FreeBSD  incluye  el núcleo,  la  estructura  de  ficheros  del  sistema, bibliotecas de la API de C, y algunas utilidades básicas. La versión 6.14  trajo importantes mejoras  como mayor apoyo para dispositivos Bluetooth y controladores para tarjetas de sonido y red.
  • 5. Microsoft Windows      Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft  basado en MS-DOS. Windows nunca fue realmente un Sistema Operativo con verdadero entorno gráfico  hasta Windows 95. Hasta la versión 3.11 Windows fue un entorno de escritorio para MS-DOS. FreeDOS      El programa ya ha alcanzado un alto grado de madurez y tiene algunas características que no existían  en MS-DOS. Algunos comandos de FreeDOS son idénticos o mejores que sus equivalentes de MS-DOS,  pero aún faltan algunos del sistema operativo original MorphOS      MorphOS es un sistema operativo, en parte propietario y en parte de código abierto, producido para  ordenadores basados en los procesadores PowerPC (PPC). El sistema operativo en sí es propietario, pero  muchas  de  sus  bibliotecas  y  otros  componentes  son  de  código  abierto,  como  Ambient  (la  interfaz  del  escritorio).  La  mariposa  azul  es  el  logo  característico  de  este  sistema  operativo.  Está  basado  en  el  Micronúcleo de Quark. Darwin Integra  el micronúcleo XNU y  servicios  de  sistema  operativo  de  tipo UNIX basados  en BSD 4.4  (en  particular FreeBSD)  que  proporcionan  una  estabilidad  y  un  rendimiento  mayor  que  el  de  versiones  anteriores de Mac OS. Se trata de una evolución del sistema operativo NEXTSTEP (basado en Mach 2.5 y  código BSD 4.3) desarrollado por NeXT en 1989 comprado por Apple Computer en diciembre de 1996. OS X OS X, antes llamado Mac OS X, es un sistema operativo basado en Unix, desarrollado, comercializado y  vendido por Apple Inc. La  variante  para  servidores,  Mac  OS  X  Server,  es  arquitectónicamente  idéntica  a  su  contraparte  para  escritorio,  además  de  incluir  herramientas  para  administrar  grupos  de  trabajo  y  proveer  acceso  a  los  servicios de red. Estas herramientas incluyen un servidor de correo, un servidor Samba, un servidor LDAP  y un servidor de dominio entre otros.
  • 6. Haiku     Es un sistema operativo de código abierto actualmente en desarrollo que se centra específicamente en  la informática personal y multimedia. Inspirado por BeOS (Be Operating System), Haiku aspira a convertirse  en un sistema rápido, eficiente, fácil de usar y fácil de aprender, sin descuidar su potencia para los usuarios  de todos los niveles. OpenSolaris         fue  un  sistema  operativo  libre  publicado  en  2005  a  partir  de  la  versión  privativa  de  Solaris  de  Sun  Microsystems,  ahora  parte  de  Oracle  Corporation.  OpenSolaris  es  también  el  nombre  de  un  proyecto  iniciado  en  2005  por  Sun  para  construir  y  desarrollar  una  comunidad  de  usuarios  alrededor  de  las  tecnologías del sistema operativo del mismo nombre. Después de la adquisición de Sun Microsystems, en  agosto  de  2010,  Oracle  decidió  interrumpir  la  publicación  y  distribución  de  OpenSolaris,  así  como  su  modelo  de  desarrollo,  basado  en  la  disponibilidad  de  versiones  de  desarrollo  compiladas  cada  dos  semanas y versiones estables cada seis meses.  IllumOS         Se  trata  del  código  base  a  partir  del  cual  cualquiera  podrá  crear  su  propia  distribución  de  software  basada en el sistema operativo OpenSolaris. Pero Illumos no es una distribución, ni una bifurcación (fork),  al menos por el momento, en la medida que no pretende separarse del tronco principal, sino un derivado de  la  "consolidación"  OS/Net  (más  conocida  como  ON),  que  consiste  básicamente  en  el  código  fuente  del  kernel (SunOS), los drivers, los servicios de red, las bibliotecas del sistema y los comandos básicos del  sistema operativo. OpenIndiana      OpenIndiana Es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de código abierto. Es una  bifurcación de OpenSolaris concebida después de la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle y  tiene como objetivo continuar con el desarrollo y la distribución del código base de OpenSolaris. 
  • 7. 10 aplicaciones que funcionen bajo ambiente Windows • 3D Builder • Cortana • Internet Explorer • Microsoft Edge • OneNote • Minecraft: Windows 10 Edition • OneDrive • Paint • Tienda • Video de Skype • Xbox
  • 8. función del escritorio de Windows, su barra de tarea y sus íconos. El escritorio es la primera pantalla que nos aparecerá una vez se haya cargado el Sistema Operativo con el cual vamos a trabajar, en nuestro caso será el escritorio de Windows XP. Si usted acaba de adquirir un equipo nuevo su escritorio estará vacío, cada vez que instale un programa este le colocará un acceso directo en su escritorio. Usted puede también poner imágenes, videos, música y todo lo que se le ocurra. •Iconos Los símbolos pequeños se llaman iconos. El uso de estos iconos es para diferenciar los tipos de archivos y programas almacenados en su ordenador. Coloque el cursor encima de un icono. Aparecerá el nombre o el texto del contenido del icono: Haciendo doble clic sobre el icono iniciará un programa. •Atajos Un acceso directo es un vínculo a un archivo o programa. Le ahorrará la molestia de abrir el explorador de Windows o el menú Inicio para buscar un programa: Un acceso directo se reconoce porque tiene una flecha negra pequeña en la esquina inferior de la imagen, como en este ejemplo la flecha en el enlace a iTunes: Los accesos directos son, pues, simplemente enlaces a los programas o archivos que tengamos instalados. Usted puede agregar o eliminar desde el escritorio sin que afecte a los programas reales o archivos. Nota: ¡Esto sólo es válido para los accesos directos con una flecha negra pequeña! La primera vez que inicie Windows XP verá el icono de la Papelera de reciclaje. En ella puede colocar los archivos que desea eliminar de su computadora. También puede, por ejemplo guardar un documento desde Word directamente en el escritorio. Para a continuación abrir el documento haciendo doble clic sobre el icono correspondiente. Crear un acceso directo en el escritorio. - Abra Mi PC. - Haga doble clic en una unidad o carpeta. - Haga clic sobre el elemento deseado, por ejemplo un archivo, programa, carpeta, impresora. - Ir a Archivo> Crear acceso directo. Barra de tareas se denomina barra de tareas a la barra que sirve para encontrar lo buscado y controlar aplicaciones de diversos sistemas operativos, entre ellosMicrosoft Windows, Linux y Mac OS X.
  • 9. Función del Explorador de Windows. Explorer o Explorador de Windows es el administrador de archivos oficial del Sistema Operativo Microsoft Windows. Fue incluido desde Windows 95 hasta las más recientes versiones de Windows. Es un componente principal del Sistema Operativo, permite administrar el equipo, crear archivos, crear carpetas. Funciones Modo de gestión espacial, esto significa que cada carpeta se abriría en una ventana separada. Los tamaños y las opiniones se fijan automáticamente según el contenido de la carpeta nuevamente abierta. Por ejemplo, una carpeta con dos archivos se abre con una ventana más pequeña que el de una carpeta con diez archivos. Además, cuando hay centenares de archivos en una carpeta, la carpeta exhibiría automáticamente el modo de "lista". Con Windows 98, parte del código de Internet Explorer, fue añadido al Explorador; como la barra de direcciones para ver páginas web; con el tiempo se demostró tener vulnerabilidades debido a ActiveX, y estas fueron levemente corregidas con la introducción de Windows XP Barra de tareas en vez del árbol de carpetas; con acciones comunes relativas a la carpeta o archivo seleccionado; sección otros lugares, tales como "MI PC", "Panel de control", y "Mis documentos". Éstos también cambian dependiendo de qué carpeta se trata, pero no se puede definir accesos a otras carpetas; Información adicional (tamaño y fecha del archivo, tipo ,autor, dimensiones de la imagen, y otros detalles).
  • 10. ¿Que es un virus ? Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se de cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos. A continuación se detallan los distintos tipos de virus de computadoras hasta ahora conocidos: •Virus de Boot: Uno de los primeros tipos de virus conocido, el virus de boot infecta la partición de inicialización del sistema operativo. El virus se activa cuando la computadora es encendida y el sistema operativo se carga. • Time Bomb o Bomba de Tiempo: Los virus del tipo "bomba de tiempo" son programados para que se activen en determinados momentos, definido por su creador. Una vez infectado un determinado sistema, el virus solamente se activará y causará algún tipo de daño el día o el instante previamente definido. Algunos virus se hicieron famosos, como el "Viernes 13" y el"Michelangelo". •Lombrices, worm o gusanos: Con el interés de hacer un virus pueda esparcirse de la forma más amplia posible, sus creadores a veces, dejaron de lado el hecho de dañar el sistema de los usuarios infectados y pasaron a programar sus virus de forma que sólo se repliquen, sin el objetivo de causar graves daños al sistema. De esta forma, sus autores tratan de hacer sus creaciones más conocidas en internet. Este tipo de virus pasó a ser llamado gusano o worm. Son cada vez más perfectos, hay una versión que al atacar la computadora, no sólo se replica, sino que también se propaga por internet enviandose a los e- mail que están registrados en el cliente de e-mail, infectando las computadoras que abran aquel e-mail, reiniciando el ciclo. •Hijackers: Los hijackers son programas o scripts que "secuestran" navegadores de Internet,principalmente el Internet Explorer. Cuando eso pasa, el hijacker altera la página inicial del navegador e impide al usuario cambiarla, muestra publicidad en pop-ups o ventanas nuevas, instala barras de herramientas en el navegador y pueden impedir el acceso a determinadas webs (como webs de software antivírus, por ejemplo). •Zombie: El estado zombie en una computadora ocurre cuando es infectada y está siendo controlada por terceros. Pueden usarlo para diseminar virus , keyloggers, y procedimientos invasivos en general. Usualmente esta situación ocurre porque la computadora tiene su Firewall y/o sistema operativo desatualizado. Según estudios, una computadora que está en internet en esas condiciones tiene casi un 50% de chances de convertirse en una máquina zombie, pasando a depender de quien la está controlando, casi siempre con fines criminales.